Te puede interesar

Del éxodo y del viento: exilio español en el Magreb (1939-1962), Exposición

Hasta el 23 de marzo.
La exposición ofrece un recorrido histórico y emocional sobre el exilio español en el norte de África, un exilio que tiene el tamaño de un mar, no un mar cualquiera sino el nuestro, el Mediterráneo. Leer más

ADN del Arte. Marcela Navascués. Exposición

Hasta el 22 de febrero.
La exposición de Marcela Navascués reúne una selección de nueve trabajos realizados en torno a los petroglifos del valle del Coa en Portugal, primer yacimiento conocido de arte paleolítico al aire libre. Leer más

Rutas Relacionales. Exposición

Hasta el 26 de julio.
Rutas Relacionales reflejan una preocupación compartida sobre cuestiones estrechamente vinculadas con la situación en la que nos encontramos: la humanidad y el planeta, como el desequilibrio medioambiental, social y económico. Leer más

En Ruinas. Exposición colectiva

Hasta el 01 de febrero.
La ruina como laberinto, recuerdo y fortaleza. Es difícil no pensar de forma negativa cuando se habla de ruinas como ocurre en “El país de las últimas cosas” donde todo, absolutamente todo, está devastado. Leer más

Identidades. Exposición

Hasta el 31 de enero de 2025.
Una exposición co-creada y protagonizada por personas LGBTQ+ solicitantes de asilo que nos invita ‘migrarnos colectivamente’ como vía para derribar fronteras tanto físicas como mentales. Leer más

Santiago Sierra. 1502 personas cara a la pared. Exposición

Hasta el 05 de febrero de 2025.
Primera muestra individual en una institución madrileña del artista Santiago Sierra (Madrid,1966). Esta exposición consiste en la compilación y análisis de uno de los recursos más presentes en la práctica de Santiago Sierra a través de toda su carrera artística: la captación de imágenes de personas de cara a la pared. Leer más

Belén del Museo de Historia de Madrid

Hasta el 02 de febrero de 2025.
El Belén napolitano del Museo de Historia de Madrid reúne más de cincuenta figuras humanas y animales, junto a un rico conjunto de accesorios que evocan la Natividad de Jesús y retratan con detalle los usos y costumbres de la Nápoles del siglo XVIII. Leer más

Una nueva historia. Fotografías de Isabel Muñoz

Hasta el 19 de enero de 2025.
Isabel Muñoz, una de las grandes fotógrafas de nuestro tiempo presenta su último gran proyecto, que nos ofrece una mirada de profundos valores antropológicos sobre la formación de las sociedades neolíticas a través de fotografías de cuatro yacimientos arqueológicos de Anatolia. Leer más

La torre invertida. El tarot como forma y símbolo. Exposición

Hasta el 05 de enero de 2025.
A lo largo del tiempo el tarot se ha transformado permitiendo que su iconografía sea cada vez más flexible por medio de visiones subjetivas e ideas utópicas. Leer más

Huir con lo puesto. Exposición

Hasta el 02 de febrero de 2025.
La exposición Huir con lo puesto es un proyecto que sensibiliza y acerca la realidad de las personas refugiadas al público, para romper estereotipos y fomentar la empatía a través de un enfoque significativo, personal y simbólico: la indumentaria. Leer más

Buscando guanábana ando yo. Sol Calero. Exposición

Hasta el 05 de enero de 2025
La artista Sol Calero (Caracas, Venezuela, 1982) presenta Buscando guanábana ando yo, cuyo título está inspirado en la canción popular de Rubén Blades “Buscando guayaba ando yo”. Leer más

Caprile Lorenzo. Exposición

Hasta el 30 de marzo de 2025.
Caprile Lorenzo es un viaje por la vida y obra del modista Lorenzo Caprile, a través de sus vestidos más icónicos, que se han convertido ya en Historia de la moda. Leer más

Jacobo Castellano. El espacio entre los dedos. Exposición

Hasta el 12 de enero de 2025.
El espacio entre los dedos, una exposición que reúne algunas de las obras creadas en los últimos veinte años por Jacobo Castellano, junto a otras de nueva producción, que profundizan en su propia experiencia artística basada en la memoria autobiográfica. Leer más

Galería Colecciones Reales

Construido en el complejo del Palacio Real de Madrid, como remate de la cornisa que se abre a los jardines del Campo del Moro desde la Plaza de la Armería, este gran museo ofrece un recorrido a través de la historia de la monarquía española y el gusto artístico de cada uno de sus protagonistas, desde los primeros reinados de la Edad Media hasta Juan Carlos I. Leer más

Fragilidades. Exposición

Hasta el 21 de abril
Exposición “Fragilidades”, dentro del proyecto Vulnerables/Vulnerados. En esta muestra, a través de la aguda mirada del fotógrafo Antonio Galisteo, se profundiza visualmente en la heterogeneidad y diversidad del continente americano. Leer más

Réflexions Géométriques de Didier Masset. Exposición

Hasta el 20 de diciembre
Descubre la maravillosa fusión entre la fotografía y la arquitectura moderna en la exposición de Didier Masset, un talentoso fotógrafo parisino. Leer más

Cosmologías Microbianas. Muestra audiovisual

Hasta el 03 de diciembre
Esta muestra presenta tres obras de la artista finlandesa Jenna Sutela, quien trabaja con sistemas biológicos y computacionales, como bacterias y redes neuronales artificiales, para desentrañar las interconexiones entre humanos, microbios y máquinas. Leer más

Nebulosa de la calabaza. Visitas guiadas

Sábados 02 de noviembre y 14 de diciembre.
Visitas guiadas a la exposición Tabita Rezaire. Nebulosa de la calabaza conducidas por la artista y comisaria Raisa Maudit y por el astrofísico José Antonio Caballero, en el Museo Thyssen. Leer más