Hasta el 30 de abril de 2023. La exposición Teatro del privado horror recoge las 55 reproducciones ampliadas de este ‘Cuaderno romántico’ de Francisco Nieva. Leer más
Hasta el 15 de enero de 2023. El Japón en Los Ángeles. Los archivos de Amalia Avia, primera gran retrospectiva de esta artista en 25 años, que revisa su obra desde un punto de vista actual y sin conformarse con la etiqueta de Amalia Avia como pintora realista. Leer más
Hasta el 22 de enero de 2022. Con motivo de la celebración del centenario del nacimiento del poeta José Hierro (Madrid, 1922-2002), se mostrará la exposición Cuanto sé de mí con los fondos bibliográficos, gráficos, materiales y documentales depositados tanto en la Biblioteca Nacional como en la Fundación Centro de Poesía José Hierro, de Getafe. Leer más
Hasta el 19 de febrero de 2023. Japan Desu en japonés significa, sencillamente, “es Japón”: todo lo que uno se pueda imaginar y a la vez, todo lo contrario. Bajo esta idea, distintas disciplinas dialogarán en diferentes formatos de actividades, para mostrar de una forma sintética pero rigurosa el presente y el futuro de un territorio geográfico y cultural tan fascinante. Leer más
Hasta el 08 de enero de 2023. La exposición “Alicia en el país de las maravillas por Dalí, Ernst, Laurencin & Tenniel”, muestra las obras que, basándose en la inmortal obra de Lewis Carroll, realizaron Salvador Dalí, Max Ernst y Marie Laurencin. Leer más
Del 27 de octubre al 13 de noviembre. Con motivo de la exposición Feeling the energy de Plenitude la entrada al Jardín será gratuita para el público. Leer más
Hasta el 06 de noviembre. El Altar de muertos es una tradición mexicana que se vive con fervor en dicho país y que se ha extendido fuera de sus fronteras. Y en Madrid podrás ver en directo un altar hecho por la embajada de México en España. Leer más
Hasta el 05 de febrero de 2023. Con motivo de la celebración de la Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022, primer mundial celebrado en un país árabe, se presenta una exposición con la que subrayar el poder del fútbol como herramienta para lograr sociedades inclusivas. Leer más
Hasta el 14 de noviembre. Todo cuanto la vista alcanza es un paisaje. Todo cuanto el oído puede escuchar es un paisaje. Por lo tanto, todo cuanto el ser humano puede sentir es un paisaje. Leer más
Hasta el 16 de octubre. La exposición se propone conmemorar el cincuentenario de la muerte de Clara Campoamor (30 de abril de 1972), una de las primeras abogadas españolas, diputada en las Cortes de la II República durante el primer bienio y activa feminista. Leer más
Hasta el 11 de septiembre. Cada septiembre, durante un fin de semana, las galerías de Arte Madrid se unen para ofrecer un recorrido único por exposiciones, abiertas a todos y gratuitas, que tienen lugar en toda la ciudad. Leer más
Del 08 al 30 de septiembre. Bajo el título Sus terrores favoritos, el proyecto reúne una selección de objetos representativos de películas que son ya un referente en el cine de género realizado en España. Leer más
Prorrogado hasta el 25 de septiembre.
Hasta el 15 de septiembre. La exposición presenta las obras del Collectif 1200, integrado por catorce fotógrafos y fotógrafas libaneses. Leer más
Hasta el 02 de octubre. Un recorrido, a través de 120 imágenes por la biografía y la obra de una de las grandes mujeres de la fotografía del siglo pasado, Tina Modotti. Leer más
Viernes 19 de agosto. Para celebrar el Día Mundial de la Fotografía, la Fundación Mapfre abre sus puertas para ver gratis todas sus exposiciones. Leer más
Hasta el 28 de agosto. Adrian Burns: universo escondido, se compone de un total de 25 fotografías impresas sobre tela o papel de algodón que después se intervienen con grafito y barniz acrílico en una nueva técnica iniciada por el artista. Leer más
Hasta el 15 de septiembre. Experiencia visual que celebra y pone en valor la inclusión del madrileño Sitio del Paisaje de la Luz en la lista de Patrimonio de la Humanidad de UNESCO. Leer más
Esta muestra supone un recorrido detallado del nacimiento y evolución del material móvil del suburbano. Leer más