Te puede interesar

Un danés en el Madrid de la Restauración. Christian Franzen. Exposición

Hasta el 29 de septiembre.
En septiembre de 2023 se cumplió el primer centenario de la muerte de Christian Franzen, (Dinamarca, 1864 – Madrid, 1923), el más grande fotógrafo del Madrid de la Restauración. Para conmemorar esta fecha se presenta una exposición con las fotografías del maestro que se guardan en sus archivos, que se complementas con álbumes, libros de época, heliograbados y platinotipias originales. Leer más

Las hijas de Minerva. Exposición

Hasta el 29 de septiembre.
Las hijas de Minerva es un proyecto fotográfico instalativo y performático en el que varias jugadoras desarrollan figuradamente una partida de billar. Leer más

Dura menos la eternidad. México en la mirada de Rafael Doníz y Pedro Valtierra. Exposición

Hasta el 08 de septiembre.
Dura menos la eternidad. México en la mirada de Rafael Doníz y Pedro Valtierra que muestra al público una selección de 145 obras de dos de los fotógrafos mexicanos más destacados del siglo XX. Leer más

Erwin Olaf: narrativas de emancipación, deseo e intimidad

Del 10 de mayo al 14 de julio
La exposición constituye una gran muestra panorámica del trabajo de Erwin Olaf, uno de los grandes renovadores de la estética narrativa de la fotografía escenificada, con composiciones muy cinematográficas y cuidadas de espacios estilizados que captan con maestría el deambular del ser humano en una sociedad que ha perdido sus referentes. Leer más

Poética del gesto, política del documento. Barbara Brändli. Exposición

Hasta el 22 de septiembre.
Barbara Brändli nació en Suiza (Schaffhousen, 1932), pero se convirtió en fotógrafa en Venezuela, donde vivió y trabajó hasta el año de su desaparición (Caracas, 2011). A lo largo de cinco décadas, ante su lente posaron artistas, músicos, actores, bailarines, artesanos, modelos, políticos y empresarios de la sociedad venezolana. Leer más

Centenario Surrealista. Horst P. Horst, Dora Maar, Kertész y más. Exposición

Hasta el 21 de septiembre.
La exposición Centenario Surrealista es una selección de fotografías de época, contemporáneas, collages y vídeo, de autores cuya expresión artística es el resultado del trabajo realizado en plena libertad de pensamiento, ajeno a tabús sociales o limitaciones comerciales. Leer más

El mundo del mantón de Manila Desde Asia hasta España, pasando por Hispanoamérica. Exposición

Hasta el 25 de octubre.
Fue en 1565 cuando se descubrió la ruta marítima que atravesaba el Océano Pacífico de Oriente hacia Occidente e iba desde el archipiélago filipino hasta México, naciendo así la ruta del Galeón de Manila, que se convertiría en el gran medio de intercambio cultural y patrimonial entre Asia, Hispanoamérica y España. Leer más

Charla-coloquio Bécquer y el espiritismo

Jueves 14 de noviembre.
A mediados del siglo XIX surgió en Estados Unidos un fenómeno que, en poco tiempo, llegó a Europa y que conocemos como espiritismo. Leer más

Take this with you / Pran sa avèk ou, de Widline Cadet. Exposición

Hasta el 07 de septiembre.
Widline Cadet, artista de origen haitiano, utiliza su práctica fotográfica para reflexionar sobre la naturaleza de su experiencia diaspórica, abordando ideas como el parentesco, el legado intergeneracional y la fragilidad de la memoria. Leer más

Bodies of Light. Rob Woodcox. Exposición

Hasta el 26 de julio.
Cada acción humana genera una reacción que se propaga en las auras de todas las personas y criaturas del planeta. Por eso, la unidad es una herramienta imperativa que debemos adoptar para lograr una verdadera armonía con el medio ambiente. Leer más

Madrid años 60. La mirada de Alcoba. Exposición

Hasta el 08 de diciembre.
En esta muestra “Madrid años 60. La mirada de Alcoba” se presenta una parte de la extensa producción del fotógrafo Antonio Alcoba, centrada en los años 60 del pasado SXX. Leer más

Instalación lumínica: Matadero, 100 años

Del 24 al 27 de octubre.
Matadero Madrid cumple 100 años y lo va a celebrar con una serie de actividades como esta instalación lumínica. Leer más

Barrios. Madrid 1976-1980. Javier Campano. Exposición

Hasta el 08 de septiembre.
A través de su lente, y con la agudeza y elegancia visual que le caracterizan, el fotógrafo Javier Campano (Madrid, 1950) supo documentar la plena transformación a finales de los años 70 de un Madrid ilusionante. Leer más

Día Mundial de la Fotografía en la Fundación Mapfre

Sábado 17 y domingo 18 de agosto.
Con motivo de celebrarse el Día Mundial de la Fotografía el 19 de agosto, la Fundación Mapfre ofrece entrada gratis a sus exposiciones de Madrid y Barcelona. Leer más

pq hacemos lo q hacemos? de filip custic. Exposición

Hasta el 29 de septiembre.
En pq hacemos lo q hacemos? de filip custic, el artista ofrece un itinerario acelerado por su pasado, planteando una exposición retrospectiva que recorre su producción. Leer más

La comedia humana. Elliott Erwitt. Exposición

Hasta el 18 de agosto
La comedia humana, de Elliott Erwitt reúne 135 obras del fotógrafo a través de tres secciones que comprenden los ámbitos más icónicos que fueron objeto de inspiración para Erwitt: las personas, los animales y las formas. Leer más

Jacobo Castellano. El espacio entre los dedos. Exposición

Hasta el 12 de enero de 2025.
El espacio entre los dedos, una exposición que reúne algunas de las obras creadas en los últimos veinte años por Jacobo Castellano, junto a otras de nueva producción, que profundizan en su propia experiencia artística basada en la memoria autobiográfica. Leer más

Backstage by Cirque du Soleil. Exposición

Hasta el 31 de octubre.
La exposición fotográfica Backstage recoge una selección de espectáculos de Cirque du Soleil que han visitado España en los últimos 25 años a través del objetivo de la fotógrafa francesa Véronique Vial. Leer más