Del 12 al 14 de mayo.- Herralde es uno de los documentalistas más arriesgados y, como Basilio Martín Patino o Jaime Chávarri, pertenece a ese movimiento de realizadores que, en los estertores del franquismo, pretendía descubrir las fallas y miserias de una sociedad aparentemente idílica, según la propaganda oficial.
El ciclo dedicado a Herralde se enmarca en el contexto del festival Documenta Madrid, que celebra su séptima edición. De esta cita anual con el cine documental y de la no ficción se muestran nueve trabajos en la Academia:
El día 12, a partir de las 17:30 horas se presentan Greco en México, de Oscar Mariné, y Cuando la luz se apaga, de Marcos Salso. Al día siguiente, a las 16:30 horas, están en la pantalla El conserje, de Pablo Baur, y Cuchillo de palo, de Renate Costa, que fue elegido el mejor documental en el último Festival de Málaga, certamen del que salió con el premio especial del jurado Paquita y todo lo demás, proyecto que también se presenta en la Academia el 14 de mayo junto a Rediscovering Pape, Amanar Tamasheq, Santa Lucía del Sahara y Chanson pour amine.
Dónde: Academia de Cine ( Zurbano, 3 Metro: Alonso Martínez)
Entrada gratuita, aforo limitado