Te puede interesar

Fiestas de San Juan en Leganés: música, talleres, arte y comida!


Para el 20 y 21 de junio.- Las Fiestas de San Juan se celebrán por todo lo alto en Leganés con una programación para que todo el público quede  contento, incluso con la barriga llena. Entre las actividades programadas para este fin de semana están gymkana infantil, campeonato de futbol sala, concurso de chino, concierto de rock, baile hoguera y mucho más.

Dentro de las actividades a la hora del almuerzo se repartirán Callos a los asistentes, el lugar es en Avda. de la Mancha, 18 posterior (junto al bar Yagüe). Al día siguiente también habrá un reparto de desayunos: bocadillos y refrescos, esto será a las 09:30 en el Polideportivo Europa, para que así empiezes la celebración con la barriga muy contenta. Por si  fuera poco a las 13:00 habrá reparto de migas.

Dónde: Diversos lugares de Leganés

Horario: desde las 09 hasta las 24:00

Gratis. Para ver toda la programación pincha aquí.

La Noche de la fotografía


Para el viernes 19 de junio.- Los ciudadanos podrán disfrutar de proyecciones fotográficas y música por las calles y plazas del Barrio de las Letras, se podrán retratar como parte del proyecto PHE Home “sacamos la casa a la calle” y podrán participar en el PHotoMaratón. Además esa noche las galerías de arte y salas de exposiciones abrirán sus puertas hasta las 22.00 h, contando con la presencia de artistas y comisarios.

Además ya puedes inscribirte en el PHotoMaraton, que comenzará a las 16 h en la Fundación Canal.

Para ver toda la información pincha aquí.

III Festival celta cso la fabrika


Para el sábado 20 de junio.- Por tercer año se viene realizando en la Fabrika el festival celta,que pretende hacercar a la urbe las tradiciones celtas,juegos,bailes,tradiciones etc…, coincidiendo con la Noche de San Juan.

Preogramación:

17:00 Juegos populares celtas para niñ@s.

20:00 batukada popular traete tu tambor, yembe o fabrikatelo aki.

22:00 espectaculo de telas.

23:00 espectaculo de fuego.

Duo gallego Discantus.

dj´s: Folk, celta, musika tradicional…

Cenador, queimada,hogera…

Dónde:
La Fábrika de Sueños (c/ Las Matas s/n. Collado Villalba. Detrás de la Renfe)

Entrada gratuita

III Feria de Artesanía ‘Arteprimavera’


Hasta el 14 de junio.- La feria, cuenta con una extensa gama y variedad de oficios: joyeros, zapateros, abaniqueros, tallistas de madera y marfil, Vidrieros, esmaltistas, decoradores de telas y muebles, encuadernadores, ceramistas tradicionales y contemporáneos.

Y con una gran variedad de productos. Abanicos valencianos pintados a mano; reproducciones de cuadros vanguardistas en seda; joyas con piedras de diseño exclusivo; cerámica tradicional de Puente del Arzobispo; platería gallega; pendientes de cristal; esculturas de metal vanguardista de tamaño grande y pequeño, etc.

La feria está organizada por la Agrupación Profesional de Artesanos de Madrid y complementa a la feria- mercado que se celebró en Navidad. “Todos los productos son de elaboración artesanal y están plenamente garantizados cómo tales, ya que para exponer hemos exigido la certificación oficial correspondiente a cada artesano”, asegura Oscar Cano, Presidente de la Agrupación.

Otra de las peculiaridades que nos podremos encontrar en la feria es que los artesanos nos podrán personalizar objetos en directo ya que todos los días se organizarán demostraciones de más de 30 oficios diferentes. “Puede llevarse desde una lámpara de vidriera personalizada a una caja para el ratoncito Pérez con el nombre de su hijo, o una medalla de plata con la Virgen de su ciudad. Podrá encontrar muy cerca del centro, objetos que no se pueden adquirir en comercios”, explica el presidente de la Agrupación.

Dónde: Plaza de España (Metro: Plaza de España)

Hora: de 11.00 a 15.00 h., y de 17.00 a 22.00 h

Entrada gratuita

La Feria del Libro


Hasta el 14 de junio.- Como ya sabrán el fin de semana se ianuguró la Feria del Libro en el Retiro, y aunque los libros están en venta, hay muchas actividades gratuitas como talleres, conferencias o actividades infantiles que les pueden interesar. También están las ya famosas firmas de autores, total, ¿un autógrafo es gratis ¿no?
Sería muy extenso poner podas las actividades aquí, así que les remito a la web oficial. Pinchar aquí.

Comparte el cumpleaños de Isaac Hacksimov, muchas cosas gratis para tod@s


Para el sábado 30 de mayo.- La gente del taller informático Isaac Hacksimov cumplirá un año y no ha pensado mejor manera de celebrarlo que ofreciendo pelis, libros (todos digitales) para sus amiguetes. Aquí la convocatoria:

“Ha pasado un año desde que Isaac Hacksimov llegara a nuestras vidas y nos mostrara el camino a nuevas formas de hacktivismo. Este año ha dado para más de 35 cursos de hackademy, el nacimiento de una radio y una televisión en internet, descontrolar las comunicaciones con nuestra cabina gratuita, mucho reciclaje, acciones como la descarga publica frente a la sede del PSOE , detener una ley europea o el desalojo en directo. Y esto es solo el comienzo 😉

Por esa razón Isaac quiere invitaros a celebrar su cumpleaños de la forma que mejor sabe, con una fiesta de Compartir es Bueno. Habrá regalos para todo el mundo, porque todas sois responsables de este exito. Traete tu portátil y tu disco USB y preparate a recibir un montón de cultura. Si a la ministra le asusta que circulen libros por internet, eso es porque no conoce nuestras fiestas. Miles de gigas de películas, música y libros a tu disposición a golpe de click. Eso si que es promocionar la cultura y no la feria del libro. ¡Y todo por la patilla!

Tendremos música libre, comida, bebida y mogollón de experiencias y cultura que compartir. Que, ¿te vas a quedar sin celebrarlo? Que no te engañen, Compartir es Bueno.

Dónde: Patio Maravillas en la cafetería (c/ Acuerdo, 8 Metro: Noviciado)

Hora: a partir de las 19h.

Entrada gratuita

I feria Maravillas del Mundo


Del 01 al 09 de junio.- La I edición de la feria ‘Maravillas del Mundo’, contará con más de 30 stand de diferentes países y donde se podrán adquirir infinidad de productos de diferentes culturas: piedras y minerales de Brasil, manualidades en madera de Méjico, amuletos de Perú, objetos variados de la India, dioses de Egipto, los libros mas pequeños del Mundo, etc.

La Feria cuenta además con dos exposiciones. La muestra “Il Meneghello”, que es la exposición de Tarot más grande del mundo ya que cuenta con más de 1.500 modelos, y una exposición de Dioses Egipcios, que hace un recorrido por la cultura divina egipcia.

Todos los días se organizarán actuaciones musicales, con la representación de los bailes típicos de diferentes países y en el que el visitante podrá participar de forma gratuita. El día de la inauguración le tocará el turno a Cuba y a su baile nacional, el danzón. El martes la feria estará amenizada por un grupo de folclore mexicano con danza con cheras típico de los chamanes mejicanos. Para el miércoles la escuela Dsufis de Irán enseñará al visitante los bailes y la música típica del país asiático. El jueves le tocará el turno a un grupo de danza oriental que bailará la danza del vientre, y el viernes un grupo hindú organizará pequeños conciertos con cánticos y música en sascrito.

Dónde:
Invernadero de Atocha Renfe (Metro: Atocha Renfe)

Horario: de 11 a 21h.

Entrada gratuita

1ª Fiesta de la Ciencia y la Tecnología en la calle


Para el sábado 23 y domingo 24.- Gracias a nuestro amigo Alberto nos enteramos a tiempo de la 1ª Fiesta de la Ciencia y la Tecnología en la calle que se realizará ya que este año no habrá Feria de Madrid por la Ciencia. Para celebrar la fiesta habrá al menos unos 30 stands dónde se podrá participar en actividades de física, química, astronomía, biología, genética, juegos y concursos para grandes y chicos y mucho más.

Dónde: Museo Nacional de Ciencia y Tecnología, en la explanada exterior (Paseo de las Delicias, 61 Metro: Delicias)

Hora: de 11h. a 19h.

Entrada gratuita

Feria Esotérica


Hasta el 17 de mayo.- La Feria cuenta con exposiciones permanentes como la muestra “Il Meneghello”, la más grande colección de Tarot del mundo, más de 1.500 modelos; un Museo de Ángeles, una Exposición de Dioses Egipcios y un Altar Mejicano. Los asistentes también contarán con espacios donde podrán recoger todo tipo de información sobre centros y tiendas especializadas en el mundo alternativo y espiritual.
La Feria cuenta con más de 50 stands de países como: Brasil, Puerta Rico, Bélgica, Maruecos, y España, entre otros, donde se podrán adquirir todo tipo de productos esotéricos: talismanes, amuletos y minerales. Además se organizarán conferencias y seminarios sobre quiromancia, astrología energética, meditación, respiración holotrófica, etc., que serán impartidas por profesionales del campo esotérico.

Dónde: Estacion Delicias Ave de Zaragoza

Horario: De 10:30 h. a 21:00 h.

Entrada gratuita

X Salón del Coleccionismo, Paperantic Madrid


Hasta el 10 de mayo.- Auqnue no se trata de una exposición en si, ya que los objetos están a la venta, puedes ir a echar un ojo y si te animas comprar algo ya que hay cosillas por 0,60 céntimos. Entre los miles objetos antiguos, se pueden encontrar desde cromos de jugadores de fútbol hasta publicidad de un anuncio de Cola-Cao de los años 60, pasando por un sinfín de postales, carteles, naipes, juguetes, revistas, libros, lotería y todo tipo de curiosidades.
“El material o bien viene de gente que lo ha tenido guardado desde hace muchos años o bien de coleccionistas que han dejado de coleccionar o bien de gente que ha dejado este tipo de coleccionismo por otro”, señalan los organizadores.

Dónde: Mercado Puerta de Toledo (c/ Ronda de Toledo, 1 Metro: Puerta de Toledo)

Horario: de 10.30 a 14.00 horas y de 16.30 a 21.00 horas. El domingo hasta las 14.30 h.

Entrada gratuita

Feria esotérica en Atocha


Del 05 al 15 de marzo.- La Feria Esotérica Alternativa pretende convertirse en un punto de encuentro para todas las personas que estén interesados en todo lo referente al mundo espiritual, según fuentes de la organización. Durante estos días, la Estación de Atocha derrochará energía positiva y buenas vibraciones.
La ceremonia de inauguración tendrá lugar el jueves 5 a las 12.00 h y correrá a cargo del Lama Jampa Chojor Rimpoche que organizará una ceremonia para la paz y la prosperidad mundial. El acto estará amenizado por un ritual con tambores sagrados y por la compañía de danza oriental de Viki Ameijide. Según fuentes de la organización “el objetivo de estos rituales es eliminar las negatividades y lograr la armonía interior del individuo”.

La feria cuenta con más de 40 stands de países como: Brasil, Puerta Rico, Bélgica, Maruecos, y España, entre otros, donde se podrán adquirir todo tipo de productos esotéricos: talismanes, amuletos y minerales. Además se organizarán conferencias y seminarios sobre quiromancia, astrología energética, meditación, respiración holotrófica, etc., que serán impartidas por profesionales del campo esotérico.

Dónde: Ivernadero de la estaciónn de Atocha Renfe

Horario: De 10:30 h. a 21:00 h.

Entrada gratuita

Carnaval Audiovisual REC 09


Para el sábado 21.- La cita musical por excelencia volverá a ser el festival REC, Relaciones Electrónicas Carnavalescas, que se convierte, por cuarto año consecutivo, en una de las apuestas más vanguardistas del Carnaval de Madrid.

REC09 volverá a ser una gran fiesta interactiva, que reunirá a los representantes más vanguardistas de la música electrónica y el vídeo. El festival cuenta con dj´s, video dj´s, proyecciones, instalaciones interactivas y diferentes animaciones audiovisuales.

Dónde:
Nave de Terneras y Nave 16 de Matadero de Madrid (Paseo de la Chopera, 6 y 10 Metro: Legazpi L3)

Hora:
de 19 a 01h.

Entrada gratuita

Gran desfile de Carnaval


Para el sábado 21.- No te puedes perder el Gran Desfile de Carnaval porque habrá muchas sopresas para grandes y chicos.

Aquí todo lo que podrás ver:

ESCUADRÓN ECUESTRE DE LA POLICÍA MUNICIPAL DON CARNAL
La personificación de la gula y de los pecados de la carne; la transgresión y los excesos; el espíritu del Carnaval, el protagonista absoluto de estas fiestas, en oposición a doña Cuaresma, que representa la penitencia, el ayuno, la abstinencia.

TARASCA
La figura de la tarasca se utilizaba para encabezar la tradicional procesión del Corpus, que a partir del siglo XVII empezó a contar con la participación de los monarcas. La tarasca, encarnación del pecado, era un gran bicho en forma de dragón o serpiente, montado sobre un carro y confeccionado con madera, pasta de papel y tela, sobre el que había músicos, gigantonas, enanos, monos y otros variopintos personajes.

La tarasca simboliza los pecados de la carne, los excesos, los vicios y la lujuria propios del carnaval. Es una de las tradiciones que el Área de Las Artes ha recuperado, durante los últimos años, para estas fiestas. En esta edición vuelve de nuevo para que, sobre sus lomos, Don Carnal recorra la ciudad.

COMITÉ OLÍMPICO DEL BARÓN DE COUBERTIN
La compañía Teatro Estudio Landen, que inauguró las fiestas de Carnaval, desfilará por las calles de Madrid con el resucitado Barón de Coubertin al frente. Tendremos, por tanto, ocasión de volver a ver a la peculiar comitiva de atletas y forzudos.

Comité Olímpico del Barón de Coubertin Comité Olímpico del Barón de Coubertin
BRAHMS
Compañía Al Víctor Producciones, acompañada por la Compañía de percusión Livika
Una experiencia visual para todos los públicos en la que un monumental dragón de 20 metros, cabalgado por una amazona real, se abre paso por las calles de la ciudad.

AKELARRE
La compañía Artristras, a lo largo de sus 28 años de trayectoria profesional, se ha caracterizado por la evolución de las tradiciones y la mitología. En esta ocasión presenta su pasacalle Akelarre, un desfile de esqueletos del imaginario fantástico y popular que en este Carnaval pasearán festivamente con la música de la Vida y la Muerte. Un toro, una cabra, una raspa de sardina y unos sorprendentes músicos esqueletos.

KREMAH
Un temblor en el suelo. Un rugido escalofriante. Otro temblor. A lo lejos se inicia un ritmo constante, una música estridente. Grandes llamaradas iluminan la calle y el calor ardiente parece quemar por un instante. Dos temblores más. Se acercan. Se divisa una estructura alta y luminosa que sobresale por entre una nube de niebla ancestral. Entre el olor a pólvora aparece el primero de ellos. Son dragones, son reptiles gigantes, son monstruos de otros tiempos. ¡Huye o diviértete!
Sarruga Sarruga Sarruga

ÁNDALE CALAVERITAS
Ándale Calaveritas es un espectáculo itinerante inspirado en la fiesta del Día de los Difuntos mexicano, donde se desdramatiza la muerte, se juega y se ríe con ella como la mejor manera de disfrutar de la vida. Tan importante con los personajes es la música, especialmente compuesta y arreglada para este espectáculo, que se nutre de temas populares mexicanos, callejonadas, tamborazo, zacatecano, etc.
Ándale Calaveritas Ándale Calaveritas Ándale Calaveritas

PAKONSTEIN
Pakonstein es un monstruo bueno nacido de las mentes enfermas de ciertos doctores. Pakonstein, basado en el mito de Frankenstein, es un personaje exteriormente terrible, pero de gran corazón. Una marioneta gigante de 3,5 metros de altura, que mueve mecánicamente sus extremidades, su cuello y torso, y electrónicamente sus ojos y boca. Un ser adorable que enamorará al público de la calle, muy a pesar de los doctores del laboratorio que lo crearon para aterrorizar.
Discípulos de Morales

EL EJÉRCITO DE LAS TINIEBLAS
Los monstruos de la imaginación cobran vida. Personajes oscuros y enigmáticos forman una comitiva lúgubre y pintoresca, teatral y esperpéntica. Es el ejército de las tinieblas… La compañía Morboria nos recrea la medieval Danza de la Muerte y una representación del Infierno para recordarnos que los goces mundanos tienen su fin, que, antes o después, dejaremos atrás los placeres terrenales. Todos, campesinos, reyes u obispos, rendiremos cuentas como iguales ante la de la guadaña. Pero que nadie se asuste: ese día no es hoy.

MALAYA
La compañía holandesa Close-Act nos lleva a un planeta futurista donde dos grandes esferas y fantásticas criaturas en zancos nos hacen viajar entre el sueño y la pesadilla, a través de la fusión del tiempo y del espacio, como si de una historia sin final se tratara. Es la realidad y el equilibrio entre el sueño, la belleza, y el terror. Felicidad o infortunio, la vida que desea mostrar Close-Act al público.
Malaya.

PASACALLES DE LAS ASOCIACIONES DE VECINOS

Dónde: Del Paseo de Coches del Retiro hasta la Plaza de Colón

Hora: 19 h.

Gratis

Fiesta y conciertos en apoyo a la escuela popular de aluche


Para el viernes 30.- La E.P.A. es un proyecto horizontal y autogestionado que se lleva a cabo en dicho barrio como respuesta a la llegada, cada vez mayor, de inmigrantes a esta zona. Así pues, se creó un espacio en el que poder impartir clases de castellano gratuitas, intentando así disminuir las fronteras y facilitar la tarea de integración de estas personas.

Después de algunos años de andanzas, el proyecto se amplió pasando a trabajar también con lxs hijxs de estxs alumnxs, realizando talleres, apoyo escolar y otras actividades con ellxs. Tras mucho esfuerzo recompensado, la Escuela pasó a ser algo más que simples clases impartidas: Forjamos un lugar de encuentro multicultural para favorecer las redes sociales entre todxs nosotrxs.

Hasta hoy seguimos creciendo y mejorando día a día en nuestro trabajo, abiertxs a nuevas propuestas e iniciativas.

-CONCIERTOS:
EL NIÑO DEL SACO
BEBERZIO
SKAINHEAD

Dónde: CSOA La Gotera (c/ San Nicasio, 45 Leganés)

Hora: A partir de las 19:30

-Charla informativa sobre el proyecto llevado a cabo en la Escuela Popular de Aluche.
-Cenador Vegano.
-Rifa (la papeleta se dará junto al pago de la entrada 2€)

Gran Fiesta del Año Nuevo Chino 2009


Para el jueves 29 de enero.- El próximo día 29 de enero de 2009 tendrá lugar la celebración del Gran Festival del Año Nuevo Chino. Este primer festival, en el que las comunidades amigas de Madrid se sonreirán “cara a cara”, incluirá espectáculos protagonizados por ciudadanos chinos residentes en España y por amigos españoles e inmigrantes de otras nacionalidades. Una gran ocasión para la convivencia dando la bienvenida al año del buey.

Atendiendo al calendario lunar, el Año Nuevo Chino se ha convertido en una de las fiestas más importantes para más de 1.400 millones de chinos en todo el mundo. Entre ellos, los residentes chinos en España, 40.000 de los cuales viven en Madrid.

Dónde: Palacio de los Deportes de la Comunidad de Madrid (Pza. Felipe II, s/n Metro: O’Donell L6 / Goya L2)

Hora:
de 20 a 24 h

Entrada gratuita

Mercadillo de trueque


Para el 10/01.- No te gustó tu regalo de Reyes?, pues ni modo, ahora bien, tienes varias opciones, una de ellas es colgarla en internet para que alguien te la compre o sino puedes llevarla al Mercadillo de Trueque que está organizando La Charca de la Rana. ¿Qué quienes son?

“Somos un grupo de personas que pretendemos realizar diferentes actividades en el descampado situado en el Parque de las Avenidas. Nuestro objetivo inicial es organizar actividades (cine, mercado de trueque…) para que la gente pueda sentir ese espacio como suyo y realizar cosas diferentes a las que ocupan habitualmente su tiempo libre. La Charca de la rana es un espacio abierto a todo aquel que quiera participar en las actividades, proponer ideas y ayudar a poder llevarlas a cabo”

Donde: La charca de la Rana es un lugar muy especial situado en Madrid capital. Exactamente en el Parque de las Avenidas (Barrio La Guindalera, Distrito Salamanca). Está partida por la Avd. Camilo José Cela y linda con diversas calles del barrio.

Hora: A partir de las 11h.

También habrá música, poesía, baile y comida popular (lleva tu comida para compartirla con los demás)

Navidad estilo colombiano


Para el 19/12.- Seguimos con las celebraciones de Navidad al estilo Latinoamericano y esta vez nos toca viajar hasta Colombia, sin salir de Madrid claro. El Centro Hispano Colombiano realizará una fiesta para los niños de ese país pero a la que están invitados todos aquellos que quieran sentir nuevas experiencias y pasar un momento agradable.

Habrá música (un homenaje a los Beatles en un estilo diferente), concurso de bailes y degustación de platos típicos, sin olvidarse claro está, del espíritu navideño.

La programación es la siguiente:

-Celebración de la Novena de Aguinaldo (pfrecida por la liberación de los secuestrados de Colombia)

-Presentación del grupo Los Esponjosos (jazz villancicos Beatles)

-Actuación del coro intercultural “Voces de ida y vuelta”

-Concurso de baile: maratón salsera

-Degustación de platos típicos de varios países

Donde: Centro Hispano Colombiano (c/ Ronda de Segovia, 34 Metro: Puerta de Toledo L5)

Hora: de 18 a 22h.

Entrada gratuita

Las Rozas por la Convivencia. Prueba comida peruana ¡gratis!


Para el 17/12.- Tras la celebración del día de la independencia del Perú en julio pasado, el ayuntamiento de Las Rozas ofrecerá una actividad en el que se hará un festival de comida peruana teniendo como base la fusión de los potajes de dicho país con Marruecos y España. También habrá platos colombianos y rumanos para que los asistentes conozacan un poco más de dichos países a través de su gastronomía.

Donde: Concejalía de Atención Social e Integración del Ayuntamiento de Las Rozas (c/ Comunidad de La Rioja, 2)

Horario: 16:45 h.

Cómo llegar: Desde el Intercambiador de Moncloa tomar uno de estos autobuses: 621, 625, 624 ó 629.