Te puede interesar

Danza en la que tú pones el precio: Bailar, ¿es eso lo que queréis?


Jueves 13, viernes 14 y sábado 15 de diciembre.- Bailar, ¿es eso lo que queréis?: con esta pregunta termina La Gaya Ciencia de Nietzsche y con esta pregunta empieza, en Pradillo, un espacio de reflexión y práctica sobre el hecho de Bailar. Este es un proyecto en el que nos acercaremos a este verbo, bailar, como uno de los actos más propios del hombre.

En estos tiempos en los que los actos improductivos del cuerpo se ahogan en las urgencias de la economía, Bailar es una reacción necesaria, una reivindicación del cuerpo frente al dominio de los discursos de la utilidad y la razón. Será un encuentro con el público, donde a través de distintos soportes (documentos audiovisuales, bailes, improvisaciones, textos, reflexiones) nos acercaremos y compartiremos este acto humano efímero y frágil.

Dónde: Teatro Pradillo (Pradillo, 12. Metro: Concha Espina L9 / Prosperidad L4)

Hora: 20:00

Precio: a definir por cada espectador. Para conocer más el proyecto y ver el horario de taquilla, pincha aquí.

Programación cultural en los distritos de Madrid: Teatro, danza y música


Otoño y Navidad 2012.– La programación ¡Madrid Activa! tiene como fin extender las actividades culturales del Área de Las Artes hasta los rincones más dispares de nuestra geografía urbana, y al tiempo, conectar a creadores con el público en su ámbito más cotidiano, los espacios culturales de los Distritos de Madrid.

Así ¡Madrid Activa! ha puesto en marcha un conjunto de iniciativas cuyo objetivo es dinamizar la vida cultural de los Distritos con especial atención a los periféricos- y acercar su gran diversidad artística, social y cultural a los ciudadanos de la capital. Los espectáculos que se ofrecen son Teatro, danza y música.

Para ver la programación en PDF, pincha aquí.

Poesía y flamenco


Jueves 15 de noviembre.- Poesía y Flamenco nos viene enamorando desde hace ya más de un año. Este trío de artistas: Miguel Menassa: la voz, Virginia Valdominos: el baile flamenco y Kepa Ríos: la guitarra, nos cuentan esa historia de amor entre la poesía y el flamenco, ese romance lírico-folclórico donde la moderna poesía del Poeta, se conjuga mediante la guitarra con los pasos clásicos y siempre renovados de la bailaora Virginia Valdominos.

Ella sabe ilustrar el verso como figura animada y actualiza y actúa la letra, de tal manera que la palabra llega impulsada por los pasos hasta el centro del corazón del espectador, para tocar fibras desconocidas e inaugurar nuevos sentimientos y goces desconocidos. Una poesía, que no adoctrina, sino que culturiza, enseña nuevas formas de pensar el amor y el flamenco como vehículo de esa letra que habla al hombre, a la mujer, que los conmueve y los anima, los mueve de ese lugar de la quietud tan parecido a la muerte.

Dónde: Sala Maldonado 53 (c/ Maldonado, 53. Metro:. Metro: Diego de León L4-L5-L6 / Nuñez de Balboa L5-L9)

Hora: 20:30

Gratis, hasta completar aforo.

Danzas de la India: Durga


Sábado 20 de octubre.- En el espectáculo Durga, se mostrará al público una producción de danza clásica hindú Bharatanatyam, que nos llevará a realizar un viaje mitológico a través de India. Durga, la diosa madre del hinduismo, es el ejemplo máximo de la “liberación de la mujer”, con su mensaje universal “multitarea” y su carácter de diosa independiente y suprema, en la época Védica.

Siguiendo esta idea, se representa a la diosa con 10 brazos provistos de armas y como vencedora del demonio Mahisa, momento en el que consiguió la victoria del bien sobre el mal, reforzando con ello el poder de la energía positiva. El espectáculo “Durga”, que presentará la compañía de danza Sohinimoksha, pretende mostrar y celebrar que el poder de la mujer, la energía positiva y el mundo están estrechamente unidos.

Dónde: Museo Nacional de Antropología (c/ Alfonso XII, 68. Metro: Atocha Renfe L1)

Hora: 20:30. El Museo permanecerá abierto hasta las 23:00 este día.

Gratis, es imprescindible recoger invitación a partir de las 19:00 en la taquilla del Museo. Se entregarán dos invitaciones por persona.

Danza en Plaza de España


Miércoles 04 y jueves 05 de julio.- Como antesala del Fringe Madrid 2012 la danza sale de los teatros un verano más en Madrid. Cuarta Pared y la compañía Provisional Danza programan de nuevo este año, y van seis, danza para calle dentro de la programación de los Veranos de la Villa. Cuatro compañías invitadas: Cía. Mariantònia Oliver (Islas Baleares); Proyecto d_ruses (Aragón); Provisional Danza (Madrid) y Ertxa Dantxa (Euskadi).

En lugar del teatro, Madrid será el telón de fondo.

Dónde: Plaza de España, jardín central (Metro: Plaza de España L3-L10)

Hora: 20:00

Gratis

Afrika Zalui


Jueves 12 de julio.- Integrada por bailarines y percusionistas del Ballet Nacional de Costa de Marfil, Afrika Zauli nos propone un espectáculo centrado en canciones y ritmos tradicionales de África Occidental. Una actuación llena de movimiento e improvisación al ritmo trepidante de los djembés y el dun dun, en la que canto, juego y danza son los protagonistas.

Sobre el escenario cuatro artistas, entre músicos y bailarines, danzan al compás de los tambores y comparten estimulantes coreografías que nos transmiten el espíritu del continente africano. Dirección musical y djembé: Boris Pierrou, Balafón y dun dun: Drissa Diarra, Bailarines: Jean Luc Zeze, Marcel Zamble.

Dónde: Fundación Canal (Mateo Inurria, 2. Metro: Plaza Castilla L1-L9-L10)

Hora: 20:00

Gratis, hasta completar aforo.

Nuha o Vidas Descartadas. Danza


Sábado 30 de junio y domingo 01 de julio.- Nuha es uno de los últimos trabajos del Laboratorio de Danza de la Universidad Carlos III de Madrid. Este trabajo surge a partir de la idea de los resíduos humanos como exceso… de la exuberancia de un mundo que está demasiado lleno. El local abre una hora antes, lo que puedes aprovechar para tomar algo fresquito.

Dónde: Sietesquinas Espacio Cultural (C/ Francisco Guzmán, 1. Metro Oporto L5-L6)

Hora: Sábado 20:00. Domingo 19:00

Aportación voluntaria

Danza de la India y Flamenco


Jueves 21 y domingo 24 de junio.- Con motivo de la primera visita a España del Maestro bailarín Sandeep Bhodanker, especializado en danza india Kuchipudi, la asociación cultural Sahaja Yoga, ha organizado dos representaciones en Madrid donde podremos disfrutar de este tradicional baile que ocupa un lugar único entre las danzas de la India debido a su agilidad y vivacidad en el intento de conquistar el tiempo y el espacio.

Sandeep estará acompañado por el bailaor de flamenco Francesco Bucci y por el grupo de Bhajans (música tradicional India) de la Agrupación Cultural Sahaja Yoga.

Dónde: Jueves: Centro Cultural Ciudad Pegaso (Avenida Séptima, 11. Metro: El Capricho L5) Domingo: Centro Cultural Antonio Machado (c/ San Román del Valle, 8. Metro: Alsacia L2)

Hora: 19:00

Gratis, hasta completar aforo.

Danza Castellana y Alicantina


Sábado 12 de mayo.- Dentro de la XXIV Semana Cultural del C.C. Castilla-León de Aluche se celebra una muestra de danza que contará con: Colla de dolçaines i tabaleters “Els Valerios” de Villajoyosa (Alicante) con el grupo de danzas Colla I I’Aixama de Relleu y Grupo de danzas El Allar y rondalla Raíces castellanas.

Dónde: Auditorio del Parque Aluche (Metro: Aluche L5)

Hora: de 19:00 a 21:00

Gratis

Danza en el Metro


Sábado 19 de mayo.- Lokomamia nace de un impulso por cambiar el mundo. La compañía de baile de Ruben Nsue, te invita a pasar una hora de sensaciones a través de la danza interpretativa con un mensaje que invita a la reflexión. ¿Estamos haciendo lo correcto? ¿Existe un nuevo mundo? El espectáculo de Paralelo te ayuda a mirar más allá de lo que ven los ojos y te invita a realizar un viaje por tu alma.

Dónde: Estación de metro Chamartín (líneas 1 y 10)

Hora: 19:00 a 20:00

Gratis, previa reserva de entrada a: : lokomamia(arroba)mulared.org Poner nombre completo.

Actuación del Conservatorio Superior de Danza María de Ávila


Sábado 28 de abril.- El Conservatorio Superior de Danza de Madrid “María de Ávila” ofrece una muestra del trabajo que viene realizando, con un variado programa de danza española, neoclásica y contemporánea, con coreografías de Nacho Duato, William Forsythe y La Macana junto a otras de los coreógrafos y profesores del Conservatorio Antonio Pérez, Rafaela Carrasco y Elvira Andrés.

Programa
New sleep (extracto), de William Forsythe
Bachiana, de Antonio Pérez
Cobardes, de La Macana
Jardí tancat, de Nacho Duato
Mujeres, de Elvira Andrés
Llegamos a tiempo (De Martinete), de Rafaela Carrasco

Dónde: Real Escuela Superior de Arte Dramático y Danza (Avda de Nazaret, 2. Metro: Conde de Casal L6)

Hora: 17:00

Gratis, hasta completar aforo.

Espectáculo de danza: “El peso del alma”


Para el jueves 19 de enero.- El nuevo espectáculo de Ahmed Karetti, bailarín de Blanca Li, sorprende por su manera de apropiarse de la danza. En búsqueda de nuevos lenguajes escénicos, consigue desarrollar el hip hop, hasta integrarlo a otras disciplinas como la danza contemporánea y las artes circenses.

La creación «El peso del alma» logra llevar a la escena una escritura coreográfica contemporánea. Inspirándose en la robotización del individuo y la pérdida de identidad, la compañía intenta alejar al espectador del peso de lo cotidiano.

Dónde: Teatro del Institut français de Madrid (c/ Marqués de la Ensenada, 10. Metro: Colón L4)

Hora: 20:00

Entrada grats, hasta completar aforo

Exhibición de Danza del Vientre


Para el domingo 22 de enero.- Una demostración en directo de Danza del Vientre, con la bailarina profesional Shelzza. Ella con sus sensuales movimientos nos demostrará porque esta danza cautiva a quienes han tenido ocasión de contemplarla, además nos hará viajar imaginariamente al mundo árabe dónde el baile es conocido como Raks Sharki.

Dónde: National Geographic Store (Gran Vía, 74. Metro: Plaza de España L3-L10)

Hora: 18:00 a 21:00 h.

Gratis, hasta completar aforo.

Raksedonia: danza y música en Templo de Debod


Para el domingo 08 de enero.- Os esperamos para nuestro concierto mensual de danzas en el Templete de Música. Habrá música en directo del grupo folk Raksedonia y Virginia explicará brevemente las coreografías de todas las danzas, de modo que, inmediatamente los asistentes al espectáculo podéis participar bailando todos y cada uno de los temas que interpretaremos. Apto para toda la familia.

No faltéis!!!. Os esperamos para empezar la Temporada de danzas, volver a encontrarnos y disfrutar juntos y compartir unos buenos momentos de danzas, de amistad y de alegría.

Dónde: Templete de Música, junto al aparcamiento del Templo de Debod (Metro: Plaza de España L3-L10)

Hora: de 12:00 a 14:00

Gratis

Esencia y Antología del Ballet


Del lunes 02 al jueves 05 de enero.- Proyecto creativo, interpretativo y de gestión en el ámbito del ballet clásico y de la danza en general. Su núcleo artístico lo componen cuatro bailarinas, solistas principales de la Escuela Cubana de Ballet. Su principal aspiración consiste en acercar al público las más bellas coreografías del repertorio internacional mediante unas producciones muy bien pensadas que, manteniendo la esencia de cada composición, resulten capaces de conectar con el espectador actual.

Programa:

Homenaje
Coreografía: Manuel Garzón. Música: P. I. Tchaicovsky: Serenata para cuerdas, I y II mov.

Las Sylphides – Preludio
Coreografía: M. Fokine. Música: F. Chopin

Esmeralda
Coreografía: M. Petipa. Música: R. Drigo

Carmen
Coreografía: Vivec Llera y Manuel Garzón. Música: G. Bizet

Giselle
Coreografía: adaptación sobre la original de Jules Perrot y Jean Coralli. Música: A. Adams

Don Quijote
Coreografía: M. Petipa Música: L. Minkus

El Lago de los Cisnes
Coreografía: Manuel Garzón sobre la original de M. Petipa y L. Ivanov. Música: P. I. Tchaikovsky

Final: El Lago de los cisnes
Coreografía: Manuel Garzón sobre la original de M.Petipa y L. Ivanov. Música: P. I. Tchaikovsky

El espectáculo está a cargo de la Compañía Calipso Ballet.

Dónde: Lunes 02: C.C El Pozo (Avenida Glorietas, 19. Cercanías: C2-C7-C8), Martes 03: C.C El Torito (Avda. Moratalaz, 130. Metro: Astilleros L9), Miércoles 04: C.C Latinarte (Avenida General Fanjul, 2. Metro: Aluche L5), Jueves 05: C.C Eduardo Úrculo (Plaza Donoso, 5. Metro: Ventilla L9)

Hora: 18:00

Gratis, pero es mejor ir antes a los centros para ver si hay que retirar entrada previamente.

Exhibición de Capoeira en el museo


Para el sábado 29 de octubre.- Exhibición de capoeira en un lugar diferente. Esta vez se trata de la modalidad “Capoeira Angola”, considerada la madre de la capoeira. La Escuela de Capoeira “Naçao Zumbi” trabaja una capoeira que se caracteriza por un enfoque global que abarca múltiples facetas, como son el ritmo, el juego, el canto y la lucha, desde una perspectiva tradicional que estudia y respeta las raíces de este arte afrobrasileño.

Esta exhibición es el punto final al Seminario Internacional sobre Esclavitud “Laberintos de Libertad”.

Dónde: Museo Nacional de Antropología (c/ Alfonso XII, 68 Metro: Atocha Renfe L1)

Hora: de 20:30 a 23:30

Entrada gratuita. Imprescindible recoger la invitación a partir de las 19:00 en la taquilla del Museo. Se entregará un máximo de dos (2) invitaciónes por persona. Aforo limitado.

Double Bill: El lenguaje de la danza india


Para el martes 11 y jueves 13 de octubre.- Martes: Espectáculo de danza en el marco del Sampad ExchangeLab, un evento en el que cuatro artistas británicos de origen indio visitan Madrid para mostrar su trabajo y colaborar con algunos de sus espacios de creación artística y cultural contemporánea de la ciudad. Después de la actuación encuentro/charla con las coreógrafas.

Anusha Subramanyam llevará a cabo un programa doble de dos de las formas de baile más popular de la India: Bharatanatyam, una danza clásica con antiguos orígenes entre artistciaos y devocionales del sur de la India, donde se desarrolló en comunidades tradicionales, templos y palacios reales.

Divya Kasturi llevará a cabo una combinación de Bharatanatyam y el Kathak explorando el concepto de tiempo y el espacio a través del cuerpo “cinestéstico”, el ritmo y las emociones. Kathak es un estilo de baile basado en lo narrativo, literalmente “el arte de contar historias”.

Jueves 13: Habrá una charla sobre Arte británico sudásiatico: Pasado, presente y futuro a cargo de Piali Ray, directora del Sampad. Luego una breve presentación de danza clásica de la India por el artista Divya Kasturi. Esto en Medialab-Prado (Plaza de las letras. C/ Alameda, 15. Metro: Atocha L1)

Dónde: Double Bill será en: CNC/Sala Mirador (Calle Doctor Fourquet, 31. Metro: Lavapiés L3)

Hora: 20:30

Entrada gratuita, aforo limitado.

3 Caprichos coreográficos 3. Danza española y contemporánea gratis en el jardín


Para el domingo 25 de septiembre.- Disfruta de este espectáculo rodeado de naturaleza. Programa compuesto y seleccionado para creadores, noveles y veteranos, premiados en diferentes certámenes-concursos coreográficos y de interpretación en la temporada 2010-2011 y de trayectoria profesional ascendente.

Programación:

Dancem – Ester Carrasco:  Souvenirs
Coreografía: Ester Carrasco. Intérpretes: Remei Domingo, Mº Ángeles Fernández, Noelia Fernández. Canciones y cantante:Luís Callejón / Actriz: Imán Padellano. Vestuario: Lourdes Boan / Escenografía: Imán Padellano.
Historia basada en 3 muñecas souvenirs, que sienten, aman, lloran, ríen, juegan… muñecas por el día, de noche todo se vuelve al revés…. “¿Quién ha dicho que las muñecas no tienen alma?”

Compañía flamenca Juamma:  Soledad Flamenca
Coreografía y Bailaor Principal: Juan Manuel Carrillo “Juamma”
Bailaora invitada: Ana Alonso. Músicos: Guitarra, Felipe Maya / Cantaor, Pedro Obregón. Percusión y Palmas: Pablo fraile / Flauta: Diego Villegas

Compañía F.T.: Desde el sofá (extracto)
Dirección artística, coreografía e idea original: Fabian Thomé
Bailarines: Vanesa Gálvez, Fabian Thomé. Música original: David Moreira / Montaje musical: Luis Miguel Cobo. Adaptación, diseño y realización de vestuario: Germán Cabrera

Dónde: Jardín El Capricho (Paseo de la Alameda de Osuna s/n. Metro: Canillejas y El Capricho L5)

Hora: 18:00

Entrada gratuita, hasta completar aforo. No se puede acceder con bicicletas, bebida, comida ni animales.