Te puede interesar

Exhibición de Capoeira en el museo


Para el sábado 29 de octubre.- Exhibición de capoeira en un lugar diferente. Esta vez se trata de la modalidad “Capoeira Angola”, considerada la madre de la capoeira. La Escuela de Capoeira “Naçao Zumbi” trabaja una capoeira que se caracteriza por un enfoque global que abarca múltiples facetas, como son el ritmo, el juego, el canto y la lucha, desde una perspectiva tradicional que estudia y respeta las raíces de este arte afrobrasileño.

Esta exhibición es el punto final al Seminario Internacional sobre Esclavitud “Laberintos de Libertad”.

Dónde: Museo Nacional de Antropología (c/ Alfonso XII, 68 Metro: Atocha Renfe L1)

Hora: de 20:30 a 23:30

Entrada gratuita. Imprescindible recoger la invitación a partir de las 19:00 en la taquilla del Museo. Se entregará un máximo de dos (2) invitaciónes por persona. Aforo limitado.

Double Bill: El lenguaje de la danza india


Para el martes 11 y jueves 13 de octubre.- Martes: Espectáculo de danza en el marco del Sampad ExchangeLab, un evento en el que cuatro artistas británicos de origen indio visitan Madrid para mostrar su trabajo y colaborar con algunos de sus espacios de creación artística y cultural contemporánea de la ciudad. Después de la actuación encuentro/charla con las coreógrafas.

Anusha Subramanyam llevará a cabo un programa doble de dos de las formas de baile más popular de la India: Bharatanatyam, una danza clásica con antiguos orígenes entre artistciaos y devocionales del sur de la India, donde se desarrolló en comunidades tradicionales, templos y palacios reales.

Divya Kasturi llevará a cabo una combinación de Bharatanatyam y el Kathak explorando el concepto de tiempo y el espacio a través del cuerpo “cinestéstico”, el ritmo y las emociones. Kathak es un estilo de baile basado en lo narrativo, literalmente “el arte de contar historias”.

Jueves 13: Habrá una charla sobre Arte británico sudásiatico: Pasado, presente y futuro a cargo de Piali Ray, directora del Sampad. Luego una breve presentación de danza clásica de la India por el artista Divya Kasturi. Esto en Medialab-Prado (Plaza de las letras. C/ Alameda, 15. Metro: Atocha L1)

Dónde: Double Bill será en: CNC/Sala Mirador (Calle Doctor Fourquet, 31. Metro: Lavapiés L3)

Hora: 20:30

Entrada gratuita, aforo limitado.

3 Caprichos coreográficos 3. Danza española y contemporánea gratis en el jardín


Para el domingo 25 de septiembre.- Disfruta de este espectáculo rodeado de naturaleza. Programa compuesto y seleccionado para creadores, noveles y veteranos, premiados en diferentes certámenes-concursos coreográficos y de interpretación en la temporada 2010-2011 y de trayectoria profesional ascendente.

Programación:

Dancem – Ester Carrasco:  Souvenirs
Coreografía: Ester Carrasco. Intérpretes: Remei Domingo, Mº Ángeles Fernández, Noelia Fernández. Canciones y cantante:Luís Callejón / Actriz: Imán Padellano. Vestuario: Lourdes Boan / Escenografía: Imán Padellano.
Historia basada en 3 muñecas souvenirs, que sienten, aman, lloran, ríen, juegan… muñecas por el día, de noche todo se vuelve al revés…. “¿Quién ha dicho que las muñecas no tienen alma?”

Compañía flamenca Juamma:  Soledad Flamenca
Coreografía y Bailaor Principal: Juan Manuel Carrillo “Juamma”
Bailaora invitada: Ana Alonso. Músicos: Guitarra, Felipe Maya / Cantaor, Pedro Obregón. Percusión y Palmas: Pablo fraile / Flauta: Diego Villegas

Compañía F.T.: Desde el sofá (extracto)
Dirección artística, coreografía e idea original: Fabian Thomé
Bailarines: Vanesa Gálvez, Fabian Thomé. Música original: David Moreira / Montaje musical: Luis Miguel Cobo. Adaptación, diseño y realización de vestuario: Germán Cabrera

Dónde: Jardín El Capricho (Paseo de la Alameda de Osuna s/n. Metro: Canillejas y El Capricho L5)

Hora: 18:00

Entrada gratuita, hasta completar aforo. No se puede acceder con bicicletas, bebida, comida ni animales.

Danzas folklóricas mexicanas


Para el sábado 10 y domingo 11 de septiembre.- La compañía de danza folklórica, fundada en 2001, está integrada por niños y jóvenes mexicanos de la región de Atizapán de Zaragoza. Desde su fundación han llevado a cabo más de 600 representaciones de bailes y danzas del folklore mexicano. Entre las danzas que se presentarán se encuentran: Jarabe Nayarita; Danza de negritos; Xochitlpizahuatl; Charros y Virginias de Chimalhuacán y Estado Guerrero. Para toda la familia, niños a partir de 4 años.

Dónde: Sábado 10, Casa de América (Plaza de la Cibeles, 2. Metro: Banco de España L2)
Hora: 12:30 Entrada gratuita, hasta completar aforo.

Domingo 11: Museo de América (Avda. Reyes Católics, 6. Metro: Moncloa)
Hora: 12:00 Entrada gratuita hasta completar aforo.

Bailes tradicionales de Camboya


Para el lunes 29 de agosto.- Camboya, construir juntos un camino para la paz. Espectáculo protagonizado con jóvenes camboyanos del grupo de baile y arte Tahen que nos mostrarán con sus testimonios y sus bailes las tradiciones camboyanas. Presentación a cargo de Kike Figaredo, Prefecto Apostólico de la provincia de Battambang (Camboya). La actividad mostrará el colorido de los bailes que entrelazan lo clásico y folclórico.

Dónde: CaixaForum Madrid (Paseo del Prado, 36. Metro: Atocha L1)

Hora: 20:00

Entrada gratuita
.

Danzacalles


Para el martes 12 y miércoles 13 de julio.- Danzacalles en los Veranos de la Villa 2011. Cuatro compañías de de danza: Cía. Leif Firnhaber & Vicky P.Miranda, Cía. Guy Nader, Cía. Abisal y Cía Provisional danza, amenizarán estas tardes de verano.

Programación
– 20:00 No Performance: La escenografía está en la calle. Es el espacio entre dos columnas o delante de un quiosco. No parte de una dramaturgia, la narración es producto del momento, de la imaginación de cada uno. Se baila, las palabras las pone cada uno.

– 20:25 Where the things hide: Escondidos detrás de las cosas cotidianas, surgen nuevos mundos, nuevas dimensiones que alteren la percepción de una realidad inmediata. Lo absurdo, la paradoja, el humor se encuentran en nuestro cuerpo.

– 20:40 Sinnerman: Sinnerman ha sido Primer Premio y Premio del Público en el Certámen Unidanza de la Universidad Carlos III y 3º Premio en el XXIII Certámen Coreográfico de Madrid.

– 20:55 Memoria de un suceso o el extraño caso de un cadáver bien parecido: ¿Qué estrategias pueden reducir o eliminar un error y sus consecuencias?. Cada uno de los testigos guardamos el recuerdo del suceso moldeado por nuestra propia experiencia e imaginación, no hay un solo relato.

Dónde: Plaza de Sánchez Bustillo (Metro: Atocha L1)

Entrada gratuita, hasta completar aforo.

Flamenco en vivo


Para el jueves 19 de mayo.- disfruta de este espectáculo con toda la magia que solo puede transmitir en flamenco, visto a pocos metros y en un espacio adecuado para la ocasión. Al baile estarán Magdalena María Cristina y Pedro Pérez Medrano, además habrá musicos invitados.

Dónde: Restaurante Ganesh (c/Santa Isabel, 38. Metro: Antón Martín L1 /
Lavapiés L3)

Hora: de 22:30 a 00:00 h.

Precio: 3 euros, más información al: 91-1886821

Bailamos?, en los Jardines de Sabatini


Para el 13, 15 y 15 de mayo.- Swing, salsa, tango, vals, claqué… son las melodías del Hollywood dorado, aquellas que nos transportan a las grandes obras cinematográficas de los años 30, 40 y 50. ¿Quién no ha soñado alguna vez con ser pareja de baile de Fred Astaire, Ginger Rogers, Cyd Charisse o Gene Kelly?

Vístete para la ocasión, deja volar tu imaginación y tus pies irán detrás; un año más, los Jardines de Sabatini se convierten en un gran salón de baile donde el glamour y la clase de los inolvidables musicales de antaño se materializan entre los asistentes, y también en la gran pantalla que nos ofrecerá las más míticas escenas de estos clásicos inmortales del cine.

Música a cargo de la Orquesta Wall Big Band.

Dónde: Bailes de Salón en los Jardines de Sabatini (Metro: Ópera L2)

Hora: de 19:00 a 00:30 h. Orquesta a partir de las 22:00 h.

Entrada gratuita

Día Internacional de la Danza


Para el viernes 29 de abril.- Una tarde para disfrutar con este arte milenario. Danzas y músicas clásicas, contemporáneas y españolas. Con la colaboración de la Banda Sinfónica Municipal de Madrid y compañías de danza y bailarinas/es invitados.

Programa:
1.- Conservatorio Superior de Danza “María de Ávila”
“Evocación”, de la Suite Iberia / “Castilla”, de las Tres Piezas Características.
Músicas: Isaac Albéniz. Directora: Virginia Valero
2.- Conservatorio Profesional de Danza “Fortea”
“Capricho Español o Gitanerías” / Música: Rimski-Korsakov
Coreografía: Conchita Cerezo. Director: Jose Manuel Tomás
3.- Real Conservatorio Profesional de Danza “Mariemma”
Directora: María del Mar Mel
4.- Conservatorio Profesional de Danza “Carmen Amaya”
“Cascanueces: Danza de los mirlitones” / Música: Peter I. Tchaikovsky
“Malagueña o Albaicín” / Música: E. Lecuona o Albéniz
Coreografía: Mar López. Directora: Mari Carmen Álvarez
5.- Ballet Carmen Cantero
“Goyescas”. Coreografía: Manuel Díaz y Jaime Puente / Música: Granados
Bailarines: Manuel Díaz, Jaime Puente, Noemí Orgaz, Silvia Vidal, Noelia Fernández
Dirección: Carmen Cantero.
6.- Manuel Díaz
“Asturias”, de las Tres Piezas Características / Música: Isaac Albéniz.
7.- Danzarte: Natalia Ferrándiz y Bruno Argenta
“El Albaicín” (suite) / Música: Isaac Albéniz

Dónde: Auditorio al aire libre. Parque El Calero (Virgen del Sagrario, 1 c/v Virgen de Nuria. Metro: Quintana L5 / El Carmen)

Hora: 19:00 (dura 1 hora)

Entrada gratuita

Danza de Creación


Para el jueves 28 de abril.- Un espectáculo a cargo de los artistas Gloria García, Virginia López Gallo, Pepa Sanz – Girasol Flamenco y Dancem – Ester Carrasco.

Programación

La mitad de Dios
Coreografía e interpretación: Gloria García
Música: Meditación, Frank Sinatra / Vestuario: Cos-Eme

Novilunio
Coreografía e interpretación: Virginia López Gallo
Música: Max Richter

Stumbling / Tropezando
Coreografía e Intérprete: Pepa Sanz (Girasol Flamenco)
Música: Diego Carrasco, Raúl Guerra, Kiko Veneno y “Bésame Mucho” Consuelo

Souvenirs
Coreografía: Ester Carrasco (Dancem)
Intérpretes: Remei Domingo, Mº Ángeles Fernández, Noelia Fernández
Canciones y cantante: Luís Callejón / Actriz: Imán Padellano

Dónde: Centro Cultural El Madroño (Calle Villardondiego, 16. Metro: Vicálvaro L9)

Hora: 19:00

Entrada gratuita, aforo limitado

El Lago de los Cisnes / La Gran Vía


Para el miércoles 27 de abril.- “El proyecto de formar una Compañía estable de Danza, integrada por bailarines que poseen alguna discapacidad intelectual, surge cuando decido integrar en las clases generales a niños con Síndrome de Down. Esta experiencia del todo satisfactoria, pedagógica y artísticamente hablando, hace que apueste firmemente por ellos, y me dedico exclusivamente a formarles en la enseñanza de este arte universal.

Estas etapas de aprendizaje fueron consolidándose y finalmente con la ayuda de las familias, decidí organizar una compañía estable, que funcionara como complemento a sus clases y les proporcionara una alternativa a su desarrollo como personas integradas en la sociedad”. Elías Lafuente Escrig, director de la Compañía.

Dónde: Centro Cultural Eduardo Úrculo (Plaza Donoso, 5. Metro: Ventilla L9)

Hora: 19:00

Entrada gratuita, hasta completar aforo

Muestra de danza Bharatanatyam: Tanjore


Para el jueves 14 de abril.- Bharatanatyam es una forma de baile clásico indio que proviene de Tanjore, en Tamil Nadu, al sur de la India. Es una de las danzas clásicas más antiguas del país, que generalmente va acompañada de música clásica y se inspira en las esculturas del antiguo templo de Chidambaram. Bharatanatyam es también una forma de baile tradicional conocida por su gracia, pureza, ternura y sus posturas esculturales.

La sesión se iniciará con una breve introducción sobre su historia, continuará con tres piezas que representará la bailarina y coreógrafa Sohini Roychowdhury quien, tras un breve intervalo, mantendrá un debate con el público asistente.

Programación

-19:00 a 19:10 h Breve presentación de las tres piezas que componen el espectáculo y descripción del tipo de danza. A cargo de: Carmen Bedoya

-19:10 a 19:55 h. Baile de tres piezas (duración 45’) A cargo de: Sohini Roychowdhury

-20:00 a 20:20 h. Debate con el público asistente. A cargo de: Carmen Bedoya y Sohini Roychowdhury

Dónde: Casa Asia, Palacio de Miraflores – Auditorio Tagore (Carrera de San Jerónimo, 15 Metro: Sevilla L2)

Entrada gratuita, aforo limitado.

Danza Folklórica Nahucalli: bailes tradicionales mexicanos


Para el miércoles 17 de noviembre.- Compañía de Danza Folklórica Nahucalli del Teatro Isauro Martínez. Espectáculo de danza que hará un recorrido por las principales tradiciones folclóricas de Coahuila, México. El programa está integrado por: Danza Prehispánica, Huapangos de Tamaulipas, Sones Jarochos de Veracruz, Jaranas Yucatecas, Polkas de Coahuila, Costa brava de Nayarit, Costa chica de Guerrero, y Sones de Jalisco.

Dónde: Casa de América ( Plaza de la Cibeles, 2. Metro: Banco de España L2)

Hora: 19:30

Entrada gratuita

Noche Bollywood


Para el sábado 13 de noviembre.- La Asociación Cultural Mollywood acercará al público la magia y el exotismo de la danza india en la II NNoocchhee BBoollllyywwoooodd del Cafejovensanse. El evento incluirá un espectáculo de danza bollywood, un taller abierto donde tod@s los asistent@s podrán aprender una coreografía, y el estreno de: Lavapiés, coto de caza; un videoclip que la asociación acaba de rodar para denunciar las redadas en Lavapiés y difundir su mensaje en favor del diálogo y convivencia intercultural.

Dónde: Cafejovensanse. El Punto (Avda. de Valencia, 3. San Sebastián de los Reyes. Metro: Baunatal L10)

Hora: 21:00

Entrada gratuita

Demostración de baile estilo Bollywood con Sunny Singh


Para el viernes 15 de octubre.- Otra experiencia que nos acercará al oriente más contemporáneo. Con esta presentación nos adentraremos en el mundo de Bollywood de la mano de uno de sus coreógrafos más importantes. Sunny Singh presentará su DVD con el que podrás aprender las coreografías más importantes de la industria del cine indio. Además bailará en directo junto a sus bailarines al más puro y genuino estilo Bollywood.

Dónde: Fnac Callao (Preciados, 28 Metro: Callao L3)

Hora: 19 h.

Entrada gratuita

Danzas y música asiática


Para el 11 de septiembre.- Una cita con la danza y la música asiáticas, con la tradición y la modernidad.

21:30 h. The College of Dramatic Arts Troupe (Tailandia). Danzas y músicas tradicionales tailandesas Este grupo de músicos y bailarines clásicos busca conservar y difundir la cultura tailandesa por medio del baile, una de sus formas de expresión artística más elaboradas y conectada con el resto de artes. Un repertorio relacionado con los mitos y tradiciones del país, que permite acercarnos a una estética y una sensibilidad propias desarrolladas a través del tiempo.

22:45 h. Leonard Eto – Blendrums (Japón). El sonido de Japón se funde con la cultura de Occidente.
El proyecto musical más reciente del percusionista Leonard Eto busca nuevas formas de expresión a través de los tambores japoneses mezclados, esta vez, con los sonidos del saxofón y los pasos de claqué. Un espectáculo que incorpora las influencias occidentales a la música tradicional japonesa.

24 h. Sohinimoksha (India). Fusión de danzas clásicas y contemporáneas de la India.
Esta compañía combina una formación conservadora clásica con una perspectiva moderna e innovadora. Frente a una base sólida de danza hindú clásica, adoptan elementos de Bollywood y de otros tipos de baile con un resultado de una fuerza expresiva única y de estética sorprendente.

Dónde: Plaza de Murillo s/n (Metro: Atocha L1)

Entrada gratuita

Letra en el Barrio de las Letras de Madrid. País invitado: Perú


Del 01 al 04 de septiembre.- Letra: Encuentro Internacional de Creadores de Madrid es un evento cultural que comprende literatura, cine, teatro, arte, poesía, periodismo cultural, música y danza, que tiene lugar en el Barrio de las Letras de Madrid. Este año el país invitado es Perú, y la actividad será inaugurada por Mario Vargas Llosa.

Programación

Miércoles 1 de septiembre de 2010

18:00 H. CINE DORÉ (Sala 1) C/ Santa Isabel, 3
Proyección de la película de Mario Vargas Llosa “La Fiesta del Chivo”. Precio: 2.50 euros

Jueves 2 de septiembre de 2010

19:30 H. ATENEO DE MADRID C/ Prado, 21
Acto de inauguración de LETRA y Presentación del Premio de investigación sobre la estancia de César Vallejo en Madrid (1931) con el patrocinio de Telefónica.
Javier Echecopar abrirá el acto con un momento musical

20:00/ 21:00 H. ATENEO DE MADRID C/ Prado, 21 Entrada libre
Mario Vargas Llosa conversa con Fernando de Szyszlo

Viernes 3 de septiembre de 2010

13:00/ 14:00 H. CENTRO DE ARTE FLAMENCO Y DANZA ESPAÑOLA AMOR DE DIOS
C/ Santa Isabel, 5 – 1 planta Entrada Libre
Momento musical entorno al cajón peruano-flamenco ofrecido por el Centro de Arte Flamenco y Danza Española Amor de Dios.

17:00/18:00 H. TEATRO ESPAÑOL C/ Príncipe, 25. Plaza Santa Ana Entrada libre
Fernando Iwasaki se encuentra con Nuria Barrios

18:30/19:30 H. CASA MUSEO LOPE DE VEGA C/ Cervantes, 11 Entrada libre
Encuentro sobre periodismo cultural. Participan: Yolanda Vaccaro y Fernando Olmeda

20:00 / 21:00 H. ATENEO DE MADRID C/ Prado, 21 Entrada libre
Mesa sobre arte: Fernando de Szyszlo conversa con Víctor del Campo (Comisario y Presidente de la Fundación Temas de Arte) y Beltrán Gambier (Director de la revista Intramuros)

Sábado 4 de septiembre de 2010

12:00 /13:00 H. CAIXAFORUM Paseo del Prado, 36 Entrada libre
Encuentro sobre cine: Claudia Llosa se encuentra con Patricia Ferreira

13:30 /14:30 H. CASA MUSEO LOPE DE VEGA C/ Cervantes, 11 Entrada libre
Encuentro sobre literatura: Santiago Roncagliolo se encuentra con Marta del Riego

20:00 / 21:00 H. CASA MUSEO LOPE DE VEGA C/ Cervantes, 11 Entrada libre
Recital de poesía en homenaje a César Vallejo. Participan: Jessica Zorogastua, Martín Rodríguez-Gaona, Almudena Guzmán y Amalia Bautista.
Coordina: Beltrán Gambier

19:00 / 20:00 H. C/HUERTAS (entre la intersección de la calle Amor de Dios y la calle de León) Espacio libre
Performance del colectivo de artistas FEDERICA que tendrá como protagonistas a Alba Soto, María Vázquez y María Celestino.

19:30 H. IGLESIA DEL MONASTERIO DE LAS TRINITARIAS DESCALZAS C/ Lope de Vega 18
Misa en la iglesia del Monasterio de las Trinitarias Descalzas en sufragio de los escritores del Siglo de Oro.

Danza y percusión africanas: NDIAJAAS


Para el sábado 21 de agosto.- NDIAJAAS es una compañía de danza y percusión africana de Madrid, compuesta por artistas de diferente nacionalidad que, aportando cada uno su sabiduría y vivencias, crean un espectáculo trepidante y lleno de color para compartir la tradición de la cultura africana, la raíz de la música y la danza.

El colectivo está forado por 20 artistas que buscan transmitir la escencia de África a través del arte.

Dónde:
Anfiteatro del Estanque (Parque Cuartel Huerta, Móstoles. Metro: Pradillo L12)

Hora: 21:30

Entrada gratuita