Del 13 de febrero al 22 de junio.
La exposición Trópico sin Tópico: Amazonas propone un giro en la manera en que entendemos desde Europa el legado indígena y su relación con el mundo contemporáneo.
A lo largo de los años, las culturas indígenas han sido interpretadas desde una perspectiva idealizada, como fuente de inspiración para el arte occidental o desde estereotipos que las presentan como poseedoras de todas las respuestas frente a la crisis global.
Esta muestra, que incluye obras de artistas procedentes de países iberoamericanos, busca romper con esas visiones reduccionistas y adentrarse en las tensiones políticas, sociales y culturales que atraviesan estos territorios y comunidades.
Desde la devastación causada por el genocidio del caucho hasta la colonización de imaginarios indígenas con elementos judeocristianos y extractivistas, la exposición destaca cómo las comunidades indígenas no son ajenas a las contradicciones del mundo contemporáneo.
Artistas como Julieth Morales cuestionan la exclusión del cuerpo femenino, mientras otros participantes reivindican a líderes indígenas como Manuel Quintín Lame, quien simboliza la lucha de comunidades marginadas. Además, se busca desmitificar las categorías tradicionales del arte que confinan las creaciones indígenas a la artesanía o la decoración.
El título Trópico sin Tópico invita a superar los clichés sobre las selvas americanas y a imaginar un futuro de coexistencia y diálogo entre especies, basado en la igualdad y la sostenibilidad. La exposición nos lleva a reflexionar sobre la necesidad de construir un mundo más equitativo y amable para todas las formas de vida.
Reúne obras de los siguientes artistas:
– Alberto Baraya (España y Colombia)
– José Luis ‘Bongore’ (España y Francia)
– Francisco Antonio Cano (Colombia)
– Antonio Caro (Colombia)
– Carlos Castro (Estados Unidos y Colombia)
– Camilo Egas (Ecuador)
– Sheroanawe Hakihiiwe (Venezuela)
– Manuel Herreros de Lemos (España y Venezuela)
– Marlenne Hoffmann (Colombia)
– Theodor Koch-Grünberg (Alemania)
– Andrés Matías Pinilla (Colombia y Argentina)
– Manu Mojito (Colombia)
– Julieth Morales (Colombia)
– Delcy Morelos (Colombia)
– Eduard Moreno (Colombia)
– Marco Ospina (Colombia)
– Andrés Orjuela (México y Colombia)
– Manuel Quintín Lame (Colombia)
– Amalia Ramírez de Ordóñez (Colombia)
– Gerardo Reichel-Dolmatoff (Austria y Colombia)
– José Alejandro Restrepo (Colombia)
– Abel Rodríguez (Colombia)
– Olinda Silvano (Perú)
– Pueblo Tikuna (América del Sur)
– Aimema Úai (Colombia)
DÓNDE: CentroCentro, Palacio de Cibeles, Planta 3 (Metro: Banco de España L2)
HORARIO: martes a domingo de 10:00 a 20:00.
GRATIS