Te puede interesar

“Yuglo-Báculo”. 20 artistas:20 sueños para el alma. Exposición


Hasta el 09 de febrero.- YUGLO es una red social que ha nacido para promover el arte y dar cabida a creativos de todos los géneros, ya sean músicos, pintores, diseñadores, fotógrafos o cineastas. Yuglo es un espacio para expresar, comunicar, exponer, estar al tanto en las últimas novedades, y sobre todo, compartir. Con esta finalidad, Yuglo y la galería Báculo de Madrid convocaron el pasado mes de junio este concurso de arte plásticas:”YUGLO-BÁCULO 08″. Muchos artistas presentaron su obra, todos recibieron la valoración y el calor del público y solo 40 fueron los elegidos por los usuarios. Los 20 ganadores del concurso fueron decididos después de una dura deliberación por parte de un jurado de profesionales compuesto por MP&MP Rosado, Francisco Pérez Valencia y Juan Ignacio Alonso.

Dónde: Galería Báculo (Pelayo, 76 Metro: Chueca L5 / Alonso Martínez L4-L5-L10)

Horario: de lunes a sábado de 11 a 14 – 16,30 a 21 hrs.

Entrada gratuita

El Caballero. Teatro en la Biblioteca Nacional


Para el viernes 16.- Representación de El Caballero. Espectáculo teatral basado en la figura de Amadís de Gaula, con texto de José Ramón Fernández y dirección escénica de Fefa Noia. Organizado por la BN y la SECC, con la colaboración de de la Obra Social CAJA MADRID.

Donde:
Biblioteca Nacional (Paseo de Recoletos, 20 Metro: Colón)

Hora:
Entrega de entradas de 18 a 18:45 h. Inicio de la obra: 19h.

Entrada libre
hasta completar aforo

Maestros del Siglo XX. Obra gráfica original


Hasta el 28 de enero.- Esta exposición reúne a 16 de los artistas españoles más importantes y representativos del siglo XX. Picasso, Dalí, Miró, Tapies, Eduardo Arroyo, Manolo Valdés, entre otros forman parte de esta excepcional muestra.

Gracias a esta exposición podremos apreciar las diversas corrientes artísticas que se forjaron durante aquel siglo y que terminaron por marcar tendencia. Algunos de los artistas de la muestra ya no se encuentran entre nosotros pero otros, caballete en mano, siguen con su andadura creativa.

Dónde: Proyecto Arte Galería (c/ Fúcar, 12 Madrid Metro: Antón Martín L1)

Horario: de lunes a sábado de 09 a 14h. y de 17 a 21h.

Entrada gratuita

De la transición democrática al Siglo XXI- 30 años de fotografía EFE

Hasta el 14 de febrero.- La exposición supone una excelente crónica visual del camino hacia la libertad y la modernidad que ha recorrido España. Forman parte de esta exposición hechos y personajes que están en la memoria colectiva de todos los españoles y que son fruto de una ardua selección de imágenes.

La primera foto, en la que el caballo de Franco camina solitario detrás del cortejo fúnebre, despide, todavía en blanco y negro, la dictadura y anuncia nuevos tiempos.

Dónde: Centro Cultural Isabel de Farnesio (c/ Capitán, 39 – Aranjuez Teléfono: 918 924 386)

Horario:
de Lunes a Sábado 17:00 a 21:00 h

Entrada gratuita

El caballo en el arte. Exposición


Hasta el 31 de enero.- Los amantes de los caballos -y los que no-. disfrutarán con esta exposición en la que se muestra la fascinación que sintieron grandes pintores como Delacroix, Degas o Carreño de Miranda por la belleza de los equinos. La muestra está formada por réplicas actuales, pintadas a mano y en óleo sobre lienzo, de importantes cuadros que representan la figura del caballo desde los ejemplos barrocos hasta los más recientes, impresionistas y modernos.

Caballos cortesanos, escenas de hípica, cacerías ecuestres, estudios casi anatómicos… son algunos de los motivos que se pueden contemplar al visitar esta exposición, que supone un homenaje a artistas como Carreño de Miranda, Delacroix, Emms, Heywood, Cusachs, Daumier, Degas, Gauguin, Rousseau o Marc.

Dónde: Alción Art Gallery -esquina Argensola- (Orellana, 14 Metro: Alonso Martínez L5-L4-L10)

Horario:
de 10:30 a 14 y de 17 a 20:30 horas de lunes a viernes (los sábados, sólo por las mañanas).

Entrada libre

Tri-ciclos de cine: La infancia de Ivan


Para el lunes 12.- 1962: Venecia: León de Oro / Drama. Bélica (II Guerra Mundial) / El primer filme de Tarkovsky narra cómo Iván, un niño ruso de fuertes convicciones, se embarca en una complicada misión contra los nazis. Como todos las obras del director ruso, es un relato complejo y visualmente fascinante, pero uno no puede dejar de sentir ciertas reservas ante la artificiosidad de la narración, palpable tanto en el formalismo “de vanguardia” como en las pretensiones del mensaje. Escenas como la de Iván corriendo por el agua resultan, no obstante, estremecedoras.

Dónde: Centro de Arte Moderno (Galileo, 52 Metro: Quevedo L2)

Hora: 20 h.

Entrada gratuita hasta completar aforo

Películas nominadas a los Premios Goya…gratis!

Del 12 al 15/01.- La Academia de Cine proyectará en su sede las cuatro películas que optan a recibir el Goya a la mejor película en la XXIII edición de los Premios Goya, el próximo día 1 de febrero en la Gala de entrega de premios.
A lo largo del mes de enero se sucederán los ciclos de las películas que los académicos han votado para ser finalistas a estos premios, en las categorías de Mejor Película Europea, Mejor Película, Mejor Corto (de ficción, animación y documental) y Mejor Película Hispanoamericana.

Convocatoria:
12 de enero, 19h. Proyección de “Camino” (2008/143′) de Javier Fesser.

13 de enero, 19h. Proyección de “Los crímenes de Oxford” (2008/107′) de Álex de la Iglesia.

14 de enero, 19h. Proyección de “Los girasoles ciegos” (2008/98′) de José Luis Cuerda.

15 de enero, 19h. Proyección de “Sólo quiero caminar” (2008/130′) de Agustín Díaz Yanes.

Donde: Academia de Cine (c/ Zurbano, 3 Metro alonso Martínez)

Entrada gratuita
hasta completar aforo

Patata 21 + 1. Exposición


A partir del 13/01.- P de palpable, A de alma, T de terrenal, A de atrevida, T de talentosa y A de afectuosa. 21+1 artistas contemporáneos nos plantean la relación que existe entre la realidad objetiva de la patata y la percepción emocional del objeto en sí mismo. Un objeto donde el espacio y el tiempo se funden en la raíz de la intuición. 21 creaciones imaginarias que, desde el surrealismo pasando por la poesÌa visual, la poética de lo urbano o el retrato, crecen frente a nosotros inmersas en el paradójico y misterioso universo de este humilde alimento tan útil para el hombre.

21 imágenes, acompañadas por las palabras de Julio Llamazares, para disfrutar de nuestra humilde y fecunda patata.

Dónde: Galería Rafael Pérez Hernando (Orellana, 18 Metro: Alonso Martínez (L5-L10-L4) / Colón (L4)

Horario: De Lunes a viernes de 10 a 14 h. y de 17 a 20:30 h. Sábados: De 11 a 14 H. y de 17 a 20:30 h.

Entrada Libre

En el nombre del padre. Cine gratis

Para el 09/01.- El Espacio Joven vuelve con las películas para todos esta vez con cintas completamente en castellano. El próximo pase es la cinta En nombre del padre.

Donde: 14-30 Espacio Joven (Ronda del Sur, 143 Renfe: Asamblea-Entrevías)

Hora: 11:30 y 18:30 dos pases

Entrada gratuita previa confirmación telefónica o correo electrónico: 91 786 14 48  email: 14-30espaciojoven@madrid.org

Mira el trailer de la película

Ramón Aymerich. “Gran Formato”. Exposición


Hasta el 31/05.- En la exposición podemos ver pintura y escultura. Aymerich es internacionalmente conocido por su obra escultórica, realizada habitualmente en bronce y mármol. Su estilo es figurativo. Sin embargo, sus cuadros destacan por la explosión de colorido y su gran formato, algo que no es frecuente en las exposiciones.

Aymerich nació en Madrid, en 1942 y sus obras figuran entre las grandes colecciones de América y Europa. Sus constantes viajes por Brasil, Estados Unidos y países europeos le han permitido conocer las más variadas concepciones del arte primitivo.

Donde:
Mercado Puerta de Toledo (Ronda de Toledo, 1 Metro: Puerta de Toledo)

Horario: de lunes a sábado de 10:30 a 21h. Domingos y festivos de 10:30 a 14:30h.

Entrada gratuita

El caballero. Teatro


Para el 09/01.- Representación de El Caballero. Espectáculo teatral basado en la figura de Amadís de Gaula, con texto de José Ramón Fernández y dirección escénica de Fefa Noia. Organizado por la BN y la SECC, con la colaboración de de la Obra Social CAJA MADRID.

Donde:
Biblioteca Nacional (Paseo de Recoletos, 20 Metro: Colón)

Hora:
Entrega de entradas de 18 a 18:45 h. Inicio de la obra: 19h.

Entrada libre
hasta completar aforo

Cine en la Academia


Para el 07-08 y 09.- A lo largo del mes de enero, la Academia de Cine proyectará en su sede las películas que sus miembros han votado para ser finalistas en los XXIII Premios Goya, en las categorías de mejor película europea, mejor película, mejor corto (de ficción, animación y documental) y mejor película hispanoamericana.

El primero de los ciclos corresponde a las candidatas al Goya a la mejor película europea, los días 5, 7, 8 y 9 de enero, a las 19h.

Convocatoria:

-7 de enero, 19h Proyección de “Al otro lado” (2007/122′) de Fatih Akin (Alemania).

-8 de enero, 19h Proyección de “El caballero oscuro” (2008/152′) de Christopher Nolan (Reino Unido).

-9 de enero, 19h Proyección de “El niño con el pijama de rayas” (2008/94′) de Mark Herman (Reino Unido).

Donde: Academia de Cine (Zurbano, 3 Metro: Alonso Martínez)

Hora: 19h.

Entrada gratuita hasta completar aforo

Mercadillo de trueque


Para el 10/01.- No te gustó tu regalo de Reyes?, pues ni modo, ahora bien, tienes varias opciones, una de ellas es colgarla en internet para que alguien te la compre o sino puedes llevarla al Mercadillo de Trueque que está organizando La Charca de la Rana. ¿Qué quienes son?

“Somos un grupo de personas que pretendemos realizar diferentes actividades en el descampado situado en el Parque de las Avenidas. Nuestro objetivo inicial es organizar actividades (cine, mercado de trueque…) para que la gente pueda sentir ese espacio como suyo y realizar cosas diferentes a las que ocupan habitualmente su tiempo libre. La Charca de la rana es un espacio abierto a todo aquel que quiera participar en las actividades, proponer ideas y ayudar a poder llevarlas a cabo”

Donde: La charca de la Rana es un lugar muy especial situado en Madrid capital. Exactamente en el Parque de las Avenidas (Barrio La Guindalera, Distrito Salamanca). Está partida por la Avd. Camilo José Cela y linda con diversas calles del barrio.

Hora: A partir de las 11h.

También habrá música, poesía, baile y comida popular (lleva tu comida para compartirla con los demás)

Exposición de armas y complementos “Una Aventura por la Historia”


Hasta el 12/01.- Podemos encontrar armas de los grandes dominadores del Mediterráneo, y cuna de la Democracia, los Griegos. Están representados sus grandes escudos y sus cascos de cabeza entera. Además podemos ver sus espadas más características utilizadas para la luchas cuerpo a cuerpo.

Seguimos con la cuna de nuestra civilización, los Romanos. Sus legiones y disciplina conquistaron todo el mundo conocido. En esta exposición están representadas su espada ‘Traciona gradius’, así como sus famosos escudos cuadrados y los piliums. Además, el visitante podrá ver los complementos de sus uniformes, corazas, sandalias, cascos, etc.

Donde:
Mercado Puerta de Toledo (Ronda de Toledo, 1 Metro: Puerta de Toledo)

Horario: de lunes a sábado de 10:30 a 21:30h. Domingos y festivos de 10:30 a 14:30h.

Entrada gratuita

“La Trashumancia Viva”. Exposición


Hasta el 08/01.- El Paseo del Arte del Mercado Puerta de Toledo de Madrid acogerá hasta el próximo 8 de enero la exposición ‘La Trashumancia via’, con el objetivo de ofrecer a los madrileños la foto fija del ramo pastoril en los balbuceos del siglo XXI, cuando las tecnologías más vanguardistas han arribado al sector, propiciando la implantación de microchips en las reses y recurriendo al GPS cual brújula que marca la derrota del pastor por las cañadas.

Donde: Mecrado Puerta de Toledo (Ronda de Toledo, 1 Metro: Puerta de Toledo)

Horario: de lunes a sábado de 10:30 a 21h. domingos y festivos de 10:30 a 14:30h.

Entrada gratuita

“Mariquita Pérez y sus amigas, 1939-1960”. Exposición


Hasta mayo.- Con motivo de la celebración del Primer Aniversario del Mercado del Juguete Antiguo, que se celebra todos los primeros sábados de mes, el Mercado Puerta de Toledo acoge una exposición sobre Mariquita Pérez, una muñeca que fue testigo de una España recién salida de una Guerra, y que poco a poco se abrió paso por el oscuro camino de la posguerra, hasta llegar a los albores de los años sesenta en los que España empezaba a dibujar una sonrisa tras el penoso letargo.

En ella se exhiben más de 100 muñecas que se vendían en las jugueterías españolas entre 1939 y 1959, y que todas las niñas de aquella época quisieron tener, pero que muy pocas consiguieron.

Donde: Mercado Puerta de Toledo (Ronde de Toledo, 1 Metro: Puerta de Toledo)

Horario:
de Lunes a viernes: 16 a 19 h. – Sábados: de 16 a 21 h. – Domingos: de 11 a 13 h.

Entrada gratuita

Fiesta y trueque tecnológico durante el día de reyes


Para el martes 06.- Estamos acostumbradas a gastar cada día más, especialmente en estas fechas, comprar cosas que ya tenemos y tirar cosas que aún nos valen. Se nos intenta obligar a comprar un ordenador nuevo cada dos años y nuestros hijos nos piden una consola nueva cada año.

Sin embargo, desde el hamlab del Patio Maravillas creemos que no es necesario un gasto continuo para disfrutar de la informática o de los videojuegos, y lo demostramos todos los martes durante los talleres de ‘trashware’ (reciclaje de ordenadores aparentemente obsoletos).

Por esa razón y para convertir unas navidades consumistas en unas fiestas ecológicamente sostenibles, el día de reyes llevaremos a cabo un mediatrueke. Trae tu viejo ordenador, un portátil que se haya quedado viejo o componentes que ya no uses y vuelvete a casa con un ordenador funcionando, una consola libre o un media center. Enseñaremos como usar linux, a reciclar electrónica, habrá actividades para niños, tendremos un torneo de FretsOnFire (la versión libre y gratuita del conocido Guitar Hero), jugaremos a videojuegos clásicos, compartiremos cultura y mucho más.

Si te apetece, te esperamos el día 6 de enero en el EPA Patio Maravillas (C/ Acuerdo 8, Metro Noviciado) a partir de las 17.30h. También nos vemos el resto de los martes a partir de las 20h.

Cabalgata de Reyes


Lunes 05.- Los tres Magos, sabios conocedores del firmamento, también lo fueron de la tierra. Este año nos traerán un mensaje de armonía y hermandad con la naturaleza y con el planeta que nos es común desde el principio de los tiempos. Un mensaje para respetar y salvaguardar la naturaleza -tantas veces exprimida y maltratada- como la única manera de perpetuar la vida de los hombres en este planeta.

Recorrido
Eje del paseo de la Castellana, desde Nuevos Ministerios hasta la plaza de Cibeles:
* Nuevos Ministerios esquina a la plaza de San Juan de la Cruz
* Plaza del Doctor Marañón
* Glorieta de Emilio Castelar
* Plaza de Colón
* Paseo de Recoletos
* Plaza de Cibeles
* Final en el Palacio de Cibeles, sede del Ayuntamiento de Madrid

Hora: 18:30