Te puede interesar

Fiesta y conciertos en apoyo a la escuela popular de aluche


Para el viernes 30.- La E.P.A. es un proyecto horizontal y autogestionado que se lleva a cabo en dicho barrio como respuesta a la llegada, cada vez mayor, de inmigrantes a esta zona. Así pues, se creó un espacio en el que poder impartir clases de castellano gratuitas, intentando así disminuir las fronteras y facilitar la tarea de integración de estas personas.

Después de algunos años de andanzas, el proyecto se amplió pasando a trabajar también con lxs hijxs de estxs alumnxs, realizando talleres, apoyo escolar y otras actividades con ellxs. Tras mucho esfuerzo recompensado, la Escuela pasó a ser algo más que simples clases impartidas: Forjamos un lugar de encuentro multicultural para favorecer las redes sociales entre todxs nosotrxs.

Hasta hoy seguimos creciendo y mejorando día a día en nuestro trabajo, abiertxs a nuevas propuestas e iniciativas.

-CONCIERTOS:
EL NIÑO DEL SACO
BEBERZIO
SKAINHEAD

Dónde: CSOA La Gotera (c/ San Nicasio, 45 Leganés)

Hora: A partir de las 19:30

-Charla informativa sobre el proyecto llevado a cabo en la Escuela Popular de Aluche.
-Cenador Vegano.
-Rifa (la papeleta se dará junto al pago de la entrada 2€)

Arganrock


Para el 30 de enero.- Dos tremendas bandas de Pop-Rock y Power-Pop vienen a Arganrock… vas a permitir que estén sólos otra vez? Esta edición de Arganrock se tiñe de música Pop Rock, esta vez tendremos la visita de las bandas Challenger! y Apnea.

Challenger! presentará las canciones de su disco Dilitid para después empezar una gira por toda España.
Apnea nos traen la música de su disco homónimo.

Dónde: Sala Multiverso de Arganda (Pasaje Ana Maria del valle, 2 Arganda del Re)

Hora: 21:30

Entrada gratuita

The Missing Peace. 70 artistas en torno al Dalai Lama. Exposición


Crédito de imagen: Reincarnation, 2005. Salustiano
Del 30 de enero al 12 de abril.- Esta exposición de arte contemporáneo muestra los trabajos de 70 creadores de todo el mundo, inspirados en la figura del Dalai Lama, Premio Nobel de la Paz 1989.

Más allá de consideraciones políticas o religiosas, artistas internacionales de la talla de Anish Kapoor, Bill Viola, Richard Avedon, Marina Abramovic, Laurie Anderson, Jenny Holzer o Ryuichi Sakamoto, reflexionan sobre la paz como principio universal y expresan, a través de diferentes sensibilidades, la necesidad de amor, perdón, felicidad y comunión del ser humano con la naturaleza.

Una excelente producción de artes plásticas y visuales, así como una gran variedad de disciplinas, géneros y soportes esperan al visitante en esta muestra, nacida en Los Ángeles en 2006, que inicia en Madrid su gira europea.

Dónde: Sala de exposiciones de la Fundación Canal Isabel II (Mateo Inurria, 2 Metro: Plaza Castilla L1-L9-L10)

Horario: Laborables y festivos: 11:00 a 20:00 horas/ Miércoles: cerrado a partir de 15:00 h.

Entrada gratuita

Jesús Franco Goya de Honor 2008 en el ciclo “Joyas del cine español”


Del 26 al 30 de enero.- Dentro de “Joyas del cine español” se proyectarán algunos de los títulos más importantes de su filmografía, con la que ha llegado a convertirse en los últimos años en un referente creativo y un ejemplo vital para varias generaciones de cineastas y aficionados dentro y fuera de nuestras fronteras.

El último día del ciclo el propio Jesús Franco y su musa, la actriz Lina Romay, junto al crítico de cine de El País Jordi Costa y el director de cine Pedro Temboury (Karate a muerte en Torremolinos, Ellos robaron la picha de Hitler), compartirán sus impresiones cinematográficas en un coloquio con el público de la Academia.

Programación:
– 26 de enero, 19h “Los labios rojos” (1960/97′)
– 27 de enero, 19h “Rififí en la ciudad” (1963/100′)
– 28 de enero 17h “Gritos en la noche” (1962/90′) , 19h, “El secreto del doctor Orloff” (1964/90′)
– 29 de enero, 19h “Miss Muerte” (1966/86′)
– 30 de enero, 18’30h “El conde Drácula” (1970/98′). Coloquio con el director Jesús Franco, la actriz Lina Romay, el crítico de cine de El País Jordi Costa y el director de cine Pedro Temboury (Karate a muerte en Torremolinos, Ellos robaron la picha de Hitler).

Dónde: Academia de Cine (Zurbano, 3 Metro: Alonso Martínez L5)

Entrada libre hasta completar aforo.

Gran Fiesta del Año Nuevo Chino 2009


Para el jueves 29 de enero.- El próximo día 29 de enero de 2009 tendrá lugar la celebración del Gran Festival del Año Nuevo Chino. Este primer festival, en el que las comunidades amigas de Madrid se sonreirán “cara a cara”, incluirá espectáculos protagonizados por ciudadanos chinos residentes en España y por amigos españoles e inmigrantes de otras nacionalidades. Una gran ocasión para la convivencia dando la bienvenida al año del buey.

Atendiendo al calendario lunar, el Año Nuevo Chino se ha convertido en una de las fiestas más importantes para más de 1.400 millones de chinos en todo el mundo. Entre ellos, los residentes chinos en España, 40.000 de los cuales viven en Madrid.

Dónde: Palacio de los Deportes de la Comunidad de Madrid (Pza. Felipe II, s/n Metro: O’Donell L6 / Goya L2)

Hora:
de 20 a 24 h

Entrada gratuita

Desfile por el Año Nuevo Chino. El Año de Buey.


Para el domingo 25.- Para dar la bienvenida al año del Buey, Fnac Callao y Casa Asia os invitan a asistir a este gran desfile de apertura de las fiestas. Habrá un pasacalles del Dragón, símbolo de la buena fortuna que todos sin duda necesitaremos para sortear la crisis que baña al mundo. Este desfile promete mucho color, alegría, música y sobre todo diversión para grandes y chicos.

Dónde: Plaza de Callao (final de la calle Preciados, en medio de la Gran Via Metro: Sol / Callao)

Hora:
a las 12 h. partirá desde la FNAC luego recorrerá la calle Preciados hasta llegar a la Puerta del Sol.

¡Gratis!
No te olvides de llevar tu cámara para inmortalizar el momento.

Sí pero no…. El cambio y mis resistencias. Charla

Para el 27 de enero.- Con esta charla-taller se pretende trabajar sobre la importancia de identificar nuestros miedos y vencer nuestras propias defensas y resistencias a cambiar, de esta forma podremos debilitar la sensación de inseguridad y bloqueo, conquistando finalmente el cambio tan necesario para la adaptación a nuevas circunstancias vitales.

“En naskendi facilitamos procesos de cambio e impulsamos la renovación y el crecimiento personal. Es una propuesta innovadora y atractiva para aquellas personas inquietas, curiosas, y decididas a desafiar las complejidades que plantea la vida cotidiana. Por ello trabajamos sobre las dificultades cotidianas y habituales, impidiendo que se conviertan en problemas y requieran de un mayor esfuerzo personal para ser resueltas”.

Dónde: Club de Oro (c/ Goya 67)

Hora:
19h.

Entrada gratuita

Más información: 644479192 – 644487513 – info@naskendi.com

Cine forum: Luces de la ciudad


Para el domingo 25.- Para muchos la mejor de las grandes obras maestras de Chaplin. Un vagabundo hace amistad con una bella vendedora de flores ciega, desplegando con ella toda la amabilidad que el pobre hombre la puede dar. Tras salvar la vida a un multimillonario borracho, intentará usar esta nueva relación para ayudar a la joven todavía más, con el último fin de que se pueda operar de la vista. Chaplin -o lo que es lo mismo: el Cine- en su pleno y más conmovedor esplendor.

Dónde:
Asociación Danos Tiempo (c/ Mar del Japón, 13 Metro: San Lorenzo L4)

Hora:
19:30

Entrada gratuita

Hecha un vistazo a parte de la peli

Mercadillo solidario

Para el sábado 24.- Si aun no tienes plan y eres de los que lleva el alma de mercader en el cuerpo, aquí tienes un mercadillo solidario para que saques de tur armario que ya no usas pero que sigue siendo útil. La asociación Danos Tiempo te propone este mercadillo en el que además de poder comerciar dignamente encontrarás mucha diversión.

Dónde: c/ Mar del Japón, 13 (Metro: San Lorenzo L4)

Hora: 20 h.

Entrada libre

Good Bye Lenin. Película en Espacio Joven


Para el viernes 23.- Una tragicomedia que narra las peripecias de una familia para que la madre no se entere de la caída del muro de Berlín cuando sale de un coma al que ha sucumbido. Podremos ver las peripecias de su hijo para que su madre noche a noche vea las noticias tal como ella las dejó o conseguir comida que el régimen proporcionaba a las familias. Si no la has visto, aquí una buena oportunidad para apreciar cine europeo.

Dónde: 14-30 ESPACIO JOVEN. Centro Integral de Juventud de la Comunidad de Madrid. (Ronda del Sur, 143 Renfe: Asamblea-entrevías)

Hora:
Dos sesiones: 11:30 y 18:30

Entrada gratuita
para todos los públicos.

Mira el trailer

Espacios de libertad: Los carteles de cine checos bajo el telón de acero. Exposición

Hasta el 18 de marzo.- La Academia de Cine, con la colaboración del Centro Checo de Madrid, nos muestra algunos de los carteles que los artistas checos del periodo comunista crearon para importantes películas españolas de la época como “Cría cuervos”, “Tristana” o “El verdugo”.

Considerado un arte menor por las autoridades comunistas, la cartelería para cine se convirtió en una forma de esquivar la censura y también en el campo de experimentación en el que los artistas checos más inquietos desarrollaban sus obras más visionarias, al tiempo que establecían un diálogo con las corrientes artísticas más innovadoras del siglo XX.

Dónde:
Academia de Cine (Zurbano, 3 Metro: Alonso Martínez L5)

Horario: de lunes a viernes de 11 a 13 y de 17 a 20 horas (cerrado festivos).

Entrada gratuita

Enrique Ochoa, el pintor de la música. Exposición


Hasta el 08 de febrero.- A través de 63 obras, esta muestra es un recorrido por la vida de este artista de difícil clasificación. Aunque algunos críticos lo definieron como el pintor de la burguesía, también fue ilustrador de las mejores revistas de su época, comparado con los prerrafaelistas, identificado con el surrealismo, con el arte abstracto o el gestualismo americano.

Según el comisario de la exposición, José Estevez, “esta muestra es un sentido homenaje para situar al artista y al hombre en un merecido lugar en la historia de nuestra pintura”. Contemporáneo y amigo de Picasso, García Lorca, Alberti, Rubén Darío o Andrés Segovia entre otros, “no podemos olvidar al ilustrador de más de 2000 libros y publicaciones ni al pintor precursor de nuevos estilos figurativos”.

Entre sus obras destacan retratos como el de García Lorca de 1933 y su serie sobre la plástica musical especialmente en “Strawinsky, pájaro de fuego”, “El ángel rosa en la Pasión de San Mateo de Bach”, “La Catedral sumergida de Debussy” o la “Danza de fuego de Falla”.

Dónde: Espacio para el Arte y la Cultura de Obra Social Caja Madrid en Aranjuez (c/ San Antonio, 49 – Telf. 91-8920697)

Horario: de martes a sábado, de 10 a 13 y de 17 a 21 h. Domingos y festivos: 11 a 14 h.

Entrada gratuita

Elio Berhanyer, 50 años de moda española. Exposición.


Hasta el 22 de febrero.- Elio Berhanyer, decano de los diseñadores en activo, es el creador de moda español más importante de su siglo, con la única excepción del gran maestro Balenciaga.
Los nombres de sus clientas sólo rivalizan con los premios obtenidos, el “Cadillac” (1960), el “lsabella d´Este” (1968), “Mejor uniforme internacional” de la IATA (1972), Premio Eugenia de Montijo (1975), Premio Campioni, junto a Cardin y Courrges (1980), y la Medalla de Oro a las Bellas Artes (2002).

La exposición, que exhibe más de cien trajes, además de algunos complementos representativos de todas sus épocas.

Dónde: Museo del Traje (Avenida de Juan de Herrera, 2. Metro: Moncloa L3-L6)

Entrada gratuita para todo el público: Los sábados desde las 14:30 h. y Domingos.
Tarifa gratuita todos los días (con acreditación):
-Menores de 18 años.
-Mayores 65 años o jubilados y pensionistas por invalidez permanente absoluta.
-Trabajadores en situación de desempleo.
-Miembros de Asociaciones Nacionales o Internacionales de Museos.
-Miembros de la Asociación de Amigos del Museo del Traje
-Voluntariado cultural y educativo y guías Nacionales de Turismo
-Periodistas en el ejercicio de su actividad profesional
-Personal adscrito a instituciones museísticas
-Grupos familiares formados por al menos un adulto y tres descendientes (o dos si uno de ellos es discapacitado) incluidos en el mismo título de familia numerosa.

Héroes en la oscuridad, trabajadores de la tierra… mineros. Fotografía


Del 22/01 al 21/02.- Aquí parte de la nota de prensa de la exposición del fotógrafo Noe de Mora.
“Cuando quiero apreciar estas fotografías de la serie Mineros. Héroes en la oscuridad de Noé, realizadas en Gijón, España; quiero pensar que él pensó lo que yo pienso: los mineros son héroes anónimos que buscan en la naturaleza yacimientos, buscan hallazgos, filones o betas difíciles de hallar, difíciles de encontrar; por tanto, si alguien pretende fotografiar su naturaleza (la naturaleza de ellos) tiene que -al menos, por simple analogía y respeto ante el sujeto fotografiado- plantearse la fotografía como un instrumento de hallazgos, como una herramienta que nos permite descubrir la naturaleza de las cosas, y de las personas que ante ella posa, y/o pasan. Con esta idea como sistema lector me he enfrentado a estas fotografías de forma desprejuiciada, sin pretender hallar nada que allí no este, sólo lo que ellas muestran, por eso hallo valentía en estas imágenes realizadas nítidamente en B/N, sobre un improvisado fondo blanco, donde el sombreado grafito de la plata dibuja figuras masculinas en las que la suciedad del regreso de la Mina, desnaturaliza la identidad del sujeto que ante la cámara esboza una sonrisa, un sesgo de cansancio, una estoica insinuación de hombría sostenida, más allá de la derrota de la fatiga, la falta de aire, la oscuridad, la sombra, el silencio únicamente roto por el torturante martillar de los hierros y la caída del agua fría; luego viene la sordera, las alergias, las asfixias, los pulmones rotos, la luz rompiendo la retina, el abandono, la huella del carbón perenne en la piel, el abandono otra vez. La muerte joven”.

Dónde: Centro de Arte Moderno (c/ Galileo, 52 Metro: Quevedo L2 /L3-L4-L6: Argüelles – Moncloa)

Horario: de lunes a viernes de 10 a 14 y de 17 a 21 h. Sábados de 10 a 14 h

Entrada gratuita

Cow Parade. ¡Vacas a la calle!


Hasta el 21 de marzo.- El proyecto Cow Parade que ya ha recorrido varias ciudades de Europa y que ha estado en preparación en Madrid desde hace unos meses por fin sale a la calle. Vacas coloridas y variopintas adornarán diferentes calles madrileñas hasta mediados de marzo dando alegría a este frío invierno.

En total serán más de cien esculturas de vacas -de tamaño natural- las que pastarán en diferentes esquinas para que todos los transeúntes las puedan apreciar.

Para saber en que lugares están las vacas pincha aquí.

Ya sabes lleva tu cámara y aprecia el arte que muchos pintores han puesto en cada vaca.

Gran concierto de mariachi


Actualización viernes 16 de enero: Me acaban de informar que el aforo ya está completo.
Para el 29 de enero.- ¡Híjole! ¡¡Qué viva Jalisco!! y nunca mejor dicho ya que dentro del programa Jalisco es México se realizará un Gran Concierto de Mariachi con la presentación oficial de la Compañía Nacional de Mariachi. En esta actividad musical en el que los bigotes y los sombreros de charro están asegurados, participarán el Mariachi Vargas de Tecalitlán, Mariachi Los Camperos de Los Ángeles, Mariachi América en ensamble musical con la Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid. Como director invitado está el
Maestro Héctor Guzmán.

Sin duda un cartel que no hay que perderse porque la música mexicana alegra el alma. ¡Viva México ca…maradas!

Dónde: Auditorio Nacional de Música (c/ Príncipe de Vergara, 146 Metro:

Hora: 19.30 h.

La asistencia al concierto se hará mediante previa confirmación en: galadelmariachi@hotmail.es o en el Tf: 677 753093, y hasta completar aforo.
Retirada de entradas del 19 al 26 de enero, de 09.00 a 13.00 horas, en la Sección Consular de la Embajada de México, Carrera de San Jerónimo, 46. Madrid. Para la retirar las entradas es imprescindible indicar el número de asistentes con nombres y apellidos.

Casting “STARAOKE” Cartoon Network y El Corte Inglés


Para el sábado 17.- Staraoke es un concurso para niños y niñas en el que cantan y bailan. Si llevas a tu peque acompañado de un amigo ambos podrán hacer un divertido dúo. Los seleccionados -habrá castings en Madrid, Barcelona, Valencia y Gijon- viajarán a Londres donde se rodará el programa. La selección se realizará de acuerdo a puntos pero los que más puntos consigan también recibirán premios.

El casting es para niños y niñas de 8 a 12 años.

Dónde: El Corte Ingles de Goya (Goya, 87)

Horario: de 12 a 20h.

Puedes llevar a tu peque directamente al local o rellenar un formulario via web: http://www.cartoonnetwork.es/events/staraoke/    !!!!suerte y diviértanse mucho!!!!!!

Geometría Biológica. Jesús Muñoz. Exposición


Hasta el 06 de febrero.- “Geometría Biológica” es el nombre de la primera exposición en España de este artista cuyas claves inequívocas son el color y la descomposición figurativa, plasmadas en una particular y personal fauna zoológica que camina hacia la abstracción.El color es un elemento intrínseco e inherente en la pintura de Muñoz que sorprende a un público acostumbrado a paletas más básicas y unicromáticas. La temática, centrada en una variada serie de animales y seres particulares, revela un universo personal individual y alejado de las influencias artísticas del momento. Afincado recientemente en España, Jesús Muñoz ha realizado numerosas exposiciones en México, donde se formó como artista plástico.

Dónde: Galería Ra del Rey (c/ de la Reina, 11 Metro: Gran Vía L1-L5)

Horario: de lunes a viernes de 12.00 a 14.00 h. y de 18 a 21h.

Entrada gratuita