Te puede interesar

Edgar Neville en el ciclo Joyas del Cine Español


Del 13 al 23 de julio.- Dramaturgo, poeta, novelista, pintor, cineasta… Edgar Neville (Madrid, 1899-1967) fue un artista con múltiples facetas pero cuya obra tiene siempre un denominador común: el uso del humor como instrumento para fustigar la cursilería y la estrechez de miras de la sociedad de su tiempo.

Edgar Neville estudió Filosofía y Derecho e ingresó en el cuerpo diplomático. Su preocupación por la cultura popular se materializó en sus viajes por España con Ortega y Gasset y su amistad con García Lorca y Ramón Gómez de la Serna. Una búsqueda que es característica de su cine posterior. Deslumbrado por Hollywood, entabló amistad con Charles Chaplin y fue contratado por la Metro-Goldwy-Mayer como supervisor y redactor de diálogos de las versiones españolas de sus producciones.

Programación

13 de julio, 18h
Cortometraje: Doppelgänger (2009) de Óscar de Julián.
Domingo de carnaval (1945/77’) de Edgar Neville.

14 de julio, 18h
Cortometraje: La tama (2009) de Martín Costa.
El crimen de la calle Bordadores (1946/92’) de Edgar Neville.
REPARTO: Manuel Luna, Mary Delgado, Antonia Plana, Julia Lajos, Rafael Calvo.

15 de julio, 18h
Cortometraje: Pim, pam, pum (2009) de Andoni de Carlos y Asier Urbieta.
Nada (1947/120’) de Edgar Neville.
REPARTO: Rafael Bardem, Tomás Blanco, Julia Caba Alba, María Cañete.

16 de julio, 18h
Cortometraje: Pulsiones (2009) de José Manuel Carrasco.
El marqués de Salamanca (1948/93’) de Edgar Neville.
REPARTO: Fernando Aguirre, Gabriel Algara, Manuel Arbó, Carlota Bilbao, Xan das Bolas, Alfredo Mayo.

21 de julio, 18h
Cortometraje: ¡Atchís! (2009) de Juanjo Angosse.
Duende y misterio del flamenco (1952/100’) de Edgar Neville.

22 de julio, 18h
Cortometraje: Dolce di limbo (2009) de Arantzazu Gómez Bayón.
La ironía del dinero (1959/85’) de Edgar Neville.
REPARTO: Fernando Fernán Gómez, Antonio Vico, Cecile Aubry, Guillermo Marín.

23 de julio, 18h
Cortometraje: L’ultima opportunitá (2009) de Marina Serenzesky.

Dónde: Academia de Cine (Zurbano, 3 Metro: Alonso Martínez)

Entrada gratuita, aforo limitado
Correo de indias (1942/110’) de Edgar Neville.
REPARTO: Conchita Montes, Julio Peña, Armando Calvo, Juan Calvo, Antonio Casas, Julia Lajos, José Martín.

Tour Mágico de Harry Potter


Para el 11 y 12 de julio.- Tienes más varitas mágicas que el mismo Harry Potter?, eres de los que dice Abra Cadabra! cada vez que encuentras una puerta cerrada, entonces deberías hacerte ver, pero antes pásate por el Tour Mágico de Harry Potter que este fin de semana estará por Madrid.

Aunque el acceso al recinto se hará con invitaciones de un diario, cada mañana, repartirán 30 entradas a los más madrugadores, para que así puedas entrar en el mundo de Harry Potter, hacer un hechizo desde el mismo despacho de Dumbledore, jugar con el nuevo videojuego de la película y ver una selección del vestuario y atrezzo original de la producción de la última película.

El domingo clausurarán la actividad los gemelos James y Oliver Phelps, acompañados de otros famosillos.

Dónde: Plaza de Oriente, junto a los Jardines de Cabo Noval (semi esquina Bailén con c/San Quintín)

Hora: lo más temprano posibole para pillar entrada gratuita, sino toca verlo desde los alrededores.

Inmigrantes: en lo cotidiano y lo extraordinario


Hasta el 17 de julio.- El colectivo In-Activo, compuesto por cinco miradas de dos latitudes del planeta, capta con sus objetivos a los nuevos residentes de Madrid. Las fotografías expuestas en ‘Inmigrantes: en lo cotidiano y lo extraordinario’ no son habitualmente noticia en los medios: muestran simplemente a personas viviendo su vida, trabajando, disfrutando de su tiempo libre, practicando deporte o celebrando fiestas.

También muestran lo extraordinario de su aventura migratoria. Ellos nos enseñan cada día pedacitos de su tierra natal, regalándonos lo mejor de cada lugar.

Dónde:
Sala Primavera de La Casa del Reloj (Paseo de la Chopera, 6-10. Metro: Legazpi)

Entrada gratuita

Clases de informática, talleres de blog, de manga…


Durante todo el año.- El ordenador es una herramienta básica para desempeñarnos en cualquier campo de la vida, ya sea el laboral o el personal. Y aunque se ha hecho de uso común, hay algunas personas que aún tienen bajos conocimientos para sacarle todo el partido a su máquina. Es por eso que Centro de Acceso Público a Internet ha preparado diversos cursos para ponernos al día.

Por ejemplo tienen un curso Alfabetización Digital Windows, Alfabetización digital Word, Alfabetización Digital Internet, y para aquello que quieran ir más allá ofrecen talleres de manga y del uso de blogs.
Para más información llama al 912938000 Ext:4035.

Dónde: CAPI: Centro de Acceso Público a Internet (c/ del Viento nº2 Tres Cantos. Al lado de la Estación de RENFE)

Cursos gratuitos

Inéditos 2009


Hasta el 30 de agosto.- La exposición INÉDITOS 2009 reúne los tres proyectos ganadores de este certamen para jóvenes comisarios. Este programa de Obra Social Caja Madrid, que este año cumple su octava edición, busca potenciar la realización de proyectos de exposición inéditos que destaquen por la innovación y la calidad.

Los ganadores de la convocatoria de este año son Emma Brasó y Héctor Sanz Castaño con el proyecto SIN-TAG. Anónimos, Pseudónimos y Álter egos; Beatriz Alonso y Victoria Gil-Delgado, con Como diría Roland Barthes, ni te cases ni te embarques; y Direlia Lazo con A la vuelta de la esquina.

Dónde: La Casa Encendida (Ronda de Valencia, 2 Metro: Lavapiés)

Horario: Lunes a domingo de 10.00 a 22.00 hrs.

Entrada gratuita

Espectáculo infantil 11 ¡Qué Guate-Que! Teatro


Para el sábado 11.- Hace mucho tiempo, en una lejana ciudad, pasaron cosas tan extrañas y terroríficas que sus habitantes se llenaron de miedo. Algunos vieron al fantasma de Sésamus, el tirano al que desterraron veinte años atrás, recorrer la ciudad y pensaron que se estaba cumpliendo su antigua maldición.

Pero a Sofía, la joven boticaria, aquella no le parecía una explicación muy razonable y vivió peligrosas aventuras para descubrir la verdad.

Dónde: Plaza Progreso, Torrejón de Ardoz

Hora: 21:30

Entrada gratuita, aforo limitado

Mistaken Identity, una muestra de The Hilton Brothers


Del 10 de julio al 30 de agosto.- Los Hilton Brothers surgen como identidad artística de una serie de colaboraciones entre estos dos artistas. Hace años, durante un viaje, se dieron cuenta de que les interesaban los mismos temas y, como juego, decidieron empezar a fotografiar las mismas cosas.

Los 65 trabajos que se presentarán en ésta exposición parten desde su desarrollo como artistas individuales, hasta su trabajo actual, momento en el que sus fotografías se convierten en obras conformadas por dos identidades, que se funden y desaparecen. Con sus retazos de realidad, buscan abrir una ventana para el espectador, por la cual asomarse para descubrir la confluencia extraña que se produce entre lo chocante y lo estético. Los Hilton pretenden presentar su modo de hacer arte frente al complejo, desafiante y banal mundo del siglo XXI.

Dónde: La Casa Encendida (Ronda de Valencia, 2 Metro: Lavapiés L3)

Horario: De 10.00 a 21.45 de lunes a domingo.

Entrada gratuita

MESTICAKE: humor mestizo

Para el jueves 09 de julio.- Una divertida pareja de “humor mestizo” integrada por la conocida periodista colombiana de TOP RADIO Sandra Perdomo y el español Juan Ramón Martínez.

Son escenas de humor con las situaciones típicas entre inmigrantes de todas las nacionalidades, especialmente latinos y españoles. Se basa en la noción de que el humor ayuda a integrar a la gente y a superar barreras culturales. Cake le habla al español sorprendido por todos esos nuevos vecinos y también al inmigrante que ha llegado a un país del que no entiende muchas cosas.

Dónde: Centro Hispano Colombiano de Villaverde (c/ Paseo de Ferroviarios, 67 – 69 Villaverde Alto Metro: Villaverde Alto L3)

Hora: 14:00

Entrada gratuita, aforo limitado

Sindicalismo y educación


Hasta el 31 de julio.- Se trata de una exposición sobre la historia de la Federación de Enseñanza de la UGT (FETE) que pretende colaborar en este proyecto de recuperación, recordando el esfuerzo por la mejora de las condiciones de trabajo de los profesionales de la enseñanza y de la educación en general en España, realizado por tantos compañeros anónimos y por algunos que han tenido una relevancia nacional extraordinaria.

Dónde: UGT – Espacio de exposiciones (Avda. de América, 2 Metro: Avenida de América L6)

Horario: de lunes a viernes de 09 a 21 h.

Entrada gratuita

Verano Cultural en Torrejón de Ardoz


Del 10 al 12 de julio.- El ayuntamiento de Torrejón de Ardoz ha inicado su campaña Verano Cultural con varias propuestas para que los vecinos de la zona, y los que puedan pasar por allí se diviertan en esta época calurosa. Las propuestas son hasta el 30 de agosto, pero en el caso de las películas se realizan cada fin de semana, las que riemos publicando en nuestra web. Aquí la programación para este finde:

Viernes 10
High Scholl Musical 3. Apto para todos los públicos.

Sábado 11
007 Quantum of  Solace. No recomendada menores 13 años.

Domingo 12
Transporter 3. No recomendada menores 18 años.

Dónde: Plaza de Toros de Torrejón de Ardoz.

Hora: 22:30

Entrada gratuita, aforo limitado. Las puertas para el acceso de abrirán media hora antes de cada película. Hay que ser puntales ya que una vez comenzada no se permitirá el ingreso.

Richard Rogers + arquitectos


Del 09 de julio al 18 de octubre.- El arquitecto británico Richard Rogers ha sido calificado a menudo como el último humanista por su voluntad de crear espacios públicos capaces de englobar la diversidad y complejidad del mundo actual, y también de contribuir a nuevas formas de vida colectiva.

Esta exposición permite descubrir su trabajo desde sus inicios hasta los años setenta, incluida su colaboración con Renzo Piano en el diseño del Centro Georges Pompidou (1971-1977), así como los numerosos proyectos desarrollados a partir de 1977 hasta nuestros días desde su propio despacho de arquitectura, Richard Rogers Partnership (actualmente, Rogers Stirk Harbour + Partners).

Dónde: CaixaForum ((Paseo del Prado, 36 Metro: Atocha L1)

Horario:
Lunes a domingo de 10 a 20h.

Entrada gratuita

Miradas sin pies en el aire


Del 10 al 31 de julio.- “Pintura que habla al alma de los seres humanos. Sus colores acarician el sentir melancólico… las pinceladas abrazan al mundo sensible… misterio, soledad pautada… silencio escogido… poesía plástica sincera del color… donde de pronto te encuentras con símbolos… invitándonos..a lo que somos… con sencillez y magia… sin rodeos”

Dónde: Centro Hispano Marroquí (C/ Argumosa, 28 Metro: Lavapies L3)

Horario: Lunes a viernes de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 21.00. Sábados de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 21.00.

Entrada gratuita

Indiana Jones en busca del arca perdida


Para el viernes 10 de julio.- En 1936, Indiana Jones, un arqueólogo que alterna su cátedra en la universidad con intrépidas expediciones arqueológicas, descubre que los nazis tienen en su haber detallada información a cerca del paradero de la legendaria Arca de la Alianza, antigua depositaria de los Diez Mandamientos dictados por Dios al pueblo hebreo.

Preocupado por el temible uso que los alemanes quieren hacer de tal hallazgo, puesto que Hitler pretende usar el poder de la reliquia para proclamarse Mesías, Indy emprende una excitante aventura en busca del arca, en una misión secreta al servicio del gobierno de los Estados Unidos.

Dónde:
14-30 ESPACIO JOVEN (Ronda del Sur, 143 Renfe: Asamblea-Entrevias)

Horario: 2 pases. A las 11:30 y a las 18:30 h.

Entrada gratuita
, para todos los públicos aunque la peli no es recomendada para menores de 13 años. Confirmar asistencia: 91 7861448.

Los reptiles


Hasta el 01 de agosto.- Una muestra naturalista y ecológica sobre los seres más desconocidos de nuestro entorno natural y las amenazas que se ciernen sobre los anfibios y reptiles españoles, a través de 16 vitrinas con reproducciones exactas de estos misteriosos animales.

6 años de trabajo de ingenieros, biólogos y naturalistas para explicar al público, todas las verdades sobre los seres más temidos y desconocidos de nuestra naturaleza. Con esta Exposición, los visitantes encontrarán a algunas de las criaturas más exóticas, fascinantes e incluso aterradoras de nuestro país, pero que también tienen mucho que enseñarnos sobre la diversidad de la vida y la fragilidad de nuestros sistemas naturales.

Contemplaremos más de 60 réplicas perfectas,

Dónde:
Centro Comercial Gran Vía de Hortaleza (Gran Vía de Hortaleza s/n. Salida 5 de la M-40, Metro: Mar de Cristal)

Horario:
unes a sábado, de 10,00 a 22,00 hrs. Domingos y festivos autorizados, de 11,00 a 21,00 hrs.

Entrada y parking gratuito

Cibelle, Tropical punk, neopsicodelia y weird folk


Para el jueves09 de julio.- Cibelle es una cantante, compositora y videoartista, que ha sabido elaborar un sonido propio con aromas orgánicos y arreglos camaleónicos manteniendo la esencia de la música brasileña pero desarrollándola con la electrónica del siglo XXI, colaborando con artistas como Matthew Herbert, Devendra Banhart, Seu Jorge y Apollo 9.

Su inspiración viene de artistas tan diversos como Nina Simone, Tom Jobim, Björk, Jackson do Pandeiro, Ella Fitzgerald o Matmos. Su música combina la instrumentación tradicional con procesos electrónicos, guitarras ruidosas con instrumentos de juguete y nuevas texturas sonoras sobre melodías tradicionales.

Dónde: CaixaForum Madrid (Paseo del Prado, 36 Metro: Atocha L1)

Hora: 21.00 h Entradas numeradas Una vez empezado el espectáculo, no se permitirá la entrada a la sala.

Precio: 4 euros. LKXA, Club Estrella, Carnet Joven y Carnet +26: 2,00 €
Adquisición de entradas con cualquier tarjeta de ”la Caixa”: 50 % de descuento.

Mira un video de Cibelle

Andy Warhol. China. 1982


Para el 06 de julio.- Ivorypress, con la colaboración de Casa Asia, organiza la presentación de este libro de Christopher Makos que documenta un Warhol poco visto, de vacaciones, que mira como cualquier otro turista y que pasa desapercibido. El logro de Makos es captar a Warhol en su viaje a China, tanto relajado y personal como afectadamente melodramático.

Christopher Makos nació en Lowell, Massachusetts, en 1948; creció en California y estudió arquitectura en París, donde trabajó como aprendiz para Man Ray. Sus fotografías han sido objeto de varias exposiciones en galerías y museos en Estados Unidos, Europa, y Japón, incluyendo al Reina Sofía y el Museo Contemporáneo de Arte de la Ciudad de Roma.

Dónde: Ivorypress (c/ Comandante Zorita, 48 Metro: Estrecho L1)

Hora:
20:00

Entrada gratuita
, la presentación estará a cargo del autor del libro.

Semana de cine manga


Del 06 al 10 de julio.- Casa Asia organiza, con la colaboración de CineAsia, un ciclo de cine ‘manga’, que comprende cinco películas representativas de las producciones más divulgadas internacionalmente en lo concerniente al género correspondiente. Los conocedores y aficionados a la animación encontrarán una oferta que se dirige a ellos especialmente, aunque también al publico general.

Además de las proyecciones, a lo largo de la semana se programan también, con la colaboración de la Fundación Instituto de Japonología, dos conferencias de introducción a este género cinematográfico.

Programación:
Lunes 06/07, 19 h.
5 CENTIMETRES PER SECOND
Dir: Makoto Shinkai. Japón. 2007. Drama Romántico. VOSE. Mayores de 12 años.

Martes 07/07, 19 h.
THE GIRL WHO LEAPT THROUGH TIME
Dir: Mamoru Hosoda. Japón. 2006. Animación-Comedia. VOSE. Mayores de 10 años.

Miércoles 08/07, 19 h.
MY BEAUTIFUL GIRL MARI
Dir: Lee Seong-kang. 2003. Japón. Animación/Drama/Fantasía. Mayores de 10 años.

Jueves 09/07, 19 h.
SUMMER IN ANDALUSIA
Director: Kosaka Kitaro. Japón. 2003. Animación. VOSE. Mayores de 13 años.

Viernes 10/07, 19 h.
MIND GAME
Dir: Masaaki Yuasa. Japón. 2004. Animación. Mayores de 16 años.

Dónde: Centro Casa Asia-Madrid – Auditorio Tagore (Carrera de San Jerónimo, 15 Metro: Sevilla L2)

Entada gratuita, aforo limitado.

Más cine de verano


Para el 07, 08, 09 y 10 de julio.- Más películas para aquellos cinéfilos que gustan del septimo arte o para aquellos que por alguna razón no pudieron verla en su momento, en todo caso siempre está bien ver una peli al aire libre y tomando un bebida bien fresquita, ¿a qué mola? si vas con tu churri podrás abrazarla bien fuerte con estas películas de terror que te ofrece la cartelera.

Programación:
Martes 7 de julio de 2009 – 22.15 horas
Viaje Alucinante
Dir.: Richard Fleischer. Estados Unidos. 100 min. 1960. Todos los públicos.

Miércoles 8 de julio de 2009 – 22.15 horas

Las novias de Drácula
Dir.: Terence Fisher. Reino Unido. 85 min. 1960. No recomendada menores 13 años.

Jueves 9 de julio de 2009 – 22.15 horas

La máscara de la muerte roja
Dir.: Roger Corman. Reino Unido. 89 min. 1964. Todos los públicos.

Viernes 10 de julio de 2009 – 22.15 horas

FREAKS / La parada de los monstruos
Dir.: Tod Browning. Reino Unido. 64 min. 1932. No recomendada menores 13 años.

Dónde: Complejo El Águila (c/ Ramirez de Prado, 3 Cercanías RENFE: Delicias)

Entrada gratuita, aforo limitado