Te puede interesar

Festival de cine de terror


Para el 30, 31 de octubre y 01 de noviembre.- El Festival de cine de terror de Fuenlabrada, conocido como Blood Film Festival, proyectará este fin de semana algunas de las novedades del cine de terror y organizará pasajes de miedo, sesiones de maquillaje de terror y fiestas de zombis.

Todos los asistentes también podrán participar en la grabación de un cortometraje que podrá ser visto en el mismo festival y en el que podrán demostrar también sus dotes delante de la cámara. El domingo 01 se cerrará el Festival con una fiesta de clausura con queimada y una actuación en directo de Funky.

El Festival está dirigido a jóvenes a partir de 18 años, aunque contará con una sesión infantil para niños de entre 5 y 10 años que se desarrollará el sábado 31 a las 11:30 horas.

Dónde:
Casa de la Juventud (Calle del Norte, 11) y en la Casa de la Música (Calle de Pelayos S/N) ambos en el Metro: Fuenlabrada Central L12

Entrada gratuita
a todas las actividades. Para más información pincha aquí.

Semana Gótica en Madrid


Hasta el 01 de noviembre.- Vestimenta negra, ojos delineados, miradas profundas, sí, son las hijas de Zapatero en la foto con Obama, pero también ellas forman parte de la Cultura Gótica que se extiende por todo el mundo. Es por ello que Madrid acoge está semana dedicada a difundir, el arte, la literatura y otras manifestaciones artísticas de este género que a algunos les da mucho yuyo.

Las exposiciones que s epueden ver van desde ilustraciones otra llamada Siniestras armadas, La España fantástica en la Europa del Romanticismo o El Monje. El sábado 31 habrá una pasarela de moda gótica a las 22:00 y el domingo de 13 a 17h. se celebrará el día de los muertos con una instalación colectiva de altares al mejor estilo mexicano.

Dónde: Plaza de Felipe II (Metro: Goya L2-L4)

Horario: de 11 a 21h.

Entrada libre a las exposiciones y los puestos. Para ver la programación completa pincha aquí.

This is it, Michael Jackson


Para el 27 de octubre.- Michael Jackson se paseará por las calles de Madrid, al menos su espíritu que se apoderará de sus imitadores que estarán durante la actividad que se realizará por el pre estreno de la película This is it en el Theatre Nokia de Los Ángeles.
De manera simultánea la cinta se proyectará en un cine madrileño, al que sólo tendrán acceso personas con invitación. Pero la fiesta comenzará mucho antes con bailes y concursos para todo el público en la puerta del cine. Allí estará Sergio Alcover de Fama a bailar! y montará un espectáculo para divertirnos a lo grande. Además los que mejor bailen, se parezcan a Michael o vengan ataviados como él, tendrán premios, también se sortearán entradas para ver la peli. Así que desempolva tu moonwalker y acude al llamado del rey del Pop.

Dónde: Cinesa Proyecciones (Fuencarral, 136 Metro: Quevedo L2 / Bilbao L1 – L4)

Hora: de 22:00 a 23:55 animación en la puerta del cine, coreografías, premios, concursos.

Entrada gratuita a las actividades fuera del cine.

Si me descuido, no vienes


Para el 29 de octubre.- Una expo-acción realizada por Javi Larrauri y Chevi Muraday. Ambos artistas crearon el concepto de expo-acción con la idea de aglutinar danza y arte en un único formato, intentando en cada ocasión intervenir el espacio utilizado ofreciendo su propia visión de él.

En esta ocasión Javi Larrauri y Chevi Muraday crean un recorrido donde el espectador podrá ir transitando por diferentes formas de expresión que ellos han ido adquiriendo a lo largo de sus carreras.
El agua estará en todo momento presente durante la expo-acción con la idea de desatascar conciencias y abrir mentes.

Dónde: Fundación Canal (Mateo Inurria, 2 Metro: Plaza de Castilla L1-L9-L10)

Hora: 21:00 h.

Entrada gratuita
, aforo limitado.

Reciclart


Para el 29 de octubre.- Primera edición de RECICLART, una jornada para descubrir el reciclaje a partir del juego y del arte. El evento contará con un Parque Reciclado para niños y adultos, compuesto por 40 máquinas originales elaboradas con residuos domésticos y empresariales.

Marta Soriano, pionera del Eco-art, expondrá sus últimas creaciones y coordinará dos talleres de reciclaje. La jornada concluirá con la proyección del documental ecológico Tierra.

Dónde: Plaza Soledad Torres Acosta (Metro: callao L3)

Hora: de 10 a 20h.

Entrada gratuita

Programación

El prisionero se ha escapado


Del 27 al 30 de octubre.- Un condenado, una prisión, un plan… más allá de la intriga, las películas sobre fugas se articulan como metáforas que reflejan uno de los mayores anhelos del ser humano: la lucha por lograr la propia libertad.

El género de fugas se activa en el cine español a partir del final de la dictadura. Con la libertad llegaron también las fugas en el cine.

Programación
-27 de octubre, 18h.
Cortometraje: Cómo conocí a tu padre (2009/9’) de Álex Montoya
La fuga de Segovia (1981/108’) de Imanol Uribe.
REPARTO: Xabier Elorriaga, Mario Pardo, José Mª Muñoz, José Manuel Cervino, Virginia Mataix, Ovidi Montllor. SINOPSIS: Basada en hechos reales sucedidos en primavera de 1976, al final del régimen franquista, la cinta narra la fuga de la cárcel de Segovia de un grupo de prisioneros vascos. En un momento histórico tan delicado la fuga de los presos tuvo consecuencias sorprendentes.

-28 de octubre, 18h
Cortometraje: Miente (2008/15’) de Isabel de Ocampo.
El Lute, camina o revienta (1987/123’) de Vicente Aranda.
REPARTO: Imanol Arias, Victoria Abril, Antonio Valero, Carlos Tristancho…
SINOPSIS: En Extremadura, una familia nómada de cacharreros sobrevive en los difíciles años de la dictadura. El hijo, Eleuterio Sánchez “El Lute”, acusado del robo de unas gallinas, es condenado a 6 meses. Años después Eleuterio asalta una joyería, incidente en el que muere el vigilante. Es juzgado y condenado a muerte pero durante un traslado, se escapa…

-29 de octubre, 18h
Cortometraje: La princesa alegría (2008/13’) de Daniel Utrilla y Rubén Coca.
La fuga (2000/117’) de Eduardo Mignona.
REPARTO: Miguel Ángel Solá, Ricardo Darín, Gerardo Romano, Patricio Contraras, Inés Estévez.
SINOPSIS: 1928. Penitenciaria Nacional de Buenos Aires. Mientras amasan y hornean el pan de los reclusos, los prisioneros asignados a la panadería preparan todo: en el momento adecuado, se fugarán por el túnel construido durante meses. Son un estafador, un tahúr, dos asesinos, un anarquista y un inocente. Cuando llega el momento escapan; pero hay un error de cálculo…

-30 de octubre, 18h
Cortometraje: Ver (2008/13’) de Antonio Galeano.
Horas de luz (2004/100’) de Manolo Matji.
REPARTO: Alberto San Juan, Emma Suárez, José Ángel Egido, Vicente Romero, Andrés Lima, Ana Wagener…
SINOPSIS: En un tiroteo con la policía, Juan José Garfia mata a tres hombres y es condenado a más de cien años de cárcel. Es un recluso conflictivo que dirige varias revueltas carcelarias; las autoridades le encierran en régimen especial de aislamiento. Allí conoce a la enfermera Marimar, y ambos inician una complicada historia de amor.

Dónde:
Academia de Cine (Zurbano, 3 Metro: Alonso Martínez)

Entrada gratuita, aforo limitado

Black Caravane


Del 27 de octubre al 17 de diciembre.- BLACK CARAVANE del diseñador francés Stéphane Plassier es una exposición multidisciplinar en torno al color negro, en el que además de moda se podrá ver una exposición de fotografía, danza, escenografía…

Se trata de piezas básicas en punto, algodón o viscosa, todas ellas en color negro pero con distintos matices y tonos dependiendo del material. Parte de las obras, objetos y prendas que componen esta exposición dedicada al negro y a sus múltiples significados, puede ser consultado en la
web: www.setinblack.com

Dónde: Instituto Francés (Marqués de la Ensenada, 12 Metro: Colón L4)

Hora:

Entrada gratuita

Cumbre flamenca en el Metro


Del 27 al 29 de Octubre.- CUMBRE FLAMENCA EN EL METRO DE MADRID reunirá a tres buenos exponentes del flamenco: Vicente Soto “Sordera” (1954). Cantaor, Fernando de la Morena y La Macanita. Una buena manera para celebrar los 90 años del Metro de Madrid,vuela!, digo baila!, o lo que mejor crean conveniente.

Dónde: Hall de la estación de Chamartín

Hora: 22:00 hora puntual. La entrada es con invitación, que se repartirán una hora antes en la misma estación.

Aprende a manejar tu telescopio


Para el jueves 12 de noviembre.- Si eres aficionado a la astronomía y tienes un telescopio que no le das toda la caña que merece, esta es tu oportunidad. De la mano de profesionales de la astronomía y estudiantes de astrofísica (uy que miedito) aprenderás a sacarle el máximo rendimiento a tu máquina de ver las estrellas.

Dónde: Facultad de CC.Físicas de la Universidad Complutense (Avda. Complutense s/n Metro: Ciudad Universitaria)

Hora: 19:00 duración apróximada: tres horas.

Participación gratuita, previa inscripción a partir del 26 de octubre, antes no aceptarán inscripciones. Para inscribirte pincha aquí.

Open Mic


Para el sábado 24 de octubre.- Demasiado tiempo ha pasado!! Ya era hora de repetir, para los que no sepáis de que hablamos, os contamos que el micro abierto es un espacio en el que se da la oportunidad a todo el que se sienta capacitado para lanzarse y mostrar sus cualidades artísticas, contaremos con la presencia de varias personas que tocarán un repertorio de canciones, pero es posible que haya un momento para ti!

Dónde: Danos tiempo (Mar de Japón, 13 Metro: San Lorenzo)

Hora: 20:30

Entrada gratuita, si quieres participar manda un mail a: danostiempo@hotmail.com

Pequeños astrónomos


Todos los sábados hasta fin de año.- ¿Quieres saber qué es una estrella y conocer dónde se forman? ¿Sabes reconocer las fases lunares? ¿Te gustaría observar un planeta o una galaxia lejana a través del telescopio? Éstos son algunos de los estudios que tu peque puede realizar en el taller Pequeños Astrónomos.

El objetivo de este taller es despertar en los niños la curiosidad por la Astronomía y el interés por el mundo que nos rodea y aprender a través del juego distintos conceptos de astronomía.

Dónde:
Planetario de Madrid (Avenida del Planetario, 16 Parque Tierno Galván)

Hora:
de 12.30 a 13.30 horas

Entrada gratuita
previa inscripción al: 91-4673461 y 91-4673578

Sidereus Nuncius


Hasta el 31 de octubre.- A finales del año 1.609 Galileo Galilei, apunto un telescopio al cielo aproximándonos el universo y ayudándonos a comprender nuestra vinculación con el cosmos y el lugar que ocupamos. Gracias a este acto 400 años después, incluso un niño de primaria es capaz de enumerar los planetas del sistema solar y la composición de nuestra rutilante estrella, consiguiendo de este modo ampliar nuestro conocimiento sideral.

Esta exposición pretende ser otro eslabón más en la cadena de acontecimientos que por todo el mundo nos acercará a las estrellas. Esta muestra forma parte de Las Noches de Galileo que durá hasta el 24 de octubre y en la que miles de profesionales y aficionados a la astronomía de toda España realizarán diversas actividades.

Dónde: Avenida Reyes Católico, 7 (Alcalá de Henares)

Horario:
de 08:00 a 24:00

Entrada gratuita

Más información:
astronano@hotmail.com

Oscar Niemeyer, arquitectura


Hasta el 22 de noviembre.- Se trata de la retrospectiva más completa realizada en España hasta la fecha de Oscar Niemeyer. La muestra incluye desde sus primeros proyectos de arquitectura moderna en Brasil hasta las obras más recientes, como el Centro Niemeyer de Avilés, en proceso de construcción y el único trabajo en España de este arquitecto que a sus casi 102 años de edad continúa con su tarea creativa.

Dónde: Fundación telefónica (Gran Vía, 28 Metro: Gran Vía L1)

Horario: De martes a domingo de 11 a 21 h. Lunes cerrado. Festivos: de 11:00 h. a 14:00 h.

Entrada gratuita

Exposición fotográfica del Metro


Hasta el 09 de noviembre.- En esta exposición puede verse desde las escrituras de fundación de la compañía hasta los primeros uniformes utilizados por los trabajadores del Metropolitano, pasando por una colección de billetes – que muestran la evolución de las tarifas y los tramos-, las insignias distintivas del personal de Metro, una evolución de los planos –y, por lo tanto, de la red-, placas, semáforos y timbres, así como las primeras máquinas expendedoras, maquetas y fotografías de la historia del suburbano que, desde su primer día de servicio, el 17 de octubre de 1919, ha evolucionado al compás de la sociedad madrileña.

Dónde: Nuevos Ministerios durante el fin de semana y después se ubicará en la sala Expometro de Retiro.

Entrada gratuita, luego de picar el billete claro.

Rodchenko fotógrafo


Del 23 de octubre de 2009 al 3 de enero de 2010.- Esta retrospectiva se compone de 125 fotografías realizadas por Aleksander Rodchenko entre 1920 y 1940. Un recorrido por su obra que muestra la incesante experimentación del artista y su defensa de los nuevos caminos de la fotografía.

Conocido como el revolucionario y pionero de la perspectiva, Rodchenko (1891-1956) fue líder del constructivismo, el último gran movimiento de vanguardia del S. XX. La muestra procede del Museo Nicéphore Niépce (Chalon-sur-Saône, Francia), donde se conservan gran parte de las fotografías más representativas del artista ruso.

Dónde: Fundación Canal (Mateo Inurria, 2 Metro: Plaza de Castilla L1-L9-L10)

Horario: Lunes a domingo de 11:00 a 20:00 h Miércoles de 11:00 a 15:00 h.

Entrada gratuita

Crédito de fotografías: Retrato de O. M. Brik © Aleksandr Rodchenko. VEGAP, Madrid, 2009 / Salto © Aleksandr Rodchenko. VEGAP, Madrid, 2009.

Como mejorar su presencia en Internet, para Pymes


Para el 21 y 28 de octubre.- Las Aulas Madrid Tecnología ofrecerán durante este mes de octubre distintos talleres en los que se darán las claves para que las PYMES madrileñas puedan posicionar de manera favorable sus webs en Internet.

Los empresarios que participen en este curso serán capaces de tener páginas web más fáciles de manejar y más intuitivas por sus usuarios, lo que les permitirá dar mayor y mejor visibilidad a sus webs en Internet, a través de buscadores como Google. Estos cursos forman parte del plan Internet-Vende, que ofrecerá distintos cursos y talleres dirigidos a PYMES, cada semana hasta marzo de 2010.

Programación
Miércoles 21, en el Aula Madrid Tecnología de Puerta Bonita tendrá lugar de la mano de Domestica, el taller “Cómo hacer tu Web fácil de usar: Usabilidad Web”

Miércoles 28 en el Aula Madrid Tecnología de San Blas, se tratará el curso denominado “Nuevas oportunidades y retos en Internet”.

El acceso a estas actividades es gratuito. Se puede obtener más información sobre las mismas en las Aulas Madrid Tecnología, a través de su página web http://www.madridtecnologia.es/ciu/cursos , también se pueden inscribir a través del teléfono 902 210 025

Pinchos a ¡1 euro!


Hasta el 30 de noviembre.- Más de una docena de pinchos minuciosamente elaborados, es lo que ofrecen en un conocido local de La Latina. Según afirman: la economía va mal y el gasto se ha resentido, por eso ofrecen a sus clientes el placer, y no el lujo, de seguir compartiendo gratos momentos en torno a su sabrosa barra.

Como ven en la foto el precio no merma la calidad del pincho ya que además de los clásicos se podrá degustar creaciones como brocheta de pollo a la provenzal y verduras, queso brie empanado con pasta brick rellena de confit de pato, espárrago y tomate cherry o solomillo ibérico y cebolla caramelizada, entre otros. La verdad con sólo ver la foto se me hace agua la boca.

Una buena alternativa a los miércoles de 1 euro que hay en Los Montaditos.

Dónde: Restaurante La Camarilla (Cava Baja, 21 Metro: La Latina L5)

Horario: La oferta es válida lunes, martes, jueves y viernes tanto de 13.30 a 16.30 horas como de 20.00 a 22.00 horas.

24 Horas Le Mans


Hasta el 07 de noviembre.- Un homenaje a todos los pilotos que han competido en la carrera más legendaria. Un paseo por Le Mans, a bordo de más de 350 miniaturas construidas decoradas a mano en su mayoría, casi todas piezas únicas, reproduciendo prácticamente todos los prototipos que han competido en la carrera, junto con material auténtico de Le Mans, anécdotas y curiosidades de las 24 horas.

Dónde: Centro Comercial Gran Vía de Hortaleza (Gran Vía de Hortaleza s/n. Salida 5 de la M-40, Metro: Mar de Cristal)

Horario:
de lunes a sábado de 10 a 22 horas.

Entrada y parking gratuito