Te puede interesar

20 trajes para Europa. Diseñadores dialogan con la literatura


Hasta el 23 de mayo.- La exposición “20 trajes para Europa. Diseñadores dialogan con la literatura” es el resultado de las creaciones realizadas por veinte diseñadores de moda, inspiradas en textos de escritores españoles, hispanoamericanos, belgas y húngaros. Tras su paso por Bruselas y Budapest, esta muestra recala en Madrid.

En el caso de la literatura en castellano, la experiencia se nutre no sólo de autores españoles, sino de ilustres escritores latinoamericanos premiados con las más altas distinciones de las letras hispanas -Cervantes, Príncipe de Asturias, Reina Sofía de Poesía…-, como en el de Juan Gelman, Álvaro Mutis, Carlos Fuentes o el Nobel Gabriel García Márquez, entre otros.

Dónde: Instituto Cervantes (c/ Alcalá, 49 Metro: Banco de España L2)

Horario: de lunes a sábado, de 11 a 14 h. y de 17 a 21 h. Domingos, de 11 a 14 h.

Entrada gratuita

VI Festival Internacional de Monólogos COMICOIDES 2010


Viernes, 09, 16 y 23 de abril.- Si estás algo estresado y lo que buscas es echar una risas, te comento que un año más la Fundación Progreso y Cultura realiza el Festival Internacional de Monólogos, COMICOIDES 2010, si quereis pasar el mes de abril con risas no falteis estais todos invitados. La gran final será el 30 de abril.

Dónde:
Sala Maldonado 53 (Maldonado, 53 Metro: Diego de León / Núñez de Balboa)

Hora:
21:00

Entrada gratuita
, aforo limitado

El cine español se sube al ring


Para el miérocles 14 y el jueves 15 de abril.- El cuadrilátero es uno de los espacios favoritos del cine, que desde siempre se ha sentido atraído por el boxeo. Asociado en el cine con mundos marginales y protagonizado por fracasados y perdedores, el boxeo es el universo del ciclo que se ofrece en estas jornadas en el que se pueden ver cuatro filmes del boxeo hispánico, unido tanto a la comedia como al cine negro, la parodia y el drama.

Programación
Miércoles 14 a las 17:30
El tigre de Chamberí (1957), con José Luis Ozores y Tony Leblanc
20:00 horas sigue A golpes (2005), historia escrita y dirigida por Juan Vicente Córdoba en la que Natalia Verbeke y Daniel Guzmán se ponen los guantes de boxeo.

Jueves 15 a las 17:30
Segundo asalto (2005), producción dirigida por Daniel Cebrián que contempla el boxeo como una metáfora para describir el enfrentamiento entre un joven boxeador y un ex púgil que ahora se dedica al atraco de bancos, personajes interpretados por Álex González y Dario Grandinetti, respectivamente.
20:00 horas, Mala racha (1977), interpretada por Sancho Gracia a las órdenes de José Luis Cuerda.

Dónde: Academia de Cine (Zurbano, 3 Metro: Alonso Martínez)

Entrada gratuita, aforo limitado

Magic Dexter


Para el viernes 16 de abril.- La magia y el humor se entremezclan a partes iguales, tanto es asi que a veces te crees que estas ante un monologuista pero cuando te quieres dar cuenta te cuela una de sus magias y vuelves a su realidad que te envuelve… y no te va a dejar indiferente (ni ausente) mientras dure su Espertaculo participativo.

Dónde: El Café del Siglo (c/ Doctor Martín Arévalo, 14 Metro: Villaverde Alto L3, también cercanías P. Alcocer y V. Alto)

Hora:
22:30

Entrada gratuita
. Reservas 91 795 02 09. Invitación a Queimada al final del espectáculo.

ReciclArte


Hasta el 30 de abril.- Durante este mes podreis disfrutar de la original exposición de esta pintora, que utiliza todo tipo de material cotidiano para crear arte, pipos de frutos, madera, cemento, carbón, arena de playa, gasas, etc.

Dónde:
Espacio de exposiciones Avda. de América (c/ Avda. América, 25 Metro: Avda. de América L6)

Horario: de 09 a 20 h. de lunes a viernes

Entrada gratuita

Más Allá del Año Internacional de la Astronomía


Del 15 de abril al 15 de julio.- En esta exposición se expondrán unas 12 instantáneas, que recogen diferentes eventos astronómicos producidos en los 5 últimos años, vistos en nuestra latitud e integrados en paisajes de la ciudad de Alcalá de Henares y alrededores.

Espectaculares imágenes del eclipse anular de 2005 y eclipses de luna de los últimos años, conjunciones, junto a otras de bellas puestas de sol componen esta oposición, que ha estado incluida en la agenda de actividades de 2009 Año Internacional de la Astronomía con otros títulos.
El día de la inauguración a las 21 h. el autor de la muestra, Mariano López, presentará la fabula: La Cigüeña y la Luna Menguante.

Dónde: Restaurante el Robledal (Pza. de la Urba s/n. Urbanización el Robledal, Villalbilla)

Horario: todos los días de 08:00h. A 00:00h . Martes cerrado por descanso. Lunes sólo por las mañanas.

Entrada gratuita

Rastreando Rostros


Hasta el 02 de mayo.- Esta exposición recoge la obra de cuatro de los mejores caricaturistas colombianos del momento: Orlando Cuellar, Calarcá, Elena y Turcios. Son artistas con mayúsculas, tanto porque viven en y para el arte, como por las trayectorias de los cuatro asociados que ostentan, entre sus galardones, premios y reconocimientos en Colombia y en el exterior.

La muestra presenta caricaturas de personalidades de fama mundial, del mundo político, artístico, musical, cinematográfico o religioso. Podemos citar a Barack Obama, Benedicto XVI, Pablo Picasso, Angelina Jolie o Amy Winhouse, y con textos de Carlos A. Villegas y Germán Fernández.

Dónde: Fábrica del Humor (c/ Nueva, 4 Alacalá de Henares)

Horario:
Martes a Domingo de 12 a 14 h. y de 17 a 21 h.

Entrada gratuita

En el punto de tu mirada, Miguel Sanz Romero


Hasta el 30 de abril.- La exposición está compuesta por diferentes imágenes acerca de la migración, la pobreza o la exclusión, que nos obligan a enfocar nuestra mirada hacia realidades al mismo tiempo habituales y extrañas para muchas personas.

Dónde: Centro Hispano Marroquí (c/ Argumosa, 28 Metro: Lavapiés L3)

Horario:
de lunes a viernes de 09 a 14 h. y de 16 a 21 h. Sábados de 11 a 14 h. y de 16 a 20 h.

Entrada gratuita

Relieves Escultóricos


Hasta el 18 de abril.- La revisión actualizada de los clásicos es siempre un ejercicio de meditación que requiere una lúcida contemplación de argumentos y materiales. El denominado Arte Antiguo es adaptado a este tiempo sin perder la esencia de su época, en relieves modelados y pintados por José Manuel Solares, autor que ha sabido conjugar sus virtudes artísticas para crear un recorrido estético, simbólico y mágico.

Dónde: Centro Cultural Juan Prado (c/ Estrella de Elola, 27 Valdemoro Renfe: Valdemoro)

Horario: de lunes a sábado de 12 a 14 h. y de 18:30 a 20:30 h. Domingos y festivos de 12 a 14 h.

Entrada gratuita

El Silencio de las formas, José Luis Duo Inclán


Hasta el 05 de mayo.- El silencio de las formas, una visión personal de las Torres de Chamartín, queriendo reflejar, aquellas perspectivas que, tal vez, los arquitectos que las proyectaron conocen, pero no así transeúntes y admiradores de tan magnificas obras.

Dónde: Sala de exposiciones Ultravioleta (c/ Cavanilles, 21 Metro: Menéndez Pelayo L1)

Horario:
de 10 a 20:30 h.

Entrada gratuita

Camino a la Meca. El viaje de Muhammad Asad


Para el lunes 12 de abril.- A principios de 1920, Leopold Weiss, judío de origen vienés, viaja a Oriente Medio, donde acaba instalándose y se convierte al islam. Cambia su nombre por Muhammad Asad. Llega a ser uno de los musulmanes más importantes del siglo XX: consejero en la corte real de Arabia Saudí, cofundador de Pakistán y traductor del Corán al inglés. Muhammad Asad fue un hombre que quiso servir de puente entre Oriente y Occidente.

Antes de la proyección, Miram Ali de Unzaga, coguionista y asesora académica de la película, hablará sobre la figura de Muhammad Asad. Camino a La Meca. El viaje de Muhammad Asad, de Georg Misch (Austria, 2008, 92 min.) V.O.S.E

Dónde: Casa Árabe (c/ Alcalá, 62 Metro: Banco de España L2)

Hora:
19:30

Entrada gratuita
, previa retirada de entradas desde las 19:00 horas. Máximo 2 por persona.

Mira el trailer

Nacho del Valle, monólogos


Para el miércoles 14 de abril.- Cada espectáculo consta de cuatro o cinco historias y dura en torno a una hora. Si el objetivo del monólogo clásico suele residir en lo cotidiano, el destino de estos cuentos siempre es lo extraordinario, lo fantástico, lo surrealista y lo imposible. Son historias de viajes, viajes en la Historia, cuentos de gente fuera de lugar y de personajes con relaciones tan imposibles como cualquier otra.

Dónde: Bar Clon (Inauguración del local) (c/ La Dolorosa, 5 Ciudad de los Ángeles Metro: Ciudad de los Ángeles L3)

Hora: 22:30

Entrada gratuita
, invitación a queimada al final del espectáculo.

Murcia, ¡qué hermosa eres!, monólogo


Para el viernes 09 de abril.- Esther Gimeno. Su familia ? Es como cualquier familia española: muy normal… de puertas para afuera. Seguratas ? Los admira muchísimo. De hecho, ella quería ser segurata. Pero Actriz nacida en Zaragoza pero afincada en Madrid. Es decir, cabezona y chula a partes iguales.

Es una mezcla entre Caperucita y la presentadora de “El Rival más Débil”, vamos que tiene un aspecto dulce pero la niña es muy… borde. La gente educadita ? No se fía de la gente educadita. Y si son de países del norte, peor. ¿Os habéis fijado que están a medio cocer? le faltaban cosas fundamentales para ser uno de los grandes.

Dónde: El Café del Siglo (c/ Doctor Martín Arévalo, 14 Metro: Villaverde Alto

Hora: 22:30

Entrada gratuita. Reservas 91 795 02 09. Invitación a Queimada al final del espectáculo.

Segunda ruta por los restos de la Guerra Civil Española en el Parque Lineal del Manzanares


Para el 09 y el 11 de abril.- El próximo viernes 9 y domingo 11 de abril tendrá lugar la segunda edición de la ruta Gefrema por los restos del Parque Lineal del Manzanares. Como en la anterior edición, disfrutaremos el primer día de una exposición de restos, fotografías y relatos sobre la Guerra Civil en la zona del Parque Lineal, VillaVerde, Usera, Vallecas, Getafe y en general, el transcurso histórico del conflicto al sur de Madrid.

El segundo de los días, también como en la edición anterior, partiremos de la estación de VillaVerde Bajo para recorrer las trincheras, casamatas y restos que la segunda linea republicana de la defensa de Madrid dejara en el Parque Lineal. Todo ello en un ambiente divertido y en un entorno natural e histórico como pocos quedan en la Comunidad de Madrid. Al final de la mañana estaremos de vuelta para la hora de comer.

Para participar en esta actividad es necesario llenar una hoja de suscripción. Para realizar eso y tener más información pincha aquí.

Be Open Festival


Para el sábado 10 de abril.- De la mano de Fiat, y para celebrar la llegada del 500C, llega a Madrid el ‘Be Open Festival’, un macroconcierto de música al aire libre en el que actuarán la cantante Najwa, acompañada por otros artistas del panorama musical más joven, como Anni B Sweet, Taxi y Lunatique.

El ‘Fiat Be Open Festival’ será una experiencia única ya que se convertirá en el primer concierto móvil en el que los cantantes comenzarán su actuación tocando a bordo del nuevo Fiat 500C, por las calles de TriBall, en pleno centro de Madrid. De esta forma, el festival se identifica con el espíritu de este original convertible, un coche sencillo, desenfadado, abierto al mundo y lleno de diversión.

Dónde: Plaza Santa María Soledad Torres Acosta (plaza Cines Luna, junto a Callao)

Hora: de 11 a 15 h.

Entrada gratuita

Caravana Lebara


Para el viernes 09 de abril.- La Caravana Lebara recorrerá 35 localizaciones repartidas por 20 provincias de la geografía española. El público que acuda de 12:00 a 20:00 h al lugar de la cita podrá llamar totalmente gratis a cualquier país del mundo durante cinco minutos desde el salón móvil de la Caravana Lebara.

Un vehículo de diseño exclusivo con cabina transparente, cuyo interior conforma una acogedora sala de estar donde llamar gratuitamente y de forma privada. La Caravana Lebara arranca en el barrio multicultural por excelencia de Madrid. Inmigrantes de las numerosas nacionalidades que conviven en la zona más cosmopolita de la capital podrán hacer llamadas internacionales a sus familias y amigos.

Dónde: Plaza de Lavapiés (Metro: Lavapiés)

Hora:
de 12 a 14 h.

Gratis

Historia de una burbuja. La gaseosa en España


Del 08 de abril al 02 de mayo.- Historia de una burbuja. La gaseosa en España, del coleccionista Rafael Sánchez Barros. La muestra cuenta con unas 1.000 botellas diferentes y procedentes de la colección privada de RGB, que se compone de cinco mil botellas, exclusivamente españolas.

La exposición se acompaña de carteles de publicidad, embalajes y maquinaria original para el envase de las gaseosas. La gaseosa ha sido clave en la historia del sector. En la exposición están representadas muchas de las marcas que se fabricaban en España. La botella más antigua que podemos encontrar en la exposición data de 1.900 y se denominaba “la de la bola”. La botella contaba con una bola en su interior para que a la hora de girarla para beber no se evaporase el gas.

Dónde: Mercado Puerta de Toledo (Ronda de Toledo, 1 Metro: Puerta de Toledo L5)

Horario: de lunes a sábado de 10.30 a 21.00 h. Domingos y festivos de 10:30 a 14:30

Entrada gratuita