Te puede interesar

INDIE PROJECT. Cine

Para el 04, 05, 09, 10 y 11 de marzo.- Este proyecto recoge alguno de los mejores títulos de cine
independiente de los últimos quince años. Desde que 20th Century Fox creo la división Fox Searchlight, con la intención de apostar por la fértil escena independiente de los noventa, Fox Searchlight ha
promovido la realización de cintas rotundas e imprescindibles, dirigidas por debutantes prometedores y autores de reconocido prestigio internacional. Disfruta en nuestro Fórum de los nuevos lanzamientos de esta colección y si eres Socio de la Fnac, llévate de regalo una selección con los mejores títulos de INDIE PROJECT. Las películas serán sorteadas entre los Socios Fnac que asistan a las proyecciones. Sólo tienes que apuntarte en el Fórum al comienzo de cada proyección.

Programación
MIÉRCOLES 4: “LARS Y LA CHICA DE VERDAD”, de CRAIG GILLESPIE
JUEVES 5: “JUNO”, de JASON REITMAN
LUNES 9: “LA FAMILIA SAVAGES”, de TAMARA JENKINS
MARTES 10: “VIAJE A DARJEELING”, de WES ANDERSON
MIÉRCOLES 11: “EN LO MÁS PROFUNDO”, de SCOTT MCGEHEE y DAVID SIEGEL

Dónde:
FNAC PLAZA NORTE (C.C. Plaza Norte 2. Ctra. de Burgos salidas 17 y 19 (S.S. de los Reyes)

Horario:
19h.

Entrada gratuita

Taller gastronómico


Para el viernes 06 de marzo.- Si aún no conoces los Cofres de Experiencia Smartbox no puedes faltar a esta demostración. A pesar de su tamaño, estos cofres ofrecen cientos de posibilidades: Bienestar, Aventuras, Estancias… Más de 100.000 ofertas de ocio entre las que podrás elegir. Es el caso del “Taller Gastronómico”, uno de los cofres Smartbox que hoy nos mostrara la Enoteca Barolo; aprenderemos a maridar un tinto de la  D.O Jumilla con embutido ibérico o un blanco D.O.
Rueda con queso de cabra. Smartbox® Taller Gastronómico te permite un acercamiento al mundo de los sentidos con especiales cursos de cocina, olorosas catas de vino y sabrosas degustaciones de tus propias creaciones. Conviértete en un auténtico gourmet, experto en las artes del maridaje, los fogones y el ejercicio del paladar, catando vino, aceite o cerveza y conociendo los secretos de nuestra gastronomía.

Dónde:
FNAC PLAZA NORTE (C.C. Plaza Norte 2. Ctra. de Burgos salidas 17 y 19 (S.S. de los Reyes)

Horario: 19h.

Entrada gratuita

“Fueye” Dibujos de Jorge González


Del 03 de marzo al 30 de abril.- 1916. Un barco zarpa desde Italia y navega durante 35 días. En
su interior cientos de italianos llegarán a Buenos Aires. Aquí comienza la historia de Antonino Dufour y de su hijo Horacio de 8 años. Fueye cuenta la inmigración europea a Argentina y todo el proceso social, político y cultural que ésta produjo en el país, repasando de esta manera la historia de Argentina desde los años 20 hasta los años 60. El tango, la prostitución, la mafia, el higienismo político y los problemas socio-políticos de los habitantes son los temas principales que aborda Jorge González en esta novela gráfica. Con motivo de su publicación, la Fnac presenta esta exposición de los dibujos y bocetos de Fueye, un recorrido por el proceso creativo del proyecto ganador del Primer Premio Internacional de Novela Gráfica, creado por Fnac y Ediciones Sins Entido.

Dónde:
FNAC Plaza Norte (C.C. Plaza Norte 2 Ctra. de Burgos salidas 17 y 19 (S.S. de los Reyes)

Horario: Lunes a sábado de 10:00h. a 22:00h. Domingos y festivos de apertura comercial de 11:00h. a 21:00h.

Entrada gratuita

Taller de esmaltes


Inscripción hasta el 31 de marzo.- Pocas técnicas en joyería son más espectaculares que el color obtenido con el vidrio fundido sobre los distintos metales. El contenido del curso consiste en el aprendizaje de todas las técnicas básicas.
CONTENIDO:

  • Historia del esmalte sobre metal
  • Corte de metal
  • Doblado
  • Limpieza de planchas y preparación del esmalte
  • Aplicación con técnicas en forma húmeda y seca
  • Cocción
  • Paleta de color
  • Aplicación de contraesmalte
  • Esgrafiado
  • Esmalte movido en caliente
  • Hilos de vidrio y murrinas
  • Cloisonné
  • Aplicación de pan de plata

FORMADOR:
Sandra Trelis Garay. Estudios técnicos superiores en esmalte al fuego sobre metal de la Escuela de Artes y Oficios nº 3 de Madrid.

NÚMERO DE HORAS: 10 h.

FECHAS DE REALIZACIÓN Y HORARIOS:
Viernes 17 de abril de 2009
De 9 a 14 h.  y de 15 a 20 h.

NÚMERO DE PLAZAS: 12

PLAZO DE INSCRIPCIÓN: hasta el 31 de marzo de 2009.

SELECCIÓN:
Por Ficha de Solicitud , comunicándose la admisión mediante correo electrónico o llamada telefónica.

LUGAR DE REALIZACIÓN:
Centro Integral de Juventud 14-30 Espacio Joven

INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES:
Centro Integral de Juventud 14-30 Espacio Joven
Ronda del Sur 143, 28053 Madrid
Tel.: 91 507 72 07
Fax: 91 785 02 49
14-30espaciojoven@madrid.org

Curso de repostería

Inscripción hasta el 13 de marzo.- Aprender una estructura básica de funcionamiento de la repostería.
Adquirir un conocimiento claro sobre las principales materias primas.
Conocer múltiples aplicaciones.
CONTENIDOS:

Conocer postres con base de frutas.
Conocer postres con base de cremas.
Conocer postres con masas batidas.
Conocer postres con pastas y hojaldres.
Conocer postres de sartén.
Conocer postres a base de Mouse y bavarois.
Conocer técnicas de decoración.

FORMADOR:
Luis Aguilar: Técnico Especialista en Hostelería, rama cocina. Profesor de la Escuela de Hostelería del Sur

Duración:
30 horas

Fechas de realización y horarios:

Del 25 de marzo al 22 de abril de 2009, martes, miércoles y jueves de 18 a 21 horas.

Material:
El material necesario para el desarrollo del curso será aportado por el propio participante.

Número de Plazas:
20

Plazo de Inscripción:

Hasta el 13 de marzo, rellenando la Ficha de Solicitud

Selección:
Por Ficha de Solicitud , comunicándose la admisión mediante correo electrónico o llamada telefónica.

Información e inscripciones:
Centro Integral de Juventud 14-30 Espacio Joven
Ronda del Sur 143, 28053 Madrid
Tel.: 91 507 72 07
Fax: 91 785 02 49
14-30espaciojoven@madrid.org

Participación gratuita

Jane Birkin, firma de discos


Para el lunes 02 de marzo.- ane Birkin nació en Londres el 14 de diciembre de 1946, siendo la segunda hija del Mayor David Birkin y de la actriz y cantante Judy Campbell. En la primera mitad de los sesenta se introduce de lleno en el ambiente pop del Swinging London y debuta como actriz a los 17 años. En esa época conoce al compositor John Barry, quien le anima a debutar como cantante y con el que acaba casándose a los 19 años.

En la película “Blow Up” de Michelangelo Antonioni protagoniza su primera escena polémica (aparece desnuda), lo que provoca un gran escándalo en su ciudad natal.

Dónde: FNAC Callao (Auditorio de la 3ª planta Metro: Callao)

Hora: a partir de las 16:30 h.

Entrada gratuita

Germán Gómez: Igualito que su madre. Exposición fotográfica


Hasta el 21 de marzo.- Germán Gómez expone la serie ´Igualito que su madre´, fotos inspiradas por la tristeza y el sufrimiento que desencadenan los actos abusivos e innobles. Estas imágenes recogen el deseo del hijo por convertirse en madre tras el dolor que siente ésta al sufrir sin esperanza. El hijo desea cargar con el pesar de la madre, afrontar con todas las consecuencias la tragedia y la pena por los ´delitos y pecados´ que se le atribuyen a la mujer.

El propósito de la penitencia y la purgación de culpas que no son propias, se manifiesta tanto a través del maquillaje o el peinado de la madre, como en las expresiones físicas que plasman el desconsuelo y la angustia que ésta sufre.

Dónde: Galería Fernando Pradilla (c/ Claudio Coello, 33 Metro: Serrano L4)

Horario: De lunes a viernes, de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00h; sábados, de 11:00 a 14:00h. Domingos cerrado.

Entrada gratuita

Le fils de l’épicier. Cine francés


Para el 02 de marzo.- Sinopsis: Es verano y Antoine debe dejar la ciudad para ayudar a su madre en la tienda de ultramarinos que tiene en un pueblo del Sur de Francia. Su padre, enfermo, no puede continuar conduciendo el camión que abastece las aldeas aisladas. Antoine descubre, entonces, el encanto de estos últimos habitantes: testarudos, divertidos, vividores, a veces tiñosos. Antoine va a reencontrarse con el país de su infancia, con la alegría de vivir y puede ser que con el amor.
Se trata de una ópera prima del director: Eric Guirado. Se proyecta en versión original subtitulada al español.

Le fils de l’épicier. Francia, 2007, francés, color, 96 min.
Reparto: Nicolas Cazalé (Antoine), Clotilde Hesme (Claire), Daniel Duval (padre de Antoine), Jeanne Goupil (madre de Antoine), Stéphan Guérin Tillié (François), Liliane Rovère (Lucienne), Paul Crauchet (Clément), Chad Chenouga (Hassan), Benoît Giros (Fernand), Lud

Dónde: Teatro del Institut Français de Madrid (c/ Marqués de la Ensenada, Metro: Colón L4)

Hora: 20.00h

Entrada gratuita
hasta completar aforo

Batucada en la calle


Para el sábado 28 de febrero.- La batucada es una manifestación musical consistente en un grupo de instrumentos de percusión. Tiene como característica principal la acentuación del segundo tiempo en los compases. Se la considera a veces una derivación de la samba. Si quieres gozar y participar de este espectáculo la fundación Integrarte ha organizado una cita en la que además de mostrar el colorido baile darán información sobre los talleres de ritmo y fotografía que darán de marzo a junio.

Dónde: Plaza de Lavapiés (Metro: Lavapiés L3)

Hora: 12 h.

Gratis

beatmac. Concierto


Para el viernes 27.- beatmac, para quien no lo conozca, es un todoterreno musical. Partiendo de sus cuerdas vocales, solo sus cuerdas vocales, es decir, no usa instrumentos ajenos a su voz, forma un espectáculo ecléctico donde se dan cita cualquier género musical que tenga ritmo. Algo así como a capella live looping.
Graba sonidos con la voz y los reproduce en directo ante el asombro de todos, consiguiendo texturas en temas muy curiosos de funk, rap, electro, reggae, dub, drum&bass… beatmac (si, es con minúscula) es un derroche de imaginación, originalidad y creatividad en estado puro. No en vano, ha trabajado ya en diversos espectáculos a lo largo y ancho de Madrid. No os os lo perdáis, es el tapado de los escenarios madrileños, la joya escondida de la corona. El DJ sin platos, el trompetista sin trompeta, sin duda dará que hablar próximamente.

Dónde: Teatro Karaoke Paradise (c/ de Silva, 6 Metro: Santo Domingo L2)

Hora:
22 h.

Entrada gratuita

Picasso, Suite Vollard. Exposición


Hasta el 31 de mayo.- Por encargo del marchante de arte y editor Ambroise Vollard, Pablo Picasso realizó cien cobres grabados entre el 13 de septiembre de 1930 y marzo de 1937 que han pasado a la historia del arte bajo el nombre de Suite Vollard.

La complicada historia del origen de la obra, su variedad temática y su diversidad técnica, en la que se reúnen los estilos de elaboración más variados (buril, aguafuerte, aguatinta, aguada y punta seca, e incluso combinados), animaron a su dispersión y que sean escasas las colecciones completas existentes actualmente. La “Suite Vollard” constituye, por tanto, uno de los testimonios históricos-artísticos más importantes del siglo XX.

Dónde: Fundación Mapfre – Sala Azca (Paseo de Recoletos, 23 Metro: Colón L4)

Horario: Lunes de 14 a 20 h. Martes a sábados: de 10 a 20 h. Domingos y festivos: de 12 a 20 h

Entrada gratuita

Ni un español sin pan. Ricardo Horcajada. Exposición


Del viernes 27 de febrero al 21 de marzo.- Presentación de Ricardo Horcajada en los que el autor está trabajando actualmente; por un lado “Ni un español sin pan” donde se analizan ciertas fórmulas simbólicas de la luz a través de la historia más reciente de España en concreto la antigua función de la Red Nacional de Silos. Por otro lado Orión, donde el concepto simbólico de luz, desde una visión histórica, es desarrollado de forma más creativa.

En ambos proyectos la relación entre ficción y realidad es el eje para desplegar un conjunto de imágenes íntimas, principalmente dibujos, donde se cartografían los distintos matices de esa aseveración de Octavio Paz : la luz es tiempo que se piensa.

Dónde:
Centro de Arte Moderno (Galileo, 52 Metro: Quevedo L2)

Horario:
de lunes a viernes de 10 a 14 h. y de 17 a 21 h. Sábados: de 10 a 14 h.

Entrada gratuita

Historias de un payaso. Títeres en El Retiro


Para el sábado 28 de febrero.- Títeres La Gaviota es una compañía creada en Buenos Aires en 1974 y radicada en Madrid, compuesta por Adriana Cardone y Luis Ghiringhelli. Desarrolla su labor artística basándose en la investigación del teatro de muñecos en sus distintas facetas. En esta ocasión nos traen la obra: Historias de un payaso.

Dónde: Teatro de Títeres de “El Retiro” (Avda. de México -Parque de el Retiro) Entrada por la Puerta de la Independencia (Puerta Alcalá) Metro: Retiro L2

Hora: 12.30h

Entrada gratuita
– aforo limitado

Max Ernst. Une semaine de bonté. Exposición


Hasta el 31 de mayo.- La muestra reúne los collages originales de Une semaine de bonté, realizados por el surrealista Max Ernst en 1933. Estas obras se expusieron una única vez tres años después de su creación, en Madrid en marzo y abril de 1936, y desde entonces han permanecido como uno de los secretos mejor guardados de la historia del arte. Hoy vuelven a Madrid cuando se cumplen 73 años de aquella exposición en los bajos de la Biblioteca Nacional, entonces sede del Museo Nacional de Arte Moderno.

Dónde: Fundación Mapfre – Salas Recoletos (Paseo de Recoletos, 23 Metro: Colón L4)

Horario: Lunes de 14 a 20h. Martes a sábado de 10 a 20 h. Domingos y festivos de 12 a 20 h.

Entrada gratuita

Ruperto Chapí: del género chico a la ópera IX Muestra en la Sala de las Musas. Exposición


Hasta el 03 de mayo.- Al cumplirse cien años de la muerte de Ruperto Chapí (1851-1909), la Biblioteca Nacional brinda la oportunidad de recorrer la obra de uno de nuestros máximos representantes del género lírico, gracias a los originales depositados en la institución por sus descendientes y a una pequeña selección realizada entre las numerosas ediciones de sus obras en todos los soportes y formatos, que se custodian en el Departamento de Música de la Biblioteca.
Un total de 67 piezas en las que alternan fotografías con cartas manuscritas, ecos de prensa, partituras originales o el curioso piano escritorio encargado por el músico a la casa Pleyel. Durante la exposición se realizarán actividades paralelas.

Visitas guiadas, a partir del 17 de febrero, todos los martes y jueves a las 17.30 y sábados a las 18.00. No es necesaria reserva. Punto de encuentro, Sala de las Musas.

Actividad infantil: Visita guiada a la muestra, seguida de representación teatral para público familiar.
Realizadas por la compañía de teatro La Carcoma. 8, 15, 22, 29 marzo y 5, 12, 19 y 26 de abril. Imprescindible reserva telefónica.

Concierto: El Otro Ruperto Chapí: los cuartetos. Concierto de música instrumental por Martinu Ensemble. 30 de abril a las 19 h. Aforo limitado.

Conciertos de pianola con diferentes repertorios de Chapí. Selección de programa y ejecución por Rafael Otermin. Sábados tarde, abril y mayo a las 19.00. Aforo limitado.

Dónde: Biblioteca Nacional (Paseo de Recoletos 20 – 22 Metro: Colón L4)

Horario: de 10 a 20h.

Entrada gratuita

Dominique Perrault, Arquitecto. Exposición


Hasta el 17 de mayo.- La exposición incluye maquetas, fotos, croquis originales, vídeos y documentales dirigidos por Richard Copans sobre la obra de Perrault. Entre los trabajos tratados, destacan la Biblioteca Nacional de Francia en París, una de las últimas obras de gran envergadura realizadas en la capital francesa y que le dio fama internacional, así como la Corte de Justicia de las Comunidades Europeas deLuxemburgo, el Velódromo y Piscina Olímpica de Berlín o el Teatro Mariinsky II de San Petersburgo.

Dónde:
Museo Colecciones ICO (c/ Zorrilla, 3 Metro: Banco de España L2)

Horario:
De martes a sábado, de 11:00 a 20:00h; domingo y festivos, de 10:00 a 14:00h; lunes, cerrado.

Entrada gratuita

Walker Evans. Fotografías


Hasta el 22 de marzo.- Se trata de una completa retrospectiva del fotógrafo norteamericano Walker Evans (1903-1975), compuesta por más de un centenar de extraordinarias fotografías (vintage),
realizadas en gelatina de plata, que proceden de los fondos de la que sin duda es la principal colección particular de obras del fotógrafo, y documenta ampliamente todas las etapas de la trayectoria del artista.

Su obra está lejos de lo que se consideraba arte en fotografía, estatus por el que sin embargo los fotógrafos llevaban décadas luchando aunque por el equivocado camino del sentimiento y la belleza evidentes.

Dónde: Fundación Mapfre – Sala Azca (Avenida General Perón, 40 Metro: Santiago Bernabéu L10)

Horario: Lunes de 14 a 21h. Martes a sábado de 10 a 21h. Domingos y festivos de 12 a 20h. Visitas guiadas gratuitas: Martes de 11 a 13:30 h. y de 17 a 20h.

Entrada gratuita

La gente de la Universal. Cine colombiano


Para el jueves 26 de febrero.- Durante todos los jueves del mes de febrero, el CEPI Hispano Colombiano de Villaverde, invita a todos los interesados sin distingo de nacionalidad, a disfrutar de algunas de las películas más representativas del cine de ese país.
Este jueves se proyectará la película: La gente de la Universal (1991). Sinopsis: Es un film que trata de traición, infidelidad y venganza, todo esto contado por medio de un humor negro. Esta comedia se aleja del relato rural y nos introduce a una selva urbana, una ciudad agresiva y real, donde sus habitantes parecieran estar habituados a la mentira y la traición.
La historia se desarrolla poco a poco gracias a la mezcla del amor, la traición y un creciente deseo de venganza, que generan situaciones graciosas que al ir uniéndose, desencadenan el derrumbe de los personajes.

Director: Felipe Aljure
Intérpretes: Álvaro Rodríguez, Jennifer Steffens, Robinson Díaz, entre otros

Dónde:
Centro Hispano Colombiano de Villaverde (Paseo de Ferroviarios, 67 – 69 Local Bajo. Entrada por la calle lateral. Metro: Villaverde Alto L3)

Hora: 18 h.

Entrada gratuita

Mira el trailer de la película