Te puede interesar

Días tronados. A Súper 8 Odissey


Para el sábado 11 de septiembre.- ¿Performance, proyección, espectáculo, cine en vivo o una proyección de viejas películas en un viejo cine del centro de la ciudad? Es inevitable que el espectador se pregunte qué puede ver en esta sesión loca de súper8 a cargo del cineasta David Domingo. Se apagan las luces y aparece el logo de la Paramount Pictures que da paso a Days of Thunder (1990), quizás tu película favorita de Tom Cruise y Tony Scott.

La proyección parece ir bien hasta que Tom se estrella con su bólido y en la pantalla Martin Kove se pone a venderte unas gafas. Algo así puedes esperar, porque entonces pequeñas películas de súper8 se comen la pantalla por aquí y por allá. Y como te descuides igual te comen a ti.

Dónde: Cines Luna (Plaza de Santa María Soledad Torres Acosta s/n Metro: Callao L3)

Hora:
01 h.

Entrada gratuita, aforo limitado

Fiestas de Villa de Vallecas: Pignoise y I Ruta de la Tapa


Hasta el 12 de septiembre.- Llegan los primeros días de septiembre y comienzan las Fiestas de Villa de Vallecas, un año más presentan actividades tradicionales y nuevas propuestas que harán que vuestra participación y disfrute en las fiestas sea mayor. Un variado y amplio cartel que aglutina actividades para todos los vecinos y vecinas, y los visitantes, sea cual sea su edad. Para ello, Villa de Vallecas ofrece un sinfín de actividades de ocio, diversión, cultura, deporte y como novedad para este año: la celebración
de la Primera Ruta de la Tapa de Villa de Vallecas.

Programación

Jueves 09
17:00 a 1:00 h. VILLAROCK FESTIVAL 2010 (Auditorio)
Hip-Hop
CUATRO RECORDS, 1ª GENERACIÓN, CARLITOS WEY, EL RUSO (AQUERONTE)
Rock
DORWAY, CICLÓN, LOS ABERRAOS, PACOTIEMPO, WASTED METAPHOR, THE YOUTHNESS BLUES BAND,
S´KIRLA, AFTERGLOW, POWER MONGUER, BLACK NIGHT, NO, DARK ANGELS DREAM.

Viernes 10
19:30 h. EVENTOS DEPORTIVOS
(c/ Sierra Gorda con c/ Agustín Gª Malla)
• Exhibición Club Gimnasia Rítmica, Ballet y Danza, en colaboración del Club Deportivo Cerro.
• Exhibición de diferentes escuelas de Kung-fu, en colaboración con Club Deportivo El Quijote
23:00 h. GRAN DISCOTECA MÓVIL

Sábado 11
11:30 a 14:30 h. GRAN PARQUE INFANTIL en la zona de casetas del Recinto Ferial: Jumping, talleres,
ludoteca infantil, hinchables infantiles… c/ Sierra Gorda
17:00 a 19:30 h. Continua la diversión GRAN PARQUE INFANTIL
17:45 a 19:45 h. Actividades Infantiles
Colaboran Asociaciones del Distrito: Diversos talleres de ocio y de juegos en grupo.
21:00 h. Grupo Telonero LNA. Cantautores de estilo Folk
22:00 h. Actuación estelar PIGNOISE
23:30 h. GRAN DISCOTECA MÓVIL

Domingo 12
19:30 h. Actuaciones Grupos del Distrito (Auditorio)
19:30 h. Ditirambo
20:30 h. Asoc. Cultural y Flamenca Carmen Amaya
21:30 h. Asoc. Castiza Villa de Vallecas
22:30 h. Filigranas
00:00 h. Fuegos artificiales y traca final de Fiestas 2010 (en el campo de fútbol de “La Unión” situado en la c/ Enrique García Álvarez s/n)

Entrada gratuita a todas las actividades. Para ver las múltiples actividades que hay y la ruta de la tapa pincha aquí, cada tapa costará 1.50 euros aparte de la bebida.

Al sur de la frontera


Para el sábado 11 de septiembre.- ¿Quién no se ha sentido alguna vez en tierra de nadie? El escenario Al sur de la frontera muestra cuatro grupos nacionales que demuestran que lo fronterizo está a la orden del día. Así, a través de la música de aires mestizos del madrileño Depedro, el western sonoro de Los Coronas, la ironía sureña del zaragozano Bigott o el pop rock del sevillano El Hombre Delgado, podemos sentir, por una noche, que el Parque del Oeste se convierte en nuestra frontera particular. Que cada cual decida si quiere cruzarla o no.

Programación
21 h. El Hombre Delgado
22:15 h. Bigott
23:30 h. Depedro
24:45 h. Los Coronas

Dónde: Templete de Música del Parque del Oeste (Parque del Oeste, s/n Metro: Moncloa L3-L6 / Plaza España)

Entrada gratuita

Ciclo de cine dedicado a Imperio Argentina


Para el 09 y 10 de septiembre.- Se llamaba Magdalena Nile del Río, Malena para su familia y amigos, pero desde que Jacinto Benavente la bautizó artísticamente como Imperio Argentina, este nombre se coló
en la legendaria galería de la canción, el baile y el cine. En el centenario de su nacimiento –nunca ocultó su edad–, se recordará a esta hija de españoles nacida en Buenos Aires quien falleció en 2003, en Torremolinos, donde pasó los últimos años de su vida.

Programación

Jueves 09
Nobleza baturra, dirigida por quien fue su marido, Florián Rey, a las 20:30 horas
Ambientada en el Aragón de principios del siglo XX, narra la historia de María del Pilar (Imperio Argentina), una muchacha honesta, cuyo buen nombre se ve mancillado cuando un antiguo pretendiente rechazado, por despecho, acusa a María de haber mantenido relaciones sexuales fuera del matrimonio. La calumnia pronto se extiende por toda la comarca.

Viernes 10
Carmen la de Triana, a las 20:30 h.
Cuenta la historia de un brigadier que se enamora de Carmen, una gitana que es cortejada por un torero. Por evitar que sea detenida, el oficial debe huir y aliarse a un grupo de contrabandistas.

Dónde: Academia de Cine (Zurbano, 3 Metro: Alonso Martínez)

Entrada gratuita, aforo limitado

Desplazamientos


Hasta el 24 de octubre.- Desplazamientos es una exposición que aborda el tema del espacio desde sus múltiples puntos de vista, incluyendo obras relacionadas. También, con el intento de profundizar en el análisis del tema propuesto, se ha proporcionado a los artistas que participan en la exposición la posibilidad de hacer proyectos nuevos. Los once artistas han sido seleccionados por un comité formado por Estrella de Diego, Rafael Doctor, Aurora García, Carmen Giménez, Oliva María Rubio y Vicente Todolí, de entre todos aquellos que han pasado por Generaciones a lo largo de los diez años del programa.

Dónde:
La Casa Encendida (Ronda Valencia, 2 Metro: Lavapies L3)

Horario: de lunes a domingo de 10 a 21:45 h.

Entrada gratuita

Taller de salsa


Cada dos jueves de mes.- Somos un grupo de gente que se autoorganizó con la intención de crear un taller de salsa como espacio lúdico y participativo para bailar, aprender, enseñar y compartir de forma libre de costos, debido a que la oferta de bailes de salón y especialmente de salsa en la ciudad de Madrid ha estado y continúa estando en manos de sitios privados, normalmente caros, a los cuales nosotr@s no podemos acceder por nuestras condiciones laborales precarias o nuestras formas de supervivencia, y porque creemos que la educación no puede caer en la especulación económica….

Así que si quieres gozar con este ritmo, ve a bailar saaaaaaaaaaaalsa! Recomiendo que se inscriban a su grupo de facebook “Salsa Maravillas” para estar informados de posibles cambios y horarios.

Dónde: CSA La Tabacalera (Embajadores, 53. Metro: Embajadores L3)

Hora: 22:00 h.

Entrada gratuita

Teatro de sombras Ali al-Zeibak


Para el sábado 11 de septiembre.- El espectáculo de teatro de sombras Ali al-Zeibak correrá a cargo de la compañía egipcia Wamda. En el espectáculo, siluetas confeccionadas de cuero coloreado se dibujan detrás de una pantalla de tela con la ayuda de actores egipcios, acompañadas de marionetas y música en vivo. Tras la representación, el público podrá jugar con las proyecciones de sombras y practicar el arte de la manipulación de estas marionetas ayudados por los miembros de la compañía.

Además, Casa Árabe, con una iluminación especial para la ocasión, mantendrá abierta hasta las 3:00 de la madrugada su exposición “What is happening now?”, que recoge una muestra representativa de vídeo y fotografía de artistas egipcios. En ambos casos la entrada es libre hasta completar el aforo.

Dónde: Casa Árabe (c/ Alcalá, 62 Metro: Príncipe de Vergara L2-L9)

Hora: entre las 22:00 y las 01:00 horas, con pases de 20 minutos cada hora en punto.

Entrada gratuita

Cata de vinos, pintura, escultura y DJ


Para el sábado 11 de septiembre.- Catar un vino de las Bodegas Enate y Las Moradas de San Martín mientras se observan las pinturas de Guillermo Oyágüez y las esculturas de Jesús Curiá, al mismo tiempo que se escuchan las mezclas de DJ McPerez será sólo posible durante la Noche en Blanco. La cata se realizará en pases de 50 personas y para ello se entregará un tique que se entregará por orden de llegada. La música de DJ McPerez combinará hip-hop abstracto, cosmic-disco y elec-funk entre otras mezclas.

Dónde: Fundación Pons (Serrano, 138 Metro: Gregorio Marañón L7-L10)

Horario de visita de la Fundación: de 21 a 03 h. Horario de cata de vinos: 22, 23, 24 y 01 h.

Entrada gratuita

Bucky Fuller & Spaceship Earth


Hasta el 30 de octubre.- Richard Buckminster “Bucky” Fuller (1895-1983) fue un gran genio americano para el que no existe etiqueta alguna. Se podría describir como ecologista, profeta, visionario, arquitecto, poeta, matemático, cartógrafo y maestro, aunque es mucho mas conocido por sus cúpulas geodésicas. Esta exposición intenta presentar a Bucky y la amplitud de su trabajo en el contexto de su época.

Dónde: Ivorypress Art + Books (Comandante Zorita, 48 Metro: Santiago Bernabeu L10 / Estrecho L1)

Horario: Lunes a viernes de 10 a 14 h. y de 16:30 a 19 h. Sábados de 11 a 14 h.

Entrada gratuita

Estábamos gastándo una broma la vida real es mucho mejor que esto


Hasta el 18 de septiembre.- “Estábamos gastándo una broma la vida real es mucho mejor que esto” es el
título de su primera exposición individual de Maialen A.C en esta galería. Mailen combina dibujos y texto, creando imágenes fragmentadas que celebran los pequeños fracasos del día a día. Generando una sensación ambigua de intimidad y extrañamiento, obras de factura simple que apuntan historias menores que nunca acaban de completarse.

Dónde: Galería Columpio (Torrecilla del Leal, 7 Metro: Antón Martín L1)

Horario: de lunes a viernes de 17:30 a 21 h. sábado de 12 a 14 h. y de 17:30 a 21 h.

Entrada gratuita

Guillermo Oyágüez y Jesús Curiá


Del 10 de septiembre al 01 de octubre.- La pintura de Guillermo Oyágüez junto a las esculturas de Jesús Curiá podrán visitarse de manera conjunta. Paisajes de Túnez, California, la Sierra de Madrid… retratos, autorretratos, dibujos rápidos en viajes de avión… son algunas de las obras que han brotado de los pinceles y los lápices del pintor malagueño. Por su parte, Curiá hace equilibrismos con la figura humana, modela sus rostros.

Dónde: Fundación Pons ( Serrano, 138 Metro: Avenida de América L4-L6-L7-L9)

Horario:
de lunes a jueves de 09 a 18 h. Viernes de 09 a 15 h.

Entrada gratuita

Graffiteando Madrid de Lázaro chávez Armenteros


Hasta el jueves 30 de septiembre.- Graffiteando Madrid, es una muestra de fotografías que son imágenes-registros urbanos anónimos recogidas de las paredes, puertas y cierres metálicos que Lázaro Chávez ha ido fotografiando desde hace un año por las calles de Madrid. A la manera de Brassaï, se apropia de los signos de la ciudad dejados anónimamente.

Dónde: Estudio Lissette Matalón (Padre Oltra, 19, local Metro: Marqués de Vadillo L5)

Horario:
de 10 a 14 h. y de 17 a 21 h.

Entrada gratuita

Ánimo.7


Para el sábado 11 de septiembre.- Ánimo.7 llega a Madrid de nuevo de la mano de La noche en blanco. El Festival de Música y Nuevas Tecnologías aplicadas a la Creación Audiovisual alcanza su séptima edición. Se trata de la única iniciativa exclusivamente enfocada a la música electrónica. En esta edición, Ánimo contará con la colaboración de Energy Union, un tour europeo que promueve la utilización de energías renovables y la concienciación de los más jóvenes.

Esta gira nos traerá una de las bandas más influyentes de la escena electrónica desde finales de los años 80, Coldcut. Pertenecientes a Ninja Tune, sello de referencia en la escena electrónica y hip hop, pionero por unir estos géneros, esta banda destaca por su particular mezcla de estilos.

Dónde: Paraninfo de la Ciudad Universitaria (Avenida Complutense, s/n Metro: Ciudad Universitaria L6)

Hora: de 21 a 07 h.

Entrada gratuita

África Dance Set. Pichideejay


Para el sábado 11 de septiembre.- África Dance Set es una propuesta escénica del grupo Dak House que explora un concepto abierto de expresión musical a través de las mezclas de música house con tintes étnicos, fusionada en directo con instrumentistas – jembée, tama y balafón- y voces, todos ellos de origen senegalés.

Este Tripshow es un viaje sensorial para el público que se abre a nuevos conceptos y tendencias musicales. La música house es el canal utilizado para mostrar la tendencia más vanguardista de los instrumentos africanos y de sus músicos. La composición es enteramente original, realizada en Dakar en los estudios ETNIC, al frente del cual se encuentra Sydi Samb, productor musical del proyecto junto a Pichideejay. El espectáculo presentado por Dak House llegará por primera vez a España.

Dónde: Sede de la SGAE (c/ Fernando VI, 4 Metro: Alonso Martínez)

Hora: 21:30, 22:30 y 23:30

Entrada gratuita, aforo para 200 personas.

Impresiones del Metro


Hasta el 30 de septiembre.- La exposición “Impresiones de Metro”, es una muestra que recoge las obras de algunos de los mejores creadores actuales del panorama artístico español reunidos por la Comunidad de Madrid, y su particular visión de este medio de transporte, presenta un total de 47 cuadros realizados con distintas técnicas, una escultura y 12 poemas de gran carga emocional y simbólica que tienen al suburbano madrileño como gran protagonista.

Dónde:
Sala Expometro, en la estación de Retiro (Metro: Retiro L2)

Horario: Todos los días de 10 a 14 h. y de 16 a 20 h.

Entrada gratuita

Hip-hop de guinea con Dnoé


Para el sábado 11 de septiembre.- Dentro de las actividades que ofrecerá la Noche en Blanco, se encuentra el espectáculo de la cantante guineana de hip-hop Dnoé, quien dará unas pinceladas del show Tiranah, una versión contemporánea del cabaret del siglo XXI. Con un DJ, bailarines y música en directo. Las composiciones del espectáculo, creadas todas ellas por Dnoé, encierran un mensaje de rebelión y protesta que tocan algunos de los temas más sensibles del momento que nos ha tocado vivir: malos tratos, pacifismo, autoestima de las mujeres, solidaridad en el mundo, desde una nueva perspectiva y con una cuidadísima puesta en escena. Todo un ejemplo de interculturalidad.

Además está el concurso ¡¡Hagan Juego!! en el que los visitantes deberán localizar y anotar, al menos, cinco obras que representen o contengan alimentos americanos que actualmente se utilizan en Europa. El premio consistirá en una degustación gratuita de productos americanos en la barra que estará abierta en el jardín del claustro dónde se lleva a cabo la actividad.

Dónde: Museo de América (Avenida Reyes Católicos, 6 Metro: Moncloa)

Hora: Concurso hagan juego: 20:30 que es la hora en que el museo abre sus puertas ese día. Concierto: 22 h. El museo estará abierto hasta las 24 h.

Entrada gratuita

Ciclo de cine documental: Beautiful Losers


Para el 09, 16, 23 y 30 de septiembre.- El ciclo documental Beautiful Losers, reúne un grupo de obras documentales de carácter biográfico. El denominador común de sus protagonistas es cierto malditismo virtuoso y sino trágico. En estricto rigor no hay ningún “loser” entre ellos, de hecho todos alcanzaron notoria fama.

Fueron perdedores o perdidos de vocación, destinados a la marginalidad por su rareza y desapego a las convenciones de vida burguesas, pero con tanto talento y virtuosismo que fueron rescatados casi a pesar de ellos mismos. La pesadilla del sueño americano, mucho más bella que un dulce sueño.

Ptrogramación:
Jueves 09: Bukowsi: Born into this
Dir: John Dullaghan. La cinta mezcla imágenes de archivo con intervenciones de personas que conocieron a Bukowski y fans ilustres del borracho, mujeriego y brutal escritor. Y por ahí aparecen desde su esposa Linda Lee Bukowski hasta Sean Penn o Tom Waits.

Jueves 16: Crumb (Robert Crumb)

Jueves 23: Let`s get lost (Chet Baker)

Jueves 30: El desencanto (Panero)

Dónde: La Bagatela (Tres Peces, 34 Metro: Antóon Martín L1)

Hora: 21 h.

Precio: 1 euro, puedes reservar plaza para una o todas las fechas escribiendo a: vivalabagatela(arriba)gmail.com

Los grandes personajes del Corriere dei Piccoli


Del 11 de septiembre al 01 de octubre.- La exposición presenta el célebre suplemento del Corriere della Sera que hace su debut en 1908 y que, en el panorama de la prensa italiana, representa un experimento único en su género, con ilustraciones, historias y noticias que se alternan con textos de los grandes nombres de la literatura, adaptaciones de los clásicos, pero también juegos, secciones de didáctica y secciones de las cartas que los pequeños lectores escriben en gran número.

Dónde: Instituto Italiano de Cultura (Calle Mayor, 86 Metro: Ópera L2-L5)

Horario: de lunes a viernes de 10 a 18 h.

Entrada gratuita