Te puede interesar

Kan ya makan


Para el 10 y 11 de octubre.- Casa Árabe organiza las jornadas infantiles “Kan ya makan… (Érase una vez….)”, que tienen por objetivo acercar la literatura infantil árabe a los más pequeños. Habrá un taller de animación a la lectura, cuentacuentos y la proyección de la película de animación “Azur y Asmar”.

Además, los primeros niños que participen en estas jornadas recibirán un ejemplar del cuento La bibliotecaria de Basora, gentileza de la editorial Juventud, o de Nasrudin y su asno, gentileza de la editorial Edelvives.

Dónde: Casa Árabe (Alcalá, 62 Metro: Príncipe de Vergara L2-L9)

Hora: Por las mañanas a partir de las 11, por las tardes a partir de las 17h.

Entrada gratuita

Sorpresas del Cosmos


Hasta el 15 de noviembre.- “Sorpresas del Cosmos”, que contiene espectaculares imágenes del Universo en gran formato. El objetivo último de este programa de divulgación científica es acercar el conocimiento astronómico al gran público y demostrar el alto nivel de la investigación astrofísica que se realiza en España.

La exposición ofrece un viaje de largo recorrido desde el objeto más lejano que se ha observado en el Cosmos hasta nuestro propio planeta. Se organiza en tres etapas: “Las fronteras de la Vía Láctea”, “Nuestra galaxia” y “El Sistema Solar”. Una treintena de fotografías de enorme belleza y grandes dimensiones (90 x 90 cm.), así como una grabación en vídeo, muestran planetas, nebulosas, galaxias, estrellas… Son imágenes actuales tomadas desde grandes telescopios y potentes observatorios astronómicos.

La muestra se complementa con tres debates entre especialistas (que se celebrarán los días 7, 14 y 21) y dos talleres infantiles gratuitos (17 de octubre y 7 de noviembre, para los que ya está abierta la inscripción).

Dónde: Instituto Cervantes (c/ Alcalá, 49 Metro: Banco de España L2)

Horario: de lunes a sábados: de 11 a 14 h y de 17 a 21 h. Domingos y festivos: de 11 a 14 h.

Entrada gratuita

Primeros pasos del cine egipcio


Para el 01, 02, 05, 09, 16, 23, 26 y 30 de octubre.- Primeros pasos del cine egipcio es una retrospectiva dedicada a las primeras películas producidas en dicho país, y que engloba cuatro largometrajes de los años 30 y 40 del pasado siglo, así como ocho cortometrajes de animación realizados entre 1935 y 1950.

Las películas son en versión original subtitulada en español.

Programación
Jueves 1 de octubre y viernes 16 de octubre: Weddad, de Fritz Kramp y Gamal Madkoor (1936).

Viernes 2 de octubre y viernes 30 de octubre: Salama va bien, de Niazi Mostafa (1937).

Lunes 5 de octubre y viernes 23 de octubre: 8 cortos animados, de Herschel, Salomon y David Frenkel (1935-1950).

Viernes 9 de octubre y lunes 26 de octubre: Amor y venganza, de Youssef Whabi (1944).

Dónde:
Casa Árabe, Auditorio (Alcalá, 62 Metro: Príncipe de Vergara L2-L9)

Hora: Recogida de entradas a las 19:00 sólo los días de proyección. Sólo dos entradas por persona. Proyección: 19:30

Entrada gratuita, con entrada

¿Quién fue Emiliano Zapata?


Para el martes 29 de septiembre.- Descubre la fascinante vida de este líder militar de la Revolución Mexicana, de quien se ha escrito muchos libros y se han hecho alguna películas, una de ellas protagonizadas por el galán Alejandro Fernández.

La conferencia estará a cargo de María Eugenia Arias y en ella se hará un repaso a lo más destacable de este Caudillo del Sur, como se le conoció en su patria.

Dónde: Instituto de México en España (Carrera de San Jerónimo, 46 Metro: Sevilla L2)

Hora: 19:30

Entrada gratuita, aforo limitado

Formes essentielles de Hugues Maurin


Del miércoles 30 septiembre al jueves 22 de octubre.- Hugues Maurin mezcla vida y arte. A partir de vigas de madera y usando policromí­a de colores puros, el artista realiza tipos de totem que recuerdan antiguos ritos paganos.

En la década de los 50 comienza a trabajar la madera, buscando el sentido gravado en la materia. Posteriormente se siente atraído por el hierro y su trabajo se hace más complejo al introducir conjuntamente siluetas torturadas y serenas. En los años 70 regresa a un arte más abstracto, de curvas y lí­neas suaves, gracias al uso de materiales como el inox y la resina.

Hugues Maurin, nació en 1925 en el Sur-Oeste de Francia, donde vive todavía, lo cual le permite conocer de más en más la cultura española. Además, tiene por parte de una abuela sangre española.

Dónde: Galería del Institut Français (C/ Marqués de la Ensenada, 10 Metro: Colón)

Horario: de lunes a viernes de 10.30h a 20.00h

Entrada gratuita

Tengo una corazonada, Bisbal en concierto


Para el domingo 27 de septiembre.- El Día de la Corazonada es el último de los eventos en el que todos los ciudadanos pueden demostrar su apoyo a la Candidatura de Madrid a los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2016.

Para tal fin el ayuntamiento ha organizado una actividad a lo grande. habrá actividades para grandes y chicos, regalos y como cierre del día, David Bisbal ofrecerá un concierto presentando su más reciente disco.

Dónde: Plaza de Cibeles

Hora: A partir de las 18:00

Entrada gratuita

Viajes de agua, de Eva Lootz


Hasta el 08 de noviembre.- La exposición de Eva Lootz “Viajes de Agua” incluye obras de nueva producción que se han realizado específicamente para esta muestra y gran parte de las series del proyecto “Hidrografías”, en el que la artista trabaja desde 2005 y que tiene como objeto el agua y concretamente los ríos de la Península Ibérica.

La exposición trata temas como las transformaciones históricas del curso de los ríos, la incidencia en el desarrollo de las ciudades, los estratos superpuestos de las toponimias, la fisonomía del territorio, la política hidráulica o el peligro de la mercantilización del agua, todo ello a través de dibujos, paneles, vídeos, cajas de luz y esculturas.

Dónde: La Casa Encendida, en los espacios A, B y C (Ronda de Valencia, 02 Metro: lavapies L3)

Horario: Lunes a domingo de 10.00 a 22.00 hrs.

Entrada gratuita

Día del gato


Para el domingo 27 de septiembre.- Una verdadera fiesta felina en la que podrás disfrutar de diversas actividades dedicadas por completo al mundo del gato. Exhibición de gatos de distintas razas, conferencias y un concurso fotográfico.
Para los pequeños habrá un stan de maquillaje en el que podrán convertirse en gatos por un día, además podrán participar del concurso de dibujo y ganar bonitos premios. Para los mayores, quienes lleven una fotografía de su gato, podrán participar en un concurso en el que sortean una enciclopedia felina.

Dónde: Verdecora (c/ Fuente De La Teja (Pol. Ind. La Laguna) 2, Leganes? Metro: Leganés Central L12)

Entrada gratuita

Mantos para la eternidad: Textiles Paracas del antiguo Perú


Hasta 28 de febrero de 2010.-“Mantos para la eternidad: Textiles Paracas del antiguo Perú”, el Museo de América expondrá hasta febrero del 2010 una selección de mantos de la cultura Paracas procedentes de los fondos del Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú y del Museo Regional de Ica, que se muestran al público español por primera vez.

Dónde:
Museo de América /Av. Reyes católicos, 6 Metro: Moncloa)

Horario:
de martes a sábado de 9:30 a 15:00 h. Domingo y festivos de 10:00 a 15:00 h.

Entrada gratuita
(a las exposiciones temporales) y el 12 de octubre.

Concierto de canción popular española, con el Ruiseñor Extremeño


Para el 24 de septiembre.- El famoso “Ruiseñor Extremeño” dará un concierto de música tradicional española (cante, canción popular y flamenco) que promete no dejar sin sorprender a nadie. El cantante estará acompañado de un guitarrista con el que interpretarán temas tan conocidos como “La bien Pagá” o “Pena, penita, pena”, entre otras.

Dónde: Centro Hispano Colombiano de Villaverde (c/ Paseo de los Ferroviarios, 67 – 69. Villaverde Alto Metro: Metro: Villaverde Alto L3)

Hora: 18:00

Entrada gratuita

I Encuentro Intercultural de la música, la artesanía, el regalo y el arte plumario


Del 24 de septiembre al 23 de octubre.- El I Encuentro Intercultural de la música, la artesanía, el regalo y el arte plumario, es una muestra que tiene como principal objetivo convertirse en un punto de encuentro de la cultura de los cinco continentes. Habrá varios puestos en los que podrás apreciar -y si gustas comprar- artesanía y mcuhas otras cosas de países exóticos. Además El sábado 26 de septiembre se repartirá gratuitamente a todos los visitantes empanada criolla. A partir de las 12.00 h actuará el ballet de folklore boliviano “La Diablada de Oruro”. Todos los fines de semana se organizarán actuaciones musicales en directo de grupos indígenas.

Dentro del recinto se encuentra la exposición ‘Arte Plumaria’ de la artista Alejandra Bravo, que recoge la expresión artística a través de las plumas y rescata la herencia cultural de los antepasados indígenas de América del olvido. Además de lo llamativo de esta muestra, está el que se encuentra en el interior de un enorme tipi indio de 7 metros de altura.

Dónde: Plaza de España (Metro: Plaza de España L3)

Horario: de lunes a domingo en horario de 10:30 a 15.00 h y de 16:00 a 22:00 horas.

Entrada gratuita

Cineforum y Fiesta de Fin de Ramadán: taller de hena, degustación típica y más


Para el 24,25 y 26 de septiembre.- El Ramadán llega a su fin y para celebrarlo habrá taller de hena, degustación de comida típica, cuentacuentos, música, danza y muchas actividades más para grandes y chicos.

Programación
**JUEVES 24 ,19.00 hrs CINEFORUM \”Binta y la Gran idea\” Este cortometraje de Javier Fesser forma parte de la película “En el Mundo a cada rato”, en la que cinco directores muestran su visión sobre distintas realidades que afectan a la infancia y por las que UNICEF trabaja en todo el mundo. Rodada en tres localidades de Casamance, en el sur de Senegal en 2004, “Binta y la gran idea” muestra algunos de los problemas a los que se enfrentan los niños y niñas en África subsahariana, desde la mirada inocente y optimista de Binta.

**VIERNES 25, 18.30 hrs FIESTA DE FIN DE RAMADÁN.
Organiza: Centro Hispano Marroquí , Asociación Al Amal de Mujeres y ADISM
Habrá: Taller de Henna. Espectáculo de Danza Oriental a cargo de Amara, música en vivo con Daka el Marrakchi y degustación típica a cargo del Taller prelaboral de Al Amal.

**SABADO 26, 18.00 hrs CUENTACUENTOS AKOMA y TALLER PLASTICA CREATIVA (para menores mayores de 6 años/gratuito aforo limitado (a cargo de Ruth Carrera) Basado en el libro Kiriku y la Bruja.

Dónde: Centro Hispano Marroquí (C/ Argumosa 28 Metro: Lavapies)

Entrada gratuita

Rosana le canta a los parados


Para el viernes 25 de octubre.- Una artista más que entiende la situación económica difícil que vivimos todos y por eso ha puesto a disposición algunas entradas para aquellos fans o simplemente para los que quieran pasar un momento divertido con la canaria que popularizó temas como A fuego lento o Si tú no estas.

Para ello solo tendrás que acercarte hasta la boletería del recinto del concierto con tu DNI y el documento del paro y obtendrás una entrada. Aunque no especifican cuantas entradas habrá disponibles, nos imaginamos que serán un número considerable 50 o 100 quizás?, en fin, así que tú afina la garganta que ese día cantas de hecho.

Dónde:
Palacio de Deportes de la Comunidad de Madrid

Hora: A las 18h. empezarán a entregar las entradas a los parados, obviamente ir antes!!!!

Gratis.

Lisette Model, exposición


Del 23 de septiembre al 10 de enero del 2010.- La muestra presenta un recorrido por la vida y obra de la fotógrafa Lisette Modelesta nacida en Viena, aunque de nacionalidad estadounidense, caracterizada por una sobria mirada sobre la gente y las calles de la ciudad, una mirada de estudio del género humano sin pretensiones, que surge simplemente de observar y reconocer.

Dónde:
Fundación Mapfre – Sala Azca (Av. General Perón, 40 Metro: Santiago Bernabeu L10)

Horario:
Lunes de 14 a 21h. Martes a sábado de 10 a 21h. Domingo y festivos de 12 a 20h.

Entrada gratuita

¡Mira que lindas! y Álbum fotográfico de la familia Buñuel

Luis Buñuel en la escena del ojo cortado – París, 1928-Exposición Álbum fotográfico de la familia Buñuel.

Hasta el 25 de octubre.- Con estas exposiciones se inician las actividades de Vivamérica 2009 que albergará diversas actividades gratuitas que tiene que ver con el otro lado del Atlántico. ¡Mira que lindas! es una mirada lúdica al diseño gráfico latinoamericano a través de las portadas de álbumes de pop-rock, desde los pioneros rockers y mods de los años 60 hasta la “movida” de finales de los 80 y principios de los 90. Un viaje artístico que muestra cómo las estéticas que marcaron las distintas épocas en Europa y Estados Unidos dejaron, también, su huella en las portadas de discos en Latinoamérica.

El Álbum fotográfico de la familia Buñuel nos brinda la oportunidad única de adentrarnos en la vida más íntima del cineasta de Calanda. En sus más de 80 imágenes podremos a ver a escritores de la Generación del 27 como Federico García Lorca, cineastas como Luis García Berlanga, o pintores como José Caballero. Muchas de estas fotografías reflejan algunos momentos de sus rodajes e incluso momentos familiares.

La inauguración de ambas es el 22 de septiembre a las 21h.

Dónde: Casa de América (Plaza de Cibeles, 2 Metro: Banco de España L2)

Horario: de lunes a sábado de 11h a 20h. Domingos y festivos de 11h a 15h. (ambas exposiciones)

Entrada gratuita

Películas candidatas a representar a España en los Oscar


Del 22 al 24 de septiembre.- “EL BAILE DE LA VICTORIA” de Fernando Trueba, “GORDOS” de Daniel Sánchez Arévalo y “MAPA DE LOS SONIDOS DE TOKIO” de Isabel Coixet, son las películas preseleccionadas para representar a España en los Premios Oscar. A los tres títulos les precederán tres cortometrajes que han sido galardonados en el Festival de Cine de Huesca.

Programación
22 de septiembre, 18h
Cortometraje: “El tiempo prestado” (2009/16’) de David González Rudíez.
“El baile de la Victoria” (2009/140’) de Fernando Trueba. Basado en el libro homónimo del chileno Antonio Skármeta.
REPARTO: Ricardo Darín, Abel Ayala, Miranda Bodenhöfer, Ariadna Gil.
Mira el trailer

23 de septiembre, 18h
Cortometraje: “This way up” (2009/9’) de Smith and Foulkes.
“Gordos” (2009/120’) de Daniel Sánchez Arévalo.
REPARTO: Antonio de la Torre, Raúl Arévalo, Roberto Enríquez, Verónica Sánchez, Leticia Herrero, Pilar Castro, Teté Delgado, Adam Jeziersky.
Mira el trailer

24 de septiembre, 18h
Cortometraje: “Tierra y pan” (2009/8’) de Carlos Amella.
“Mapa de los sonidos de Tokio” (2009/109’) de Isabel Coixet.
REPARTO: Rinko Kikuchi, Sergi López, Min Tanaka, Manabu Oshio, Takeo Nakahara, Hideo Sakaki.
Mira el trailer

Dónde: Academia de Cine (Zurbano, 3 Metro: Alonso Martínez)

Entrada gratuita, aforo limitado

Animadrid


Para el lunes 21 de septiembre.- La sede de Zurbano acogerá en su sala de cine las proyecciones del cortometraje Chockopulpitos (Marketing y Cefalópodos) de Pablo Llorens, ganador de la última edición de Animadrid, y Garbancito de la Mancha, primer largometraje de animación que se hizo en nuestro país, dirigido por Arturo Moreno y José María Blay y producido en los estudios barceloneses de Balet y Blay.

21 de septiembre, 18h
Cortometraje: Chockopulpitos (Marketing y Cefalópodos) de Pablo Llorens (2008/14′)
Largometraje: Garbancito de la mancha de José María Blay y Arturo Moreno (1945/90′)
SINOPSIS: Garbancito se enfrenta al gigantesco ogro Caramanca y la bruja Tía Pelocha, que tienen aterrorizado a todo el pueblo. Tras salir airosos de toda clase de peligros, gracias a los poderes que le concede un hada, Garbancito rescata a los niños que habían sido secuestrados y regresa al pueblo con ellos.

Dónde: Academia de Cine (Zurbano, 3 Metro: Alonso Martínez)

Entrada gratuita
, aforo limitado

La noche en blanco


Para el sábado 19.- Si a estas alturas alguno de se ha enterado de la Noche en Blanco que habrá en la capital este sábado, es que tela marinera. pero bueno para eso estamos nosotros para recordárselos y mantenerlos al tanto de lo que vayamos pillando por allí.
Como las actividades son muchas: teatro, cine, danza, conciertos, etc, etc, les recomendamos que entren a la página web oficial y armen su circuito. Hay algunas actividades que se extenderán hasta las siete de la mañana, así que los lechuceros tienen una buena excusa para seguir despiertos.
Para ir a la página oficial pincha aquí.