Viernes 24 al domingo 26 de enero.
Este fin de semana tienes varias obras de teatro gratis que van desde la comedia, el drama o los clásicos. Pasa la voz a las compas!
VIERNES
– 18:00 Vida y muerte de Jacinto Picaflor
Basado en el juguete cómico en dos actos Cinco horas con Margarito, escrito por Isabel y Pilar Silvela.
Ha muerto Jacinto Picaflor, y mientras espera a la funeraria, la viuda recuerda retazos de su vida en común.
Grupo de Teatro Justo Sierra.
Centro Sociocultural Rafael de León (c/ Isla de Ons, 14. Metro Avda. de la Ilustración L7)
– 18:30 Doña Rosita la soltera
Obra de Federico Garcia Lorca a cargo del grupo de teatro Los Surcos.
Auditorio y sala de exposiciones Paco de Lucía (Avenida Las Águilas, 2. Metro: Aluche L5 / Cercanías: Aluche)
– 19:00 El cuerpo, poeta del alma
José Piris, especializado en mimo y teatro gestual, consolidado como director de la compañía Mimox y creador de la Pedagogía Nouveau Colombier, brinda homenaje con este espectáculo a su Maestro Marcel Marceau. Con el acompañamiento en vivo y composición musical de Néstor Ballesteros.
Centro Cultural Valdebernardo (Bulevar Indalecio Prieto, 21. Metro: Valdebernardo L9)
– 19:00 El Hombre de la Tierra
El profesor de Historia John Oldman se muda a otra ciudad y sus compañeros y amigos se presentan en su casa para despedirse. Se sorprenden al escuchar el motivo de su marcha: él ha sobrevivido a siglos de evolución desde la Era de Cromañón hasta el presente sin envejecer y no puede permanecer en un lugar durante más de diez años sin que se descubra su secreto.
Compañía Menecmos.
Centro Sociocultural Santa Petronila (c/ María Martínez Oviol, 12. Metro: Villaverde Bajo Cruce)
Reserva y recogida de invitaciones el mismo día del espectáculo a partir de las 11:00 por teléfono y en la recepción del CSC Santa Petronila. Teléfono 917791204.
– 19:00 Cuentos para un descosio
Quién no ha tenido un descosido en su vida, algo que ha tenido que arreglar, que coser, para tirar adelante.
Cuentos para un descosio es un espectáculo de cuentos donde sus personajes tienen que hilvanar algo, para solucionar su historia.
De la mano del narrador oral Pingüi vamos a zurcir con la palabra estas historias, con puntadas de emociones que nos van a llevar a un viaje emocionante.
Centro Sociocultural Rosario de Acuña (c/ María del Carmen, 65. Metro: Alto de Extremadura L6)
– 19:00 El psicópata
Una obra escrita por Fernando Schmidt dirigida por Chema Coloma que narra la historia de un asesino en serie, que busca llevar su vida y sus muertes a una plataforma de streaming, donde se encuentran profesionales igual de fríos, calculadores y narcisistas.
Todos somos indecentes, hasta que se demuestre lo contrario.
Compañía Musas Producciones.
Centro Cultural Sara Montiel (Carretera Boadilla del Monte, 40. Metro: Colonia Jardín L10 – ML1 – ML2)
– 19:00 Tú y yo somos tres
Una mujer se ha casado por poderes con un hombre al que ha visto solo por fotografías. Cuando llega el día de conocerle en persona, descubre que está unido por el brazo a un hermano siamés y, en pleno delirio, trata de suicidarse tirándose por la ventana de su casa, aunque milagrosamente salva la vida. La posterior separación física de los hermanos, lejos de solucionar el problema, lo agrava, dando lugar a situaciones de gran comicidad.
Compañía Barbieri.
Centro Cultural Casa del Reloj (Paseo Chopera, 6. Metro: Legazpi L3 – L6)
Recoger entradas (2 por persona) el mismo viernes a partir de las 10:00.
– 19:00 Teatropedia
Tres peculiares eruditos van a explicar la historia del teatro español. Pero tienen sólo una hora para hacerlo y nada saldrá como ellos esperaban. En un viaje cómico lleno de situaciones absurdas, el público conocerá la obra de Esquilo, Lope de Vega, Calderón, Zorrilla, Echegaray, Valle Inclán, Lorca, Arrabal.
Centro Cultural Lope de Vega (c/ Concejo de Teverga, 1. Autobús: 24)
– 19:00 ¡Ay Carmela!
La obra cuenta un momento crucial en la vida de Carmela y Paulino, dos actores de revista de variedades, que, en plena Guerra Civil, actúan por los pueblos de una España rota. Sin darse cuenta, cruzan las líneas y son hechos prisioneros por los nacionales. Se ven obligados entonces a realizar una representación para un público compuesto de militares vencedores y algunos brigadistas internacionales que serán fusilados al amanecer.
Compañía Unicornio Teatro. Duración: 60 min. Edad recomendada: mayores de 16 años.
Centro Sociocultural José de Espronceda (c/ Almansa, 9. Metro: Cuatro Caminos L1 – L2 – L6)
SÁBADO
– 18:00 Circo: Casi
Un conocido influencer, un triunfador, trepar a lo más alto de la pirámide es su rutina. Lo único que sabe hacer, es ganar. Su osadía le coloca sin querer, en medio de una pista de circo. Su audiencia le pide que demuestre también ahí su valía.
¿Y ahora qué? Lanza los malabares al aire y casi le salen. En cada fracaso, en cada casi, descubre algo casi nuevo que hacía mucho que no sentía, el afecto de la gente, el calor y arrope que le dan, no por ser perfecto, sino por el valor de intentarlo y la simpatía por su humana imperfección.
Indeleble Producciones y la Compañía, Yaguete Filete.
Edad recomendada: a partir de 4 años.
Auditorio y sala de exposiciones Paco de Lucía (Avenida Las Águilas, 2. Metro: Aluche L5 / Cercanías: Aluche)
– 18:00 Sobre el amor…y otras cosas
Grupo de Teatro aficionado El Gato Bohemio.
Centro Sociocultural Alfonso XII (c/ Mira el Río, 4. Bus: 164, 179)
– 19:00 Antonio, me aburro
Versión libre de Noviazgo, Boda y Divorcio y El Cuartito de Hora, de los hermanos Álvarez Quintero. Pilar y Antonio forman un matrimonio convencional, donde el aburrimiento, la desidia y la falta de comunicación se han hecho tan presentes, que se han convertido en protagonistas de su día a día, dejando al amor relegado a un vago recuerdo.
Compañía Luz Galmés. A partir de 14 años.
Centro Cultural Carril del Conde (c/ Carril del Conde, 57. Metro: Arturo Soria L4)
– 19:00 Entre risas, amor y lágrimas
Es un espectáculo que alterna el drama y el humor, compuesto por tres obras cortas tituladas El hombre de mi vida, Hermanas del alma y Ganas de reñir. La creación de este espectáculo surgió durante el confinamiento en el año 2020.
Compañía Y La Obra Sería. A partir de 14 años.
Centro Cultural Hortaleza (c/ Santa Virgilia, 15. Metro: Parque de Santa María L4)
– 19:00 Las maquinaciones de las voces interiores
A nuestras voces interiores les gusta maquinar y cuestionarnos. A menudo nos preguntamos de dónde proceden, por qué no paran nunca de exigirnos, cómo controlarlas, qué buscan realmente…
En la obra Las maquinaciones de las voces interiores toma cuerpo la voz interior de una mujer a la que denomina ‘personaje protagonista’, aunque nunca aparezca en escena.
La actriz/performer María Figueroa da vida a esta voz interior que llevamos dentro.
Centro Cultural Clara del Rey – Museo ABC (c/ Amaniel, 29. Metro: Ventura Rodríguez L3 / San Bernardo L2 – L4)
– 19:00 Las visitas deberían estar prohibidas
Obra que recoge fragmentos y personajes de la obra de Miguel Mihura generando una comedia loca, absurda, en la que varios personajes se encuentran en una casa esperando la llegada de alguien que va a dar sentido a su existencia. Mientras esperan, en su desesperación, crean personalidades distintas para justificar su ser/estar. Una comedia que esconde una tragedia o viceversa.
Asociación cultural Aforo ilimitado.
Centro Cultural Antonio Machado (c/ San Román del Valle, 8. Metro: Alsacia L2)
Reparto de entradas (2 por persona) 1 hora antes del espectáculo.
– 19:00 Lo que nos espera
Joel Diego es un adolescente con delirios de grandeza. Ha ideado un mundo de jóvenes donde los mayores de cincuenta años no tienen cabida. Cree que solo disminuyendo la población de forma drástica el mundo volverá a ser sostenible. Para ejecutar su plan utiliza a su profesor de química, un inventor pusilánime que se deja manipular por el adolescente.
Chicky Álvarez Producciones.
Centro Cultural Ciudad Pegaso (Avenida Séptima, 11. Metro: El Capricho L5)
Reparto de entradas (2 por persona) 2 horas antes del espectáculo.
– 19:00 12 hombres y mujeres sin piedad
Compañía Telón de Oficio. Grupo de Teatro ICAM.
Centro Cultural Casa de Vacas, Parque del Retiro (Metro: Retiro L2)
Reparto de entradas 1 hora antes en el centro cultural. Máximo 2 entradas por persona.
DOMINGO
– 12:00 Erase una vez un circo
Antolín quiere ser artista de circo, pero no sabe cómo conseguirlo. El duende Cucho le da la solu-ción, pero el Bandolero Ratero le persigue y Canuto el espantapájaros le pide ayuda. ¿Con tanto lío conse-guirá Antolín su objetivo? No os lo puedo decir, pero si puedo adelantaros que Antolín aprenderá algo im-portante sobre el esfuerzo, el compañerismo y el trabajo en equipo.
Compañía Marimba Marionetas. Recomendado Mayores 3 años.
Centro Cultural Quinta del Berro – Rafael Altamira (c/ Enrique D’almonte, 1. Metro: O’Donnell L6)
– 19:00 12 hombres y mujeres sin piedad
Compañía Telón de Oficio. Grupo de Teatro ICAM.
Centro Cultural Casa de Vacas, Parque del Retiro (Metro: Retiro L2)
Reparto de entradas 1 hora antes en el centro cultural. Máximo 2 entradas por persona.
– 19:30 No me pises las flores
El espectáculo comienza con una escena “fake” en la que se cuenta que el grupo es abierto y flexible, que prioriza la cohesión y la inclusión de “los vecinos”, y que su mayor ambición es ensalzar valores comunitarios como la solidaridad, el diálogo y el cuidado de los procesos. Pero ¿dónde ubicamos la rabia dentro de este discurso tan bienintencionado? La línea argumental se centra en la narración coral de tres entrevistas sobre la rabia realizadas a: jóvenes migrantes, usuarias del centro de mayores Antón Martín, y una vecina ciega del barrio de Lavapiés.
Mosaicos Lavapiés.
Centro Cultural Antonio Machado (c/ San Román del Valle, 8. Metro: Alsacia L2)
Todas gratis, hasta completar aforo. Se recomienda ir con anticipación para pillar sitio.