Festival Biophest 2025

FINALIZADO
Del 04 al 06 de abril.
El Festival Biophest pone en relación la biofilia (el amor innato por la naturaleza) con el pensamiento y las prácticas artísticas.
Programación:
Viernes 04 (Nave Una – Nave 17)
– 18:00 a 20:00 Presentación BIOPHEST 2025 a cargo de Eva F. Cortés y Elena Páez.
Activación de las instalaciones: plant-based, la primera serie de arte digital (re)generativo que evoluciona, crece y almacena carbono creado por el galardonado artista y diseñador Cyrus Clarke; Crisálida, una instalación de Casa Protea que explora los ciclos de transformación y regeneración en la naturaleza, y de la instalación interactivo Phonofolium de Scenocosme (Grégory Lasserre & Anaïs met den Ancxt), en la que un árbol vivo reacciona al tacto humano con un sonido, una voz.
– 20:15 a 21:45 Reimaginando Mother’s Earth Plantasia, homenaje a este disco de culto de los 70, de Mort Garson interpretado por Divorce From New York en una versión actualizada.
Sábado 05
– 11:30 a 12:15 Dialoghi in giardino / Diálogos en el jardín
Charla con Marco Martella, escritor, ensayista y paisajista italiano.
Ponencias en idioma italiano con servicio de traducción simultánea al español.
Sala Plató de Cineteca.
– 12:00 a 14:00 Presentación del proyecto del Banco de Intercambio de Semillas y conversación con Ecosecha, en el Terrario de Nave Una.
– 12:30 a 13:15 La mente bien ajardinada
Charla con Sue Stuart-Smith, psiquiatra y psicoterapeuta de renombre.
Ponencias en idioma inglés con servicio de traducción simultánea al español.
Sala Plató de Cineteca.
– 13:15 a 14:00 Botánica. Arte y patrimonio
Charla con Toya Legido, artista, fotógrafa y comisaria de exposiciones.
Sala Plató de Cineteca.
– 19:30 a 21:15 Sesión musical / Auntie Flo – Brian D’Souza presenta ‘Mushroom Music’
El productor y DJ escocés Brian D’Souza, también conocido como Auntie Flo, proveniente de la escena electrónica contemporánea, desafía las fronteras entre la música, la ciencia y la naturaleza. En su trabajo ofrece experiencias sonoras inmersivas que invitan a la introspección y al redescubrimiento de nuestra conexión con el entorno.
Nave Una – Nave 17
Domingo 06
– 11:30 a 12:15 Somos naturaleza que se asombra de su existencia
Charla con Santiago Beruete, filósofo, antropólogo y jardinero.
Plató de Cineteca.
– 13:30 a 14:15 Repensar Paisajes y Cultura: Diálogos sobre el Poder Restaurador de la Naturaleza por Aguas Das Pedras
Conversación – Mesa Redonda con Santiago Beruete, Toya Legido, Javier Palacios (La Habitación Verde), Elena Páez y Eduardo Barba moderado por Laura Vargas (pedagoga, especialista en desarrollo sostenible).
Plató de Cineteca.
– 19:30 a 21:15 Sesión musical / Jordi Sapena presenta ‘Salve Monstera’
Un trabajo que dialoga con las emociones humanas a través de paisajes sonoros que oscilan entre lo electrónico y lo orgánico. Su música invita a detenerse, escuchar y encontrar nuevas formas de conexión con uno mismo y con la naturaleza.
Nave Una por Calle Matadero.
Además durante los tres días podrás ver las instalaciones:
Crisálida, de Casa Protea que explora los ciclos de transformación y regeneración en la naturaleza. Construida principalmente con especies vegetales, esta estructura orgánica evoca un refugio vivo y palpitante, un espacio donde lo vegetal se convierte en protector y catalizador de nuevas vidas.
Phonofolium es una instalación interactiva de Scenocosme (Grégory Lasserre & Anaïs met den Ancxt) en la que un árbol vivo reacciona al tacto humano con un sonido, una voz. Este «lenguaje» se produce a través del contacto y la proximidad de los espectadores, gracias a su energía electrostática. El árbol “canta” cuando el público lo toca o acaricia ligeramente.
plant-based, la primera serie de arte digital (re)generativo que evoluciona, crece y almacena carbono creado por el galardonado artista y diseñador Cyrus Clarke. Es un experimento inspirado en la naturaleza que vincula el arte y la acción climática.
[well]
DÓNDE: Matadero Madrid, diferentes espacios (Plaza de Legazpi, 8 . Metro: Legazpi L3)
GRATIS, hasta completar aforo.
[/well]