Hasta el 25 de octubre.
Fue en 1565 cuando se descubrió la ruta marítima que atravesaba el Océano Pacífico de Oriente hacia Occidente e iba desde el archipiélago filipino hasta México, naciendo así la ruta del Galeón de Manila, que se convertiría en el gran medio de intercambio cultural y patrimonial entre Asia, Hispanoamérica y España.
El Galeón partía del puerto de Manila cargado de té, especias, porcelana, jade, biombos y lacados, abanicos, muebles, seda y mantones de Manila. Una vez en Acapulco se desplazaba la mercancía por tierra hasta el puerto de Veracruz donde se embarcaba, junto con otros productos mexicanos como la plata y el oro, rumbo a Sevilla o Cádiz.
Y son estos muchos de los elementos que recoge esta exposición: hasta 80 piezas -entre ellas mantones de Manila antiguos, colchas de mantón de Manila, cajas lacadas chinas y mexicanas, biombos, piezas de porcelana y cerámica, abanicos, monedas de plata de 8 reales con resellos chinos- que buscan mostrar la asimilación y transformación de los objetos en su migración.
La muestra propone un recorrido que pasa por China, México y España, desvelando la rica fusión de las tres culturas.
Dónde: Casa de América, Salas Camoens, Inca Garcilaso y Bernardo de Gálvez (Plaza de Cibeles, s/n. Metro: Banco de España L2)
Horario: lunes a jueves de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:30. Viernes de 11:00 a 17:00 (ininterrumpidamente), (excepto el viernes 25, que se cerrará a las 14:00). Sábados de 11:00 a 14:00. Domingos y festivos: cerrado.
Gratis. Se darán pases de máximo 15 personas.