Hasta EL 20 de abril. (fecha ampliada)
Recorre de forma lúdica la historia de España en el siglo XX. La muestra Del juguete al cielo, presenta una selección de piezas antiguas pertenecientes a la valiosa colección privada Quiroga-Monte.
Son todas piezas originales que ejemplifican la producción de varias de las mejores jugueteras españolas del siglo XX.
Del Juguete al cielo. Un siglo de historia 1880 – 1980 se presenta como la más amplia exposición realizada hasta la fecha sobre el juguete español compuesta por una cuidada selección de 500 piezas de la Colección Quiroga-Monte . Abarca 125 años de la trayectoria de la industria juguetera española que va desde 1860 hasta 1985 mostrando los cambios sociales en las modas y en los gustos de la población infantil.
La muestra ofrece al visitante una oportunidad única de contemplar los juguetes que fueron deseados por varias generaciones de niños españoles, y comprobar como pasaron de ser un artículo de lujo al alcance de unos pocos a democratizarse con el uso del plástico
La exposición se articula en siete apartados en los que se agrupan los juguetes dependiendo de su uso o del material de construcción en el que están fabricados.
1. ¡Vaya lata de juguetes!
En este apartado se recogen los juguetes realizados en hojalata, coches, automóviles, tranvías, barcos y un largo etcétera que muestra la pericia de los artesanos.
2. ¡Pasajeros al tren!
Sin duda -el tren- siempre ha sido el juguete preferido de los niños españoles.
3. Tengo una muñeca vestida de azul
La representación humana ha sido siempre una constante en todas las culturas. Un primer ejemplo en España lo podríamos tener en el hallazgo en la necrópolis de Tarragona de un sarcófago de una niña datado ente los siglos III y IV en cuyo interior apareció una muñeca articulada de marfil.
4. Y tiro porque me toca
También conocidos como juegos recreativos, familiares, de salón, de sociedad o de participación, los juegos de mesa comenzaron a fabricarse en España a finales del siglo XIX, por empresas familiares que elaboraron juegos de alta calidad , incluidos teatrillos de papel , especialmente en Cataluña.
5. Toca madera…Jugar Soñar
En los primeros años de la postguerra y debido a la falta de materiales por su uso en la contienda se consolido la fabricación del juguete de madera, que suplió a la falta de hojalata.
6. Baby Boom …. juguetes para todos
El Baby Boom hace referencia al aumento de la natalidad ocurrido en España en el periodo comprendido entre 1950 y 1970 donde según datos de INE nacieron 14 millones de niños y niñas. Este hecho, unido a la mejora económica nacional posibilitó el desarrollo de la industria juguetera española que intento paliar la gran demanda de juguetes que se originó en este periodo.
7. Juguetes de Madrid
En el apartado de Madrid la exposición rinde homenaje a los fabricantes madrileños que con su imaginación y destreza , crearon modelos y escenas icónicas que llevaron la historia y la vida cotidiana al mundo infantil.
DÓNDE: Centro Cultural Conde Duque, Salas de exposiciones, Sala 1 (c/ Conde Duque, 11. Metro: Argüelles L3 / Plaza España L3 – L10). BiciMAD parada 13, justo enfrente de la entrada principal.
HORARIO: martes a sábado de 10:00 a 14:00 y de 17:30 a 21:00. Domingos y festivos de 10:30 a 14:00. Cerrado: todos los lunes.
GRATIS