Conciertos: Sesión Vermú 2025

Del 5 de abril al 4 de mayo.
Llega la secta edición de Sesión Vermú, un ciclo de conciertos gratuitos en los municipios alrededor de Madrid.

SÁBADO 05 DE ABRIL

Ajalvir. Plaza de la Villa

– 12:30 RuvenRuven
Detrás de este nombre encontramos el proyecto musical del productor Rubén Segovia, que ha trabajado con artistas como Xenia, Vez Era, Anouck, Carlota, Alessandro Cabrini, Santas, Margarita Quebrada o Mariana També. Durante 2024 decide desarrollar su faceta como intérprete para dar libertad a la experimentación, y compartir un universo sonoro y estético propio.

– 13:30 Los Yolos
Son al mismo tiempo el electrón libre del pop español y su grupo punk más inesperado. Sus canciones nos trasladan a un mundo sensual y descarnado, libre de ataduras morales, pero lleno de un humor salvaje y vitalista, recogiendo la herencia de lo más selecto de la nueva ola y pasándolo por una turmix de delirio y pasión.


Villanueva del Pardillo. Plaza Mayor

– 12:30 Nueve Desconocidos
Trae el espiritismo más techno-gótico a la música independiente. Creció escuchando heavy con sus padres y haciendo el doble bombo a las canciones, cuando viajaban en coche, y esta influencia se hace notable en sus temas, vislumbrando también en ocasiones referencias ibéricas, cadencias flamencas y armonías españolas.

– 13:30 Pálida Tez
Es una banda de Noise-Pop originaria de Albacete, formada por cuatro jóvenes de entre 17 y 26 años: María Virosta, Samuel Cuevas, Manuel Castaño y Elena Perales.


Chapinería. Plaza de la Constitución

– 13:30 Bulego
Es una de las bandas más destacadas de la música en euskera, conocida por su fusión de pop, electrónica y melodías vibrantes. Formada en Azkoitia (Gipuzkoa) en 2020, rápidamente conquistó al público con su estilo fresco y letras emocionales.

– 18:00 La Pucci
Chapinería. Plaza de la Constitución
Cantante, compositora y corista madrileña, es una de las nuevas promesas más interesantes del flamenco-urbano nacional. En 2019, fue galardonada con el Premio Nacional Pop Eye al Talento Emergente junto a su anterior banda, Sweet Barrio.

19:30 Queralt Lahoz
Una de las artistas con más presente y futuro de toda la escena musical nacional. Exhibiendo una de las propuestas más rompedoras y atractivas del momento, extiende también su creciente fama más allá de nuestras fronteras.


DOMINGO 06 DE ABRIL

Ajalvir. Plaza de la Villa

– 12:30 RuvenRuven
Detrás de este nombre encontramos el proyecto musical del productor Rubén Segovia, que ha trabajado con artistas como Xenia, Vez Era, Anouck, Carlota, Alessandro Cabrini, Santas, Margarita Quebrada o Mariana També. Durante 2024 decide desarrollar su faceta como intérprete para dar libertad a la experimentación, y compartir un universo sonoro y estético propio.

– 13:30 La Milagrosa
La Milagrosa abre sus puertas al público en 2022. Desde sus primeros temas, en los que se sumaba el talento de una banda comprometida con los sonidos más oscuros de finales de los 80 con la frescura del pop rock nacional de los dosmiles, el grupo se ha distinguido por la originalidad y la brillantez letrística y conceptual y la solidez en un sonido que han tomado por bandera.


Colmenar de Oreja. Plaza Mayor

– 12:30 Pálida Tez
Es una banda de Noise-Pop originaria de Albacete, formada por cuatro jóvenes de entre 17 y 26 años: María Virosta, Samuel Cuevas, Manuel Castaño y Elena Perales.

– 13:30 Lina de Sol
Es una joven cantante y compositora gallega de 21 años que destaca por su estilo íntimo y emotivo a la vez que alegre y esperanzador. Su música se caracteriza por combinar influencias clásicas con una producción moderna, creando un sonido único y nostálgico.


Chapinería. Plaza de la Constitución

– 12:30 Calequi y Las Panteras
El trío formado por Javier Calequi (músico y director musical de Jorge Drexler), Lauri Revuelta y Luisa Corral construye un registro armónico en el que, apoyándose en el peso vocal, generan un cóctel explosivo de estilos, influenciados por el funk, el afropop o los ritmos latinos.

– 13:30 Ortiga
Referente de la recuperación del sonido de verbena y de la reivindicación de géneros como el merengue, la cumbia o el electro-latino desde una mirada contemporánea, el gallego Ortiga derriba géneros para alumbrar un sonido absolutamente personal.


SÁBADO 12 DE ABRIL

Alcalá de Henares. Parque O’Donnell

– 13:00 Sanguijuelas del Guadiana
Banda formada por tres jóvenes amigos de Extremadura, quienes, a sus veintipocos años, decidieron formalizar las reuniones musicales que solían tener desde niños. Estas vivencias alimentaron su pasión por la música, que los llevó a interpretar canciones de bandas como Extremoduro, Triana, Estopa y Nirvana.

– 18:00 Vosotras Veréis
Este proyecto creativo nació en Madrid, específicamente en el barrio de Carabanchel, y está formado por Ángela (publicista y cantante), Mari (enfermera y bajista), Sara (arquitecta y guitarrista) y Dani (músico). Su estilo se mueve entre el power pop y el punk rock, con letras divertidas que reflejan experiencias comunes.

– 19:30 Cariño
Cuando uno trabaja para uno mismo, y no para gustar a los demás, es cuando mejor salen las cosas. Por eso, después de casi seis años girando —prácticamente sin descanso— y dos discos que las han posicionado como uno de los nombres más reconocibles del pop nacional, Cariño han decidido echar el freno de mano y hacer un álbum en el que poder sentirse reflejadas fuera del frenesí de la vida de artista.


Buitrago del Lozoya. Plaza del Castillo

– 12:30 Janire
Con una presencia escénica poderosa y una voz magnética, Janire desafía convenciones con un estilo muy personal y vibrante, en el que se perciben influencias como HAIM, Saint Vincent o Lorde.

– 13:30 Casero
Bajo este nombre se encuentra el proyecto en solitario de la artista madrileña Gabriela Casero. Tras años al frente de Mow, la artista inició un viaje introspectivo a finales de 2019 con estas crónicas de su cotidianeidad que nos interpelan a todxs. Pronto sus canciones se convirtieron en éxitos ocultos del nuevo underground madrileño.


Manzanares El Real. Plaza del Pueblo

– 12:30 Las Nietas del Charli
El dúo compuesto por las hermanas María y Raquel Rubio lleva desde hace varios años siendo un secreto a voces del underground de la canción alternativa de autor. Tras decenas de conciertos en los que se convirtieron en banda de culto en el folk alternativo, Las Nietas del Charli lanzaban el pasado 2024 “Faro”, su EP debut.

– 13:30 Faneka
Una de las revelaciones de los últimos años. Así definen muchos el proyecto de Faneka, si bien eso sería quedarse en la mera superficie. Formada por Inés de Lis (guitarra y voz), Anika (violín, charango, percusiones y voz) y Alán Denis (percusión), la banda ha logrado crear una simbiosis perfecta entre el folclore latinoamericano y el rock progresivo, generando un sonido crudo y mágico al mismo tiempo.


Villarejo de Salvanés. Plaza de España

– 12:30 Nina Emocional
Nacida y criada en Madrid, la artista y productora está dejando su impronta en el mundo de la electrónica experimental y el pop. Cada una de sus creaciones es una expresión única de su espíritu libre y creativo.

– 13:30 Xenia
Es una compositora y productora que comenzó su carrera en 2021 con el lanzamiento de su primer EP Esfera, un proyecto que la posicionó dentro de la escena underground española. Su música mezcla elementos oscuros y de vanguardia, mostrando un estilo único que fusiona sonidos electrónicos, pop experimental y punk, con una clara influencia de la música de vanguardia.


DOMINGO 13 DE ABRIL

Villarejo de Salvanés. Plaza de España

– 12:30 Faneka
Ver sinopsis el sábado 12.

– 13:30 Las Nietas del Charli
Ver sinopsis el sábado 12.


Buitrago del Lozoya. Plaza del Castillo

– 12:30 Xenia
Ver sinopsis el sábado 12.

– 13:30 Nina Emocional
Ver sinopsis el sábado 12.


Manzanares El Real. Plaza del Pueblo

– 12:30 Casero
Ver sinopsis el sábado 12.

– 13:30 Janiré
Ver sinopsis el sábado 12.


SÁBADO 26 DE ABRIL

Aranjuez. Plaza de la Constitución

– 13:30 Al·lèrgiques al Pol·len
Es una girl band de Barcelona que, en poco tiempo, se ha consolidado como una de las más prometedoras de la escena pop-rock catalana, gracias a su energía arrolladora y su estilo fresco e irreverente.

-18:00 Carmen y María
Dúo que fusiona flamenco y música urbana. Comenzaron juntas en 2022 haciendo versiones personales que rápidamente conquistaron al público en redes sociales, ganándose la admiración de artistas como Alba Molina y Niña Pastori.

– 19:30 Ángeles Toledano
Es sin duda una de las voces más prometedoras del flamenco actual. Con años de cante a sus espaldas, a pesar de su juventud, su música sitúa al género en el presente gracias a su sensibilidad, experiencia y reconocimiento.


Arganda del Rey. Plaza de la Constitución

– 12:30 caracazador
Inspirado desde joven por la música coral y la escena pop, y educado en el folclore de su ciudad natal, el proyecto del gaditano caracazador es un viaje por infinitos universos sonoros. Su música está llena de pequeñas fotografías del día a día, de lugares bellos, a veces tristes, otras tremendamente excitantes, que el artista habita en primera persona.

– 13:30 Chill Chicos
Al igual que muchos grupos surgidos en los 80 durante la movida madrileña, Chill Chicos nacen en la habitación de un Colegio Mayor, allá por el año 2018. Cansados de estudiar, el joven trío de amigos formado comienza a componer y producir sus propios temas y los de algunos de sus compañeros de generación.


Torrelaguna. Plaza Mayor

– 12:30 Canteo!
Pop fresco. Pura intención. Entender el mainstream de otra manera. La banda nace de la necesidad de hacer de lo comercial algo con gusto. Sencillo pero interesante, sin renunciar a los valores de la buena música.

– 13:30 Hipergéminis
Beto (Niña Polaca), Kobbe (Niña Polaca) y Samu son los talentosos músicos detrás de este apasionado proyecto musical llamado Hipergéminis. Con habilidades en la guitarra, batería y bajo respectivamente, juntos forman una trinidad sonora que promete cautivar a sus oyentes.


Nuevo Baztán. Plaza de Fiestas

– 12:30 Jordi Ganchitos
Empezó en 2016 haciendo rap, pero a lo largo de su carrera ha ido ampliando su repertorio con otros estilos y géneros musicales.

– 13:30 Paco Pecado
Es un vividor con espíritu de bandolero, de gustos setenteros y con especial predilección por lo kitsch, lo retro y lo vetusto. Amante de lo decadente y lo bohemio, lo mismo se puede coronar como Rey de la Fiesta que personificarse como el más frágil conductor del sentimentalismo melodramático.


Colmenar del Arroyo. Plaza del Consultorio

– 12:30 airu
Sentimentalismo, melodías pegadizas y una profunda voz son los tres pilares de la banda de indie pop airu que, fundada en Bilbao en 2018, ha conseguido posicionarse en la música alternativa a nivel estatal con el reconocimiento de crítica y público.

– 13:30 Anadie
Encontramos una de las voces de la nueva escena pop nacional más frescas y con las letras más especiales. La joven malagueña es compositora, productora y multiinstrumentista y cuenta con su propio estudio de grabación donde también produce para otros artistas. Su forma de componer tan pura está dotada de un “salvajismo poético”.


DOMINGO 27 DE ABRIL

Aranjuez. Plaza de la Constitución

– 12:30 Chill Chicos
Ver sinopsis el sábado 26.

– 13:30 Teo Lucadamo
El artista ha demostrado ser una figura a tener en cuenta dentro de la escena electrónica nacional, fusionando géneros y colaborando con talentos notables para crear un EP único. “Mi Puto Calor” es una recopilación de tracks que cautiva a los oyentes desde el minuto cero.


Aldea del Fresno. Plaza de la Constitución

– 12:30 Canteo!
Ver sinopsis el sábado 26.

– 13:30 Hipergéminis
Ver sinopsis el sábado 26.


Arganda del Rey. Plaza de la Constitución

– 12:30 Paco Pecado
Ver sinopsis el sábado 26.

– 13:30 Jordi Ganchitos
Ver sinopsis el sábado 26.


Nuevo Baztán. Plaza de Fiestas

– 12:30 Al·lèrgiques al Pol·len
Ver sinopsis el sábado 26.

– 13:30 caracazador
Ver sinopsis el sábado 26.


Torrelaguna. Plaza Mayor

– 12:30 Anadie
Ver sinopsis el sábado 26.

– 13:30 airu
Ver sinopsis el sábado 26.


MAYO

Angeladorrrm es uno de los secretos mejor guardados de la escena indie emergente catalana. Ángela, Víctor, Joan y Oriol hacen pop rabioso en torno al inconsciente y los sueños que pueblan el repertorio de Ángela.

Jueves 01 de mayo
– 13:30 Navas del Rey. Placituela del Cuartel

Viernes 02 de mayo
– 12:30 Lozoya. Plaza Mayor


d.dramático
Bajo d.dramático se encuentra el proyecto musical de Daniel Silva. Nacido en Lisboa en 1997, este productor autodidacta lanzó su primer single en febrero del 2024, llamando la atención en la escena emergente de Madrid.

Jueves 01 de mayo
– 13:30 Loeches. Plaza de la Villa

Viernes 02 de mayo
-12:30 Navalagamella. Plaza de España


Teo Planell
A sus veinte años escasos, es uno de los nombres más destacados y con mayor proyección de la nueva escena emergente madrileña. Casi sin actuar en directo (hasta ahora: la banda ya está formada y los conciertos van a llegar muy seguido) ha conseguido que su nombre esté ya en boca de todos.

Jueves 01 de mayo
– 13:30 Navalagamella. Plaza de España

Viernes 02 de mayo
– 12:30 Loeches. Plaza de la Villa


Anouck The Band
Ha logrado consolidar un estilo propio, que se caracteriza por sus influencias modernas y actuales. Su enfoque principal recae en la voz, con líneas melódicas que fusionan elementos del blues y el soul.

Jueves 01 de mayo
– 12:30 Navas del Rey. Placituela del Cuartel

Viernes 02 de mayo
– 13:30 Lozoya. Plaza Mayor


Bloodstein
Carlos, que desde el año 2020 se pelea contra viento y marea para sacar adelante una música cargada con la solvencia de quien apuesta y trabaja en lo que cree está detrás de este proyecto.

Jueves 01 de mayo
– 12:30 Loeches. Plaza de la Villa

Viernes 02 de mayo
– 13:30 Navalagamella. Plaza de España


Wild Honey
Guillermo Farré es un productor y multiinstrumentista madrileño que lleva más de una década explorando el pop independiente bajo el alias Wild Honey. Su más reciente trabajo, “Morir en otra habitación” (2024), es un mini álbum de cinco canciones que basculan entre la fragilidad, lo inesperado y lo cotidiano.

Jueves 01 de mayo
– 12:30 Navalagamella. Plaza de España

Viernes 02 de mayo
– 13:30 Loeches. Plaza de la Villa


Zuaraz
Trío con base en Madrid conformado por dos hermanos mexicanos veinteañeros y un batería gallego. Su música busca recuperar el espíritu de la canción popular latinoamericana (el son jarocho, el bolero, la trova yucateca), pero a través de la mirada de una reversión del rock alterlatino que años atrás promulgaron artistas como Café Tacvba o Maldita Vecindad.

Sábado 03 de mayo
– 18:00 San Lorenzo de El Escorial. Parque de la Bolera


Bernal
La banda valenciana Bernal captura la incertidumbre del futuro y la belleza de los pequeños instantes cotidianos. Formada por Carlos Martínez-Bernal (guitarra), Eduardo Nogués (bajo), Mikele Morra (batería) y Álvaro Martínez (guitarra y voz), su sonido bebe del math-rock de Toe, la emotividad de Joyce Manor y el espíritu de Los Planetas.

Sábado 03 de mayo
– 13:30 Chinchón. Plaza Mayor

Domingo 04 de mayo
– 12:30 Pelayos de la Presa. Plaza de España


Ede
El talento de la madrileña Ede lleva desde 2020 conquistando a crítica y público, con una voz única y un imaginario personal en el que se citan influencias que van desde el indie al folklore, pasando por el R&B y el neosoul.

Sábado 03 de mayo
– 19:30 San Lorenzo de El Escorial. Parque de la Bolera


La Juventud
Divino tesoro entre la nostalgia del pop del pasado y el futuro incierto. El quinteto madrileño, con dos álbumes a sus espaldas y su EP recién publicado, “Objetos Perdidos “, prometen siempre un directo potente y enérgico.

Sábado 03 de mayo
– 13:30 La Cabrera. Plaza de la Concepción

Domingo 04 de mayo
– 12:30 Chinchón. Plaza Mayor


Puño Dragón
Banda asturiana de rock alternativo formada en 2021, integrada por Rafa Tarsicio (ex-Tigra), Germán Mingote (Mingote), Manu Huertas (The Parrots), Erik Iglesias (Destino 48) y Rubén Loro. Su estilo fusiona el rock tradicional con elementos más actuales, creando un sonido que ellos mismos definen como “viejos pero modernos”, destacándose dentro de la escena underground contemporánea.

Sábado 03 de mayo
– 13:30 Pelayos de la Presa. Plaza de España

Domingo 04 de mayo
– 12:30 Fuentidueña del Tajo. Zona de bares, Avda Elena Soriano


Corte!
El proyecto es Gonzalo Barbero (Carrera) y una larga colección de obsesiones musicales y personales que han acabado encontrando vida en forma de canciones compuestas y grabadas en su propia casa.

Sábado 03 de mayo
– 12:30 Pelayos de la Presa. Plaza de España

Domingo 04 de mayo
– 13:30 Fuentidueña del Tajo. Zona de bares, Avda. Elena Soriano


Kiliki
Alter ego musical de Beñat Rodrigo (Iruña, 1999), uno de los artífices del ecléctico mapa sonoro que se vive en la actualidad. Su irrupción en la escena urbana vasca con el colectivo Chill Mafia revolucionó el panorama nacional por completo, llenando salas de toda la Península.

Sábado 03 de mayo
– 12:30 San Lorenzo de El Escorial. Parque de la Bolera


Ku!
Irrumpieron en la escena musical como “una banda de rock luminoso con destellos de punk lo-fi ” y se definieron como “algo parecido a la sensación de comer un chicle de menta potente con cafeína “, y lo cierto es que son todo eso y mucho más. Sus canciones son un chute emocionante de un sonido divertido, arriesgado y cargado de nuevas sensaciones.

Sábado 03 de mayo
– 12:30 La Cabrera. Plaza de la Concepción

Domingo 04 de mayo
– 13:30 Chinchón. Plaza Mayor


Ortopedia Técnica
Joven banda de Castellón con un sonido basado en el indie rock y punk, pero sin remilgos para fusionar otros estilos dispares como el pop o noise. En 2023 presentan su primer disco, “Sentencia “, caracterizado por melodías enérgicas y estribillos pegadizos que complementan a unas letras cargadas de emoción y cierta ironía.

Sábado 03 de mayo
– 12:30 Chinchón. Plaza Mayor

Domingo 04 de mayo
– 13:30 Pelayos de la Presa. Plaza de España


Yawners
Detrás del proyecto de la guitarrista y compositora está Elena Nieto. Desde que debutó en 2019 con su primer disco, no ha dejado de refinar su fórmula para ganar en complejidad, matices, versatilidad y detalles.

Domingo 04 de mayo
– 13:00 San Lorenzo de El Escorial. Parque de la Bolera

GRATIS, hasta completar aforo.


Suscríbete al boletín!






Ayúdanos a seguir adelante con tan sólo 2 euros al mes

Seguimos buscando actividades gratis y muy baratas para compartirlas contigo. Le dedicamos muchas horas a la web para compartir el mayor número de actividades. Con esta suscripción simbólica nos ayudarías mucho! 


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.