Cine gratis. Septiembre 2
Lunes 08 al domingo 14 de septiembre. Más cine gratis para afrontar la vuelta a los quehaceres. Disfruta con los colegas o tu pareja de estas proyecciones sin gastar ni un solo euro. Recuerda que actualizamos el post a mitad de semana.
Lunes
– 19:00 Donde nace el sol. Director: Elías Jiménez Trachtenbeg, 2012, Guatemala, 85 min.
Maya, una mujer indígena, experimenta en su niñez la invasión de su cultura ancestral a causa de ideas equivocadas sobre «la convivencia mundial». Debe huir para salvar su vida. Con la ayuda espiritual de sus ancestros sobrevive en la selva y aprende a respetarla. Pero también aprende que el camino debe transitarlo sola. En su juventud, vive en una comunidad clandestina y conoce el sufrimiento de su pueblo producto de la falta de tierras y la invasión extranjera. Maya tiene que huir como un recurso para sobrevivir. De adulta, abandona la guía espiritual de los ancestros y en la búsqueda por reconstruir egoístamente su pasado en la dimensión humana, ignora, temporalmente, la devastación de su pueblo. Un viaje de quinientos años hacia el futuro le dará la posibilidad de contribuir a la renovación de las siguientes generaciones.
Casa de América (Plaza de Cibeles. Metro: Banco de España L2), recoger entrada desde las 18:00.
Martes
– 19:00 Por las plumas. Director: Neto Villalobos, 2013, Costa Rica, 85 min.
Por las plumas es una comedia negra que cuenta la historia de Chalo, un solitario guarda de seguridad que quiere un gallo de pelea. Una vez que lo consigue, su vida cambia. Al no tener un lugar apropiado donde criarlo y entrenarlo, se desencadenan una serie de situaciones cómicas que pondrán a prueba la pasión y el amor de Chalo por su nuevo “amigo”.
Casa de América (Plaza de Cibeles. Metro: Banco de España L2), recoger entrada desde las 18:00.
Miércoles
– 18:00 Los que se quedan. Director: Olmo Calvo, Gabriel Pecot, Eva Filgueira, 2014, España, 14 min.
El impacto de la crisis en la salud mental de la población española. España, 2014. La crisis económica ha modificado la vida a muchas personas. El desempleo, el pago de la hipoteca y los desahucios han generado un profundo malestar emocional que se ha traducido en un incremento de los casos de depresión y ansiedad en España. Trastornos que en algunos casos pueden llegar al punto de desencadenar una trágica muerte por suicidio, hecho que no solo involucra a la víctima, sino que marca también profundamente a su entorno. Un tema tabú.
Cineteca, Matadero Madrid (Paseo de la Chopera, 14. Metro: Legazpi L3-L6), recoger entrada media hora antes del inicio de la proyección.
– 19:00 Uno, la historia de un gol. Director: Gerardo Muyshondt y Carlos, Moreno, 2009, El Salvador-Colombia, 70 min.
A principios de los años ochenta, El Salvador se encontraba en los comienzos de una guerra civil que dividió al país durante doce años. Surge entonces un grupo de futbolistas que lograron darle a su gente la esperanza, la felicidad y el orgullo que la guerra les había arrebatado. En medio de las balas, la selección salvadoreña logró una inolvidable clasificación al Mundial de España ‘82. El Salvador perdió ante Hungría por 10-1, pero fue allí que marcó el que hasta la fecha sigue siendo el único gol salvadoreño en un Mundial.
Casa de América (Plaza de Cibeles. Metro: Banco de España L2), recoger entrada desde las 18:00.
– 20:00 Comprar, tirar, comprar. Director: Cosima Dannoritzer, 2011,
España, 75 min.
¿Por qué los productos electrónicos duran cada vez menos? ¿Cómo es posible que en 1911 una bombilla tuviera una duración certificada de 2500 horas y cien años después su vida útil se haya visto reducida a la mitad? ¿Es compatible un sistema de producción infinito en un planeta con recursos limitados?
El documental es el resultado de tres años de investigación, hace uso de imágenes de archivo poco conocidas; aporta pruebas documentales de una práctica empresarial que consiste en la reducción deliberada de la vida de un producto para incrementar su consumo y muestra las desastrosas consecuencias medioambientales que se derivan.
Cineteca, Matadero Madrid (Paseo de la Chopera, 14. Metro: Legazpi L3-L6), recoger entrada desde las 17:30.
Jueves
– 19:00 Quién paga la cuenta. Director: Benji López, 2013, Honduras, 90 min.
Cuenta las situaciones de tres personas diferentes con un mismo dilema: ¿quién paga la cuenta? Salvador es un hombre de familia que se enferma y, a pesar de su machismo, se ve obligado a aceptar la ayuda económica de su esposa; Saúl es un joven que trabaja en una cafetería y recibe remesas desde los Estados Unidos, pero un amigo lo involucra en un problema económico, y Dora es una pintora que abandona su pueblo para probar suerte en la ciudad.
Casa de América (Plaza de Cibeles. Metro: Banco de España L2), recoger entrada desde las 18:00.
– 20:00 Controlados. Director: Roque Madrid, 2014, España, 59 min.
“Controlados” narra los acontecimientos relativos al cierre del espacio aéreo español en diciembre de 2010. En aquel momento, gran parte la opinión pública se pronunció en contra del colectivo de controladores aéreos. Tiempo después, una vez que la polvareda mediática se ha asentado, surge la voz que pocos quisieron escuchar en aquel momento: la voz de los controladores aéreos. “Controlados” nos cuenta cómo a veces la verdad que nos cuentan no siempre es la versión completa de los hechos.
Cineteca, Matadero Madrid (Paseo de la Chopera, 14. Metro: Legazpi L3-L6), recoger entrada desde 30 minutos antes de la proyección.
– 20:30 Ayahuasca. Director: Fabiola Simonetti y Coto Cañas, 2013, Chile, 50 min.
Tres intrépidos personajes toman asiento en una avión hacia la selva iquiteña con el fin de encontrarse con la magia de la Ayahuasca. Desde los confines mágicos de la selva peruana; arriba de las casas balsas que flotan en el vaivén de la crecida amazónica; entremedio de la selva voraz que pareciera atragantar con su verde incandescente… nos adentramos en un viaje para tratar de mostrar con imágenes lo que no se puede mostrar.
Cineteca, Matadero Madrid (Paseo de la Chopera, 14. Metro: Legazpi L3-L6), recoger entrada desde 19:30.
Viernes
– 19:00 La tía Tula. Director: Miguel Picazo, 1964, España, 109 min.
A la muerte de su hermana Rosa, Tula recibe en su casa la compañía de su cuñado Ramiro. La convivencia entre Tula y su cuñado, al principio, no está exenta de roces y tensiones, sobre todo cuando Emilio, que desea casarse con Tula, pretende que Ramiro haga valer su influencia sobre ella para facilitarle sus planes de boda. Pero Ramiro se siente atraído por su cuñada, atracción que se ve favorecida por la vida en común.
Academia de Cine (Zurbano, 3. Metro: Alonso Martínez) previa retirada de entradas el mismo día de la proyección en dos horarios (*Ver información al final)
– 19:00 La Yuma. Director: Florence Jaugey, 2009, Nicaragua, México, España, Francia, 90 min.
La Yuma quiere ser boxeadora. Vive en un barrio pobre donde los pandilleros luchan por el control de la calle. En su hogar, el desamor es la regla del juego. El ring, la energía y la agilidad de pies y manos, son sus sueños y
opciones. Yuma conoce a Ernesto, estudiante de Periodismo del otro lado de la ciudad. Son diferentes pero se enamoran, atraídos por el mismo deseo de encontrar su propio espacio en el mundo. Sin embargo, la desigualdad los convierte en luchadores en esquinas opuestas, y el crimen y la pobreza los pone de cara a una Nicaragua dividida en estratos violentamente contrastados.
Casa de América (Plaza de Cibeles. Metro: Banco de España L2), recoger entrada desde las 18:00.
– 19:30 Celebración. Director: Thomas Vinterberg, 1998, Suecia, 105 min. VOSE.
Los Klingenfeldt, una familia de la alta burguesía danesa, se disponen a celebrar el sesenta cumpleaños del patriarca, un hombre de trayectoria y reputación intachable. Sin embargo, sus tres hijos, aunque muy diferentes entre sí, están dispuestos a aprovechar la ocasión para sacar a relucir los trapos sucios de la familia. Premio Especial del Jurado del Festival de Cannes de 1998. Mejor Película por los Críticos de Cine de Nueva York y Los Ángeles en 1998. Coloquio posterior.
Casa de Vacas (Parque del Retiro. Paseo Colombia, s/n. Metro: Retiro, L2)
– 22:30 Eames: The Architect and the Painter. Director: Jason Cohn, Bill Jersey, 2011, Estados Unidos, 84 min. VOSE.
El matrimonio Eames emergió en el período de post-guerra y rápidamente se instaló como uno de los puntales creativos de Estados Unidos. Su trabajo tuvo una in?uencia enorme en campos como la arquitectura, el cine, la fotografía y el diseño, y este documental explora su historia con ritmo vertiginoso y sin dejar detalle fuera de cuadro: sus obras para ?rmas como IBM y Polaroid, las dinámicas de trabajo, los egos, las amantes y las tensiones circundantes son algunos de los muchos temas en los que se profundiza con cuidadas entrevistas y buen material de archivo.
Cineteca, Matadero Madrid (Paseo de la Chopera, 14. Metro: Legazpi L3-L6), recoger entrada media hora antes de la proyección.
Sábado
– 19:00 Chance. Director: Abner Benaim, 2009, Panamá, Colombia, 91 min.
A Toña y Paquita, las empleadas domésticas de la prestigiosa y adinerada familia González-Dubois, les bastaron tres días para lograr un cambio que sólo un psicoanalista y centenares de dólares hubiesen podido conseguir en Fernando, un exitoso político, Gloria su chic esposa y Mariví y Marité, las adolescentes hijas del matrimonio, que no imaginan su mundo sin la posibilidad de pasar fines de semana de shopping en Miami.
Casa de América (Plaza de Cibeles. Metro: Banco de España L2), recoger entrada desde las 18:00.
– 19:30 A Movie 1958, 12 min / Report 1967, 13 min / Marilyn Times Fives. Director: Bruce Conner, 1973, USA, 14 min.
Eat. Director: Andy Warhol, 1963, USA, 45 min.
Museo Thyssen, Palacio de Villahermosa (Paseo del Prado, 8. Metro: Banco de España L2) Retirada de invitaciones, desde una hora y media antes de la proyección en el mostrador de información. Dos entradas por persona. Amigos del Museo: recogida de entradas en el Punto de Atención de Amigos. Una vez comenzada la proyección, no se permitirá el acceso a la sala.
– 20:30 Salvador (Puig Antich) Director: Manuel Huerga, 2006, España, 138 min.
El 2 de Marzo de 1974, el joven militante del Movimiento Ibérico de Liberación, Salvador Puig Antich, se convirtió en el último preso político ejecutado en España mediante “garrote vil”. Ésta es su historia y la de los intentos desesperados de su familia, compañeros y abogados por evitar su ejecución.
Coloquio con Pablo Iglesias y José Antonio Martín Pallín, presentado y moderado por Carlos Enrique Bayo.
Cineteca, Matadero Madrid (Paseo de la Chopera, 14. Metro: Legazpi L3-L6), recoger entrada desde las 18:00.
Domingo
– 18:30 Los lunes al sol. Director: Fernando León de Aranoa, 2002, España, 113 min.
Una ciudad al norte, costera, que hace ya tiempo dio la espalda al campo y se rodeó de industrias que la hicieron crecer desproporcionada, a empujones, que la alimentaron de inmigración y trabajadores y dibujaron para ella un horizonte de chimeneas, de aristas y esperanzas, de futuros desarraigos. Un grupo de hombres que cada día recorren sus calles en cuesta, buscándole a la vida las salidas de emergencia. Miedo de larga duración, funambulistas de fin de mes, y de principio también, funambulistas sin red y sin público, sin aplausos al final, que caminan a diario por la cuerda floja del trabajo precario, que sujetan su existencia con andamios de esperanza y hacen de sus pocas alegrías trinchera, conversación, rutina, como si ese naufragio del que tratan de ponerse a salvo a diario no fuera el suyo, mientras hablan de sus cosas y se ríen, de todo y de nada en concreto, esperanzados, tranquilos, la mañana de un lunes al sol.
Coloquio con Fernando León de Aranoa.
Cineteca, Matadero Madrid (Paseo de la Chopera, 14. Metro: Legazpi L3-L6), recoger entrada desde las 17:30.
– 21:30 Princesas. Director: Fernando León de Aranoa, 2006, España, 113 min.
Esta es la historia de dos mujeres, de dos putas, de dos princesas. Una de ellas se llama Caye, tiene casi treinta años, el flequillo de peluquería y un atractivo discutible, de barrio. Zulema es una princesa desterrada, dulce y oscura, que vive a diario el exilio forzoso de la desesperación. Cuando se conocen están en lugares diferentes, casi enfrentados: son muchas las chicas aquí que ven con recelo la llegada de inmigrantes a la prostitución. Caye y Zulema no tardan en comprender que, aunque a cierta distancia, las dos caminan por la misma cuerda floja. De su complicidad nace esta historia. Dice Caye que las princesas son tan sensibles que no pueden vivir alejadas de sus reinos, porque se morirían de pena. Algo de razón debe tener, porque a Zulema los días cada vez se le hacen más difíciles, los silencios más largos, los alambres más estrechos.
Cineteca, Matadero Madrid (Paseo de la Chopera, 14. Metro: Legazpi L3-L6), recoger entrada desde las 17:30.
Todas gratis, hasta completar aforo.
*Las entradas para las proyecciones de la Academia de Cine se recogen en dos turnos el mismo día de la proyección: La mitad de las entradas a partir de las 10:00 y la otra mitad a partir de las 17:00. Máximo 2 por persona. Las invitaciones tienen validez sólo hasta el inicio del pase, una vez comenzada la sesión no se permitirá el acceso a la sala.
Aquí tienes cine a 2.50 euros, durante todo septiembre.