Cine gratis. Octubre 5
Lunes 27 de octubre al sábado 01 de noviembre. Termina el mes con cine gratis. Como cada semana te traemos una recopilación de las salas que ofrecen cine sin que tengas que gastar ni un euro. Aprovecha la ocasión y vive tu fiesta del cine sin soltar pasta!! Pasa la voz y ve con los colegas. Recuerda que actualizamos el post a mitad de semana.
Lunes
– 19:00 Terra strangeira. Director: Walter Salles, Daniela Thomas, 1996, Brasil-Portugal, 112 min.
La película trata sobre la soledad experimentada por los inmigrantes. Cuenta la historia de Paco que desea conocer la tierra de su madre. Después de su muerte, y sin dinero (la película sitúa su historia en la época de Fernando Collor de Mello), acepta entregar un misterioso paquete en Portugal, a cambio del costo del viaje. Después de perder el paquete, conoce a Alex, una brasilera que trabaja como camarera y vive con Miguel, un músico y contrabandista adicto a la heroína. En su fuga hacia España, Paco es perseguido por bandidos interesados en el paquete. Su vida se convertirá en una auténtica pesadilla.
Casa de América (Plaza de Cibeles. Metro: Banco de España L2), recoger entradas desde una hora antes de la proyección.
Martes
– 18:00 Estación para dos. Director: Eldar Riazanov, 1982, Rusia, 141 min. VOSE.
Una noche de invierno helada. En la cárcel se realiza un control rutinario. Tras la verificación de identidad, a Platón Riabinin le informan que vino a verle su esposa que había alquilado una casa en el pueblo a diez kilómetros de prisión. Le ordenan pasar por el taller de reparación del pueblo a recoger el acordeón. Tenía el derecho de negarse a ir a la cita con su esposa pero no podía negarse a recoger el acordeón. Le dejaron en libertad con la condición de que volviera antes del control matutino, advirtiendo que el retraso se considera como huida. Mientras Platón realiza su viaje de la cárcel hasta el pueblo, le está dando vueltas a la cabeza, recordando de cómo se produjo el encuentro con Viera. Estos recuerdos se convierten en el tema central de la película.
Centro Cultural Ruso (Atocha, 34. Metro: Antón Martín L1)
– 19:00 Cartoon prohibidos. presentado por Ignacio Benedeti. 118 minutos en total.
Filmes como Education for death (1943), de Walt Disney. Un cuento ruso (1945), de Bob Clampett, Warner Bros. El último disparo (1945), de Friz Freeleng, Warner Bros.
Academia de Cine (Zurbano, 3. Metro: Alonso Martínez) previa retirada de entradas el mismo día de la proyección en dos horarios (*Ver información al final)
– 19:00 La vida de los peces. Director: Matías Bize, 2010, chile-Francia, 84 min.
Andrés vive en Alemania desde hace diez años. Regresa a Chile para cerrar su pasado antes de asentarse definitivamente en Berlín. En su estadía, asiste a la fiesta de cumpleaños de uno de sus amigos donde redescubre todo un mundo que dejó de ver, incluida Beatriz, su gran amor. Este reencuentro podrá cambiar la vida de Andrés para siempre.
Casa de América (Plaza de Cibeles. Metro: Banco de España L2), recoger entradas desde una hora antes de la proyección.
– 20:30 Multiverso, de la Muestra itinerante de cine Playtime, que incluye las obras: Círculo uno, de César Pesquera. Enero 2012 o la apoteosis de Isabel La Católica, de Los Hijos. 6 LOLA 6, de Tomás Peña.
Misterio, de Chema García Ibarra.
Espacio Labruc (C/ La Palma, 18. Metro: Tribunal L1-L10)
Miércoles
– 19:00 La lozana andaluza. Director: Vicente Escrivá, 1976, España, 100 min.
En la Roma del s XVI, Rampín, un pícaro simpático y desvergonzado, explota sus artes de engaño. Vive con su tía, la Napolitana, alcahueta dedicada a los mismos oficios que su sobrino. Con la llegada de una bella anadaluza, Lozana, les entra en casa la fortuna al hacer de ella la más linda cortesana de Roma. Lozana y Rampín llegan a un acuerdo: él estará a su servicio, llevándole a casa los amantes, y ella le tendrá como un rey y le dará lo mejor, lo que nunca tendrán los demás. Pero un buen día, Don Sancho, un apuesto español, se enamora de ella.
Academia de Cine (Zurbano, 3. Metro: Alonso Martínez) previa retirada de entradas el mismo día de la proyección en dos horarios (*Ver información al final)
– 19:00 Nostalgia de la luz. Director: Patricio Guzmán, 2010, Alemania, Chile, Francia, 90 min.
Nostalgia de la luz es un film sobre la distancia entre el cielo y la tierra, entre la luz del cosmos y los seres humanos, y las misteriosas idas y vueltas que se crean entre ellos. En Chile, a tres mil metros de altura, los astrónomos venidos de todo el mundo se reúnen en el desierto de Atacama para observar las estrellas. Aquí, la transparencia del cielo permite ver hasta los confines del universo. Abajo, la sequedad del suelo preserva los restos humanos intactos para siempre: momias, exploradores, mineros, indígenas y osamentas de los prisioneros políticos de la dictadura. Mientras los astrónomos buscan la vida extra terrestre, un grupo de mujeres remueve las piedras: busca a sus familiares.
Casa de América (Plaza de Cibeles. Metro: Banco de España L2), recoger entradas desde una hora antes de la proyección.
Jueves
– 18:00 Festival de cine y Terror La Mano, pincha aquí para más información.
– 19:00 Violeta se fue a los cielos. Director: Andrés Wood, 2001, Chile-España-Argentina-Brasil, 110 min.
Desde la carpa que ella construyó en Santiago de Chile, Violeta Parra es visitada por los recuerdos de los hombres que dieron forma a su vida: su humilde padre, su marido y su último amante. Poco a poco nos descubrirá sus secretos, miedos, frustraciones y alegrías. Desde sus inicios como cantante de feria junto a su hermana, hasta su consagración internacional como compositora y artista en París, sus logros son mostrados en un recorrido apasionante junto con los personajes que marcaron sus sueños, sus risas y sus llantos.
Casa de América (Plaza de Cibeles. Metro: Banco de España L2), recoger entradas desde una hora antes de la proyección.
– 20:00 La Nada cotidiana. Director: Fátima Luzardo, 2013, España, 60 min.
Entre la realidad y la ficción una serie de personajes se mueven al vaivén del latir de la ciudad. Cada uno transita alrededor de su propio espacio personal, empujados por la inercia de su propio bucle. Algunos de ellos existían antes y seguirán existiendo después del filme. Otros permanecerán inmersos en la sinfonía urbana de la nada cotidiana.
– 20:30 Genovés. 100X120. Encendido. Director: Ana Morente, 2014, España.
Entramos en el espacio íntimo del pintor Juan Genovés, su estudio en Aravaca (Madrid). Y nos acercamos a su obra reciente, a su momento vital para recorrer de su mano la convulsa historia reciente de nuestro país y su compromiso político y social con el tiempo histórico que le ha tocado vivir. Un artista imprescindible con un gran éxito internacional que se levanta cada madrugada a pintar en soledad y que a sus más de ochenta años, es un ejemplo de vitalidad, disciplina y buen humor.
Cineteca, Matadero Madrid (Paseo de la Chopera, 14. Metro: Legazpi L3-L6)
Viernes
– 18:00 Festival de cine y Terror La Mano, pincha aquí para más información.
– 19:00 Ciudad de Dios. Directores: Fernando Meirelles y Kátia Lund, 2002, Brasil, 130 min.
Basada en hechos reales, este es relato del incremento del crimen organizado en Cidade de Deus, un suburbio de Río de Janeiro, desde finales de los años sesenta hasta el comienzo de los ochenta, cuando el tráfico de drogas y la violencia impusieron su ley en las favelas.
Casa de Vacas (Paseo Colombia, s/n. Parque del Retiro. Metro: Retiro L2)
– 19:00 No. Dirección: Pablo Larraín,2012, Chile, México, Estados Unidos, 116 min.
Ante la presión internacional, el dictador chileno Augusto Pinochet se ve obligado a organizar un referéndum de apoyo a su presidencia en 1988. Los líderes de la oposición convencen a René Saavedra, un joven y atrevido ejecutivo publicitario, para que se encargue de la campaña a favor del NO. A pesar de disponer de recursos muy limitados y del férreo control de la policía del déspota, Saavedra y su equipo llevan a la práctica un plan audaz para ganar el referéndum y liberar al país de la opresión.
Casa de América (Plaza de Cibeles. Metro: Banco de España L2), recoger entradas desde una hora antes de la proyección.
Sábado
– 19:00 Gloria. Director: Sebastián Lelio, 2013, Chile, España, 110 min.
Gloria tiene cincuenta y ocho años y está sola en la vida. Para compensar el vacío, llena sus días de actividades y por las noches busca el amor en el mundo de las fiestas para solteros adultos, donde sólo consigue perderse en una serie de aventuras sin sentido. Esta frágil felicidad en la que vive se altera cuando conoce a Rodolfo, un hombre de sesenta y cinco años, recientemente separado, que se obsesiona con ella. Gloria comienza un romance, pero éste se complica por la enfermiza dependencia de Rodolfo hacia sus hijos y su ex mujer. Esta relación, a la que Gloria se entrega porque intuye que podría ser la última, acabará por hacerla estrellarse contra la cruel realidad del mundo. Gloria deberá reconstruirse para enfrentar con nuevas fuerzas su definitiva entrada a la vejez.
Casa de América (Plaza de Cibeles. Metro: Banco de España L2), recoger entradas desde una hora antes de la proyección.
Todas gratis, hasta completar aforo.
*Las entradas para las proyecciones de la Academia de Cine se recogen en dos turnos el mismo día de la proyección: La mitad de las entradas a partir de las 10:00 y la otra mitad a partir de las 17:00. Máximo 2 por persona. Las invitaciones tienen validez sólo hasta el inicio del pase, una vez comenzada la sesión no se permitirá el acceso a la sala.