Cine gratis. Octubre 2
Lunes 13 al domingo 19 de octubre. Más cine gratis para esta temporada. Que la lluvia no te deje en casa, mira las pelis que se proponen en diversas salas y avisa a los colegas!!, Disfruta del séptimo arte sin gastar ni un centavo. Recuerda que actualizamos el post a mitad de semana.
Lunes
– 19:00 Sor Citroen. Director: Pedro Lazaga, 1967, España, 87 min.
Una comunidad de monjas que tiene a su cargo un orfanato de niñas decide modernizarse, por ello adquieren un vehículo propio. Será la Hermana Tomasa, alocada e impulsiva, la encargada de conducirlo y, junto a la Hermana Rafaela, recorrer la ciudad pidiendo caridad para el asilo de huérfanas.
Antes se proyecta: Blue & Malone, detectives imaginarios, de Abraham López Guerrero, 2012, 20 min.
Academia de Cine (Zurbano, 3. Metro: Alonso Martínez) previa retirada de entradas el mismo día de la proyección en dos horarios (*Ver información al final)
– 19:00 Las marimbas del infierno. Director: Julio Hernández Cordón, 2010, Guatemala-México-Francia, 72 min.
Don Alfonso toca la marimba, el instrumento nacional de Guatemala. Pero su viejo instrumento está pasado de moda y no despierta ningún interés. Blacko es pionero del heavy metal guatemalteco y, además, es médico en un hospital público. Pero nadie quiere tratarse con él por su estilo de rockero duro. Cuando Don Alfonso y Blacko se conocen, deciden combinar sus talentos en un nuevo proyecto al que llaman Marimbas del infierno, sin imaginar las reacciones que van a provocar.
Casa de América, Sala Iberia (Plaza de Cibeles. Metro: Banco de España L2) Recoger entradas desde las 18:00
Martes
– 18:00 Maratón de otoño. Director: Georgi Daneliya, 1982, Rusia, 89 min. VOSE.
El personaje principal, Andrey Buzykin, es un hombre generoso que sin más, ayuda a todos sin esperar nada a cambio. Pero como siempre tomar las decisiones es un problema, mientras él tiene las mejores intensiones, los resultados no son los mejores.
Centro Cultural Ruso (Atocha, 34. Metro: Antón Martín L1)
– 19:00 Otras voces. Director: Diana Nava, 2014, España, 25 min.
El documental es un grito hacia el mundo de la cultura de esas voces que habitualmente no
son escuchadas. Voces como las de Diego y Chechu, que forman parte de una compañía
inclusiva compuesta por personas en riesgo de exclusión social. También es la historia de
Virginia, a la que la pintura le cambió la vida. O la de Javier, profesor de danza y bailarín
profesional de una compañía inclusiva. Es la voz de Silvia que le apasiona su trabajo como
guía cultural en el museo Sorolla, pero que desea ganarse la vida, algún día, con su verdadera
vocación: escribir poesía. Y, por supuesto, la de Guille, el eterno observador que va tejiendo
estas historias a través del objetivo de su cámara.
Cineteca, Matadero Madrid (Paseo de la Chopera, 14. Metro: Legazpi L3-L6) Recoger entrada desde las 18:30
– 19:00 El camino de los sueños (El camí dels somnis) Director: Joan Soler, 2009, España, 84 min.
Documental. Alba y Nuria, dos jóvenes invidentes, mantienen una lucha cotidiana contra las limitaciones que les impone su discapacidad para llevar una vida normal. Ajenas al conformismo y llevadas por su afán de explotar todas las posibilidades que la vida les ofrece, viajarán a la India, a la Fundación Vicente Ferrer, para colaborar en la educación de niños ciegos. Las experiencias que allí vivirán marcarán el recorrido de un camino que conduce a la realización de sus sueños.
Antes se proyecta, Abandonati, de Joan Soler, 2006, 25 min.
Academia de Cine (Zurbano, 3. Metro: Alonso Martínez) previa retirada de entradas el mismo día de la proyección en dos horarios (*Ver información al final)
– 19:00 Hasta el sol tiene manchas. Director: Julio Hernández Cordón, 2012, México-Guatemala, 62 min.
Filmada en un tono amarillento, esta cinta lúdica y experimental se centra en la entrañable amistad que surge entre dos excéntricos personajes Pepe Moco y Beto. El primero es un muchacho con cierto retraso mental, que vaga por las calles promocionando, con una caricatura en su espalda, el voto para un candidato presidencial. La razón de tanto apoyo es que este candidato promete al pueblo guatemalteco algo muy alejado de la política pero muy atractivo llevar a la selección centroamericana a su primer Mundial de Futbol. Beto, por su parte, utiliza al grafiti como medio para manifestar el descontento con su vida.
Casa de América, Sala Iberia (Plaza de Cibeles. Metro: Banco de España L2) Recoger entradas desde las 18:00
Miércoles
– 19:00 En memoria de Joan Soler: En la ciudad de Plácido, 2005, 30 min. / Terrisa negra, 2013, 36 min / Los niños del Nepal, 2002, 32 min.
Academia de Cine (Zurbano, 3. Metro: Alonso Martínez) previa retirada de entradas el mismo día de la proyección en dos horarios (*Ver información al final)
Jueves
– 19:00 Gary Cooper, que estás en los cielos… Director: Pilar Miró, 1980, España, 106 min.
Andrea Soriano es una reconocida y prestigiosa de directora televisión, terreno en el que ha logrado gran éxito. Pero en el ámbito personal y sentimental las cosas no le sonríen. En sus momentos de soledad reflexiona sobre su vida y sus relaciones, sin dejar de evocar al gran amor de su vida, Gary Cooper, el único capaz de lograr que su mundo cambie.
Antes se proyecta: Tikis y Mikis: aburrimiento sideral, de Salvador Simó, 2013, 3 min.
Academia de Cine (Zurbano, 3. Metro: Alonso Martínez) previa retirada de entradas el mismo día de la proyección en dos horarios (*Ver información al final)
– 20:00 Pauls Planet. Director: Aleix Barba y Marc Sirisi, 2013, España, 90 min.
El pasado 4 de abril el músico, cantante y compositor Paul Fuster inició una gira en bicicleta por toda Cataluña de 60 días, 55 conciertos y 2080 km. Una gira que el artista norte-americano de raíces catalanas ha realizado pedaleando la bicicleta y tocando la guitarra que, en ambos casos, ha fabricado con sus propias manos. El resultado es PAULS PLANET, un documental road movie que permite al espectador sumergirse en el particular mundo del cantautor folk y, poco a poco, completar un íntimo retrato de un tipo que roza los límites humanos, a través de las disecciones de, entre otros, Gerard Quintana, Joan Pons “Petit de Cal Eril”, Xarim Aresté, Valentí Fuster, Pau Gener o Juanjo Muñoz.
Cineteca, Matadero Madrid (Paseo de la Chopera, 14. Metro: Legazpi L3-L6) Recoger entrada desde las 19:30
Viernes
– 19:00 Secuestrados. Director: Miguel Ángel Vivas, 2010, España, 81 min.
Una familia adinerada recién llegada a su nueva mansión en una urbanización de lujo es asaltada por tres encapuchados. Cuando parece que los criminales lo tienen todo bajo control, la agresividad de uno de los asaltantes hará que todo salte por los aires, convirtiendo la primera noche de la familia en su nuevo hogar en una auténtica pesadilla.
Antes se proyecta: I’ll see you in my dreams, de Miguel Ángel Vivas, 2003, 20 min.
Academia de Cine (Zurbano, 3. Metro: Alonso Martínez) previa retirada de entradas el mismo día de la proyección en dos horarios (*Ver información al final)
– 19:00 Nueve Reinas. Director: Fabián Bielinsky, 2000, Argentina, 114 min.
Juan y Marcos son dos estafadores de poca monta que casualmente se ven envueltos en un asunto que les puede hacer millonarios: tienen menos de un día para hacer una estafa que no puede fallar.
Casa de Vacas, Parque del Retiro (Metro: Retiro L2)
– 19:00 El gabinete del doctor Caligari. Director: Robert Wiene, 1919, Alemania, 74 min.
Un misterioso doctor recorre ferias ambulantes en compañía de su médium Cesare, a quien ordena mediante su poder hipnótico cometer asesinatos, aunque luego se desvela su misterio en un manicomio. Con una atrevida y extravagante escenografía y unos maquillajes muy pronunciados, este film inició el ciclo expresionista en el cine alemán, inspirado plásticamente en la revolución de la pintura y escenografías de vanguardia de anteguerra.
Fundación Juan March (Castelló, 77. Metro: Nuñez de Balboa L5), recoger entradas desde una hora antes (200 localidades)
– Madrid Skate Film festival 2014, pincha aquí para ver toda la información.
Cineteca, Matadero Madrid (Paseo de la Chopera, 14. Metro: Legazpi L3-L6)
Sábado
– 19:00 El gabinete del doctor Caligari. Director: Robert Wiene, 1919, Alemania, 74 min.
Un misterioso doctor recorre ferias ambulantes en compañía de su médium Cesare, a quien ordena mediante su poder hipnótico cometer asesinatos, aunque luego se desvela su misterio en un manicomio. Con una atrevida y extravagante escenografía y unos maquillajes muy pronunciados, este film inició el ciclo expresionista en el cine alemán, inspirado plásticamente en la revolución de la pintura y escenografías de vanguardia de anteguerra.
Fundación Juan March (Castelló, 77. Metro: Nuñez de Balboa L5), recoger entradas desde una hora antes (200 localidades)
– Madrid Skate Film festival 2014, pincha aquí para ver toda la información.
Cineteca, Matadero Madrid (Paseo de la Chopera, 14. Metro: Legazpi L3-L6)
Domingo
– Madrid Skate Film festival 2014, pincha aquí para ver toda la información.
Cineteca, Matadero Madrid (Paseo de la Chopera, 14. Metro: Legazpi L3-L6)
Todas gratis, hasta completar aforo.
*Las entradas para las proyecciones de la Academia de Cine se recogen en dos turnos el mismo día de la proyección: La mitad de las entradas a partir de las 10:00 y la otra mitad a partir de las 17:00. Máximo 2 por persona. Las invitaciones tienen validez sólo hasta el inicio del pase, una vez comenzada la sesión no se permitirá el acceso a la sala.