Cine gratis. Noviembre 3

cine+gratis+madrid+noviembre+3
Lunes 17 al domingo 23 de noviembre. Sigue la lista de cine gratis en la capital. No te quedes en casa y disfruta de las películas con los compis. Recuerda que actualizamos el post a mitad de semana.

Lunes

– 19:00 Cortázar (1914 – 1984). Director: Tristán Bauer, 1994, Argentina, 80 min.
El espectador podrá descubrir los sucesos más relevantes en la vida del autor. Su infancia, acompañada primordialmente por los libros, su formación como maestro, su vida en París y, desde allí, la publicación masiva de sus novelas y cuentos. La Revolución Cubana, el Mayo Francés… a través de sus propias declaraciones, explican la unión entre literatura y política que existe en sus obras, como el poema al Che Guevara o las palabras escritas en torno a la prohibición de sus libros en la Argentina durante los setenta.
Casa de América, Sala Iberia (Metro: Banco de España L2), recoger entradas desde las 18:00.

– 20:00 ¿Cómo odié las matemáticas? Director: Olivier Peyon, 2013, Francia, 103 min. VOSE.
Podría ser simplemente gracioso si no hubieran tenido un lugar tan importante en nuestra sociedad: Apple, Google, Goldman Sachs son simplemente algoritmos y fórmulas matemáticas. ¿Cómo han llegado las matemáticas a sufrir una tal aversión en el mismo momento en el que dirigen el mundo? Por medio de un viaje a través de las cuatro esquinas del mundo, y con los más grandes matemáticos, como Cédric Villani, Jean-Pierre Bourguignon o Robert Bryant, esta película nos cuenta cómo las matemáticas han transformado nuestro mundo, para lo mejor… y a veces para lo peor.
Instituto Francés (C/ Marqués de la Ensenada, 10. Metro: Colón L4)

Martes

– 18:00 La infancia de Iván. Director: Andrey Tarkovskiy, 1962, Rusia, 96 min. VOSE.
La película narra la historia de un niño huérfano, Iván y de su infancia durante la Segunda Guerra Mundial. Su familia ha muerto a manos de soldados alemanes. Él logra escapar y es adoptado por una unidad del Ejército Rojo en el frente oriental. En una forma de venganza el pequeño Iván se decide a colaborar con las tropas soviéticas, y, gracias a su pequeña estatura, realiza con éxito labores de exploración que requieren que cruce las líneas enemigas varias veces. “La infancia de Iván” es uno de los filmes soviéticos de finales que se centran en el coste humano de la guerra.
Centro Ruso (c/ Atocha, 34. Metro: Antón Martín L1)

– 19:00 Roque Dalton, ¡fusilemos la noche! Director: Tina Leisch, 2013, Austria, El Salvador, Cuba, 85 min.
Roque Dalton (1935-1975) es el poeta más destacado de El Salvador. Su vida: una novela de aventuras, su poesía; la explosión de chispas entre utopía política y entusiasmo, entre convicción revolucionaria y obsesión por las herejías. Sentenciado a muerte por las dictaduras salvadoreñas, por sus actividades subversivas, logró escapar dos veces de su ejecución. Esta película presenta los testimonios y recuerdos de sus amigos, familiares, amantes y compañeros de combate.
Casa de América, Sala Iberia (Metro: Banco de España L2), recoger entradas desde las 18:00.

Miércoles

– 19:00 La imagen perdida. Director: Rithy Panh, 2013, Camboya, 90 min, VOSE.
Motivada por el deseo de Panh de encontrar documentación fotográfica sobre el brutal mandato de los Jemeres Rojos en Camboya entre 1975 y 1979, la película La imagen perdida se enfrenta no solo a la ausencia de pruebas gráficas que puedan demostrar el asesinato en masa, sino al hecho irrevocable de la deficiencia en la representación del registro de los hechos históricos y verídicos. El resultado es una emotiva historia sobre la cárcel de seguridad S-21 contada mediante figuras de arcilla, imágenes de archivo y la voz de Panh, narrando la búsqueda del director de una imagen de la atrocidad que siempre permanecerá desaparecida.
Museo Reina Sofía, Edificio Sabatini, Auditorio (Metro: Atocha L1)

– 19:00 Yvy Maraey – Tierra sin mal. Director: Juan Carlos Valdivia, 2013, Bolivia, 105 min.
Un cineasta y un líder indígena viajan juntos por los bosques del sureste boliviano con el objetivo de hacer una película sobre la cultura guaraní. El punto de partida es un film de 1911 realizada por un explorador sueco. Pero el presente muestra una realidad mucho más intensa que la nostalgia de un mundo perdido para siempre.
Academia de Cine (Zurbano, 3. Metro: Alonso Martínez) previa retirada de entradas el mismo día de la proyección en dos horarios (*Ver información al final)

Jueves

– 19:00 Spectres. Director: Sven Augustijnen, 2011, 104 min. VOSE.
Narra el asesinato de Patrice Lumumba, el primer jefe de gobierno elegido democráticamente de la República independiente de Congo, en 1961. Con esta cinta, Augustijnen demuestra que el ámbito artístico puede actuar como una arena en la que para hacer frente a los fantasmas del pasado colonial de Europa, mientras que al mismo tiempo hacer frente a los fantasmas de la representación documental.
También se proyecta: The Otolith Group. In the Year of the Quiet Sun, 2013, 33 min. VOSE.
Museo Reina Sofía, Edificio Sabatini, Auditorio (Metro: Atocha L1)

– 20:00 Eames: The architect and the painter. Director: Jason Cohn, Bill Jersey, 2011, Estados Unidos, 84 min. VOSE.
El matrimonio Eames emergió en el período de post-guerra y rápidamente se instaló como uno de los puntales creativos de Estados Unidos. Su trabajo tuvo una in?uencia enorme en campos como la arquitectura, el cine, la fotografía y el diseño, y este documental explora su historia con ritmo vertiginoso y sin dejar detalle fuera de cuadro: sus obras para ?rmas como IBM y Polaroid, las dinámicas de trabajo, los egos, las amantes y las tensiones circundantes son algunos de los muchos temas en los que se profundiza con cuidadas entrevistas y buen material de archivo.
Cineteca, Matadero Madrid (Paseo de la Chopera, 14. Metro: Legazpi L3-L6) Recoger entradas desde media hora antes de la proyección.

Viernes

– 18:30 Bienvenidos al Norte. Director: Dany Boon, 2008, Francia, 106 min. VOSE.
Phillippe Abrams es un funcionario de Correos al que destinan, en contra de su voluntad, a Bergues, un pueblecito en la frontera con Bélgica. Aunque, cuando llega allí, se encuentra con un lugar idílico y gentes encantadoras, a su mujer le asegura que vive en un auténtico infierno. Obtuvo un enorme éxito de taquilla en Francia y fue la cinta francesa más taquillera de Bélgica.
Teatro de la Casa de Vacas. Parque del Retiro (Paseo Colombia s/n. Metro: Retiro L2)

– 20:30 Diana Vreeland: La mirada educada. Director: Lisa Immordino Vreeland, 2011, Estados Unidos, 90 min. VOSE.
Diana Vreeland, conocida como la «Emperatriz de la moda», fue la primera editora de moda de la revista Harper’s Bazaar, en la cual trabajó durante veinticinco años, antes de ser nombrada editora jefe de Vogue. Muchos coinciden en considerarla la creadora del concepto de moda tal y como lo conocemos hoy.
Este documental dirigido por Lisa Immordino Vreeland, ofrece un perfil biográfico combinando imágenes de archivo, fotografías familiares y una extensa entrevista inédita con el mítico periodista George Plympton.
Cineteca, Matadero Madrid (Paseo de la Chopera, 14. Metro: Legazpi L3-L6) Recoger entradas desde 19:30.

Sábado

– 20:00 Frank lloyd Wright. Director: Ken Burns, Lynn Novick, 1998,
Estados Unidos, 146 min. VOSE.
Esta película muestra la vida y obra del arquitecto americano Frank Lloyd Wright. Cuenta la historia del más grande de todos los arquitectos americanos. Wright era un auténtico genio, un hombre que creía que estaba destinado a rediseñar el mundo, creando todo de nuevo. A lo largo de su larga carrera, diseñó más de ochocientos edificios, incluyendo tales estructuras revolucionarias como el Museo Guggenheim, el Edificio Johnson Wax, Fallingwater, Unity Temple y Taliesin.
Cineteca, Matadero Madrid (Paseo de la Chopera, 14. Metro: Legazpi L3-L6) Recoger entradas desde 19:30.

Domingo

– 20:00 Looking back to the future: Raymond Loewy. Director: Raymond Loewy, Charles Dorian Walker, 1986, Estados Unidos, 60 min. VOSE.
Cuenta la historia de uno de los diseñadores más prolíficos de Estados Unidos, Raymond Loewy.
Filmado durante un período de dos años viajando con el señor Loewy a sus oficinas en Londres y París, a sus casas de La Cense, Francia, París y Palm Springs, el documental comparte sus sueños y luchas, sus retos y éxitos, y muestra el preceso del diseño en su más íntimo detalle.
Cineteca, Matadero Madrid (Paseo de la Chopera, 14. Metro: Legazpi L3-L6) Recoger entradas desde 19:30.

Todas gratis, hasta completar aforo.
*Las entradas para las proyecciones de la Academia de Cine se recogen en dos turnos el mismo día de la proyección: La mitad de las entradas a partir de las 10:00 y la otra mitad a partir de las 17:00. Máximo 2 por persona. Las invitaciones tienen validez sólo hasta el inicio del pase, una vez comenzada la sesión no se permitirá el acceso a la sala.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *