Cine gratis. Mayo 1
Del lunes 05 al viernes 09 de mayo. Una semana más traemos el cine gratis que puedes disfrutar en Madrid. Aprovecha la oportunidad y no dejes de disfrutar del séptimo arte. recuerda que actualizamos el post a mitad de semana.
Lunes
– 19:00 Access to the Danger Zone. Directores: Eddie Gregoor & Peter Casaer, 2012, Bélgica, 52 min. VOSE,
Documental narrado por Daniel Day Lewis, describe las dificultades y peligros a los que se enfrentan a diario las organizaciones humanitarias que dan asistencia en lugares de Somalia, República Democrática del Congo y Afganistán. El documental muestra los riesgos y las medidas de seguridad que se toman, así como las necesarias negociaciones con actores militares y políticos que llevan a cabo organizaciones como Médicos Sin Fronteras, para lograr acceder a las poblaciones que viven en las zonas en conflicto.
Tras la proyección habrá debate: Ramón Lobo, periodista y escritor; Íñigo Vila, responsable de la Unidad de Emergencias de Cruz Roja Española, y Aitor Zabalgogeazkoa, exdirector general y jefe de Misión en MSF.
La Casa Encendida, sala audiovisual (Ronda de Valencia, 2. Metro: Embajadores / Lavapiés L3)
Martes
– 18:00 La nieve caliente. Director: Gavriil Egizarov, 1972, 105 min. VOSE.
Frente Oriental, Diciembre de 1942. Mientras las fuerzas del VI ejército de Paulus resisten el cerco soviético en Stalingrado, el mando alemán prepara una ofensiva para rescatar a las tropas cercadas. Para conseguir dicho objetivo, Von Manstein organiza un poderoso ataque con divisiones blindadas, que inmediatamente logra hacer retroceder a las fuerzas rusas. El mando soviético, alarmado por el avance enemigo, prepara la defensa en la última barrera natural que se interpone entre los alemanes y Stalingrado: el río Mishkova, donde los hombres del II Ejército de Guardias se disponen a ofrecer una durísima resistencia para impedir el rescate del VI ejército.
Centro Cultural Ruso (Atocha, 34. Metro: Antón Martín L1)
– 20:00 Muros de Papel. Directores: Antonello Novellino y Daniel Matarranz, 2014, España, 10 min.
Muros de papel cuenta una historia de amor. De amor a la pareja, a los hijos, a la familia. Pero sobre todo habla de la capacidad de amar necesaria para arriesgar, sacrificar e incluso perder aquello que tenías. Habla de la lucha por un futuro mejor y de los esfuerzos necesarios para conseguirlo.
Casa de América (Plaza de Cibeles s/n. Metro: Banco de España L2) Recoger entradas a partir de las 18:00
Miércoles
– 19:00 Pays barbare. Directores: Yervant Gianikian y Angela Ricci-Lucchi, Francia, 2013, 65 min. VOSE.
Filme sobre el colonialismo italiano en Etiopía a través de imágenes de archivo.
Museo Reina Sofía, Edificio Sabatini, Auditorio (Metro: Atocha L1)
Jueves
– 18:00 Rafea y el Sol. Dirección: Mona Eldaief y Jehane Noujaim, 2012, Egipto, Dinamarca, EEUU, 75 min. VOSE.
Rafea es una mujer beduina que vive junto a sus cuatro hijas en uno de los poblados más pobres de Jordania. Su vida cambia cuando le ofrecen la oportunidad de asistir a un programa donde mujeres analfabetas se forman durante seis meses. Rafea intenta extender la apertura de mentalidad que ella experimenta al resto de su pueblo, sobre todo a las mujeres.
– 20:30 Seré asesinado. Dirección: Justin Webster, 2013, España, Guatemala, EEUU, Reino Unido, 85 min.
Documental en torno a la muerte de un carismático abogado que, de manera previa a ser asesinado a tiros en la calle, predice su propia muerte y pronuncia el nombre de los culpable en Youtube.
Círculo de Bellas Artes (Alcalá, 42. Metro: Banco de España L2)
– 20:00 El Muro. Director: Alan Parker, 1982, Reino Unido, 99 min.
Pink, el cantante de un grupo musical, arrastra desde su infancia una serie de traumas debido a la dura educación que recibió. Cansado de todo lo que rodea su profesión, se acaba refugiando en las drogas como única opción para romper con el muro que él mismo ha creado a su alrededor.
Sala Milagros (Inmaculada Concepción, 35. Metro: Marqués de Vadillo L5)
– 20:00 Family Ties. Director: Kim, Tae-yong, 2006, Corea, 113 min. VOSE.
A medio camino entre el drama y la comedia, «Family Ties» narra la historia de dos familias en tres segmentos. En el primero, la vida agradable y ordenada de Mi-ra se ve alterada por la llegada inesperada de su hermano y su nueva cuñada. En el segundo, la joven Sun-kyung se siente incapaz de reconciliarse con su madre, que sufre una enfermedad terminal. La tercera historia, ambientada años después, está protagonizada por una pareja joven y peculiar.
Centro Cultural Coreano (Paseo de la Castellana, 15. Metro: Colón L4)
Viernes
– 18:00 El gigante. Dirección: Bruno Federico, Andrea Ciacci y Consuelo Navarro, 2012, Colombia, Italia, 62 min.
Documental en el que se expone la situación de conflicto social en Huila (Colombia) a causa de la construcción de la represa El Quimbo. La empresa responsable es la colombiana Emgesa, contratista de la española Endesa. En esta región los campesinos están luchando por sus tierras.
– 20:30 Diamantes negros. Dirección: Miguel Alcantud, 2013, España, Portugal, Estonia, 94 min.
En Malí muchos niños tienen la ilusión de llegar a jugar algún día al fútbol en Europa. Para los jóvenes Amadou y Moussa esa oportunidad llega cuando un ojeador les capta para ir a Madrid. Ellos esperan triunfar y, sobre todo, salir de la pobreza. La realidad que se encuentran es totalmente distinta y desgarradora.
Círculo de Bellas Artes (Alcalá, 42. Metro: Banco de España L2)
– 19:00 Más allá del jardín. Director: Pedro Olea, 1996, España, 90 min.
Palmira Gadea celebra sus veinticinco años de matrimonio. Recibe regalos muy especiales: su marido le engaña, su hija está embarazada de un desconocido y su hijo muere en un accidente tras revelar su homosexualidad. Palmira huye de su tragedia personal viajando a un país africano. Allí su labor de ayuda puede hacerle olvidar todo lo sucedido y encontrar de nuevo el amor.
Antes se proyecta: La alfombra roja, de Manuel Fernández e Iosu López, 2013, 12 min.
Academia de Cine (Zurbano, 3. Metro: Alonso Martínez) previa retirada de entradas el mismo día de la proyección en dos horarios (*Ver información al final)
– 19:00 Remando al viento. Dirección: Gonzalo Suárez, 1988, España, 96 min. VOSE.
Dos poetas ingleses, Mary Shelley y Lord Byron, se ven obligados a huir de Inglaterra. Durante el viaje, Mary recuerda cómo conoció en casa de su padre adoptivo al joven y apasionado poeta Shelley, cómo lo amó y cómo se fugó con él. También evoca una cita con Byron en Suiza. Pero, sobre todo, rememora una noche de noviembre de 1816 durante la cual, mientras sus amigos contaban historias de terror, ella daba a luz al legendario monstruo de Frankenstein.
Casa de Lector, Matadero Madrid (Paseo de la Chopera, 14. Metro: Legazpi L3-L6)
Todas gratis, hasta completar aforo.
*Las entradas para las proyecciones de la Academia de Cine se recogen en dos turnos el mismo día de la proyección: La mitad de las entradas a partir de las 10:00 y la otra mitad a partir de las 17:00. Máximo 2 por persona. Las invitaciones tienen validez sólo hasta el inicio del pase, una vez comenzada la sesión no se permitirá el acceso a la sala.