Cine gratis. Julio 3

cine+gratis+julio+madrid+3
Lunes 14 al viernes 18 de julio. Sigue disfrutando de cine gratis en Madrid, con el calor, una buena película puede ser el remedio sideal para pasar la tarde.

Lunes

– 17:30 The Precipice. Director: Michael Hatch, 2013, 86 min.
La película se encuentra en un mundo pre-apocalíptico donde 2 soldados, 1 mujer y 1 hombre, cruzan territorio enemigo con el fin de encontrar la ubicación que tiene la clave para su salvación y la de su país.
Hotel Convención (c/ Calle de O’Donnell, 53. Metro: O’Donnell L6)

– 18:00 El brazo de diamantes. Director: Leonid Gaidai, 1968, Rusia, 94 min. VOSE.
Un funcionario humilde Semión Semiónovich Gorbunkov (Yuri Nikulin) emprende un viaje turístico en crucero al extranjero. Una vez allí, en una de las callejuelas de la ciudad tropieza y se rompe la mano. Pero resulta que las palabras pronunciadas en el momento de su caída «¡Maldita sea!» sirven de contraseña para los contrabandistas y, mientras está desmayado, le introducen en el yeso de su brazo roto joyas de oro y diamantes. El verdadero contrabandista resulta ser el vecino del camarote… Los contrabandistas hacen de todo para rescatar las joyas de valor incalculable. Sin embargo, Semión Semiónovich notifica a la policía lo sucedido y es cuando comienza una lucha heroica contra la banda de traficantes
Centro Cultural Ruso (Atocha, 34. Metro: Antón Martín L1)

Miércoles

– 19:00 The Last Angel of History. Director: Black Audio Film Collective, 1995, 45 min.
Uno de los últimos y más influyentes ensayos fílmicos del colectivo, The Last Angel of History concentra el conjunto de sus intereses en la manera más compleja y delirante. Situado entre la teoría crítica y la ciencia-ficción, el Data-Thief, un trasunto del ángel de la historia de Walter Benjamin interpretado por Edward George (miembro del colectivo), viaja al pasado para ensamblar los fragmentos de información que le permitan descifrar el futuro. La presencia del viaje cósmico y de la iconografía del alien en la música de Sun Ra, Lee Perry o George Clinton es interpretada como una metáfora de la diáspora y de la alteridad del sujeto negro en la sociedad blanca. El free-jazz o la electrónica negra imaginan así un futuro inevitablemente condenado a ser pasado.
Museo Reina Sofía, Edificio Sabatini, Auditorio (Metro: Atocha L1)

Jueves

– Hora: Al caer el sol. Negrablanca: Es una película construida por los habitantes de Blanca (Murcia) y el equipo técnico durante 9 meses de trabajo.
Paraíso Beach. Director: Biktor Kero
En un planeta Tierra desolado por un gran cataclismo que ha erradicado prácticamente todo rastro de vida, la supervivencia de la especie humana pende de un hilo mientras trata de perdurar en colonias bajo tierra, luchando por mantener una estructura social que les permita algo de esperanza.
Campo de Cebada, antiguo polideportivo de La latina (Metro: La Latina L5)

Viernes

– 22:00 Molière. Director: Laurent Tirard, 2007, Francia, 116 min. VOSE.
1644, París. Jean-Baptiste Poquelin, conocido como Molière (Romain Duris), tiene 22 años y todavía no es el escritor reconocido como padre y maestro de la sátira cómica.
De hecho, no es más que un actor sin éxito. Su Ilustre Teatro, compañía fundada por él un año antes, está en bancarrota. Acosado por los acreedores, es encarcelado, liberado y encerrado de nuevo. Cuando por fin consigue salir, desaparece. Ningún historiador ha podido descubrir dónde fue ni qué hizo antes de su reaparición, varios meses después, en una gira de su compañía por provincias. Una gira que duraría 13 años y culminaría con el triunfal regreso de Molière a París en 1658.
Instituto Francés (c/ Marqués de la Ensenada, 10. Metro: Colón L4)

Gratis, hasta completar aforo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *