Cine gratis. Diciembre 2

cine+gratis+diciembre+2+madrid
Lunes 08 al sábado 13 de diciembre. Se acerca el final de 2014, pero el sigue gratis sigue adelante. Disfruta de buenas películas y termina el año lleno de arte. Combate el frío con una buena peli, y avisa a los compañeros! Recuerda que actualizamos el post a mitad de semana.

Lunes

– 20:30 La Mara Vida. Director: Jon Sistiaga, 2014, España, 54 min.
19 personas son asesinadas al día en Honduras, el país sin guerra más violento del mundo. La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito le adjudica una tasa de 80 homicidios por cada 100.000 habitantes.
A los tres días de llegar al país, Sistiaga ya había presenciado 12 asesinatos. Taxistas, ingenieros, narcotraficantes, pandilleros. Una violencia nihilista, brutal, con descuartizados y decapitados, en la que asesinar no es un medio, sino el mismísimo fin. Jóvenes pandilleros se matan entre si por una esquina en la que vender su droga.
Las maras controlan barrios enteros en Honduras. Los narcos imponen su orden. El Estado se ve desbordado. La policía está infiltrada y corrompida. La impunidad es clamorosa.
Cineteca, Matadero Madrid (Paseo de la Chopera, 14. Metro: Legazpi L3-L6), recoger entradas desde media hora antes de la proyección.

Martes

– 18:00 Reina de las Nieves. Director: Gennadi Kazanski, 1966, Rusia, 85 min. VOSE.
Película está basada en el popular cuento de Hans Christian Andersen, «La Reina de las Nieves». Narra la historia de una gran amistad entre dos niños, Kay y Gerda. Un día muy frío de invierno, el pequeño Kay es herido en su ojo, por un fragmento de cristal que La Reina de las Nieves a encantado, para que le congele el corazón. Ella se lleva a Kay prisionero (aunque este no se da cuenta), hasta su helado castillo en el Polo Norte. Su fiel amiga Gerda, se aventura entonces en ir a su rescate en un largo y mágico viaje hacia el Polo Norte.
Centro Ruso (c/ Atocha, 34. Metro: Antón Martín L1)

– 19:00 Luna de cigarras. Director: Jorge Díaz de Bedoya, 2014, Paraguay, 89 min.
Gatillo, mano derecha del poderoso capo mafioso El Brasiguayo, recibe a J.D.Flitner, un americano emprendedor en busca de campos para cultivar. Tras cerrar el trato, Flitner sale a conocer la ciudad de Asunción mientras que Gatillo busca la manera de sobrepasar a su jefe, dejando en una situación comprometedora a Flitner. Sin que éste lo sepa, su vida penderá de un hilo cuando se pierda por los oscuros laberintos de la noche asuncena.
Antes se proyecta: Pulse, de Álvaro G. Sarmiento, 2013, 14 min.
Academia de Cine (Zurbano, 3. Metro: Alonso Martínez) previa retirada de entradas el mismo día de la proyección en dos horarios (*Ver información al final)

– 20:00 Opium. Director: Diego Arandojo, 51 min.
Largometraje documental sobre «Opium», un grupo de escritores y escritoras que, entre los años 1963 y 1967, formaron un movimiento literario fuertemente influenciado por los Beatniks norteamericanos. Talentosos, controversiales, anárquicos; los «Opium» dejaron, a través de los cuatro números de su revista y una experimental obra de teatro, una impronta única en la literatura del Cono Sur.
Presentación y posterior debate a cargo de Martín “Poni” Micharvegas
Centro de Arte Moderno (Galileo, 52. Metro: Quevedo L2)

– 20:30 La Mara Vida. Director: Jon Sistiaga, 2014, España, 54 min.
19 personas son asesinadas al día en Honduras, el país sin guerra más violento del mundo. La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito le adjudica una tasa de 80 homicidios por cada 100.000 habitantes.
A los tres días de llegar al país, Sistiaga ya había presenciado 12 asesinatos. Taxistas, ingenieros, narcotraficantes, pandilleros. Una violencia nihilista, brutal, con descuartizados y decapitados, en la que asesinar no es un medio, sino el mismísimo fin. Jóvenes pandilleros se matan entre si por una esquina en la que vender su droga.
Las maras controlan barrios enteros en Honduras. Los narcos imponen su orden. El Estado se ve desbordado. La policía está infiltrada y corrompida. La impunidad es clamorosa.
Cineteca, Matadero Madrid (Paseo de la Chopera, 14. Metro: Legazpi L3-L6), recoger entradas desde media hora antes de la proyección.

Miércoles

– 19:00 El elefante desaparecido. Director: Javier Fuentes-León, 2014, Perú, 110 min.
Edo Celeste, reconocido escritor de novelas negras, está obsesionado con la desaparición de su novia desde 2007. Siete años después recibe un sobre con fotos que podrían ayudarlo a resolver el misterio de la desaparición. Un laberinto de claves sumerge a Edo en una carrera contra el tiempo a través de las calles de Lima y las playas desérticas de Paracas en Perú. Su destino final lo hará enfrentarse al acertijo más fundamental que cualquier escritor podría enfrentar.
Antes se proyecta: Safari, de Gerardo Herrero, 2014, 15 min.
Academia de Cine (Zurbano, 3. Metro: Alonso Martínez) previa retirada de entradas el mismo día de la proyección en dos horarios (*Ver información al final)

– 20:00 Apocalipsis: La Primera Guerra Mundial: Miedo. Esta nueva serie de Isabelle Clarke Daniel Costelle está realizada a partir de más de 500 horas de archivos cinematográficos, en la mayoría de los casos inéditos y coloreados, y lleva al espectador desde las trincheras del Norte de Francia hasta Rusia, Serbia, Turquía o Palestina: ?
Prusia Oriental, 1933. Hitler y Goering, ambos veteranos de la Primera Guerra Mundial, rinden tributo al mariscal de campo von Hinderburg en el enorme y excesivo monumento Tannerberg, uno de los momentos más importantes de la carrera de Hinderbug.
Apocalipsis: La Primera Guerra Mundial: Infierno
Septiembre de 1915. Millones de hombres quedan atrapados en las garras de una gran guerra. Nuevas armas, nuevas defensas: la guerra se ha vuelto industrial y química. Las batallas alcanzan un nivel de violencia sin precedentes.
Instituto Francés (Marqués de la Ensenada, 12. Metro: Colón L4)

Jueves

– 19:00 Os gatos não têm vertigens. Director: António-Pedro Vasconcelos, Año: 2014, Portugal, 124 min.
A Jó, un joven de 18 años, le echa su padre de casa el día de su cumpleaños. Sin lugar donde quedarse, Jó se refugia en la terraza del edificio donde vive Rosa, una mujer de 73 años que acaba de quedarse viuda. ¿Quién diría que iba a ser amor a primera vista?
Antes se proyecta: Sin respuesta, de Miguel Parra, 2014, 10 min.
Academia de Cine (Zurbano, 3. Metro: Alonso Martínez) previa retirada de entradas el mismo día de la proyección en dos horarios (*Ver información al final)

– 20:00 Jauja. Director: Lisandro Alonso, 2014, Argentina – EEUU- Holanda- Francia- Dinamarca- México- Alemania, 108 min. VOSE.
Patagonia, 1882. Durante la llamada «Conquista del Desierto», una campaña genocida del ejército argentino contra la población originaria de esa región, un puesto fronterizo remoto es escenario de la lucha feroz por parte de ambos frentes. Procedente de Dinamarca, llega a la Patagonia el Capitán Dinesen junto con su hija Ingeborg, de quince años, para realizar un trabajo como ingeniero para el Ejército argentino. Cuando Ingeborg se enamora de un joven soldado y se escapa con él, el Capitán viaja a territorio enemigo para encontrar a la pareja.
Jauja es la historia de un hombre desesperado por encontrar a su hija, una cruzada en solitario que le llevará a un lugar más allá del tiempo, en el que el pasado se ha desvanecido y el futuro no tiene sentido.
Presentación y coloquio con Viggo Mortensen.
Cineteca, Matadero Madrid (Paseo de la Chopera, 14. Metro: Legazpi L3-L6), recoger entradas desde 19:30.

Viernes

– 17:00 Cortometrajes a concurso Fescinat. Varios directores, Varios países. Total: 145 min.
Cineteca, Matadero Madrid (Paseo de la Chopera, 14. Metro: Legazpi L3-L6), recoger entradas desde las 16:00

– 19:00 Código Paz. Director: Pedro Urrutia, 2014, República Dominicana, 96 min.
Un joven ladrón de origen humilde lleva una doble vida. De día trabaja como vendedor en una importante agencia inmobiliaria mientras que por las noches roba en compañía de un amigo del barrio en las mismas propiedades que vende. Quiere comerse el mundo y hacerse rico a toda costa antes de llegar a la treintena sin importarle las consecuencias, hasta que asalta en la casa equivocada.
Antes se proyecta: Sinceridad, de Andrea Casaseca, 2014, 3 min.
Academia de Cine (Zurbano, 3. Metro: Alonso Martínez) previa retirada de entradas el mismo día de la proyección en dos horarios (*Ver información al final)

– 19:00 The Penalty. Director: Wallace Worsley, 1920, EE.UU, 90 min. Cine mudo.
Un muchacho al que amputaron las piernas a causa de un accidente se venga de su situación al hacerse adulto, al convertirse en jefe de una banda asesina de San Francisco, que planea un exterminio masivo. El protagonista estuvo interpretado por Lon Chaney, gran especialista en caracterizaciones extravagantes, como muestra en esta película en que actúa con las extremidades inferiores aparentemente mutiladas.
Presentación: Eduardo Rodríguez Merchán
Fundación Juan March (Castelló, 77. Metro: Núñez de Balboa L5)

Sábado

– 16:30 – 17:00 Cortometrajes a concurso Fescinat. Varios directores, Varios países. Total: 145 min.
Cineteca, Matadero Madrid (Paseo de la Chopera, 14. Metro: Legazpi L3-L6), recoger entradas desde las 11:00 / 15:30

– 18:00 The Ghosts In Our Machine
Dirigido por Liz Marshall y protagonizado por la prestigiosa fotógrafa y activista Jo-Anne McArthur, el documental nos hace reflexionar sobre nuestra relación con los animales, en un mundo donde son condenados a una vida de miseria y desolación.
Una experiencia única que no te puedes perder.
La Casa Encendida (Ronda Valencia, 2. Metro: Embajadores / Lavapiés L3) Aforo aprox: 170

– 19:00 The Penalty. Director: Wallace Worsley, 1920, EE.UU, 90 min. Cine mudo.
Un muchacho al que amputaron las piernas a causa de un accidente se venga de su situación al hacerse adulto, al convertirse en jefe de una banda asesina de San Francisco, que planea un exterminio masivo. El protagonista estuvo interpretado por Lon Chaney, gran especialista en caracterizaciones extravagantes, como muestra en esta película en que actúa con las extremidades inferiores aparentemente mutiladas.
Presentación: Eduardo Rodríguez Merchán
Fundación Juan March (Castelló, 77. Metro: Núñez de Balboa L5)

– 19:30 Charada. Director: Stanley Donen, 1963, USA, 113 min. VOSE.
Tras pasar unas vacaciones en una estación de esquí donde ha conocido a Peter Joshua (Cary Grant), Reggie Lampert (Audrey Hepburn) va a pedir el divorcio a su marido. Pero cuando llega a París descubre que éste ha sido asesinado y su apartamento está vacío. En la embajada americana le informan de que su marido, junto a otros cómplices, habían robado un cuarto de millón de dólares al gobierno de los Estados Unidos. El dinero ha desaparecido y todos creen que lo tiene Reggie. Peter le ofrece su ayuda pero, a medida que los cadáveres aumentan, para Reggie cada vez es más difícil saber en quién puede confiar.
Museo Thyssen (Paseo del Prado, 8. Metro: Banco de España L2) Retirada de invitaciones una hora y media antes de la proyección en el mostrador de información. Dos entradas por persona. Amigos del Museo: recogida de entradas en el Punto de Atención de los Amigos el mismo día de la proyección de 10:00 a 18:00.

Domingo

Todas gratis, hasta completar aforo.
*Las entradas para las proyecciones de la Academia de Cine se recogen en dos turnos el mismo día de la proyección: La mitad de las entradas a partir de las 10:00 y la otra mitad a partir de las 17:00. Máximo 2 por persona. Las invitaciones tienen validez sólo hasta el inicio del pase, una vez comenzada la sesión no se permitirá el acceso a la sala.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *