Cine gratis. Agosto 1
Lunes 04 al sábado 09 de agosto. Empieza el mes más caluroso del año, para refrescarte que mejor manera que disfrutar de una película en pantalla grande.
Lunes
– 17:00 Caballeros de la fortuna. Director: Alexander Seriy, 1971, Rusia, 87 min. VOSE.
Troshkin es el director de una guardería infantil y muy buena persona además. Un día se percata de que es el doble de un famoso criminal apodado El Docente y cuya pandilla acaba de robar el valioso casco de oro que perteneció a Alejandro El Grande. Los ladrones logran esconder el tesoro antes de que los capturasen los policías y estos persuaden a Troshkin para que en la cárcel se haga pasar por El Docente ante sus compañeros y así ayude a buscar el casco. En un corto período el buen hombre debe aprender la jerga de los ladrones y las reglas de la cárcel, escondiendo al mismo tiempo su verdadera naturaleza. Sin embargo, cuando las cosas comienzan a andar de forma inesperada Troshkin acude a los métodos que mejor conoce para controlar a los bandidos: tratarlos como a niños caprichosos.
Centro Cultural Ruso (Atocha, 34. Metro: Antón Martín L1)
Miércoles
– 19:00 La otra Inglaterra: la atracción de la cultura popular
Karel Reisz y Toni Richardson. Momma Don’t Allow, 1956, b/n, 22 min.
Alain Tanner y Claude Goretta. Nice Time, 1957, b/n, 17 min.
Karel Reisz. We are the Lambeth Boys, 1958, b/n, VOSE, 53 min.
La faceta menos conocida del Free Cinema británico es el documental, un género en el que, sin embargo, destacaron sus principales realizadores antes de dedicarse al cine de ficción. Dos directores de este movimiento, Karel Reisz y Tony Richardson, ofrecen dos miradas a la cultura juvenil de la época.
Museo Reina Sofía, Edificio Sabatini, Auditorio (Metro: Atocha L1)
Jueves
– 17:00 Ballet: Iván Terrible, 2004, 116 min. Artistas y orquesta del Teatro de Bolshoi.
Iván IV Vasilievich el Terrible ha sido el primer Zar de Rusia (1547-1584). Hijo de Basilio III y de Elena Glinski y nieto de Iván III Vasilevich el Grande, al casarse con Sofía Paleólogo, sobrina del último emperador de Bizancio, asumió la tradición imperial y transmitió a su hijo el título de zar. Sin embargo, Iván IV fue el primero de los grandes príncipes rusos en hacerse llamar oficialmente «zar de todas las Rusias».
Centro Cultural Ruso (Atocha, 34. Metro: Antón Martín L1)
– 19:00 El collage de la esfera pública
Stan Vanderbeek. Science Friction, 1959, b/n y color, 9 min.
Stan Vanderbeek. A la Mode, 1959, b/n, 7 min.
Bruce Conner. A Movie, 1958, b/n, 10 min.
Bruce Conner. Marilyn Times Five, 1968-1973, b/n, 13 min.
Arthur Lipsett. 21-87, 1964, b/n, 9 min.
Arthur Lipsett. Free Fall, 1964, b/n, 9 min.
Museo Reina Sofía, Edificio Sabatini, Auditorio (Metro: Atocha L1)
– Hora: Al caer el sol. Paradiso. Director: Omar A. Razzak, 2013, España, 70 min.
El cine Duque de Alba es la última sala “X” que queda a día de hoy en Madrid. Rafael, el proyeccionista, trabaja a diario para hacer del local un sitio más agradable: pinta a mano los carteles que anuncian las películas, coloca flores y plantas en el exterior, acondiciona la entrada… A pesar de que la mayor parte de la pornografía se consume a través de internet, el cine se mantiene gracias a una clientela fija. Y es que el Duque de Alba es, más que una sala X, un asilo, un refugio. Ahora, sin embargo, Rafael debe enfrentarse a un problema: Luisa, la taquillera con la que ha trabajado codo con codo desde hace treinta años, la única que le ayuda en su empeño por hacer del cine un lugar mejor, está a punto de jubilarse.
– Leyendas de ayer, de hoy y de mañana: San Cayetano
Grabado durante las fiestas de San Cayetano en Madrid, este nuevo opus toma la forma de un episodio de una serie de reportajes.
El falso documental evoca una oscura leyenda urbana: la historia de un amor imposible entre Visitación, una joven mujer un poco ingenua y el cura local. Todo eso acabara claramente muy mal, como suele pasar en las películas de Catastrophic Artists.
El Campo de Cebada (antiguo polideportivo. Metro: La Latina L5)
Sábado
– 19:30 Uno, dos, tres, al escondite inglés. Director: Iván Zulueta, 1969, España, 90 min.
Un grupo de jóvenes músicos hará lo imposible para boicotear una canción que no les gusta nada, y que va a representar a España en un famoso festival de música. Una insólita cinta del singular Zulueta en la que, tras el éxito de Massiel en el Festival de Eurovisión, se parodia este tipo de concursos con una delirante historia rodada sin guión y con la actuación de varios grupos punteros de la época.
Museo Thyssen, Palacio de Villahermosa (Paseo del Prado, 8. Metro: Banco de España L2) Retirada de invitaciones, desde una hora y media antes de la proyección en el mostrador de información. Dos entradas por persona. Amigos del Museo: recogida de entradas en el Punto de Atención de Amigos. Una vez comenzada la proyección, no se permitirá
el acceso a la sala.
Todas gratis, hasta completar aforo.