Cine gratis. Abril 5

cine+gratis+abril+5+madrid
Lunes 28 al miércoles 30 de abril y sábado 03 de mayo. Termina el mes con más cine gratis. Disfruta de buenas películas en pantalla grande antes del puente.

Lunes

– 18:00 Fuego, agua y trompetas de cobre. Director: Aleksandr Rou, 1967, Rusia, 86 min. VOSE.
Hay un proverbio ruso: “aguantar el fuego, el agua y las tubería de cobre”. Eso significa sufrir las pruebas duras de la vida, adquirir conocimientos imprescindibles, experimentar mucho y templar la voluntad. Una vez el protagonista de la película Vasya se fue al bosque para quemar el carbón. Ahí en la campa, se encontró con Aliónushka que estaba pastando su cabrita Ardilla. Los jóvenes se enamoraron uno de otra a primera vista. Sin embargo los siervos de Koschéi el inmortal secuestraron a la muchacha justo frente a los ojos de Vasya. En búsqueda de su amada, Vasya literalmente aguanta el fuego y el agua, pero lo más difícil resulta aguantar las tuberías de cobre antes de obtener un triunfo.
Centro Cultural Ruso (Atocha, 34. Metro: Antón Martín L1)

– 19:00 Suspiros de España (y Portugal) Director: José Luis García Sánchez, 1995, España, 93 min.
Fray Liborio y Fray Clemente, dos monjes que vivían tranquilamente en su convento, al morir el Abad, deciden dejar el convento. Descubren que Fray Clemente es hijo natural de un terrateniente extremeño, ya fallecido, y deciden ir en busca de una posible herencia. A partir de aquí empezarán su andadura y aventuras.
antes se proyecta: De noche y de pronto, de Arantxa Echevarría, 2012, 20 min.
Academia de Cine (Zurbano, 3. Metro: Alonso Martínez) previa retirada de entradas el mismo día de la proyección en dos horarios (*Ver información al final)

– 19:00 En el cuarto de Vanda. Director: Pedro Costa, 2000, Portugal, 170 min.
El cuarto invadido por la cámara es el refugio de una joven drogada, Vanda, en el interior de la casa familiar, en un barrio popular en demolición de Lisboa. La autodestrucción de la joven se corresponde con la destrucción del barrio en torno, Fontainhas.
Museo Reina Sofía, Edificio Sabatini, Auditorio (Metro: Atocha L1)

– 19:00 Las uvas de la ira. Director: John Ford, 1940, Estados Unidos, 129 min. (+12)
La historia de una familia de granjeros de Oklahoma, ubicada en la década de los treinta, que tras el crack del 29 son expulsados de su tierra y tienen que emigrar a California. Realizan un duro viaje en un viejo Ford, pasando por diversas vicisitudes en lo que creían muy erróneamente que era el paraíso.
Casa de América (Plaza de Cibeles s/n. Metro: Banco de España L2) Recoger entradas a partir de las 18:00

– 19:00 Alondras en el alambre. Direictor: Jirí Menzel, 1969/1990, Checoslovaquia, 94 min. VOSE.
En la ciudad de Kladno y durante los procesos de «rectificación» comunistas de 1950, se da cita un peculiar conjunto de personajes represaliados en torno a una fundición que recicla los signos del antiguo orden para fabricar nuevos tractores y máquinas. Por una parte, despuntan la mirada crítica y los divertidísimos diálogos de una cuadrilla de operarios forzosos. Por otra parte, están los rostros llenos de vida de una serie de prisioneras condenadas a trabajos forzados por haber intentado huir de las fronteras checoslovacas.
Casa del Lector, Matadero Madrid (Paseo de la Chopera, 14. Metro: Legazpi L3-L6)

Martes

– Pre estreno gratis de la nueva película de Paco León: Carmina y Amén, que se podrá ver en diversas salas comerciales de toda España. Este lunes publican la lista de cines, pincha aquí para ver el listado.

Miércoles

– 19:00 Mille soleils. Director: Mati Diop, 2013, Francia, 45 min. VOSE.
La película comienza con la imagen de un rebaño de vacas que cruza una autopista de cuatro vías de Dakar, conducido por un anciano. La historia de la familia de Mati Diop se entremezcla con la historia del cine y de Senegal, personificada en Magaye Niang, protagonista del filme de culto senegalés ‘Touki Bouki’.
Museo Reina Sofía, Edificio Sabatini, Auditorio (Metro: Atocha L1)

– 19:30 Detective Dee y el misterio de la llama fantasma. Director: Hark Tsui, 2010, China, 123 min. VOSE.
Con motivo de la pronta ascensión al trono de Wu Zetian, la que será primera emperatriz de China, en la capital se construye una enorme estatua de Buda. Cuando unos dignatarios sufran una combustión espontánea, Wu recabará la ayuda de Dee Rinjie, un oficial al que encarceló hace varios años, para que resuelva el misterio.
Centro Cultural de China en Madrid (General Pardiñas, 73. Metro: Diego de León L4-L5-L6)

– 20:00 Tabú. Director: F.W. Murnau, 1931, USA, 90 min.
Última película de Murnau, que empezó como una colaboración para escribir y dirigir conjuntamente con el famoso documentalista Robert J. Flaherty, aunque por diversos problemas sólo la firmó Murnau. Rodada en Tahití y Bora-Bora retrata en forma casi de documental, al igual que «Nanook of the North» hacía con los esquimales, las costumbres y modo de vida de la gente del pacífico sur.
Instituto Francés (Marqués de la Ensenada, 10. Metro: Colón L4)

Sábado 03 de mayo

– 12:00 El cineasta Fernand Melgar, a cuya filmografía dedica DocumentaMadrid una retrospectiva, ofrece una masterclass sobre la práctica del documental. 120 min.
Cineteca, Matadero Madrid (Paseo de la Chopera, 14. Metro: Legazpi L3-L6) Hay que recoger las entradas media hora antes.

Todas gratis, hasta completar aforo.
*Las entradas para las proyecciones de la Academia de Cine se recogen en dos turnos el mismo día de la proyección: La mitad de las entradas a partir de las 10:00 y la otra mitad a partir de las 17:00. Máximo 2 por persona. Las invitaciones tienen validez sólo hasta el inicio del pase, una vez comenzada la sesión no se permitirá el acceso a la sala.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *