Te puede interesar

Monjes tibetanos del monasterio de Tashi Lhunpo. Música y danzas tradicionales del Tíbet


Para el jueves 16 de julio.- El mundo sagrado del Tíbet está impregnado de cantos de textos budistas, recitados de mantras y sonidos de campanas, címbalos, trompetas y tambores. Los monjes del monasterio de Tashi Lhunpo nos acercan a los secretos de esta tradición milenaria y fascinante, a través de un repertorio de músicas y danzas extremadamente sutiles que, indisociables de su propia esencia espiritual, requieren un gran virtuosismo en su interpretación.

Dónde:
CaixaForum Madrid (Paseo del Prado, 36 Metro: Atocha L1)

Hora: 21:00

Precio:
4,00 €
LKXA, Club Estrella, Carnet Joven y Carnet +26: 2,00 €
Adquisición de entradas con cualquier tarjeta de ”la Caixa”: 50 % de descuento
Entradas numeradas.
Una vez empezado el espectáculo, no se permitirá la entrada a la sala.

Cibelle, Tropical punk, neopsicodelia y weird folk


Para el jueves09 de julio.- Cibelle es una cantante, compositora y videoartista, que ha sabido elaborar un sonido propio con aromas orgánicos y arreglos camaleónicos manteniendo la esencia de la música brasileña pero desarrollándola con la electrónica del siglo XXI, colaborando con artistas como Matthew Herbert, Devendra Banhart, Seu Jorge y Apollo 9.

Su inspiración viene de artistas tan diversos como Nina Simone, Tom Jobim, Björk, Jackson do Pandeiro, Ella Fitzgerald o Matmos. Su música combina la instrumentación tradicional con procesos electrónicos, guitarras ruidosas con instrumentos de juguete y nuevas texturas sonoras sobre melodías tradicionales.

Dónde: CaixaForum Madrid (Paseo del Prado, 36 Metro: Atocha L1)

Hora: 21.00 h Entradas numeradas Una vez empezado el espectáculo, no se permitirá la entrada a la sala.

Precio: 4 euros. LKXA, Club Estrella, Carnet Joven y Carnet +26: 2,00 €
Adquisición de entradas con cualquier tarjeta de ”la Caixa”: 50 % de descuento.

Mira un video de Cibelle

Programación del Día del Orgullo


Del 01 al 05 de julio.- Madrid acoge de nuevo la celebración de MADO’09, MADRID ORGULLO. El Barrio de Chueca contará nuevamente con seis escenarios diferentes llenos de programación y actividades desde el Miércoles 1 de Julio al Domingo 5 de Julio, concretamente en la Plaza de Chueca, Plaza Vázquez de Mella, Calle Pelayo, Plaza Santa Mª Soledad Torres Acosta, Calle Libertad y Plaza del Rey.

El pregón de este año está a cargo de Boris Izaguirre, Soraya Arnelas y Cayetana Gullén Cuervo. No te olvides de la ya mítica carrera de tacones, los Djs, los Gogos, las fiestas y el ambiente de parranda que se vive en toda Chueca. Todo ello tendrá como día central el 04 con la gran Marcha por el orgullo.

Para ver la programación completa entra a: www.aegal.net

Triball Street Music Festival


Para el sábado 27 de junio.- En la plaza de San Ildefonso, calle San Onofre, Loreto y Chicote y Mesonero Romanos junto a Gran Vía, estarán los grupos “CABARET FREAKS”, “RqueR”, “FUNK LOOPS” y “BLOODY MARY R’n’R BAND”, dando ritmo a las compras que puedes realizar en las nuevas tiendas de triBall antes de ir a tomar algo en alguno de sus bares.

Entre el público asistente que nos deje sus datos se sorteará una guitarra acústica FENDER color negro con funda, correa, juego de cuerdas, afinador cromático electrónico, púas y DVD de aprendizaje.

Programación:

“CABARET FREAKS”

Plaza de San Ildefonso 17,00 horas
“Los miembros de este cabaret a la antigua usanza nos presentan a unos seres de humores extraños atrapados en la estética tragicómica, circense, siniestra, arropados por sonidos igual de siniestros y dulces […] con el apoyo de músicos como Olivia de Happyland y Nicolás Haussaire, Pía Tesdesco dirige tras el piano una función repleta de graciosas ridiculeces”.
Revista MONDO SONORO

“RqueR”
Calle San Onofre esquina Valverde: 18,15 horas
RqueR es un divertimento creado por Ramonet RECHE y Joel REYES, de ahí lo de RqueR, con la intención de llevar a pequeños locales buena música leída en formado acústico.
Dos guitarras acústicas y dos voces, armonías vocales y las ganas de regalar un buen rato al público en el que evadirse y cantar. El repertorio se compone de temas en castellano e inglés, donde no faltan grupos actuales (Amaral, Pereza, Coti), mezclados con los grandes grupos que nos dejaron los 80 (Radio Futura, Los Secretos, Burning, Los Rodriguez ) así como imprescindibles como The Beatles, Rolling Stones, U2.

“FUNK LOOPS”

Calle Loreto y Chicote 19,30 horas
Cuarteto formado por Andrés Lores con el bajo, Rafa Serrano con el saxo, Hugo Fernández con la guitarra y Mariano Sanz a la batería. Todos ellos con dilatada experiencia en trabajos de estudio y en el circuito musical nocturno de Madrid.
Funk Loops está estrechamente involucrado con el Proyecto triBall, siendo los pioneros de los conciertos callejeros de los viernes por la tarde en Loreto y Chicote.

“BLOODY MARY R’n’R BAND”

Calle del Mesonero Romanos 20,30 horas
Al frente de la famosa Bloody Mary Rock and Roll Band el vocal y guitarra Fernando Cobo que es “espectáculo garantizado”; le acompañan Jorge García con el Bajo y Arturo Sanz en la batería.
Un recorrido por la historia del Rock desde Chuck Berry hasta los años 80, pasando por Beatles, Elvis Presley, AC/DC o Bad Company.

Entrada gratuita

Concierto de Ilsa


Para el jueves 25.- Ha sido catalogada como una de las revelaciones de la música en España. Ilsa es una joven cantante de origen cubano-ruso, quien con su tema La sonrisa de la luna ha logrado entrar en 40 Principales y ha estado en el Festival Primevera Pop.

En este concierto Ilsa nos regalará lo mejor de su pop rock.

Dónde: FNAC Parque Sur (Avda. Gran Bretaña s/n)

Hora:
19:00 h.

Entrada gratuita

Tango en vivo. Leonel Capitano


Para el 25 de junio.- Su obra representa en el plano de la creación y la investigación artística un hecho más que significativo para la canción popular argentina. Desde su más temprana edad se vio entrelazado con la esencia intima tanguera. Dedicó su vida a un profundo estudio del género, el canto y lo literario; incorporando el bandoneón como complemento de su expresión musical.

Durante el año 2009, Leonel Capitano presentará “Pi” en una gira que tocará distintos puntos de Argentina, al igual que países como Brasil, Uruguay, España, Francia, Alemania, Italia, Suiza e Inglaterra.

Dónde: Centro de Arte Moderno (Galileo, 52 Metro: Quevedo L2)

Hora: 20:00

Entrada gratuita, aforo limitado

Balbarda. Visiones de España


Para el 25 de junio.- Se trata de un estreno en Madrid. La orquesta Balbarda está creando la música para “Visiones de España” colección de pintura de Joaquín Sorolla, genial pintor español, encargada por la Hispanic Society of América. Esta actividad se realiza dentro del marco del Día Europeo de la Música.

También se proyecta la película “Cartas de Sorolla”.

Dónde: Museo Sorolla (General Martínez Campos, 37 Metro: Rubén Darío L5 / Gregorio Marañón L7-L10)

Hora: 20:00

Entrada gratuita

Ciclo Confusión: Ara Malikian y José Luis Montón.


Para el jueves 25 de junio.- Un diálogo de violín y guitarra donde confluyen los orígenes armenios del maestro Ara Malikian, y su dominio de la clásica, con la excepcional guitarra flamenca del guitarrista barcelonés José Luis Montón.

Tango, clásica, world music, incluso jazz… se dan la mano en un concierto donde Malikian y Montón ofrecen una selección de piezas de sus dos últimos trabajos discográficos en común: “Manantial” (2002) y “De la felicidad” (2005).

Dónde: Fundación Canal – Auditorio (Mateo Inurria, 2 Metro: Plaza de Castilla L1-L9-L10)

Hora: 21:00 h.

Entrada gratuita
, aforo limitado

Desafío oreo: come galletas y goza de un espectáculo musical


Para el 20 de junio.- Los fabricantes de las galletas Oreo quieren realizar un Record Guinness y por eso invitan a toda la familia a que descubran cual es la verdadera galleta de la empresa. El reto es simple, sólo tienes que acudir y adivinar, con los ojos vendados que galleta es la Oreo, una azafata te brindará dos opciones y tras el respectivo remojón en leche tendrás que dar tu veredicto.

Una vez terminado el desafio con los participantes, brindarán elespectáculo musical La vuelta al mundo de Willy Fog, que podrás gozar sentado en el mismo lugar en el que realizaste el desafío.

Dónde: Palacio de los Deportes (Metro: Goya L2-L4 O’Donell L6)

Hora: 16:00

Entrada gratuita

Las Noches Bárbaras


Para el 23 de junio.- Coincidiendo con las fiestas de San Juan, Madrid celebra sus Noches Bárbaras. Los sanjuanes nacen como la fiesta del común, del burgo, son la fiesta de lo popular e iconoclasta, y representan la rebeldía, la alegría de vivir, los excesos, el abrazo a la vida y a la libertad creadora fuera de los límites, más allá de códigos establecidos.

Se trata de la quinta edición de esta fiesta dedicada a los músicos bárbaros y al arte callejero con artistas contratados a pie de calle. Los músicos son seleccionados según su procedencia, estilo musical y número de componentes, para crear un crisol de música alternativa procedente de todos los puntos del planeta con un único criterio de selección: su falta de presupuesto y su capacidad para hacer buena música. Como novedad, este año se recuperará a antiguos bárbaros que han actuado en las anteriores noches como La Brassa Band (New Orleáns brass band), Axe aue (música de Brasil) o Eucaliptos now (jazz y música brasileña).

Dónde:
Círculo de Bellas Artes (Alcalá, 42 Metro: Banco de España L2)

Horario:
de 21:30 h hasta las 02:00 h.

Entrada gratuita, ¡ir temprano!

Día Europeo de la Música, al aire libre


Para el 20 y 21 de junio.- En esta edición los 21 distritos de Madrid celebran el Día Europeo de la Música con conciertos gratuitos al aire libre y diversidad de estilos musicales -pop, funky, rock, jazz, flamenco, clásica, etc.-. En el Templete del Parque del Retiro se inicia esta festividad el 20 de junio con un concierto de La Banda de Música Mariano García a las 19:00 h .

La Comisión y el Parlamento Europeo un año más se unen a esta celebración con un concierto de Gospel en la plaza de Felipe II, otras instituciones como Casa Sefarad, con un concierto de músicas sefardíes del mediterráneo en la plaza de Oriente o el British Council con dos bandas de jazz y rock del British Coucil School que amenizarán la tarde del domingo en los jardines de su sede en General Martínez Campos. La FNAC también participa de nuevo este año, con un maratón musical en la sede de la Plaza de Callao.

Los amantes de la lírica podrán disfrutar de la ópera Don Giovanni en el Templo de Debod a las 20:00 h. El Festival de Maquetas de Villaverde dará la oportunidad de mostrar su música a grupos jóvenes en el Auditorio del Espinillo y un festival, donde los niños músicos son los protagonistas y donde se realizarán juegos didácticos, talleres y otras actividades, hará las delicias de los más pequeños, desde las 15.00 h hasta las 20.00 h, en el Auditorio del Parque El Paraíso.

Además, habrá conciertos al aire libre, de diversos estilos musicales en calles, jardines y plazas de Barajas, Carabanchel, Chamartín, Ciudad Lineal, Fuencarral-El Pardo, Hortaleza, Latina, Moratalaz, Puente de Vallecas, Tetuán, Usera y Vicálvaro.

Si bien los conciertos se realizan al aire libre, no hemos querido olvidarnos del concierto que se celebrará en la iglesia del Cristo de Medinaceli, en colaboración con la Federación Coral de Madrid y los conciertos gratuitos que esa noche se celebrarán en diversas salas de música en directo en colaboración con LNEV (La Noche en Vivo).

Para ver toda la programación completa y los horarios pincha aquí.

Día de la Música en la Biblioteca Nacional

Para el domingo 21 de junio.- Sumándose al Día de la Música Europea, la Biblioteca Nacional presentará un Concierto del grupo de metales de la Orquesta Nacional de España. Música de Phillips. Hogg, Bliss, Burnham, Tchaikovsky, Beethoven, Wagner y Haendel.

Dónde: Escalinata de la Biblioteca Nacional (Paseo de Recoletos, 20 Metro: Colón L4)

Hora: 13:00

Entrada gratuita

Día de la Música Heineken


Para el domingo 21 de junio.- La sede principal de las celebraciones del Día de la Música será el Matadero Madrid, que contará con tres escenarios y un Mercado de la Música de Matadero, en el mismo espacio se podrá ver exposiciones de fotos, vídeos y carteles de artistas y jóvenes creadores.

Entre los grupos que tocarán ese día están: Vetusta Morla, Christina Rosenvinge, Russian Red y Lori Meyers, Nudozurdo, Extraperlo, Julio de la Rosa (que colaboraran juntos en el tema ‘Del Montón’ de Sr. Chinarro) y Mendetz. Radio 3 completa la oferta con: Catpeople, JF Sebastian, Aline ant The Spendids, Ideallipsticks, Underwater Tea party, Cuchillo y de Klaus&Kinsky.

Dónde:
Nave 16, Plaza Matadero y Café Teatro (Paseo de la Chopera, 14 Metro: legazpi L3)

Hora:
de 12 a 24 horas.

Entrada gratuita, aforo limitado

Día de la Música


Para el 20 de junio.- Si eres amante de la música anota bien esta fecha en tu agenda ya que no la puedes dejar pasar. La tortilla española y la tortilla francesa se unirán musicalmente. Bueno no hablo de comida sino de grupos de ambos países. El Servicio Cultural de la Embajada de Francia y el Institut Français de Madrid organizan la “Fête de la Musique – 2009”.

La fiesta estará amenizada por 5 grupos españoles y franceses, todos con diferentes estilos muy elécticos: rock, pop, boss-nova, canción francesa… Contaran con la presencia de Claire Avril, Foulkes Spot, Les Nuits de Cirque, Amadeus Tappioka y La Parienta Desenfada.

Dónde:
Patio del Institut Français (c/Marqués de la Ensenada, 12 Metro: Colón – Alonso Martínez)

Hora: de 19.00h a 00.30h.

Entrada gratuita

VI Festival Indyspensable


Para el 12 y 13 de junio.- La sexta edición del Festival Indyspensable tendrá un cartel excelente cuyos conciertos servirán de homenaje al vigésimo aniversario de los sellos discográficos independientes Elefant y Subterfuge.
Aparte de las actuaciones, habrá un mercadillo de ropa y discos.

· Viernes 12 de junio, 20 h.:
COOPER
SPEEDMARKET AVENUE.
ANNI B. SWEET.
FITNESS FOREVER.
COLA JET SET.

· Sábado 13 de junio, 20 h.
THE UNFINISHED SYMPATHY.
VANEXXA.
LA MONJA ENANA.
LIDIA DAMUNT.
TEMPLETON + ANA LÓGICA.

· Matinal del sábado 13 de junio, 12 h.:
POP STRINGS, veriones pop a cargo del cuarteto de cuerda CALDERÓN + un concierto para público infantil.

Dónde: Auditorio Villaverde (Ciudad de los Ángeles Metro: Ciudad de los Ángeles L3 salida c/ de la Tertulia)

Entrada gratuita

El Piano de México: Arturo Aquino


Para el miércoles 10.- Arturo Aquino es uno de los pianistas más relevantes del Estado de Chiapas. “El Piano de México”, bautizado así por el maestro Armando Manzanero, quien le produce en el año 2005 su primer material discográfico: El Piano de México. Este disco alcanzó en menos de 6 meses un número importante de ventas en el género instrumental, llegando al 5º lugar del Top Ten en 2006. Por ello nacen invitaciones, propuestas y proyectos muy importantes; que lo llevan a realizar su segunda producción musical en el año 2006: A mi Tierra, material que, en muy poco tiempo, se ubica en el 1er lugar en ventas.

En el 2007 grabó MEXICUBA fusión de la música de México y Cuba con el estilo que le caracteriza. El trabajo musical del pianista Arturo Aquino está dirigido a todo público, abarcando desde el tango hasta clásicos temas instrumentales.

Dónde: Instituto de México (Carrera de San Jerónimo, 46 Metro: Sevilla)

Hora: 19:30

Entrada gratuita
, aforo limitado

Rigoletto en la Plaza de Oriente


Para el sábado 06 de junio.- La nueva producción de Rigoletto firmada por el Teatro Real en coproducción con el Gran Teatre del Liceu de Barcelona, y basada en una producción original de De Nederladse Opera de Ámsterdam, lleva el sello de la directora de escena Monique Wagemakers. Su propuesta se basa en un espacio de líneas geométricas, que muestran con más dureza la fuerza de los personajes y potencian los aspectos trágicos de la ópera.
Bajo la batuta de Roberto Abbado (que hace su debut operístico en el Real) estarán la Orquesta Sinfónica de Madrid y el Coro Intermezzo, así como tres repartos de primer nivel. Además, y para acercar aún más a todos los públicos la obra del Giuseppe Verdi se instalarán –como ya viene siendo habitual en estas fechas del año– una pantalla gigante en la Plaza de Oriente y más de 1.500 sillas desde donde se podrá seguir la representación que se lleve a cabo en el interior del teatro.

Dónde: Plaza de Oriente (Metro: Ópera)

Hora:
20:00

Gratis, (llévate un sombrero para protegerte del sol)

Concierto de Folk Jazz Mexicano

Para el miércoles 03 Y 10 de junio.- Concierto de Folk Jazz Mexicano de la Nueva Banda LOS TRES MEXICANOS : Roxana Río, voz y guitarra acústica, Hugo Fernández, guitarra eléctrica y Andrés Lores, bajo eléctrico. Una nueva forma de escuchar la música de este país que últimamente no ha tenido buena publicidad por culpa de la gripe A.

Dónde:
Mezcalería de Europa – LA BOTICA DE LA CONDESA (c/ Palma, 2 Metro: Tribunal)

Hora:
22:30

Entrada gratuita