Te puede interesar

Calle 13 en la Marcha de Vivamérica


Para el domingo 10 de octubre.- Calle 13 está en la casa…. en la Casa de América y en la Marcha. Los puertorriqueños Residente y Visitante, ganadores de diez Grammy Latinos, estrenan su próximo disco, “Entren los que quieran”, guiando La Marcha donde ofrecerán un concierto gratuito. Su mezcla de ritmos callejeros del Caribe con toques electrónicos y letras audaces e incisivas ha puesto a bailar a medio mundo. Nadie se lo querrá perder. Así que si eres seguidor del grupo no te lo puedes perder, pero si no los conoces esta es una buena oportunidad, ¡Atrevete-te-te!

Junto a ellos estarán el grupo cubano Karamba, además habrá pasacalles de diversos países de Latinoamérica. Como antesala los chicos de Calle 13 conversarán con el público el sábado 09 a las 12:30 en la Casa de América (Metro: Banco de España L2)

Dónde: de Atocha a Cibeles (por el Paseo del Prado)

Hora: 18 h.

Actividad gratuita

Mamá Ladilla


Para el sábado 09 de octubre.- ¿Rock “estatal”? ¿calimochero? ¿Punk? ¿Rock progresivo? ¿Pero esto va en serio o en broma? Que decida la crítica. Seis discos oficiales conforman una discografía que habla por sí sola. Actualmente Mamá Ladilla están embarcados en su enésima gira, el combo presenta Jamón Beibe, su última grabación. Que no nos pase nada. El conierto será en acústico.

Dónde: Fnac Callao (Preciados, 28 Metro: Callao)

Hora: 19:30

Entrada gratuita

The Beat Vitamines


Para el viernes 08 de octubre.- The beat vitamines surgen en 2006 cuando cuatro amigos de Hortaleza (Rafa,Rober,Dani y Jackie) se juntan para llevar a cabo un proyecto musical común. Después de crear sus primeros temas en estudio se deciden por darle un toque de color a la formación incluyendo un teclado (Alfonso) y un saxo (Helena); es entonces cuando se empieza a gestar el autentico y original sonido beatvitamine.

Si te gusta la música con fuerza, de ritmos funkeros impregnados de dosis del más puro rock, ésta es tu opción. The Beat Vitamines harán tililar tus tímpanos, romperán tus caderas y harán hervir tu sangre hasta que no puedas dejar de bailar.

Dónde: Fnac La Gavia (C.C. La Gavia. Av. de las Suertes s/n Metro: Las Suertes L1)

Hora: 20 h.

Entrada gratuita

Las raíces norteamericanas de Ives y Copland


Para el miércoles 06 de octubre.- Este concierto se realiza con motivo de la exposición Los paisajes americanos de Asher B. Durand (1796-1886), La incorporación de Estados Unidos a la historia de la música ha sido muy tardía. Durante un amplio periodo de su historia, que comprende la etapa colonial y buena parte del siglo XIX, no se desarrollaron elementos musicales propios en contraste con la riqueza —según vamos conociendo— del sur americano. La música estará a cargo de Ricardo Descalzo, al piano.

Dónde: Fundación Juan March (Castelló, 77 Metro: Nuñez de Balboa L5-L9)

Hora: 19:30

Entrada gratuita

Concierto del Centenario, Open Air Gran Vía


Para el domingo 03 de octubre.- Se trata de una de las actividades con las que se conmemora el centenario de la Gran Vía. Para esto habrá dos escenarios en los que varias emisoras de radio propondrán buena música. En el escenario de Plaza Callao 40 Principales nos trae a Pignoise y Taxi, luego Máxima Fm tendrá al DJ Dani Moreno, quien nos regalará música durante dos horas. Al otro lado, en el escenario de Plaza España, Cadena Dial nos invita a escuchar a Diego Martín y Manu Carrasco. Luego M80 Radio nos propone una sound session de la mano de un Video jockey quien regalará una hora de espectáculo.

La Gran Vía se cortará una vez más para convertirse en el epicentro de una gran fiesta abierta a todos, madrileños y turistas, mayores y pequeños, que hará de la música la protagonista del Centenario.

Hora: de 17 a 00 h.

Entrada gratuita

Flavio Rodrigues presenta Anyway


Para el miércoles 29 de septiembre.- Nacido en Sao Paulo – Brasil, en 1979, procedente de una familia de excelentes músicos, inicia sus estudios musicales de guitarra junto a su padre, a los cinco años de edad. En 1992, ingresa en la Escuela Libre de música – “Groove”, donde realiza estudios de Música Popular Brasileña y Jazz con el maestro Leyve Miranda durante tres años. Al mismo tiempo, en agosto de 1994, empieza a estudiar guitarra flamenca en el Centro Flamenco Pepe de Córdoba (Sao Paulo- Brasil.) En 1998, realiza su primer viaje a España, donde tuvo la oportunidad de estudiar con tres grandes maestros de la guitarra flamenca: Manolo Sanlúcar, Gerardo Núñez, y Rafael Riqueni, residiendo en Madrid un año. En el año 2000, fija residencia en Madrid donde inicia una nueva etapa de su carrera artística.

Rodrigues presentará en directo su disco “Anyway”, donde el flamenco se expresa son sensibilidad brasileña.

Dónde: Fnac Callao (Preciados, 28 Metro: Callao L3)

Hora: 19 h.

Entrada gratuita

Recital de piano de Alexey Chernov


Para el martes 28 de septiembre.- Alexey Chernov, obtuvo el Primer Premio del Concurso Internacional de Piano “Compositores de España”, en su edición dedicada al compositor Joaquín Turina. Este certamen, destinado a pianistas de cualquier nacionalidad y menores de 36 años, se celebra anualmente en el Auditorio Joaquín Rodrigo de Las Rozas (Madrid) y cada año se dedica a un compositor que da nombre a las diferentes ediciones.

El concierto del pianista ruso se iniciará con Rincones Sevillanos Op. 5 nº, seguida de Danzas Andaluzas Op. 8 nº 1, ambas de Joaquín Turina, y de Gaspard de la nuit, de M. Ravel. La segunda parte del recital incluye las obras Estudio Op. 25 nº 7, de F. Chopin, y Estudios Sinfónicos Op. 13, R. Schumann.

Dónde: Fundación Canal (Mateo Inurria, 2 Metro: Plaza Castilla L1-L9-L10)

Hora: 20 h.

Entrada gratuita, aforo limitado

¿Quién es el otro?


Para el 25 y 26 de septiembre.- El otro como elemento definitorio de lo propio es un aspecto fundamental de la antropología moderna que se pone en relación directa con el fenómeno de la emigración. España y Madrid se han convertido en los últimos años en receptores de una emigración a gran escala de personas de los países de América Latina. En este caso se aborda la cuestión desde un enfoque multidisciplinar, intentando contribuir a un acercamiento dinámico de ese colectivo social tan representativo en la ciudad.

Para ello se han programado las siguientes acitvidades

– Sábado 25 de septiembre a las 12,00h:
Conferencia Construcciones visuales de la alteridad: Un recorrido por la imagen del “otro” a través de la colección del Museo de América por Sara Sánchez del Olmo, Doctora en Historia de América.

– Domingo 26 de septiembre a las 12,00h:
Mariella Köhn, cantante y musicóloga peruana, presenta Entre dos Orillas, conferencia cantada sobre los vínculos musicales de España con América Latina.

Dónde: Museo de América (Avenida Reyes Católicos, 6 Metro: Moncloa)

Actividades gratuitas, aforo limitado

La Petite Mort


Para el sábado 25 de septiembre.- La Petite Mort es el proyecto musical experimental que Beatriz Vaca (Narcoleptica) y Javier Tasio (Güirifromthekillher) han creado como vía de experimentación en el campo del postrock y la grabación de loops en tiempo real, con instrumentos musicales y de la vida cotidiana, ademas de voces onomatopeyicas. La Petite suena a lavadoras y a secadoras, a Quijote y a Sancho Panza, a verde esperanza y a rojo chillon, a bits y a tics, a aquí y a ahora, a buen día y a día de perros.

Como concepto la creación de atmosferas y como arma de ataque la improvisación, presentamos un anti-espectaculo como banda sonora de nuestras cabezas en un día normal.

Dónde: C.S.A La Tabacalera (Embajadores, 53 Metro: Embajadores L3)

Hora: 21 h.

Entrada gratuita

Jazz en la Escuela


Para el sábado 18 de septiembre.- El sol se levanta en algún lugar del delta del Mississipi a principios del siglo XX y se acuesta en un bar de Nueva York en los 70’s. Amanece con spirituals y work songs y cae la noche con ritmos de funky. Entre medias, la saga familiar de Timothy y sus compañeros de viaje recorren el Dixieland de N.Orleans, el swing de Chicago, el bebop de N.York, El calor de Brasil, el azúcar de Cuba, el duende de España.

Viven el amor, viven el odio, viven la pena y viven la alegría…viven sus vidas y el Jazz vive y crece con ellos…Bienvenidos! Empieza el espectáculo!! Llega “Jazz en Escuela” !! En esta ocasión Jazz en la Escuela se va a representar en versión políglota de cara a la próxima gira del grupo por Marruecos….se hablará en francés, inglés, español, pero todo seguirá siendo absolutamente comprensible por la gran carga de teatro y de música que conlleva el espectáculo.

Dónde: C.S. La Tabacalera (Embajadores, 53 Metro: Embajadores L3)

Hora: 19:30 h.

Entrada gratuita

De La Tabacalera a la Luna


Para el domingo 19 de septiembre.- Volvemos a la carga cada vez mas absorvidos por la magia del cine mudo, por la comunicación sin palabras. Les invitamos a disfrutar de una película sonorizada en directo y tal vez alguna sorpresa mas. Esta vez la cita es acústica.

La música estará a cargo de: Agustín López Meseguer, se crió en el Bronx de Nueva York hasta los 16 años. Después se trasladó a Murcia dónde se licenció en Filología Inglesa y reside en Madrid desde hace siete años. Compagina su profesión de músico con la de payaso. Ha participado en numerosas expediciones de Payasos sin Fronteras y espectáculos de sensibilización del proyecto. Actualmente es integrante de la compañía Los Ciclones, donde además de actuar, se encarga de la banda sonora con guitarra y piano.

Dónde: C.S. La Tabacalera (Embajadores, 53 Metro: Embajadores L3)

Hora: 20 h.

Entrada gratuita

Cres en concierto


Para el sábado 18 de septiembre.- Cres nos presenta su nuevo disco Hip-Hop changed my life. En él trata temas tan como la desigualdad social, el medio ambiente o la superación personal. Toteking, Kev Brown, Mykill Miers, Elphomega, Tron Dosh, Mauri Sanchis, entre otros, complementan una nómina de colaboraciones que ayudan a elevar aún más el nivel del disco con el que Cres se presenta como uno de los MC’s de mayor proyección del Hip-Hop español.

Dónde: Fnac Callao (Preciados, 28 Metro: Callao)

Hora: 19 h.

Entrada gratuita

Vinila Von Bismark & The Lucky Dados, en directo


Para el viernes 17 de septiembre.- A sus 23 años Vinila Bon Bismark es todo un personaje icónico, cargado de misterio y sensualidad, auténtica, fascinante, única. Partiendo de una elegante y cuidada revisión del rock clásico de los años 50, Vinila Von Bismark & The Lucky Dados hacen suyos estilos como el calipso, ska o el swing, aportando su personalidad y actitud. La unión de esta rubia cantante con el trío rockero, no dejará indiferente a nadie. En esta actuación en diriecto presentarán The secret carnival.

Dónde:
Fnac La Gavia (Centro Comercial La Gavia Av. de las Suertes s/n Ensanche de Vallecas Metro: Las Suertes L1)

Hora:
19 h.

Entrada gratuita

Susana Cáncer, El Baile de los Días en directo


Para el jueves 16 de septiembre.- Susana es permeable, absorbe los sonidos que la rodean: su piano clásico, el sonido de la calle y las bandas ruidistas y experimentales por la que ha pasado (Cría Cuervos, Chatarreros de Sangre y Fuego). “El Baile de los Días”, tercer álbum de una artista que confirma su sitio dentro del universo de las cantautoras difíciles de clasificar. Susana busca la expresividad, las emociones, las atmósferas, la intensidad.

Dónde: Fnac Callao (Plaza Callao Metro: Callao)

Hora: 19 h.

Entrada gratuita

Siniestro total: Country & Western


Para el martes 14 de septiembre.- Vuelve Siniestrso Total con su más reciente disco de estudio, y por supuesto nada tiene que ver con la música country. Compuesto de 15 temas y grabado en Houston, Country & Western, es una obra variada, luminosa, sutilmente trsite donde el grupo gallego profundiza en el estilo que les ha hecho famosos. concebido como un vinilo, en él podrás encontrar canciones en castellano, gallego e inglés. Han vuelto después de cinco años dispuestos a darlo todo, y ahora los puedes disfrutar en directo.

Además, se proyectará DVD making of.

Dónde: Fnac Callao (Plaza de Callao: Metro: Callao)

Hora: 19 h.

Entrada gratuita

Con… cierto humor y tangos


Para el sábado 11 de septiembre.- Una noche de conciertos condimentada con historias, semblanzas y buen humor.

21 h. Malena Pequeña Orquesta de Tangos
El tango es su legado, con su contundente dramatismo, con su profundo mensaje, con su ritmo dulzón, con su historia y con sus mitos. Luciano Galiani (guitarra), Alberto Espejo Pedernera (guitarra) y Ariel Tobío (voz), interpretan el tango con el color del arrabal, de los cafés, de los amigos, de los amores perdidos…

22:30 h. Mi cuerpo es mío
Pieza teatral en formato cabaret que, a través de la música, el baile y el juego dramático, nos cuenta una historia inspirada en Ligazón, de Valle-Inclán. Un grito a la libertad de la mujer y al esperpento como espejo de la sociedad. Dirigida a público adulto.

23:30 h. Tricoma

Proyecto indispensable para los amantes de la música negra y auténticos veteranos del Café La Palma, Tricoma confecciona una personal manera de entender el rap instrumentándolo con batería, bajo, guitarras y teclados, otorgándole una sonoridad muy distinta a la habitual del género, con frases esculpidas al detalle y un sonido muy fresco.
Esta sorprendente formación complutense promete una noche llena de funk, reggae y, sobre todo, rap, a cargo de Pablito en la Noche, al micro y Deibeat, Sagui, Dejotas y Juandiyei a los instrumentos.

01 h. The Grasshotters
Banda madrileña de roots rock reggae, formada en 2008.

Dónde: Sala Caldero de Cobre (Avenida Manzanares, 166 – 168 Metro: Marqués de Vadillo L5)

Entrada gratuita, aforo 80 personas.

Ánimo.7


Para el sábado 11 de septiembre.- Ánimo.7 llega a Madrid de nuevo de la mano de La noche en blanco. El Festival de Música y Nuevas Tecnologías aplicadas a la Creación Audiovisual alcanza su séptima edición. Se trata de la única iniciativa exclusivamente enfocada a la música electrónica. En esta edición, Ánimo contará con la colaboración de Energy Union, un tour europeo que promueve la utilización de energías renovables y la concienciación de los más jóvenes.

Esta gira nos traerá una de las bandas más influyentes de la escena electrónica desde finales de los años 80, Coldcut. Pertenecientes a Ninja Tune, sello de referencia en la escena electrónica y hip hop, pionero por unir estos géneros, esta banda destaca por su particular mezcla de estilos.

Dónde: Paraninfo de la Ciudad Universitaria (Avenida Complutense, s/n Metro: Ciudad Universitaria L6)

Hora: de 21 a 07 h.

Entrada gratuita

África Dance Set. Pichideejay


Para el sábado 11 de septiembre.- África Dance Set es una propuesta escénica del grupo Dak House que explora un concepto abierto de expresión musical a través de las mezclas de música house con tintes étnicos, fusionada en directo con instrumentistas – jembée, tama y balafón- y voces, todos ellos de origen senegalés.

Este Tripshow es un viaje sensorial para el público que se abre a nuevos conceptos y tendencias musicales. La música house es el canal utilizado para mostrar la tendencia más vanguardista de los instrumentos africanos y de sus músicos. La composición es enteramente original, realizada en Dakar en los estudios ETNIC, al frente del cual se encuentra Sydi Samb, productor musical del proyecto junto a Pichideejay. El espectáculo presentado por Dak House llegará por primera vez a España.

Dónde: Sede de la SGAE (c/ Fernando VI, 4 Metro: Alonso Martínez)

Hora: 21:30, 22:30 y 23:30

Entrada gratuita, aforo para 200 personas.