Te puede interesar

III Salón de Numismática, Filatelia y Coleccionismo


Para el viernes 20 y sábado 21 de mayo.- Postales, medallas, condecoraciones, relojes, billetes, un amplio abanico de estos tesoros de coleccionista se darán cita los en la 3ª Feria de Numismática, Filatelia y Coleccionismo. Expo-coins organiza este encuentro que obsequiará a todos los visitantes con una moneda original auténtica sólo por acudir. Si eres coleccionista también podrás vender o intercambiar tus piezas.

Dónde: Hotel NH Sanvy (Goya, 3. Metro: Serrano L4)

Horario: de 10:00 a 14:00 y de 16:30 a 20:00 h.

Entrada gratuita

Día Internacional de los Museos 2011, entrada gratuita


Para el miércoles 18 de mayo.- Si te quedaste con ganas de más la Noche de los Museos del sábado pasado, este miércoles es el día en el que podrás entrar gratis a los museos más importantes de la capital, así como a todos los demás que aunque no sean tan turísticos, siempre tienen misterios que descubrir y disfrutar. Empecemos con el Museo del Prado ofrecerá al acceso gratuito a todas las salas de su colección permanente y exposiciones temporales más una conferencia extraordinaria. Aunque el acceso al Museo será gratuito, se requiere la retirada previa de la entrada en las taquillas de la Puerta de Goya. Para más información pincha aquí.

Pero hay más, ese día se entregará el Pase familiar para niños: tarjeta-regalo a los niños menores de 14 años que visiten el Museo a lo largo de esta jornada. Esta tarjeta podrá ser utilizada por un grupo de hasta cinco personas, de las que al menos una deberá ser menor de 14 años, para acceder gratuitamente al Museo en la fecha que elijan entre el 19 de mayo y el 18 de noviembre de 2011.

Bajo el lema el otro museo, el Museo Reina Sofía, presenta actividades escénicas (danza y testro) en espacios singulares, itinerarios temáticos a cargo de los mediadores culturales y la presentación de RRS. Radio del Museo Reina Sofía, entre otras, además de una la jornada de puertas abiertas. Podrás ver las exposiciones dedicadas a Yayoi Kusama y al movimiento de la fotografía obrera, así como la exposición James Castle. Mostrar y Almacenar, además de las exposiciones permanentes. Para ver la programmación pincha aquí.

El Museo Thyssen-Bornemisza, bajo el lema Museos y memoria, ofrecerá documentales, también habrá una acción en los jardines del museo, danza, y por supuesto visita a sus colecciones permanentes y temporales como Heroínas. Para ver la programación pincha aquí.

Museo de América, inauguración de la muestra de la última obra de arte incorporada a las colecciones del museo. Se trata del lienzo anónimo -óleo / tela- titulado: “Vista de la entrada en la ciudad de Quito de las tropas virreinales. 1809”, La exposición, que lleva por título: El pasado del siglo XXI, ofrece la posibilidad de conocer todo el proceso de documentación y restauración de la obra. Además a las 18:30 dentro del ciclo Cine Indígena, se podrá ver : Barking water (2008, 85’. Estados Unidos)

Museo Sorolla, durante la semana de los Museos podrás colaborar en la pintura de un gran mural con los cuadros de playa de Sorolla. Pásate por el Museo y haz tu aportación, siéntete Sorolla por un día!! Semana del 17 al 21 de mayo.

El Museo Arqueológico Nacional: obras en marcha
Para conocer los espacios en los que se está interviniendo y que representan un vínculo entre el pasado, el presente y el futuro del Museo. Imprescindible concertación previa. Horario: 12:30 y 18:00 h. Duración aproximada: 45´ Punto de encuentro en el vestíbulo.

Museo Nacional de Artes Decorativas, Un viaje en el tiempo: fotografía estereoscópicas en el MNAD
¿Quieres asomarte a nuestro pasado a través de esta máquina del tiempo del siglo XIX? El MNAD hace memoria y bucea en su centenaria historia. Un estereoscopio del siglo XIX será la maquina que nos permitirá hacer este fascinante viaje al pasado. Trasladaremos esta pieza desde los almacenes al vestíbulo del museo para que todo aquel se asome a sus lentes pueda conocer el aspecto de las salas del MNAD hace casi 100 años. Además, se podrá contemplar estas imágenes a semejanza las actuales películas en 3-D, ya que este reflector de columna produce una ilusión de profundidad al tomar dos vistas diferentes, una para cada ojo, que observadas por ambos visores se funden en una sola.

Museo Textil de la Universidad Complutense de Madrid
Visita guiada (10.00 – 11.30 – 12.45)
El Museo cuenta con aproximadamente 6.000 piezas de muy variadas características, que se pueden agrupar en encajes y bordados eruditos y populares. Está compuesta por piezas de Indumentaria y Ajuar popular, fiel reflejo de tradiciones ancestrales, e Indumentaria y ajuar ciudadano, reflejo de la vida cotidiana. Muy destacada la colección de Dechados con obras desde el siglo XVII y la importante selección de Encajes que reproduce toda la manufactura hispana, y algunos extranjeros. Muñecos, Fotografías, etc. La pieza más antigua es un bordado del siglo XV. Puertas abiertas con motivo del Dia Internacional de los Museos. Calle Santisima Trinidad, 37.

Gratis

Día Mundial de Comercio Justo: degustaciones, talleres, baile, musica


Para el sábado 14 de mayo.- Será una jornada con la que se pretende recordar que esta alternativa comercial solidaria propone otro modelo económico en el que también se tienen en cuenta los criterios sociales y ecológicos. La celebración se lleva a cabo en 70 países, entre ellas varias ciudades españolas, una de ellas Madrid.

Programación

– 10:00 a 13:00 Degustación de bizcocho de chocolate
– 10:00 a 13:00 Desayuno de Comercio Justo (organizado por Fairtrade España)
– 11:00 a 14:00 Juegos y talleres infantiles (Globos, juegos cooperativos, mapamundi, pintura…
– 11:00 a 14:00 Talleres para adultos: Tu cara por el Comercio Justo, Etiquétate Justo
– 12:00 Lectura del manifiesto y degustación de un gran bizcocho de chocolate
– 12:30 Subasta de artículos de Comercio Justo “Subastamos los artículos, no la justicia”
– 18:00 a 21:00 Juegos y talleres infantiles (Globos, juegos cooperativos, mapamundi, pintura…
– 18:00 a 21:00 Talleres para adultos: Tu cara por el Comercio Justo, Etiquétate Justo
– 19:00-21:00 Bailes y músicas del mundo, a cargo de Danza Märed y otros grupos
– 21:00 Concierto a cargo de Sonora Mandinga
Durante toda la jornada: puestos de exposición, sensibilización y venta, información “Madrid: Ciudad por el Comercio Justo”
Organizado por SETEM Madrid. Las degustaciones serán elaboradas con productos de comercio justo.

Dónde: Parque del Retiro (los organizadores no especifican la zona, pero seguro será fácil encontrarlos)

Hora: de 10:00 a 23:00

Gratis

Noche de los Museos 2011


Para el sábado 14 de mayo.- Visita los museos a la luz de la luna. La Noche de los Museos 2011, trae consigo diversas actividades. No solo podrás sumergirte en los lugares más recónditos de los museos bañado por la oscuridad y en horario de apertura extraordinaria, sino que podrás disfrutar de conciertos, danza, poesía, talleres y más. Los museos estatales se suman a esta fiesta, aquí los que tendrán actividades:

Programación

Museo Sorolla
Abierto de 20:00 a 23:30 h.
– Taller de Lomography. El Museo en analógico
Partiendo del vínculo de Sorolla con la fotografía tendrá lugar este taller que consistirá en una breve explicación de las técnicas de la fotografía analógica en general aplicadas a las cámaras lomográficas. De forma práctica, poco teórica, resolviendo dudas sobre la marcha se propone a los participantes lanzarse a fotografiar los rincones del museo. Compartiendo trucos, experiencias y haciendo amigos. De 16:30 a 20:00 h.
Dónde:General Martínez Campos, 37 Metro: Rubén Darío L5 / Gregorio Marañón L7-L10

Museo del Traje. CIPE
Apertura extraordinaria de 19:00 a 23:00 h.
– Visitas guiadas a las colecciones de indumentaria y de cultura popular de los años 70 en el Museo, de 19:00 a 22:00
– Talleres para familias ¡Vístete como en los 70!, 19:00, 20:00, 21:00 y 22:00 h.
– Concurso Y para ti … ¿Cómo eran los 70? Concurso en los que invitamos a todos los que deseen a venir al Museo vestidos de la época. De 19:00 a 23:00.
– Concierto de Música Pop a cargo de Luis Fierro, fundador del grupo PopTops. De 21:30 a 22:30.
Dónde: Avda. Juan de Herrera, 2 Metro: Moncloa L3-L6

Museo de América

Apertura extraordinaria de 20:30 a 24:00 h.
– Visitas guiadas. 21:00, 21:30, 22:00 y 22:30
– Concierto vocal de la banda venezolana JALEO. Cinco voces que recrean la música iberoamericana con una marcada influencia del jazz y diversos ritmos latinos. 22.30 h. Lugar: Salón de Actos (entrada gratuita, aforo limitado).
Dónde:Avda. Reyes Católics, 6. Metro: Moncloa

Museo Nacional de Antropología
Apertura extraordinaria hasta las 00.00 horas
– Espiral de música y danza. Neftis Paloma y Leena Qadi forman la primera compañía de giro sufí en España integrada por mujeres y dedicada al giro meditativo turco y al giro derviche egipcio (Al Tanoura). Inspiradas en la orden de los derviches giróvagos, célebres por su danza mística cósmica circular, transmiten a través de su danza una espiritualidad entendida de forma universal. Tres músicos y un poeta sufí acompañarán a las bailarinas en un espectáculo que nos acercará a la mística oriental. Compañía Hanin. 20:30 h. Aforo limitado. Imprescindible recoger la invitación a partir de las 19:00 en la taquilla del Museo. Se entregarán dos invitaciones por persona.
Dónde: c/ Alfonso XII, 68 Metro: Atocha Renfe L1

Museo Nacional de Artes Decorativas
Apertura extraordinaria de 20:00 a 01:00 h.
– Juego: Misterio en el MNAD. Atrápame ese fantasma
Hace ya muchos, muchos años, las rondas nocturnas de los vigilantes del museo se convirtieron en un verdadero suplicio. Los descendientes de los que vivieron la experiencia han guardado el secreto durante generaciones. En realidad, muchos de ellos no consiguieron describir lo que vieron, sólo atinaron a pronunciar con voz quebrada la palabra “fantasma”. ¡Requerimos la ayuda de cualquier interesado en identificar al ectoplasma irritado que está revolucionando la vida de este tranquilo museo! Ven y ayúdanos a solucionar este misterio con dos modalidades de juego: juego en vivo y juego sobre tablero. ¿Te atreves?
– Programa Multimedia: Una obra – Una historia: la vajilla de loza china de Don Justo Pastor de Asteguieta.
Dónde: Montalbán, 12. Metro: Banco de España L2

Museo Nacional del Romanticismo
Apertura extraordinaria de 20:30 a 24:00 horas
– Romanticismo Fashion Night. En colaboración con la Sociedad Victoriana Augusta, el Museo tiene el gusto de presentarles dos pases de moda del siglo XIX, un precioso recorrido por los trajes de la época y su evolución. Los pases tendrán lugar en el Auditorio del Museo y podrán asistir un máximo de 100 personas a cada pase. Horario de los pases: 20:45 y 23:15.
– Programa Multimedia: Una obra – Una historia
Dónde: San Mateo, 13. Metro: Tribunal L1-L10

Entrada gratis a estos museos y a las actividades.

Fiesta de apoyo a las brigadas vecinales: talleres, teatro, concierto


Para el viernes 13 de mayo.- Las Brigadas Vecinales de Observación de Derechos Humanos solicitamos vuestro apoyo contra la persecución e intimidación recibida durante la defensa de los Derechos Humanos y ante las sanciones que nos han sido impuestas. Es por ello que se realizará una fiesta para recaudar fondos para pagar las sanciones (un total de 3700 euros)

Programación
– 17:30 – Taller de malabares
– 19:00 – Actuación de teatro
– 20:00 – Cena y parloteo
– 21:00/24:00 – Conciertos
– 00:30 – Recogida y cierre

Además: Exposición Fotográfica ‘Fronteras Invisibles’ de Edu León y Olmo Calvo.

Dónde: CSO Casablanca (c/ Santa Isabel, 23. Metro: Antón Martín L1)

La entrada en el CSO suele ser gratuita y aunque los organizadores no lo especifican, la colaboración será quizás por donación o venta de comida vegana y bebidas.

Un San Isidro radio-activo


Para el sábado 14 de mayo.- Fiesta con conciertos musicales, batucada, karaoke, djs, payasos y actividades para toda la familia. Organizado por Radio Enlace, emisora comunitaria de la zona norte de Madrid con casi 22 años de emisión ininterrumpida (107.5 FM y www.radioenlace.org). La entrada es gratuita, pero se venderá comida, camisetas, gorras, etc. de la emisora con el obejtivo de recaudar fondos para garantizar la supervivencia de la radio que está sufiendo la crisis. Además buscan sacar la radio a la calle, hacerla participativa para todo aquel que quiera ponerse delante de un micrófono.

Programación
– 12:00 Inicio del taller de radio.
– 12:30 Actuación de payasos.
– 13:00 Primera actuación de Sambaleza (batucada)
– 13:30 Danzajuegos.
– 14:00 Segunda actuación de Sambaleza.
– 14:30 Comida y pruebas de sonido.
– 16:30 Off karaoke.
– 18:20 Concierto de Lilith Lane.
– 19:00 May Dj.
– 19:15 Concierto de Giorgio Bassmatti.
– 20:00 Dj Tubabu.
– 20:15 Concierto de Limando el serrucho.
– 21:15 Dj Tubabu.
– 21:30 Concierto de la Gredos San Diego Big Band.
– 22:30 Chandal Appreciation Society DJ.

Dónde: C.S.A. La Tabacalera de Lavapiés (c/ Embajadores, 53. Metro: Embajadores L3)

Hora: de 12:00 a 24:00

Entrada gratuita

OrquiMadrid 2011: disfruta de bellas y exóticas orquídeas


Para el sábado 14 y domingo 15 de mayo.- Los amantes de las flores, y en especial de las orquídeas, no pueden perderse esta cita. ORQUIMADRID 2011 contará con la asistencia de empresas del sector de otros países que expondrán sus hermosas, y en algunos casos, desconocidas orquídeas: Blue Cattleyas (Alemania), Campojardín (España), Clori Orquídeas (Argentina), Ecuagenera (Ecuador), Peruflora (Perú) y Roelke (Alemania) La actividad cuenta con la colaboración de los Reales Jardines Botánicos de Madrid y Alcalá de Henares y Gijón . Asistirá también La Asociación Española de Amigos de loas Fúchsias.

Los miembros del club Amigos de las Orquídeas aportarán sus mejores plantas y estarán a disposición de los visitantes para ayudarles en sus consultas y compartir experiencias.

Además habrá conferencias y talleres: 14 Mayo: 10:45h “Orquídeas de Perú” presentando su nuevo libro del mismo título, 12:00 “Serapiasy Ophrys: lo que el ojo no ve.”, 16:00 Dr. Günter Güerlach (Curator del Jardín Botánico de Munich). “Con la canoa, por el río, en busca de Epifitas”. 15 de mayo: 12:00 Gerardo Torres: “Taller y charla sobre el cultivo de orquídeas”

Dónde: Parque del Oeste (Rosaleda Ramón Ortiz. Metro: Ventura Rodríguez L3)

Horario: de 10:00 a 19:00

Entrada gratuita

San Isidro 2011


Del 11 al 15 de mayo.- Madrid se dispone, un año más, a vivir sus fiestas más representativas, las de San Isidro. Un tiempo de celebración, en el que salir a la calle y participar en la diversidad de propuestas: conciertos, festivales, teatro, danza, circo, bailes con orquesta, exposiciones y actividades para toda la familia se articulan como una continua invitación a “apurar” cada instante, cada rincón de la ciudad.

Esta edición arrancará entre sones y ritmos latinos, con la música de uno de los representantes más carismáticos del pop latino: Carlos Baute. Él será el encargado de dar comienzo a las fiestas el día 11 de mayo, en la plaza de Cibeles. Y es que éste no será un pregón al uso. Baute subirá al escenario y dará la bienvenida al santo como mejor sabe, armado con su música, durante un vibrante concierto en el corazón de la ciudad.

Programación

Miércoles 11

– (Hasta el 15 de mayo) de 10:00 a 21:00. XXXI Feria de la Cacharrería. A las 13:00 h. Demostración en vivo de alfarería en torno a cargo de los alfareros María de Gracia Arias de Argamasilla de Calatrava (Ciudad Real) y Joaquín Magán de Priego (Cuenca). Todos los días: Exposición de piezas de alfarería de Castilla la Mancha. Viernes, sábado y domingo: Demostración de alfarería en torno de pie a cargo del alfarero de Salvatierra de los Barros, Luis Monge. Dónde: Plaza de las Comendadoras

– 17:30. Pasacalles. Un año más, el paso torpe y alegre de los gigantes y cabezudos dará comienzo a las fiestas de San Isidro. Esta querida y disparatada troupe, con sus personajes asimétricos, sus cascabeles y su alboroto, volverá a recorrer nuestras calles mezclando susto con risa, persiguiendo a los más pequeños y convirtiendo a los mayores de nuevo en niños. Recorrido: Plaza del Celenque – Calle Preciados – Sol – Alcalá – Plaza de Cibeles.

– 20:00 Concierto – Pregón con carlos Baute. El cantautor, productor y músico venezolano Carlos Baute será el encargado de dar el pistoletazo de salida a las múltiples celebraciones que durante cinco días animarán la ciudad. Temas tan populares como “Colgando en tus manos” o “Quién te quiere como yo”, no faltarán a la cita. Dónde: Plaza de Cibeles.

Jueves 12

– Música en los Jardines de las Vistillas. Eva y su Madrid (Copla), 19:30; Víctor Vivar, Canciones a Madrid (Canción española y melódica), 20:45; Mari Pepa de Chamberí, Del Cuplé a la Copla (Copla y Cuplé), 22:00 h.

–> Ojo, el Universimad del día 15 es con invitación, recogerlas en: FNAC Callao (Preciados, 28), en FNAC La Gavia (C.C. La Gavia, Avda. de las Suertes, s/n. Metro: Las Suertes), Casa del Estudiante (Edificio de Alumnos – Avenida Complutense, s/n) y en invitaciones(arroba)universimad.org Estarán entre otros: Los Coronas (AIEnRUTa Artistas), Di Elas, Bersuit, Albert Pla, Juan Valderrama, Pepe Habichuela…

Para conocer toda la programación por días, pincha aquí. De igual modo iremos publicando las actividades gratuitas más destacadas en nuestra web.

XXX edición del Día del Niño en Tetuán


Para el domingo 08 de mayo.- El Día del Niño presenta este año múltiples novedades como el estreno de la canción “TET-TUÁN”, una nueva aventura de los personajes TETU y TUÁN en el cuento “Los habitantes del Bosque de Tetuán”, un Mercado de los Bosques y la Naturaleza, ópera para los más pequeños, el taller “Planta un Árbol”, y “Don Árbol: el Viejo Roble”, un árbol de casi cuatro metros de alto por dos metros y medio de diámetro que deleitará a los niños con cuentos relacionados con los bosques y un cuaderno de pasatiempos temático.

Se instalarán tres escenarios a lo largo de la calle de Bravo Murillo, el principal en Capitán Haya, el segundo en Sor Ángela de la Cruz y el tercero en Cuatro Caminos. Asimismo cinco pasacalles recorrerán Bravo Murillo a lo largo de toda la jornada.

Skate, ciclo sala, break dance y circuito de habilidades completarán las actividades deportivas de esta edición que terminará con una gran actuación conmemorativa de la trigésima edición del Día del Niño: Teresa Rabal y “El mayor espectáculo festival infantil y familiar.

Dónde:
en el tramo de Bravo Murillo comprendido entre Cuatro Caminos y plaza de Castilla

Horario: de 12:00 a 21:15

Gratis

Mamah Africa Week


Del 06 al 12 de mayo.- Durante esta actividad se podrá disfrutar de diversas actividades relacionadas con el continente Madre. Habrá exposiciones, pintura, fotografía, además cada día de la semana habrá diferentes citas con África a través de los cinco sentidos; música, cuentacuentos, proyecciones, o las atractivas propuestas viajeras de la Agencia senegalesa ATG. !Sigue el llamado de África!

Programación

Viernes 06. 19:30
– Inauguración de la Semana de África y de exposiciones: muestra de pintura de Irene López de Castro de su reciente obra “La curva del río Niger”. Fotografías de Kim Manresa “Historias de África”

Sábado 07. 19:30
– Música a cargo de la cantante ecuatoguineana Yolanda Eyama (flamenco / fusión / reggae)

Domingo 08. 18:00
– Cuentacuentos especial niños por el Congoleño Jean-Philippe Lema “sueños africanos y valores universales”

Lunes 09. 18:00
– Degustación de Bissap (Flor del Hibisco, refresco de Senegal)

Martes 10. 19:30
– Proyectos solidarios: AK-BENN: productos de economía solidaria. Artesanía de jóvenes y mujeres (Senegal) y JAMBO Volunteers: Bisutería artesanal elaborado por varias asociaciones de mujeres massai (Kenia)

Miércoles 11. de 18:00 a 19:30
– Proyección de “La princesa de África”, por Juan Laguna. Aforo limitado.

Jueves 12. 19:30
– Viajes Agencia ATG: presentación de tres apetecibles rutas a Senegal y del Festival SAHEL. Cóctel de despedida.

Dónde: La Pastelería (Calle de la Plama, 69. Metro: Noviciado L2)

Entrada gratuita

Mercado de diseño independiente: Dosde Market


Todos los sábados de mayo y junio.- En el Dosde Market tendrán cabida más de 40 diseñadores independientes que expondrán y venderán al público sus creaciones originales a precios asequibles. Además, habrá talleres, perfomances y muchísimas actividades para todo el mundo. En este espacio de diseño podrás encontrar camisetas, ropa de mujer, chanclas customizadas, muebles de cartón, ropa de niño, complementos, ilustraciones, marionetas, bisutería, discos, bolsos, papelería de diseño, cine, joyería.

Dos de Market quiere dar conocer el trabajo de los jóvenes talentos del diseño español en un ambiente lúdico y lleno de interesantes actividades para todos los públicos. Para el primer día, el sábado 07 de mayo, está previsto un desfile de diseñadores de Malasaña, una acción en directo de ilustración cadáver exquisito, teatro, talleres para niños y adultos, perfomances.

Programación

– 13:00 Desfile de modelos. Participantes: Älva, Fatal de lo mio y IloveUcollective. Abre el desfile Mónica Puebla, bailarina de claqué. Si quieres participar espontáneamente en el desfile, pásate por cualquiera de las 3 tiendas antes de las 11:30 y dilo.

– Toda la jornada: carpa para desarrollar un Cadaver Exquisito entre todos los ilustradores que quieran participar, para ello deben traer sus rotuladores, pinturas, bolígrafos…y hablar con la organización para apuntarse durante el día para dibujar. Ellos ponen el soporte. Los cadáveres exquisitos serán expuestos en el futuro.

Dónde: Plaza del Dos de Mayo (Metro: Tribunal L1-L10)

Horario: de 12:30 a 21:00

Gratis

Festimad 2011


Hasta el 08 de mayo.- Aunque ya no es lo que era antes, Festimad apuesta por grupos emergentes o alternativos apoyado en salas de capacidad media. Además este año han incluido una sección de conciertos pensados para menores de edad. Algunos de los espectáculos que se podrán ver son gratuitos, como los que se realizan en las salas del Fnac, o el Festimad Alcobendas que será el 30 de abril, para solicitar entrada escribir a: alcobendas(arroba)festimad.es (aquí se realizará el Festimad Si Menor)

Para ver programación completa pincha aquí.

Fiesta de La Maya 2011


Para el lunes 02 de mayo.- Según apunta la historia, el origen de la Fiesta de la Maya se remonta a la Edad Media. La celebración se realiza con exhibiciones de Mayas en altares florales elaborados para la ocasión. Está declarada Fiesta de interés turístico de la Comunidad de Madrid y gira en torno a las niñas y las flores y da la bienvenida a la primavera.

Programación

12:30: Concierto 02 de mayo: Banda Sinfónica de Colmenar Viejo (Parque Santiago Esteban Junquer)

17:00: Exposición de Mayas, pasacalles goyesco “El ramillete”, Grupo de Coros y Danzas “Colmenar Canta” y Grupo de Dulzaineros “Aires Castellanos”

19:00: Ofrenda floral a Nstra. Sra. de los Remedios. Basílica de la Asunción de Nstra Sra. (salida desde Plaza Eulogio Carrasco)

Dónde: Colmenar Viejo

Gratis

Fiestas autogestionadas del 2 de Mayo en Malasaña


Del viernes 29 de abril al lunes 02 de mayo.- Por cuarto año consecutivo, los vecinos y vecinas de los barrios de Universidad y Maravillas, la zona conocida como Malasaña, vuelven a organizar las fiestas populares y autogestionadas del barrio. Pasacalles, competiciones deportivas, conciertos, comidas y talleres infantiles son algunas de las citas destacadas de este año.

Asociaciones de vecinos, de madres y padres de alumnos, colectivos sociales del barrio recuperan las tradicionales fiestas del 02 de mayo que el ayuntamiento prohibió de forma oficial en el año 2004. Todas las vecinas y vecinos de Madrid, están invitados a participar de las actividades promovidas por la Plataforma por unas Fiestas Populares y Autogestionadas.

Programación

Viernes 29

Sábado 30

Domingo 01

Lunes 02

Día de la Reina en bici


Para el sábado 30 de abril.- Para celebrar el cumpleaños de la Reina de los Países Bajos se realizará el ya tradicional paseo en bicicleta. La salida es desde la Universidad Complutense (09:30) y se termina en la Plaza del Carmen (11:00, aprox), unos 5 kilómetros. Se sorteará un pasaje para dos personas a Amsterdan entre los ciclistas.

Al final de la ruta habrá música holandesa, con el Dj Crazy Flow, que ha venido expresamente desde Holanda para compartir su música. Tampoco debéis perderos los ‘poffertjes’, el queso holandés, los arenques y el ambiente que se respirará en la plaza. Habrá actividades, sorpresas y mucho más. Al final del día habrá varios sorteos, como a la bici adornada más bonita (para niños de hasta 12 años).

Para los peques habrá mercadillo callejero holandés, donde pueden vender sus pertenencias por unos euros. Los más pequeños también pueden participar en juegos infantiles holandeses. Con estas actividades se ponen fin a la Semana Naranja.

Si quieres participar de la ruta ciclista inscríbete hasta el viernes 29 a las 16:00 a través de este formulario.

Ese mismo día, para celebrar el día de la Madre, la Oficina Holandesa de Flores regalará cientos de flores y sorteará 100 ramos entre todos los asistentes.

Dónde: la fiesta final será en la Plaza del Carmen (Metro: Sol / Gran Vía)

Hora: a partir de las 11:00 en la Plaza del Carmen

Gratis

La Noche de los Libros 2011


Para el miércoles 27 de abril.- La Noche de los Libros es una fiesta urbana que quiere acercar la literatura y los libros a todos los públicos, con un amplio programa de actividades ligadas a otras disciplinas creativas. Con el lema ¿Me regalas un libro? Te regalo un libro, esta edición nace con el entusiasmo y la dedicación del sector del libro. Este año se realizará una programación de numerosas actividades con más de 450 escritores y artistas nacionales e internacionales.
Instituciones, centros culturales, librerías, bibliotecas y otros espacios culturales de Madrid, te abren sus puertas.

La lista es inmensa pero destacaremos algunas actividades:

-Descubre los personajes del Barrio de las Letras
Elige a tu compinche y sé puntual a las 18:00 h. Pregunta a los vecinos, conoce el barrio, su historia y sus protagonistas.
Conseguirás una cena para dos en el Ginger y dos entradas para el Teatro Español. Dónde: Plaza de las Letras.

-Getafe Negro, festival de novela policíaca de Madrid te propone jugar a ser detective y resolver el Caso GN.
Acércate a la Cuesta de Moyano a las 19:30 h. Si eres el más rápido resolviendo los enigmas que te proponen Lorenzo Silva y Pedro de Paz, tendrás un regalo ¡muy “sabroso”

-XV Lectura continuada del Quijote:
Del 27 al 29 de abril. La inauguración del acto y la lectura de las primeras líneas de la gran obra cervantina correrán a cargo del último Premio Cervantes: Ana María Matute, a las 18:00 h. Participarán personalidades relevantes del mundo de la política y la cultura. Dónde: Círculo de Bellas Artes.

-Palabras son sonidos son palabras. Concierto de música electroacústica y experimental
Diversas alusiones a músicas y sonidos en el mundo literario son tomadas en esta ocasión como punto de partida de un mosaico de aforismos sonoros y musicales. Alumnos de Electroacústica del Conservatorio Sup. de las Islas Baleares y el Aula de Música Experimental de Madrid. Dónde: Medialab Prado Madrid (Plaza de las Letras. Alameda, 15. Metro: Atocha L1) Hora: 20:00

-Lilián Pallares presenta “Voces Mudas”. Poesía con tambores.
Escritora de poesías, relatos, crónicas, guiones y monólogos humorísticos, Lilián Pallares publica en 2010 su libro de crónicas y relatos de calle Ciudad Sonámbula y el poemario- disco Voces mudas a ritmo de tambor. Obra que viene a descubrirnos en esta noche tan especial. Dónde: El Despertar (Calle Torrecilla del Leal, 18. Metro: Antón Martín L1) Hora: 20:30

-Love Letters. Lectura dramatizada y proyección de audiovisuales Lobregat Balaguer, Kaz Castillo y Yason Barral. Dónde: Casa Asia (Carrera de San Jerónimo, 15. Metro: Sevilla L2) Hora: 19:00

-Ausencia y presencia: Rulfo, Hemingway, Valle Inclán y Sábato.
Juan Carlos Rulfo (México), Boris Izaguirre (Venezuela), Mario Gas (Uruguay) y Raúl Argemí (Argentina), recordarán a dichos célebres escritores. Dónde: Casa de América (Plaza de la Cibeles, 2. Metro: Banco de España L2) Hora: 19:30

-La Noche de los Libros Mutantes. Exposición, talleres y concierto
Talleres para pequeños y para los no tan jóvenes: los niños aprenderán a realizar un flip-book y nuestros mayores compartirán con nosotros sus mejores trucos. Más tarde, los asistentes podrán realizar un fanzine elaborando cada una de sus fases en diferentes puntos del edificio. Dónde: La Casa Encendida (Ronda de Valencia, 2. Metro: Lavapiés L3) Hora: 17:00

-Letras en el Palacio. Visita guiada y concierto
18:00 h. Visitas guiadas al Palacio de Fernán Núñez. Pases cada 15 min (por orden de llegada) 20:30 h. Concierto del Coro Fundación de los Ferrocarriles Españoles con Nati Mistral. Entrada libre hasta completar aforo. Dónde: Calle Santa Isabel, 44. Metro: Antón Martín L1

-Apertura nocturna del Instituto Cervantes
18:00 h. Apertura nocturna de la biblioteca. Visita y consulta. Se regalarán libros de los grandes clásicos de la literatura en español y una rosa (hasta fin de existencias) 19:30 h. Escribir y traducir desde Galicia con Pere Gimferrer. Dónde: Instituto Cervantes (Alcalá, 49. Metro: Banco de España L2)

-Arte y música en la Biblioteca del Museo del Prado (4 sesiones) Visita guiada-concierto
La Biblioteca del Museo del Prado se halla en el antiguo Salón de Baile del Palacio del Buen Retiro, decorado con la bóveda que pintó Luca Giordano hacia 1697. El Museo propone una visita guiada a este espacio acompañada de un breve concierto de vihuela y guitarra con música española de la época (Gaspar Sanz, Antonio Martín y Coll). Sesiones: 19:00, 20:00, 21:00 y 22:00 h. En el Retiro.

La Noche de los Libros 2011 se desarrollará entre las 09:00 del día 27, a las 01:00 h. de la madrugada del 28. Para ver toda la programación pincha aqui.

Semana de la Cultura Catalana 2011


Hasta el 01 de mayo.- La Semana de la Cultura Catalana en Madrid, está dedicada al poeta Joan Maragall. Su legado humano y literario sigue hoy muy vivo y notable y es muy importante resaltarlo, porque ayudará a las generaciones más jóvenes a aproximarse a la obra de este gran poeta. Las actividades se realizarán en diversas sedes.

Programación

26.04.2011 – 19.30h
Centre Cultural Blanquerna
Mesa redonda “Joan Maragall: aproximación histórico-poética”

27.04.2011 – De 10.30h a 24.00h
Centro Cultural Blanquerna
Carpa de material turístico-cultural de Cataluña

27.04.2011 – 18.30h
Centro Cultural Blanquerna
Presentación del libro El Quixot a Barcelona en edición bibliófilo

27.04.2011 – 22:00
Círculo de Bellas Artes
Sílvia Pérez Cruz en concierto. Para solicitar entrada gratis pincha aquí.

28.04.2011 – 19:00
Cercle Català
Una Mirada al temps de Miquel Martí i Pol

28.04.2011 – 19:30
Centro Cultural Blanquerna
Presentación del libro Drakcelona de Josep Martínez

28.04.2011 – 20:30
Centro Cultural Blanquerna
Espectáculo “El elogio de la canción”. Recital de canciones sobre poemas de Joan Maragall cantadas por Ignacio Roda, acompañados de los músicos Josep Anton García y Vassil Lambrinov

29.04.2011 – 18:00
Cercle Català
Bienvenida a la nueva Pubilla. Con motivo de la Fiesta Mayor, se dará la bienvenida a la nueva Pubilla 2011 y despedirá a la del 2010 con la presencia de antiguas Pubillas.

29.04.2011 – 19:30
Cercle Català
DAKOTA. Representación en versión castellana de la obra de teatro DAKOTA de Jordi Galcerán, a cargo del Grup Santiago Rusiñol.

29.04.2011 – 19:30
Centro Cultural Blanquerna
Espectáculo “Seqüències per a Maragall”. Ésta es una formación que ha musicado una selección de textos del gran poeta Joan Maragall a propósito del Año Maragall que conmemora los 150 años de su nacimiento.

30.04.2011 – 11:30
Centro Cultural Blanquerna
Taller de clown + improvisación. Ponte una nariz de payaso, “la máscara más pequeña del mundo” y ven a descubrir tu clown. Sólo hace falta que vengas con ganas de improvisar, reír y hacer reír.

30.04.2011 – 17:00
Cercle Català
Actuación del Esbart Català Dansaire i del Grupet. Pasacalles, bailes de calle, ball de bastons y grallers.

30.04.2011 – 20:00
Cercle Català
Baile popular de Fiesta Mayor. Nos enseñarán a bailar bailes populares y tradicionales como lo hacían en nuestros pueblos durante sus fiestas, todo eso acompañado de una cena informal. Música en la calle a cargo del Esbart Catalán Dansaire y Grupet.

01.05.2011 – 18:00
Actividades infantiles en la Plaza de España. Grupo de animación
Cercle Català 19:30 h
Representación de la obra de teatro “DESPUÉS DE LA LLUVIA” a cargo del Grupo Santiago Rusiñol de Sergi Belbel , en versión castellana

Desde el 12 de abril en el Centro Cultural Blanquerna exposiciones “Joan Maragall: un poeta extasiat” y “Drakcelona”

Dónde: Centre Cultural Blanquerna (Alcalá, 44. Metro: Banco de España L2) Cercle Català (Plaza de Epaña, 6. Metro: Plaza de España) Círculo de Bellas Artes (Alcalá, 42. Metro: Banco de España L2)

Actividades gratuitas Para ver la programación en PDF, pincha aquí.

XVI Semana Gastronómica y Cultural del Marisco


Hasta el lunes 02 de mayo.- Disfrutar de los sabores y colores de Galicia no es algo que en la capital podamos hacer a diario. Pero gracias a la XVI Semana Gastronómica y Cultural del Marisco lo podremos hacer. Esta actividad ofrece una amplia gama de frutos del mar gallego, y cuenta además con exposiciones, bailes folclóricos, pasacalles, Noite Meiga con la tradicional queimada y su mágico conxuro y encuentro de gaitas, todo para disfrutar con los amigos o en familia.

Durante toda la semana se pued ver: Exposición fotográfica “Cruces da mare” (Rodas Isquiero, 2011), Muestra artesanal das Colareiras de A Toxa. Exposición sobre a Cidade da Cultura en Santiago de Compostela y la exposición fotográfica “Artes de pesca antigua” en las Rías Baixas.

Programación

Lunes, 25 de abril:
Jornada dedicada al “DIA DO PULPO”, plato que tendrá mayor relevancia, tanto en variedad de preparación como en el precio, que se verá reducido.

Martes, 26 de abril:
Celebración de la Romería Galega que tendrá lugar en el auditorio de la carpa desde las 14:00 hasta las 18:00 horas. Ambientación de feria con charanga y grupo de gaitas y con un menú especial a base de los mejores productos.

Miércoles, 27 de abril:
Las tradiciones florales en Galicia. Se realizarán las famosas esculturas florales Dos Maios. También se mostrarán las costumbres da noite de San Xoan.

Jueves, 28 de abril:
Noite Meiga con la tradicional queimada y su mágico conxuro, amenizada con música tradicional gallega.

Viernes, 29 de abril: XIV Noche Celta
21:00 h: Actuación de la banda de gaitas de Xuntanza de Alcobendas
22:00 h: Actuación del grupo de Ourense Kerkennai

Sábado, 30 de abril: X Encontro de gaitas tradicionales e percusións:
17:30 h: Concentración en la plaza del ayuntamiento e interpretación del Pasodoble de Xuntanza.
18:00 h: Pasacalles por Plaza Mayor, Avda España, C/ Adolfo Romero, C/ Huesca y entrada al Recinto Ferial.
19:15 h: Sorteo y Actuación de grupos
00:00 h: Entrega de placas conmemorativas.

Domingo, 1 de mayo:
12:00 h: Actuación de los Grupos participantes en el X Encontro de Gaitas.

Lunes, 2 de mayo: Día de la Comunidad de Madrid
19:30 h: Acto de reconocimiento de Honor de la Xuntanza de Galegos de Alcobendas al Excmo. Sr. D. Francisco Granados.
22:00 h: Clausura de la XVI Semana Gastronómica y Cultural del Marisco de Alcobendas 2011.

Dónde: Parque de Andalucía (c/ Pintor Velázquez s/n. Alcobendas. Metro: Marques de la Valdavia L10 / Cercanías: Alcobendas – S. S. de los Reyes C4)

Hora: de 12:00 a 24:00 h.

Entrada gratuita