Te puede interesar

Presentación de Alter Polis

Para el 29 de julio.- Presentación de la propuesta de ESTUDIO FAM + Alfredo Puente + Raquel Rennó*
Del 14 al 24 de julio trabajaron en la propuesta de una ciudad que se genere a partir de las necesidades vitales que tienen actualmente las ciudades. Se propone una ciudad que se autogenere por el deseo de sus
habitantes. De esta forma, Alter Polis es una ciudad personificada por sus alter-ciudadanos, que no son ciudadanos sino habitantes responsables de una nueva polis.

Donde: Intermediæ, Matadero Madrid (Paseo de la Chopera, 14 Metro: Legazpi)

Entrada Libre.

Heteronímia, Brasil.

heteronimia brasil
Hasta el 30 de septiembre.- Dentro del marco de PhotoEspaña,12 artistas brasileños se han unido en esta muestra que tiene como premisa la “pluralidad de expresiones y también de geografías”. Esta muestra nos permite dar un vistazo al arte actual en el páis carioca visto a través de estos geniales artistas. Los participantes son:

-Ana Maria Tavares, Belo Horizonte, 1958, vive en São Paulo, instalación escultura.
-Arthur Omar, Poço de Caldas, Minas Gerais, 1948, vive en Río de Janeiro, vídeo, fotografía.
-Elida Tessler, Porto Alegre, 1961, vive en Porto Alegre, instalación objetos
-Efrain Almeida, Boa Viagem, Ceará, 1964, vive en Río de Janeiro, instalación – escultura.
-Lenora de Barros, São Paulo, 1953, vive en São Paulo, instalación.
-José Rufino, João Pessoa, Paraíba, 1965, vive en J.Pessoa, instalación objetos/ dibujos
-Marcelo Sola, Goiânia, Goiás, 1971vive en Goiânia, dibujo.
-Rosângela Rennó, Belo Horizonte, 1962, vive en Río de Janeiro, fotografía instalación.
-Sandra Cinto, Santo André, SP., 1968, vive en São Paulo, instalación dibujo-objeto.
-Vicente de Mello, São Paulo, 1967, vive en Río de Janeiro, fotografía.

Donde: Museo de América (Avda. Reyes Católicos, 6 Metro: Moncloa)

Horario: Martes a sábado, de 9.30 a 15.00 horas. Domingos y festivos, de 10.00 a 15.00 horas. Lunes, cerrado

Entrada Libre.

Gabriel García Márques en fotos

Gabriel García Márquez. Foto tomada de: El País

Hasta el 29 de agosto.- La vida del laureado escritor colombiano es larga y fructífera. Gracias a las instantáneas que se tomaron a en los diversos lugares por los que pasó, su infancia, entre otras curiosidades, hoy se puede disfrutar de una exposición que rinde homenaje a este genio del llamdo realismo mágico.

El Centro Hispano Colombiano expone una serie de fotografías para conocer un poco más al autor de Cien años de soledad, novela que el año paso cumplió 40 años de haber sido escrita. Además podrá aprovechar para conocer este centro que reúne al colectivo colombiano y en el que podrá saber más de ese maravilloso país cafetero.

Donde: Centro Hispano Colombiano (Ronda de Segovia, 34 Metro: Puerta de Toledo)

Fecha: Hasta el 29 de agosto. Horario continuo hasta las 20:30 h.

Álbum familiar

album familiar

Hasta el 07 de septiembre.-¿Cuál era el peinado que la abuela usaba de joven?, ¿Qué pantalon llevaba el abuelo cuando estaba a la moda? esa y muchas preguntas podrás responderte en la exposición Álbum familiar que La Casa Encendida a elaborado a partir de desempolvar el cajón de los recuerdos de muchas personas mayores.

Esta es  la nota de prensa que han circulado al respecto:

“Obra Social Caja Madrid expone en La Casa Encendida Álbum familiar 2008, la cuarta edición de este programa. En esta ocasión, la entidad ha invitado a los mayores de 60 años a mostrar, mediante (100) fotografías y (21) vídeos en Súper 8, el cambio que ha sufrido la moda en España entre los años 1839 –año de la invención de la fotografía- y 1980.El material ha sido seleccionado por un jurado compuesto por el diseñador Jesús del Pozo, el Director del Museo del Traje, Andrés Carretero y la experta en fotografía Myriam de Liniers.

Cambios en la indumentaria femenina y masculina, en el peinado, la evolución de los complementos, de la estética…, es el material, procedente de particulares y familias, que pone de relieve el desarrollo paulatino de la sociedad desde el año de la invención de la fotografía hasta 1980”.

Dónde: La Casa Encendida (Ronda de Valencia, 2 Metro: Embajadores – Lavapiés)

Cuando: Hasta el 07 de septiembre de lunes a domingo de 10 a 22h.

Entrada libre.

La noche de la fotografía

(Foto: Andreu Buenafuente / Captura.org)
Para el viernes 13 de junio.- Si tienes eres aficionado a la fotografía y quieres divertirte junto a otroas personas que comparten tu afición, pero además gozar de espectáculos musicales, pasacalles, batukada y la animación de Andreu Buenafuente, pues ya estas afinando tu lente óptico para participar en La Noche de la Fotografía de Madrid.

Aquí la programación completa:

PHotoMaratón Canon
Cientos de fotógrafos recorrerán las calles de Madrid para atrapar las instantáneas más originales y divertidas. A las 18.00 h. comenzará en la Fundación Canal, donde se entregará al PHotoCorredor su material acreditativo y las pruebas a realizar, la meta estará localizada en la Plaza del Ángel, donde al final de la jornada, una pantalla gigante proyectará las imágenes de los participantes. Sesión de Dj. Ulbekian.

Proyecciones y música
A las 21 horas, en la Plaza de las Letras (Alameda, 15), Instalación de Pablo Valbuena. De 21 a 0 horas, pasacalles y batukada por todo el barrio. A las 21,30 horas en la Plaza de Santa Ana, proyección del visionado de porfolios Descubrimientos PHE08 y sesión de Dj. Ulbekian

CAPTURA.org
A las 22.00 h en la Plaza de Santa Ana, Andreu Buenafuente dará paso a las proyecciones de miembros de Captura.org, un fotolog que recoge la afición por la fotografía de un colectivo que aprovecha las ventajas de internet para mostrar sus creaciones. Sesión Dj. Mia Font. A las 22 horas en la Plaza de Platerías Martínez, proyección de fotografías de los capturadores de CAPTURA.org y sesión Dj. Sailor.

Camper Shoebox Camera
A las 21 horas en la Plaza de Santa Ana. Se repartirán 250 cajas de zapatos Camper convertidas en cámaras estenopéicas (cámaras oscuras de un sólo uso) para la captación de imágenes únicas. Entre todos los participantes, un jurado seleccionará a uno de los fotógrafos para el desarrollo de un proyecto fotográfico asociado a la marca Camper. Proyección del trabajo realizado por la fotógrafa Amy Chang y Sesión DJ. Ulbekian

“Rong Rong & inri: El poder de las ruinas. Entre destrucción y construcción”


Hasta el 15 de septiembre.- La exposición que presenta Casa Asia tiene como objetivo mostrar parte del recorrido fotográfico de la obra del artista chino Rong Rong (1968, Zhangzhou, provincia de Fujian, China), desde 2000 a 2008. Se trata de una de las figuras más relevantes de las vanguardias de finales de los ochenta y principios de los noventa del siglo pasado.

“Rong Rong se especializó en la fotografía desde un principio, pasando del registro de las acciones y performances de los artistas -que hicieron las principales aportaciones al desarrollo del arte chino contemporáneo- a los registros de la vida doméstica y cotidiana en un país y una ciudad que iniciaba un proceso de mutación imparable.” La muestra reúne 46 fotografías.

Donde: Casa Asia (Palacio de Miraflores, Carrera de San Jerónimo, 15 Metro: Sevilla L2 / Sol L1-L2-L3

Cuando: Hasta el 15 de septiembre. Sala de exposiciones: De lunes a viernes, de 10 a 20 h. Sábados de 12 a 16 h.  Los sábados se accederá a la exposición por la calle Ariabán, 10. Domingos cerrado

Entrada libre

Arte tradicional africano

arte africano
Hasta el 15 de junio.- Dicen que la expresión máxima del hombre es el arte y que mejor manera de conocer más de 50 etnias del África que a través de sus trabajos manuales. En esta exposición se podrá observar tallas, fetiches, batiks, bronces, ébanos, estatuaria ritual, cobres, entre muchas otras cosas.

En esta muestra además se puede adquirir cualquiera de los objetos expuestos ya que forman parte de un programa que ayuda al desarrollo de los puesblos africanos ya que se vendenbajo el sistema del comercio justo. (Las imágenes de arriba no corresponden a la muestra)

Donde: c/ Alcalde Sainz de Baranda, 3 Metro: Ibiza

Más información: 669-573448

Entrada libre

Personas transportadas


Del 05 de Junio al 25 de Julio.– Desde la tierra de Drácula nos llega esta exposición que no te dejará con los pelos de punta pero que te ayudará a conocer el arte que hay por esas tierras. Se trata de una muestra fotográfica del artista Alexander Paul que se enmarca dentro de Photo España.

La exposición nos muestra gente besándose en lugares curiosos. La organización nos cuenta la muestra asi: “Bucarest es una ciudad singular y fascinante, situada confusamente entre Oriente y Occidente. La última serie de Alexandru Paul sorprende con situaciones en las cuales distintas parejas se besan y acarician  dentro de tranvías y autobuses. Las imágenes, instantáneas, parecen tomadas por un paparazzi en un contexto íntimo y el autor utiliza como personajes a gente sencilla. Todas ellas se plantean cómo es posible mantener el calor de la interacción dentro de una metrópoli gris y consumista.”

Donde: Instituto Cultural Rumano (c/ Marqués de Urquijo 47-1º dcha Metro: Arguelles L3-L4-L6)

Cuando: Del 05 de junio al 25 de julio.

Más información:
917 589 563

Entrada Libre

The home (El hogar). Bill Brandt


Hasta el 27 de julio.- Según la nota de prensa emitida por el BBVA se trata de una de las mejores exposiciones del fotógrafo germano-británico Bill Brandt que se han apreciado en Madrid. Esta muestra forma parte de las actividades de Photoespaña y la conforman más de 50 imágenes.

La exposición gira entorno a la vida y costumbre de los ingleses en los años 30 y 40. “The Home (El hogar) es una cuidada selección de fotografías centrada en la Inglaterra industrial, que abarca desde los años 30 a finales de la década de los 40, ya que Bill Brandt fue uno de los primeros fotógrafos interesados en la estética industrial y en retratar a la clase trabajadora. A lo largo de la exposición se pueden contemplar imágenes de familias obreras de Londres. Birmingham, Sheffield y Halifax, a veces fotografiadas en la intimidad y en otras en las fábricas, un nuevo territorio estético abierto por Brandt, que posteriomente sería explorado por otros fotógrafos británicos como Don McCullin y Chris Kilip. En esta serie el maestro germano-británico fue construyendo paisajes de edificios casi abandonados para arropar al hombre, uno de los ejes fundamentales de su obra en ese periodo.”

Donde: Sala BBVA (Paseo de la Castellana, 81 Metro: Nuevos Ministerios)

Fecha: Hasta el 27 de julio. Martes a sábado de 11 a 21 h. Domingos y festivos de 10 a 14 h.

Entrada libre

Perú: Historias de trabajo infantil


Hasta el 30 de junio.- Esta muestra nos hace ver una realidad que muchas veces ni imaginamos todos los problemas que acarrea. Está compuesta por 41 instantáneas en las que podemos ver como muchos niños dejan de lado su infancia para dedicarse, cual hombres mayores, al trabajo rudo.

Las fotos han sido tomadas en diversos lugares del Perú, en las que se ven a los menores dedicándose a la pesca, reciclaje de basura o la fabricación de ladrillos. Según un informe del Congreso peruano, dos millones de niños en ese país  trabajan 45 horas a la semana.

Donde: Centro Hispano Peruano (Bulevar Cervantes, Plaza de Pizarro, 3 Majadahonda)

Horario: Hasta el 30 de junio. De 09:30 a 20 h. Todos los días.

Entrada libre

Justo Barboza. Dibujos y Collages


Del 06 de junio al 01 de julio.- Se trata de la muestra de un artista argentino afincado en Madrid desde la década de los setenta. Además de dibujante este artista combina su trabajo con ilustraciones para prensa. Su estilo es abstracto y tiene referencias figurativas ocasionales. ¡Qué cultos somos!

Esto es lo que dicen sobre él, Roberto Vallarino escribió acerca de su obra: “Aguda y anarquista (utilizó el término proudhoniamente) la obra de Barboza comunica un lenguaje de signos intermitentes: es poderosa, lúcida, pero no evade ese misterioso compromiso que encarnan todos aquellos artistas que nunca hablan ni prevén el compromiso: el del arte con la vida y el de la vida misma con su presentación externa”

Donde: Centro de Arte Moderno (Gobernador, 25, esquina San Pedro Metro: Atocha)

Horario: Martes a sábado de 11 a 14h. y de 17 a 21h.

Entrada gratuita.

Carne y Piedra

carne y piedra
Del 12 de junio al 25 de julio.- El Istituto Europeo di Design se suma a Photoespaña con una muestra colectiva que giran entorno a la arquitectura.

Lo detallan así en una nota de prensa: “Exposición colectiva que pretende hacer dialogar un conjunto de obras que exhiben la arquitectura en sí misma, desnuda, independientemente de su uso y de la figura humana, con otro tipo de enfoque donde la arquitectura, la casa que protege del mundo exterior, se convierte únicamente en el contenedor donde se desencadenan acciones y las pasiones tienen lugar.”

La muestra ha seleccionado obras de: Nobuyoshi Araki, Raúl Belinchón, Sergio Belinchón, Mira Bernabeu, Joseph Beuys, Daniele Buetti, Cabello/Carceller, Carles Congost, Juan delGado, Daniela Edburg, Alfredo Jaar, Patrick Jolley/Reynold Reynolds, Aitor Ortiz, Thomas Ruff, Montserrat Soto, Llorenç Ugas Dubreuil y Edwin Wurm. Comisariada por Carolina Parra, Nacho Ruiz y Pedro Medina.

Donde: IED Madrid (Palacio de Altamira: c/ Flor Alta, 8 Metro: Callao L3-L5, Santo Domingo L2)

Fecha: Del 12 de junio al 25 de julio. Lunes a viernes de 10 a 21 h. Fines de semana cerrado.

Entrada gratuita.

Rodín. El cuerpo desnudo


Hasta el 06 de julio.- Esta es una buena oportunidad para ver las geniales esculturas del francés Auguste Rodin, uno de los artistas que fue el eslabón entre los grandes talleres clásicos y las vanguardias históricas. Obras como La Edad de Bronce, El beso, Manos de amantes, La avaricia y la lujuría o Balzac, se mostrarán por primera vez en Madrid.

En total serán 33 esculturas acompañadas por una selección de sus mejores 90 dibujos en los que se analizan la relación entre arte, erotismo y desnudez. “La exposición muestra dos discursos paralelos: uno relatado a través de las esculturas y otro a partir de los dibujos. Son dos historias diferentes, inevitablemente conectadas, que cuentan cómo un gran artista transformó para siempre la representación del cuerpo humano.”

Donde: Sala de exposiciones de Fundación Mapfre (Avda. General Perón, 40 Metro: Santiago Bernabue L10, Bus: 5-14-27-40-120-147-150)

Horario: Hasta el 06 de julio. Lunes de 14 a 21 h. Martes a sábado de 10 a 21 h. Domingos y festivos de 12 a 20 h.

Los martes hay una visita guiada gratuita de 11 a 13 h. y de 17 a 20 h.

Entrada libre

BES Photo.


Hasta el 27 de julio.- Dentro del marco de Photoespaña el Banco Espirito Santo ha seleccionado el trabajo de tres fotógrafos lusos que nos muestran tres puntos distintos de la fotografía unidas por la presencia de las nuevas tecnologías.

Eurico Lino do Vale, Daniel Malhao y Miguel Soares, son los artistas que forman parte de la muestra.

Donde: Conde Duque (Conde Duque, 9 Metro: Plaza España (L3-L10 / San Bernardo L2)

Fecha: Hasta el 21 de julio. Martes a sábado de 10 a 14:30 h. y de 17:30 a 21 h. Domingos y festivos de 10 a 14:30 h. Lunes cerrado.

Entrada Libre

Ciudad Interior. Carlos Cid


Del 03 de junio al 31 de julio.- Photoespaña ya está en marcha y dentro de la sección en off de esta gran muestra se presenta las obras del fotógrafo madrileño Carlos Cid (1965).

La galería que aloja la muestra la define asi: “Este trabajo se puede definir como la representación visual (más intuitiva que cognitiva pero no por ello menos válida como modo de aprendizaje) del proceso por el
que el individuo adquiere el conocimiento vital, el que es resultado de la experiencia diaria, acontecimiento invisible para aquél que es externo a él, pero frenético para el individuo que lo vive.”

La exposición se realiza en la galería Rafael Pérez Hernando (c/ Orellana, 18 Metro: Alonso Martínez (L5-L10-L4) / Colón (L4)

Horario: De Lunes a viernes de 10 a 14 h. y de 17 a 20:30 h. Sábados: De 11 a 14 H. y de 17 a 20:30 h.

Entrada Libre

Esculturas del sueño americano. Duane Hanson.

el sueño americano
Del 30 de mayo al 24 de agosto.- Operarios de limpieza de New York, obreros del Bronx, la Policía, que no te estamos contando ninguna de esas pelis que ocurren en la Gran Manzana, sino hablamos de una exposición en la que podrás ver esculturas a tamaño real.

Madrid acoge por primera vez una exposición del escultor estadounidense Duane Hanson (1925 – 1996) considerado el precursor del hiperrealismo y del que han bebido otros artistas. “Las 22 esculturas de esta exposición , en las que Hanson reproduce a tamaño real figuras de personas comunes y corrientes trabajando (obreros, limpiadora, policía…) o en actitudes tan cotidianas como tomar el sol, escuchar música o hacer ejercicio, recogen lo más representativo del trabajo del artista a lo largo de 30 años” dice la nota de prensa de la actividad.

Las obras están trabajadas en resina de poliéster y fibra de vidrio, polivinilo o bronce y la maestría en buscar la similitud con los modelos reales está en que cada escultura fue pintada a mano resaltando el color de piel, las arrugas del rostro y hasta los detalles más pequeños. De forma paralela a la exposición hay una serie de fotografías que documentan la técnica del vaciado que el artista usó para crear sus obras.

Que: Esculturas del sueño americano

Donde: Fundación Canal de Isabel II (Mateo Inurria, 2 Metro: Plaza de Castilla L1-L9 L10)

Cuando: Del 30 de mayo al 24 de agosto. Laborables y festivos de 11 a 20 h. Miércoles hasta las 15 h.

Entrada Libre

Créditos de las fotos: Man on a Mower (Edition 2/3) 1995 © VG Bild-Kunst Bonn, 2008 Cortesía del Institut für Kulturaustausch, Alemania / Queenie II 1988 © VG Bild-Kunst Bonn, 2008. Cortesía del Institut für Kulturaustausch, Alemania.

Mi primera vez. Fotografías eróticas


Hasta el 30 de junio.- Cada vez hay más espacios interesantes para montar una exposición y la tienda de juguetes eróticos Sexapilas ha tenido la genial idea de brindar un lugar en sus instalaciones para regalarnos una muestra fotográfica que gira entorno al erotismo. ¡Chapó!

Mi primera vez es el título de la exposición del fotógrafo Maxi Kohan, quien a través de su lente nos descubre imágenes de lo más deslumbrantes. La mirada de Kohan es una suma de colores, curvas y sensaciones que nada tienen que envidiar a los más prestigiosos fotógrafos del erotismo.

Por si fuera poco la propietaria del lugar nos informa que el espacio en su local está abierto a cualquier persona que quiera exponer fotografías, pinturas, esculturas, dibujos, etc, que tengan temática erótica.

Sexapilas está ubicado en la calle Pozas, 6 Metro: Noviciado (L2). Para más información pueden llamar al 91-5221939 o escribir un correo a sexapilas@sexapilas.com web: sexapilas.com

Entrada libre

Iberoamérica: La mirada urgente. Fotografías

Hasta el 30 de mayo.- La Casa de América expone fotografías periodísticas galardonadas por la Agencia EFE con los Premios Internacionales de Periodismo Rey de España en sus 25 años de existencia. Imágenes que han marcado la historia mundial con instantáneas que han sido vistas en varias partes del orbe.

En estas imágenes se puede ver el dramatismo y la denuncia social que los reporteros gráficos quisieron mostrar al mundo con sus capturas y que es una muestra del coraje y muchas veces peligrosa labor. Son 30 fotografías entre las que destaca la premiada en 1987 del brasileño Sabeastiao Salgado que forma parte de una serie dedicada a los trabajadores de las explotaciones auríferas de Serra Pelada.

Donde: Casa de América (Plaza de la Cibeles, 2 Metro: Banco de España)

Fecha: hasta el 30 de mayo. De lunes a sábado de 11 a 20 h. Domingos y festivos de 11 a 15 h.

Entrada Libre
iberoamerica la mirada urgente