Te puede interesar

Walker Evans. Fotografías


Hasta el 22 de marzo.- Se trata de una completa retrospectiva del fotógrafo norteamericano Walker Evans (1903-1975), compuesta por más de un centenar de extraordinarias fotografías (vintage),
realizadas en gelatina de plata, que proceden de los fondos de la que sin duda es la principal colección particular de obras del fotógrafo, y documenta ampliamente todas las etapas de la trayectoria del artista.

Su obra está lejos de lo que se consideraba arte en fotografía, estatus por el que sin embargo los fotógrafos llevaban décadas luchando aunque por el equivocado camino del sentimiento y la belleza evidentes.

Dónde: Fundación Mapfre – Sala Azca (Avenida General Perón, 40 Metro: Santiago Bernabéu L10)

Horario: Lunes de 14 a 21h. Martes a sábado de 10 a 21h. Domingos y festivos de 12 a 20h. Visitas guiadas gratuitas: Martes de 11 a 13:30 h. y de 17 a 20h.

Entrada gratuita

Jordi Socías: Observaciones. Exposición fotográfica


Hasta el 10 de mayo.- Jordi Socías, uno de los fotógrafos de prensa más prestigiosos de los últimos treinta años, exhibe este conjunto de trece retratos en blanco y negro dentro de la VI Muestra Fotográfica que alberga el Hotel Westin Palace. Pionero en la edición gráfica, Socías muestra en esta ocasión su faceta de retratista, con imágenes de grandes nombres de la literatura, las artes plásticas y el cine, entre ellos Salvador Dalí, Jorge Luis Borges, Leonardo Sciascia, Graham Greene, Vittorio Gassman, Alberto Moravia o Bernardo Bertolucci.

Nacido en 1945 en Barcelona, la trayectoria de Socías comienza en su ciudad natal en los años setenta, en revistas como Por favor, Destino, Mundo y La Vanguardia. En 1972 entra en Tele-Express como redactor gráfico y compagina esta labor con la de corresponsal de la revista Cambio 16, de la que llegaría a ser jefe de fotografía. Fundador de la agencia Cover en 1979, hoy es editor gráfico de El País Semanal.

Dónde: Hotel Westin Palace (Pza. de las Cortes 7)

Horario: de 11:00 a 02:00 h. Domingos de 11:00 a 01:00h.

Entrada gratuita

Gerardo Rueda. La escultura monumental del IVAM en las calles de Madrid.


Hasta el 12 de abril.- Los trabajos de Rueda contienen siempre algún elemento extraído de la realidad cotidiana, recordándonos que basta sólo con fijarse en el entrono para captar la grandeza del arte. Madrid despliega la faceta escultórica del artista madrileño con esta exposición.
La muestra, organizada por el Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM), cuenta con varias esculturas de gran tamaño realizadas por Gerardo Rueda situadas en el espacio urbano: ´Polar II´ (1969), ´Sin título´ (1970), ´Almagro Amarilla´ (1987), ´Moderno´ (1987), ´Protagonista´ (1992) u ´Homenaje a Arthur Rubinstein´ (1987).

Dónde:
Cuesta de Moyano y el Paseo del Prado

Entrada gratis (es en la calle!!)

Darfur/ Darfur. Exposición fotográfica



Del 25 de febrero al 1 de marzo.- Durante cinco días, la fachada de La Casa Encendida de Obra Social Caja Madrid mostrará al público madrileño la riqueza cultural de las gentes de Darfur, al mismo tiempo que se dará a conocer la dramática situación en la que viven centenares de miles de personas en esta región al oeste de Sudán. Este conflicto que, desde 2003, se ha cobrado la vida de cerca de 300.000 personas, ha dejado más de 2,5 millones de desplazados internos y 500.000 refugiados.

Esta muestra itinerante, con 170 imágenes de gran formato e ideada para verse en espacios exteriores, llega ahora a Madrid después de pasar por más de 30 localizaciones de diversos puntos del planeta como Berlín, Nueva York, Montreal o París.

Dónde: Fachada de la Casa Encendida (Ronda de Valencia, 2 Metro: Lavapies)

Hora: A partir de las 19:30h.

Gratis

Patata 21 + 1. Exposición


Hasta el 05 de marzo.- Ya hemos hablado de esta exposición, sin embargo como se prorroga, publicamos nuevamente el post.

P de palpable, A de alma, T de terrenal, A de atrevida, T de talentosa y A de afectuosa. 21+1 artistas contemporáneos nos plantean la relación que existe entre la realidad objetiva de la patata y la percepción emocional del objeto en sí mismo. Un objeto donde el espacio y el tiempo se funden en la raíz de la intuición. 21 creaciones imaginarias que, desde el surrealismo pasando por la poesÌa visual, la poética de lo urbano o el retrato, crecen frente a nosotros inmersas en el paradójico y misterioso universo de este humilde alimento tan útil para el hombre.

21 imágenes, acompañadas por las palabras de Julio Llamazares, para disfrutar de nuestra humilde y fecunda patata.

Dónde: Galería Rafael Pérez Hernando (Orellana, 18 Metro: Alonso Martínez (L5-L10-L4) / Colón (L4)

Horario: De Lunes a viernes de 10 a 14 h. y de 17 a 20:30 h. Sábados: De 11 a 14 H. y de 17 a 20:30 h.

Entrada Libre

Premios Futuro Master. Exposición de fotografía


Hasta el 23 de marzo.- EFTI concede anualmente los Premios Futuro a los dos alumnos del Máster Internacional de Fotografía que estima con mayor proyección de Futuro.
En su XX Edición, durante el curso 2007-08, estos premios han recaído en los fotógrafos Dimitri Stefanov con su colección “No va de futbol” del itinerario Profesional y de Reportaje Documental y a Francisco J. Reina del itinerario de Concepto y Creación, por su trabajo “Hope… The Defeat of the Centuries”.

Dónde: EFTI (c/ Fuenterrabía 4-6 Metro: Menéndez Pelayo L1)

Horario:
de 09 a 22 h.

Entrada gratuita

Titanic, exposición. Entrada gratis si es tu cumpleaños


Hasta el 19 de abril.- La historia del Titanic se ha contado una y otra vez, pero jamás de manera tan conmovedora y apasionada como lo hacen los objetos que se presentan en esta exposición. Recuperados con enorme esfuerzo del área de escombros que rodea los restos del naufragio y cuidadosamente conservados, estos objetos reales, mejor que las palabras y las imágenes, representan al buque y a las 2.228 personas que pasaron junto a él a formar parte de la historia.

Bien, esta exposición ya lleva bastante tiempo en Madrid. La novedad es que han puesto una entrada gratuita si es el día de tu cumpleaños, si no entendí mal, tienes que llevar a un amigo para que la promoción sea efectiva. En su web lo anuncian así:

“Trae un amigo y tienes entrada gratuita con motivo de tu cumpleaños. Presentar el DNI en taquilla para comprobar la fecha. Validez: todos los días”.

Dónde:
Plaza de Colón (c/ Goya, 5-7 Metro: Colón)

Horario: Abierto todos los días de 10:00 a 20:30 h. La exposición cerrará las puertas a las 22:30 para los visitantes de la última sesión.

El pensador de Rodin sale a la calle. Exposición


Hasta el 22 de marzo.- CaixaForum, museo de la Obra Social La Caixa, celebra su primer aniversario con la muestra ‘Arte en la calle. Auguste Rodin en Madrid’, que reúne en la plaza que da acceso al centro siete esculturas del francés (París, 1840-Meudon, 1917), entre ellas ‘El pensador’, que viene de exhibirse en la Gran Vía de Bilbao.

La exposición forma parte del programa ‘Arte en la calle’, una iniciativa cuyo objetivo es “sacar el arte de las salas de exposiciones, devolverlo al espacio público y provocar un diálogo con la arquitectura”.

Dónde: Caixa Forum, a la entrada. (Paseo del Prado, 36 Metro: Atocha)

Gratis

El Islam, patrimonio de todos. Exposición

Hasta el 25 de febrero.- Esta exposición forma parte de un proyecto pedagógico destinado principalmente a los escolares y dirigido contra el racismo y la xenofobia. De carácter itinerante, ha recorrido numerosas regiones y ciudades españoles desde el año 2001.

A modo de una ventana abierta, en ella se muestran distintos aspectos relacionados con el mundo islámico, como son los orígenes étnicos de su población, los principales rasgos de su historia, las creencias, el arte, la música, las costumbres populares o la situación actual.

En ella se pone de manifiesto la gran diversidad de una cultura formada por más de 1.200 millones de personas repartidas por todo el mundo. Con el comisariado de: Cherif Abderrahman Jah

Dónde: Centro Cívico de Colmenarejo.

Horario: De lunes a viernes de 10.00 a 13.00 h., y de 5.00 a 20.30 h.

Entrada gratuita

Retrospectiva 1959-2009 de Valentín Kovatchev. Exposición


Hasta el 08 de marzo.- La exposición recorre los momentos más significativos de la vida y obra del artista búlgaro-español Valentín Kovatchev a través de sus grabados, dibujos y óleos, hasta un total de 135 obras. En el apartado del grabado sobresalen ocho iconos de la serie “Erosión”, una de las más importantes en la obra del artista, tres de la serie “Anatomía del Toro Salvaje”, primera colección de grabados que realiza tras su llegada a España.

También podemos contemplar, entre otras, la serie Manolete y la serie Picasso, ambas completas. Entre las pinturas destacan su última obra “la Dama del Caballo”, varias “Meninas” y “la Magia del Amor”. Entre los dibujos, la series “Andrómeda” y “Hermann Hesse”.

Dónde: Museo de la Casa de la Moneda (Doctor Esquerdo, 36 Metro: O’ Donnell L6)

Horario: de martes a viernes; 10:00-17:30 h. Sábados, domingos y verano: 10:00-14:00 h, lunes cerrado.

Entrada gratuita

Comprometidos con Anantapur. Exposición


Hasta el 22 de febrero.- La exposición es una aproximación a la problemática de la India y al trabajo que la Fundación Vicente Ferrer desarrolla en la región. La muestra pretende acercar a sus visitantes la situación de la India rural y la labor que cada día realizan los voluntarios y trabajadores de la Fundación Vicente Ferrer por lograr la transformación de Anantapur, una región situada al sur de la India y que es considerada una de las más pobres de la India.

La muestra está compuesta por 32 instantáneas de gran formato que el fotógrafo Ramón Serrano ha realizado para la Fundación Vicente Ferrer. Las imágenes hacen un recorrido por el programa de desarrollo que la Fundación lleva a cabo en Anantapur para erradicar la pobreza de esta zona y lograr el desarrollo integral de su población. Además, a través de diferentes paneles explicativos, los visitantes podrán conocer las condiciones de vida de estas comunidades y los diferentes ámbitos en los que actúa la organización: sanidad, educación, mujer, discapacitados, ecología y vivienda.

Dónde: Estación de Metro del Retiro L2

Horario: de 10.00 a 14.000 horas y de 16.00 a 20.00

Gratis

Entre Terre et Mer. Fotografías


Hasta el 27 de marzo.- Exposición de fotógrafos franceses y españoles sobre los litorales francés y español. Esta exposición quiere mantener o suscitar un alto nivel de exigencia y de atención, por parte de todos los responsables políticos y administrativos, de los habitantes y de los visitantes que construyen el futuro de este patrimonio codiciado, cuya protección conviene asegurar y cuyo encanto conviene preservar en beneficio de todos.

Dónde: Galería del Institut Français de Madrid (c/ Marqués de la Ensenada, 10 Metro: Colón L4)

Horario: de lunes a viernes de 10.30h a 20.00h

Entrada gratuita

Espacios de libertad: Los carteles de cine checos bajo el telón de acero. Exposición


Hasta el 18 de marzo.- En una época inundada de imágenes de todo tipo, la Academia de Cine nos invita a fijarnos en un fenómeno único en el mundo y uno de los más importantes de la historia moderna de las artes plásticas de Europa: el cartel de cine checo.

Considerado un arte menor por las autoridades comunistas, la cartelería para cine se convirtió en una forma de esquivar la censura y también en el campo de experimentación en el que los artistas checos más inquietos desarrollaban sus obras más visionarias, al tiempo que establecían un diálogo con las corrientes artísticas más innovadoras del siglo XX.

Dónde: Academia de Cine (Zurbano, 3 Metro: Alonso Martínez)

Horario: de lunes a viernes de 11 a 13h. y de 17 a 20h. (cerrado festivos).

Entrada gratuita

Ortszeit Hora Local. Fotografías de Stefan Koppelkamm


Del 19 de febrero hasta el 25 de abril.- En 1990 – después de la caída del muro y antes de la reunificación alemana – Stefan Koppelkamm viajó por Alemanía Oriental. Tuvo el deseo de captar con su cámara el momento histórico cuyo inminente fin preveía. Diez o doce años más adelante el fotógrafo volvió para fotografiar los mismos lugares desde el mismo ángulo. Las parejas fotográficas que de ahí surgen, documentan el cambio profundo que experimentaron aquellos lugares.

Inauguración con el documental “El muro” de Jürgen Böttcher. 19:30

Dónde: Goethe-Institut Madrid (c/ Zurbarán, 21 Metro: Rubén Darío L5)

Horario: de 09 a 19:30h.

Entrada gratuita

Regreso. Arte latinoamericano y memoria


Hasta el 15 de marzo.- La muestra presenta el trabajo de artistas iberoamericanos, emergentes y consolidados, que se han fusionado para interpretar cómo se utiliza la memoria en el proceso creativo y cuáles son los temas más recurrentes en la cultura latina.

Los artistas que participan, por orden alfabético, son: Emilia Azcárate (Caracas, 1964), Alfredo Castañeda (Ciudad de México, 1938), Juan Carlos Delgado (Bogotá, 1973); Doctor Lakra (Ciudad de México, 1972), Alfredo Jaar (Santiago de Chile, 1956), Gonzalo Lebrija (Ciudad de México, 1972), Luz Ángela Lizarazo (Bogotá, 1966), Teresa Margolles (Culiacán, Sinaloa 1963), Vik Muniz (Sao Paulo, 1961), Fernando Palomar (Guadalajara, 1967), Dulce Pinzón (Ciudad de México, 1974), Adriana Salazar (Bogotá, 1980), Adriana Vallejau (Río de Janeirol, 1964).

Dónde:
Casa de América (Plaza de Cibeles, 2 Metro: Banco de España)

Horario:
De lunes a sábado de 11:00 a 20:00 horas. Domingos y festivos de 11:00 a 15:00 horas.

Entrada gratuita

Orígenes, cinco hitos en la evolución Humana. Exposición


Hasta el 06 de marzo.- La exposición Orígenes reconstruye distintas etapas de la evolución, las formas de vida de los diferentes homínidos de hace 10 millones de años, cuando el Dryopithecus poblaba las selvas húmedas de Europa, o de hace 35.000 años, cuando el Homo sapiens realizaba las pinturas rupestres en las cuevas. La exposición combina el rigor científico con una voluntad divulgativa: escenografías de tamaño natural, reproducciones realistas de individuos de las distintas especies, son algunos de los elementos museográficos que constituyen la muestra. La muestra se estructura en diversos ámbitos, cinco momentos clave en la evolución de la Humanidad: el bipedismo, las herramientas, el fuego, la autoconciencia y el conocimiento abstracto. Un camino que diversas especies de nuestro género han recorrido con mayor o menor éxito.

La exposición se presentó por primera vez en Burgos, en una carpa de 600 metros cuadrados que permite un tratamiento espectacular. Es un proyecto encargado por la fundación “La Caixa” al arqueólogo Lluis Batista, que ha contado con el asesoramiento de Eudald Carbonell, uno de los descubridores de Atapuerca.

Dónde:
Plaza España de Getafe (Metro: Juan de la Cierva L12)

Horario: de martes a viernes de 12:30 a 14h. y de 18 a 21h. Sábados domingos y festivos de 11 a 14h. y de 18 a 21h. Visitas escolares previa cita: 902-906666

Entrada gratuita

Aceleración de muebles de interior. Exposición


Hasta el 17 de abril.- Es la primera exposición del artista navarro en Madrid tras la Muestra de Arte INJUVE de 2006, donde se situó en el panorama nacional como uno de los nombres emergentes a tener en cuenta. Desde entonces Fermín Jiménez ha expuesto su trabajo en museos como CAIXAFORUM (Barcelona) o el ARTIUM (Vitoria). Ahora TAI BOX tiene la oportunidad de contar en su espacio con este prometedor artista.

Fermín Jiménez Landa parte de lo cotidiano y próximo para explorar ciertas ideas abstractas propias de la física con el objetivo de trasladarlas de una manera eufórica y flexible al terreno doméstico, diario y rutinario. Un ejercicio de cuestionamiento crítico de la supuesta practicidad del conocimiento técnico y científico que, sensible a otros usos no-convencionales, es capaz de abrir nuevas posibilidades de relación y recepción del hecho artístico.

Dónde: Escuela Superior de Artes y Espectáculos TAI (c/ Serrano Anguita, 10 Metro: Alonso Martínez L4-L5-L10)

Horario:
De lunes a viernes, de 9:00 a 22:00 h.

Entrada gratuita

Gran Vía – Dakar. Exposición


Hasta el 07 de marzo.- El material de esta exposición se compone del equipamiento con que corren o se protegen pilotos de la talla del ganador Marc Coma, o Nani Roma, Isidre Esteve y Carlos Sáinz. Distintas piezas como cascos, gorras, monos, relojes, etc. que nos permitirán comprobar cómo se preparan para una prueba tan dura nuestros campeones.

Hay vitrinas especiales dedicadas al campeón Marc Coma, así como a Nani Roma y un repaso a los españoles que compiten o han competido en el Dakar. Asimismo, hay réplicas de los coches con los que se compiten en el Dakar, tanto de marcas conocidas de slot, Scalextric, Ninco …. como elementos originales de algún vehículo (filtros de aceite, matrículas). También customizaciones y resinas fabricadas para conmemorar esta famosa carrera, además de una visión de los países por los que ha circulado este rally en tres continentes.

Y como fin de fiesta, se celebrará en el Centro Comercial los días 28 de Febrero y 1 de Marzo el mercadillo de Scalextric y de otras marcas más popular que se realiza en España: Foroslot Madrid, en esta ocasión contaremos con cerca de 80 comerciantes especializados venidos de todas partes de España y Europa. Coincidiendo con el mercadillo se celebrará la segunda edición nacional del “Concurso de Elegancia de Clásicos de Slot”.

El espíritu de este Concurso Elegancia es que los coleccionistas expongan las piezas más preciadas de su colección durante el fin de semana y que las compartan con los demás aficionados. Para destacar que el evento no es un concurso de maquetas y dado que estos juguetes fueron concebidos para correr en la pista, el 30% de la puntuación se obtendrá realizando una prueba dinámica en una pista habilitada al efecto. Los coches tendrán que completar al menos una vuelta al trazado, demostrando su condición de modelos motorizados en vez de objetos de vitrina.

Dónde: Centro Comercial Gran Vía de Hortaleza (Gran Vía de Hortaleza s/n Salida 5 de la M-40, Metro Mar de Cristal)

Horario: De lunes a sábado, de 10,00 a 22,00 hrs. Domingos y festivos autorizados, de 11,00 a 21,00 hrs.

Entrada gratuita, parking gratuito