Te puede interesar

Rubén Darío. Las huellas del poeta. Exposición


Hasta el 09/01/2009.- Esta exposición tiene el objetivo de dar a conocer el Archivo Rubén Darío formado por más de 5.000 documentos custodiados por Francisca Sánchez, compañera del poeta a partir del año 1899, en su hogar de Navalsaúz (Ávila). En 1956, decidió donarlo gratuitamente al gobierno de España y se ha conservado en el Seminario Archivo Rubén Darío (Facultad de Filología. Universidad Complutense). Alberga escritos del tiempo en que convivió con el poeta, desde el momento en que fue enviado a la península, como corresponsal, por La Nación de Buenos Aires.

Donde:
Biblioteca Histórica de la Universidad Complutense de Madrid (C/ Noviciado, 3 Metro:

Horario: de lunes a viernes de 9 a 21 horas

Entrada Libre

Cómo llegar:

El Prado joven. Rembrandt. Pintor de Historias


Para el 28/11.- Los jóvenes de 15 a 25 años podrán visitar gratuitamente a museo cerrado, las principales exposiciones temporales que se celebran en el museo. Jóvenes licenciados en Historia del Arte les explicarán los contenidos de la muestra y responderán a sus preguntas. También habrá un recorrido con intérprete de Lengua de Signos Española (LSE) dirigido a jóvenes sordos de 15 a 25 años.
Este recorrido comenzará a las 21.00h. bajo inscripción previa en el teléfono 91 330 28 07.

La exposición sobre Rembrandt incluye obras de todas las épocas de su carrera. En su juventud, los gestos de los personajes son extrovertidos y su mirada a menudo burlona y jocosa. En su madurez las emociones son más contenidas, y el énfasis se encuentra en la energía mental de los personajes.

Donde: Museo del Prado (Entrada por la Puerta de los Jerónimos)

Horario: de 20.30h. a 22.30h.

Entrada libre!!!! no te lo pierdas

¡Viva la diferencia! Exposición


Hasta el 31/01/2009.- Desde el fondo abisal hasta las selvas ecuatoriales, millones de seres vivos comparten el planeta con nosotros. De la buena salud de los ecosistemas depende, en gran parte, nuestra supervivencia. La especie humana es diversa en culturas, lenguas…
Todo ello conforma un patrimonio que debemos preservar por diversos motivos. Uno de estos se refiere a que cada especie es un enigma que podría desaparecer antes de ser estudiado y una solución posible a un problema que todavía no ha surgido.
Colecciones excepcionales de animales, vegetales y objetos de todo el mundo, presentan al visitante una muestra de esta biodiversidad. La observación y la experimentación pretenden poner de manifiesto la necesidad de preservarla, a la vez que fomentar actitudes que propicien la obtención de un planeta más sostenible y con espacio para todos.

Donde: Cosmo Caixa ( c/ Pintor Velázquez, s/n Alcobendas Metro: Novedad L10)

Precio:
Tarifa normal: 3 €, tarifa reducida (*): 2 €, tarifa para jubilados: 2 € Clientes de “la Caixa”
Entrada gratuita Todos los días laborables, de 17 a 20 h Sábados, domingos y festivos, de 18 a 20 h
50% de descuento en la entrada al museo y en las actividades. Último domingo de cada mes entrada gratuita, excepto actividades.

Kieslowski a los 20 años. Exposición


Del 09/12 al 23/01/2009.- En la ciudad polaca de Lódz en los años ’60, un joven estudiante de cine, Krzysztof Kieslowski, comienza a hacer sus primeros trabajos como fotógrafo retratando su entorno más inmediato: calles vacías, espacios industriales, peatones ensimismados, …
Son fotografías en blanco y negro tomadas por Krzysztof cuando era estudiante del primer curso de la Facultad de Dirección de la Escuela Superior de Teatro y Cine de Lódz durante el curso 1965 / 1966.

El conjunto forma un documento excepcional en el que se refleja la vida de la ciudad industrial en Lódz y por extensión, la realidad cotidiana de la Polonia de la época.

Donde: Academia de Cine (Zurbano, 3 Metro: Alonso Martínez)

Horario: de lunes a viernes de 11 a 13 y de 17 a 20 horas (cerrado festivos)

Entrada libre

¿Cómo llegar?

Andrés Arias. Exposición

Hasta el 04/12.- El pintor Andrés Arias nació en übeda y es un autodidacta que no duda en plasmar sobre un lienzo todo su talento. Él lleva exponiendo desde 1972 y ha obtenido muchos premios y además tiene diversas menciones honrosas. En esta muestra podemos ver un estilo de óleo figurativo y paisajes.

Donde: Centro Cultural Blas Otero (Pº de Guadalajara, 12 San Sebastián de los Reyes Metro: Baunatal L10)

Horario: de lunes a viernes de 18 a 22 h.

Entrada libre

¿Cómo llegar?

Serie Juegos de Niños de Francisco de Goya. Exposición

Durante los próximos cuatro años.- La serie de los seis lienzos de “Juegos de niños” que aquí se presenta fue pintada por Francisco de Goya entre 1776 y 1785, durante su etapa como realizador de cartones para tapices en la Real Fábrica de Santa Bárbara de Madrid. Dicha serie es pieza fundamental de la colección formada por D. Bartolomé de Santamarca y Donato (1810-1874), primer conde de Santamarca.
Goya, atento observador del universo infantil, da un gran protagonismo a los niños quienes, con ingenio e imaginación, crean sus propios juegos.
Esta es la única serie de las que se conocen que se conserva íntegra.

Donde: Museo de la real Academia de Bellas Artes de San Fernando (c/ Alcalá, 13 Metro: Sol L1-L3/Sevilla L2)

Fecha: Los miércoles no festivos hay entrada gratuita al museo los otros días está 3 euros. El 06 de diciembre también la entrada es gratis.

Horario: de 09 a 19h.

Madrid, encierros, trenes, aviones y nubes. Exposición


Hasta el 03/12.- Las vistas de Madrid urbano; los encierros de San Sebastián de los Reyes, las estaciones de tren con sus andenes o un convoy; los aviones y los cielos de nubes cambiantes; los desfiles de moda…todo es un gigantesco banco de imágenes para José Miguel Palacio, que nos ofrece una visión particularizada, artística de su mirada.

Donde: Sala de Exposiciones Martín Chirino (San Sebastián de los Reyes, Avda. Baunatal, 18 Metro: Baunatal L10)

Entrada libre

La Crème de Madrid. Malasaña. Exposición

Hasta el 07/12.- Unos fotógrafos han puesto en marcha una exposición sobre Malasaña, aquí el texto con el que invitan a la gente a vsitar la muestra: “Recientemente hemos puesto en marcha una exposición entre varios fotógrafos del barrio madrileño de Malasaña, en la que aportamos cada uno nuestra particular visión de este carismático barrio”. La exposición será intinerante por diversos locales del barrio, hasta el 12 estará en Chambao.

Donde: Chambao ( C/ Manuela Malasaña, 16. Metro: Bilbao )

Entrada libre

Sic vos non vobis: 150 años de Archiveros y Bibliotecarios. Exposición


Del 25/11 al 25/01/2009.- Este proyecto trata de mostrar un corte en el curso de la existencia de uno de los Cuerpos de la Administración Pública del Estado, para conseguir un punto de observación suficientemente abarcador y elocuente sobre el curso de su Historia. Se trata de un cuerpo más prestigioso que apreciado, más activo en la sociedad que presente en su actualidad.

La exposición comprende cuatro partes, correspondientes a otros tantos tramos cronológicos:
* I. 1858–1898: Conciencia del Patrimonio Nacional.
* II. 1898–1930: Una profesión de especialistas al encuentro de una nación.
* III. 1931–1973: La hora de la cultura popular. “Lectua pública” y planificación.
* IV. 1973–2008: El futuro es sólo una puerta. El mundo como unidad. La información ¿Patrimonio de la Humanidad?

Donde: Biblioteca Nacional (Paseo de Recoletos, 20-22 Metro: Colón)

Horario: de 10 a 21h.

Entrada libre

“Beautiful Losers”: Arte actual y cultura urbana. Exposición


Hasta el 04/01/2009.- A principios de los 90 un grupo de artistas norteamericanos provenientes de un entorno familiar humilde, sin estudios de arte ni diseño y con el DIY (do it yourself) como principio vital, formaron una de las generaciones más brillantes aparecidas en Estados Unidos en las últimas décadas. Se hicieron llamar Beautiful Losers y juntos iniciaron un estilo artístico que no era más que un reflejo de su propio estilo de vida. Influenciados por la subcultura juvenil del skate, graffiti y música independiente, promovieron una nueva forma de comunicarse basada en el uso variado de soportes urbanos pero siempre bajo un mismo léxico iconográfico, una misma estética común. Eran pintores y grafiteros, artistas multimedia y directores de videoclips, todos ellos creadores de imagen que han desarrollado un estilo personal y único, elevando estas manifestaciones callejeras a la categoría de arte.

Donde: La Casa Encendida (Ronda de Valencia, 2 Metro: Embajadores – Lavapies)

Horario: de 10 a 22h.

Entrada libre

Sandrasan. Exposición


Hasta el 14/12.- El Instituto de México en España presenta la exposición individual “SandraSAN” de la artista mexicana Sandra Valenzuela. La curadora –también mexicana- Sol Henaro, reunió para esta exposición algunos de los proyectos recientes que la artista desarrolló durante una residencia en Nueva York. De las cinco series presentadas, cuatro son registros fotográficos en los que Sandra Valenzuela aborda un juego identitario en el que ella misma aparece; algunos de estos proyectos los realizó la artista en una suerte de homenaje al personaje de Rose Sélavy.

Donde: Instituto de México en España (Carrera de San Jerónimo, 46 Metro: Sevilla)

Horario:
de lunes a viernes de 10.00 a 15.00 horas y de 17.00 a 19.00 horas

Entrada libre

I Bienal Iberoamericana de Diseño


Del 24/11 al 04/12.- La BID nace para mostrar y potenciar el diseño de Iberoamérica. En la BID se mostrarán los trabajos de profesionales y también de estudiantes que se complementarán con retrospectivas de las figuras más consolidadas del diseño y un acercamiento a las tendencias de los diseños iberoamericanos más recientes. La BID es una muestra de Diseño Iberoamericano que se celebrará cada dos años en Madrid, convocada y organizada por DIMAD,Asociación Diseñadores de Madrid, en la Central de Diseño de Matadero Madrid, y quiere convertirse en una de las citas más importantes de promoción del diseño contemporáneo iberoamericano.

Dentro del programa habrán mesas redondas y una exposición, ambas gratuitas.

Donde: Matadero de Madrid (Paseo de la Chopera, 14 Metro: Legazpi)

Para más información entrar a: bid-dimad.org

Mi vida es mi mensaje. Mahatma Gandhi. Exposición

Hasta el 14/12/08.- Con motivo del 60 aniversario del asesinato de Mahatma Gandhi (1869-1948), La Casa Encendida exhibe la exposición “Mi vida es mi mensaje”. La muestra recorre la vida de Mohandas Karamchad Gandhi, más conocido como “Mahatma” Gandhi: su nacimiento en Pordanbar (1869), su pasaje por Inglaterra, el papel fundamental que jugó en el esfuerzo por la libertad de los indios en Sudáfrica, sus múltiples roles en el camino de la independencia india en 1947 y finalmente su trágico asesinato en Nueva Delhi.
La exposición incluye, además de la muestra fotográfica (acompañada de citas y textos originales), una selección de documentales que muestran la voz y la música favorita del Mahatma, uno de ellos realizados por el cineasta Spike Lee. También se podrá ver una reproducción de su habitación en la casa Birla en cuyo jardin fue asesinado así como de documentos inéditos y algunas de sus cartas a Tolstoi, una de sus grandes influencias, a Tagore, quien le apodó Mahatma (el gran alma), o al mismo Hitler.

Donde: La Casa Encendida (Ronda de Valencia, 2 Metro: Embajadores – Lavapiés)

Horario: de 10 a 21:45h. (todos los días)

Entrada Libre

“Artífice” de Guillermo Pérez Villalta. Exposición


Hasta el 07/12.- Artífice es la primera exposición monográfica dedicada a Pérez Villalta donde se catalogan, reúnen e investigan rincones casi secretos de su producción, abarcando todas aquellas parcelas de creación en las que el artista se ha desenvuelto. En ella, se incluyen obras concebidas por su ingenio partiendo de la funcionalidad y del gusto por la belleza en sí, convirtiendo objetos de uso cotidiano en piezas de incalculable valor estético, económico y sentimental. El autor ha participado activamente en la muestra a través del diseño del recorrido, en el que ha incluido algunas sorpresas para los visitantes y donde se muestran trabajos prácticamente desconocidos para el público en general. La simbología, el misterio y, sobre todo la poesía, inundan el lugar y permiten conocer, si cabe, un poco más de su personalidad y su talento.

Donde: Instituto de Crédito Oficial (ICO) (Zorrilla, 3 Metro: Sevilla L2)

Horario: martes a sábado de 11:00 a 20:00h, Domingos y festivos: 10:00 a 14:00h, Lunes: cerrado

Entrada libre

La Escuela Yi: treinta años de arte abstracto chino. Exposición

Hasta el 16/02/2009.- Esta exposición ofrece por primera vez una visión exhaustiva de conjunto del arte abstracto chino contemporáneo fuera de China. A diferencia de otras muestras actuales internacionales sobre arte chino contemporáneo, que esencialmente se centran en los estilos realista y figurativo, plasmados en pinturas al óleo y fotografías, con ésta se pretende mostrar una vertiente diferente del arte chino contemporáneo que ha permanecido en la penumbra, tanto dentro como fuera del país.

Aproximadamente ochenta obras en diferentes formatos —como pintura, escultura e instalación— creadas por más de cuarenta artistas de distintas épocas durante las tres últimas décadas, ofrecen testimonio de cómo los artistas chinos, a través del concepto de Yi, han respondido al cambio social y cultural dando paso a una especie de ”arte abstracto” o ”modernidad” de raíces alternativas y chinas, que combina la filosofía y la estética tradicionales de este país, el budismo zen, la modernidad occidental y el arte conceptual contemporáneo.

Donde: Caixa Forum (Paseo del Prado, 36 Metro: Atocha)

Horario: De lunes a domingo, de 10.00 a 20.00 h El centro permanecerá cerrado los días 25 de diciembre y 1 y 6 de enero

Entrada libre

Artistas y Vértices. Exposición


Hasta el 10/12.- El exterior de Casa de Vacas ha presentado su segunda exposición, Artistas y Vértices, del artista Antonio Pérez de Castro, que está al aire libre.

La muestra está formada por tres grandes piezas de madera con forma de poliedros que se enlazan entre sí creando varias parejas. Con estas creaciones el autor ha intentado plasmar el amor a partir de la simbiosis entre las artistas y los vértices de estas figuras matemáticas.

Pérez de Castro señaló a Gaceta Local que “he creado vínculos a partir de estas estructuras que con sus diferencias y parecidos se unen en algo nuevo”. Con ello, el autor simboliza el equilibrio en el que cada pieza “pierde su estabilidad individual para encontrar un equilibrio conjunto”.

Donde: Casa de Vacas (Parque del Retiro)

Libre

75 Salón de Otoño. Exposición

Hasta el 27/11.- El Centro Cultural Casa de Vacas, presenta el 75 Salón de Otoño,que significa un referente cultural por la selección de pinturas, esculturas, dibujos, grabados, acuarelas y fotografías que tanto artistas noveles como consagrados presentan a este certamen.

La Fundación MAXAM estará en esta cita con la presentación de la nueva obra de su Colección de pintura y que ilustrará la edición 2009 de su calendario. El pintor de este año es Juan Genovés, y la reproducción de su obra, ‘Energía en expansión a modo de almanaque’, podrán llevársela a casa todos aquellos que visiten la exposición.

Donde: Casa de Vacas (Parque del Retiro)

Entrada libre

Semana cultural japonesa en Madrid


Del 20 al 22/11.- Madrid acogerá diversas exhibiciones y demostraciones de las artes milenarias de Japón, y los visitantes podrán disfrutar de la oportunidad de practicar la forma más enriquecedora de todo intercambio cultural: el contacto directo entre ciudadanos.Exposición de Kimonos, decoración con flores secas, tambor japonés, caligrafía japonesa, banda de mandolinas o la ceremonia del té, eso y mucho más para que veas que el país del Sol naciente nos ofrece algo más que manga y artes marciales. ENTRADA LIBRE a todas las actividades.

Programación:

Exposiciones

TEATRO CIRCO PRICE (Ronda de Atocha 35 (Metro Embajadores, Lavapies)
21 Noviembre – 16:00 a 20:30
22 Noviembre – 10:00 a 13:00 – 15:00 a 19:00
# Hosokawaryu-Bonseki • Jardín Japonés ZEN de arena blanca
# Taiwan Chagei • Ceremonia de té taiwanés
# Yushosha • Arte en tinta
# Yome Oshibana • Decoración con ?ores secas
# Kogin Zashi • Bordados
# Sosaku • Accesorios creativos
# Bordados europeos
# Sousaku Shippo • Esmaltes y lacados
# Go • Juego de damas japonesas
# Kimonokyoiku-kyokai • Asociación de kimonos
# Decoración con ?ores al estilo imperial
# Mizuhiki Geijutsugakuin • Artesanía en sobres de papel japonés
# Sado Urasenke • Ceremonia del te
# Harie • Pintura de 3 colores
# Shodo • Caligra?a japonesa
# Cartas pintadas a mano
# Sosaku Tegaki-Yuzen • Pintura a mano
# Nou • Mascara de teatro nô
# Tenkoku shodo • Caligrafía esculpida
# Flores secas del taller de Anne’s House
# Bordados sobre humo
# Sumiten • Exposición de composiciones de Tinta china

Actuaciones

PLAZA MAYOR

20 de Noviembre – 17:30

* Tambor Japonés Wadaiko

CENTRO DOTACIONAL INTEGRADO ARGANZUELA (Canarias, 17 Metro Embajadores, Delicias, Palos de la Frontera)

21 Noviembre 10:00 a 11:40

* Tambor japonés Wadaiko 10:00 – 10:20
* Ikebana Sogetsu 10:20 – 10:40
* Instrumento japonés de tres cuerdas 10:40 – 11:00
* Exhibición de kimonos 11:00 – 11:20
* Banda de Mandolinas 11:20 – 11:40

CENTRO MUNICIPAL DE MAYORES PÉREZ GALDÓS (Av. Ciudad de Barcelona, 182 Metro: Pacífico)

21 Noviembre 18:00 a 20:00

* Tambor japonés Wadaiko 18:00 – 18:20
* Ikebana Sogetsu 18:20 – 18:40
* Instrumento japonés de tres cuerdas 18:40 – 19:00
* Exhibición de kimonos 19:00 – 19:20
* Banda de Mandolinas 19:20 – 19:40
* Colaboración de Mandolinas y Flamenco 19:40 – 20:00