Te puede interesar

Gran Vía – Dakar. Exposición


Hasta el 07 de marzo.- El material de esta exposición se compone del equipamiento con que corren o se protegen pilotos de la talla del ganador Marc Coma, o Nani Roma, Isidre Esteve y Carlos Sáinz. Distintas piezas como cascos, gorras, monos, relojes, etc. que nos permitirán comprobar cómo se preparan para una prueba tan dura nuestros campeones.

Hay vitrinas especiales dedicadas al campeón Marc Coma, así como a Nani Roma y un repaso a los españoles que compiten o han competido en el Dakar. Asimismo, hay réplicas de los coches con los que se compiten en el Dakar, tanto de marcas conocidas de slot, Scalextric, Ninco …. como elementos originales de algún vehículo (filtros de aceite, matrículas). También customizaciones y resinas fabricadas para conmemorar esta famosa carrera, además de una visión de los países por los que ha circulado este rally en tres continentes.

Y como fin de fiesta, se celebrará en el Centro Comercial los días 28 de Febrero y 1 de Marzo el mercadillo de Scalextric y de otras marcas más popular que se realiza en España: Foroslot Madrid, en esta ocasión contaremos con cerca de 80 comerciantes especializados venidos de todas partes de España y Europa. Coincidiendo con el mercadillo se celebrará la segunda edición nacional del “Concurso de Elegancia de Clásicos de Slot”.

El espíritu de este Concurso Elegancia es que los coleccionistas expongan las piezas más preciadas de su colección durante el fin de semana y que las compartan con los demás aficionados. Para destacar que el evento no es un concurso de maquetas y dado que estos juguetes fueron concebidos para correr en la pista, el 30% de la puntuación se obtendrá realizando una prueba dinámica en una pista habilitada al efecto. Los coches tendrán que completar al menos una vuelta al trazado, demostrando su condición de modelos motorizados en vez de objetos de vitrina.

Dónde: Centro Comercial Gran Vía de Hortaleza (Gran Vía de Hortaleza s/n Salida 5 de la M-40, Metro Mar de Cristal)

Horario: De lunes a sábado, de 10,00 a 22,00 hrs. Domingos y festivos autorizados, de 11,00 a 21,00 hrs.

Entrada gratuita, parking gratuito

Puertas abiertas de la Casa de Velázquez


Para el domingo 15 de febrero.- La Casa de Velázquez es un gran establecimiento francés en el extranjero dependiente del Ministerio francés de Educación nacional, de Enseñanza superior y de Investigación. Muchos jóvenes artistas son becados para que durante dos años experiementen y den rienda suelta a su creatividad.

Este domingo la Casa de Velázquez abrirá sus puertas al público en general para que aprecien alguno de los trabajos de los estudiantes, también para que conozcan el lugar y vean a los artistas trabajando en el taller.

Dónde: Casa de Velázquez (c/ de Paul Guinard, 3 Metro: Ciudad Universitaria L6)

Horario:
de 16 a 20h.

Entrada gratuita

Feria de Liberación de Espacios Comerciales Hacia el Arte. Exposición

flecha
Hasta el 26 de febrero.- Más de medio centenar de artistas, previa selección, han participado en la ya decimoctava edición de la Feria de Liberación de Espacios Comerciales Hacia el Arte FLECHA. “Intentamos hacer un balance, que haya más o menos escultura, fotografía, pintura y dentro de cada especialidad, diferentes estilos y técnicas”, explica José Luis Aguirre, organizador de la muestra artística.

Según Aguirre, la exposición intenta reunir obras que tengan “calidad no sólo profesional y técnicamente”, sino que se intenta que haya “artistas de verdad”, que tengan “algo que contar”.

Este año la feria cuenta con la obra de creadores del panorama artístico como el pintor Monir, entre otros, el escultor Gabriel Fuertes, o la conocida fotógrafa Ouka Leele. No obstante, la novedad de este año en la feria es el debut del músico Antonio Carmona en la fotografía, cuya muestra también cuelga de las paredes de FLECHA.

Dónde: Centro Comercial Arturo Soria (Arturo Soria, 126 Metro: Arturo Soria L4)

Entrada gratuita

Twelve hours in London. Exposición fotográfica


Del 13 de febrero al 13 de marzo.- Un fotógrafo, una cámara y doce horas en Londres. Tony Madrid es un fotógrafo que ha participado en varias exposiciones colectivas y con esta muestra se lanza en una aventura solitaria. Para este debut tuvo una idea genial: hacer una escapada al centro de Londres -desde la ciudad de Brighton- durante doce horas.

¿Fotografía contra el tiempo? eso lo sabremos cuando acudamos a ver la exposición que se inaugura el viernes 13 de febrero a las 22h. y en la que además prometen darnos 2 copas por 1.

Dónde: Chambao (bar de copas-multiespacio) Manuela Malasaña, 16 Metro: Bilbao

Entrada gratuita

Matadero en Arco / Arco en Matadero

Del 11 al 22 de febrero.- Una exposición de las obras ganadoras del Concurso internacional de arte y vida artificial VIDA 11.0. Un diálogo entre el arte, la ciencia, la tecnología y la sociedad impulsado por Fundación Telefónica. Organiza Fundación Telefónica en colaboración con Matadero Madrid.

Dónde: Matadero de Madrid. Nave 16 (Paseo de la Chopera, 14 Metro: Legazpi L3-L6)

Horario:
lunes a sábado de 11 a 21h. Domingos de 10 a 15h.

Entrada gratuita

Fuegos Fatuos. Daniel Canogar. Exposición


Hasta el 15 de marzo.- Fuegos Fatuos es una serie de cinco obras escultóricas de grandes dimensiones construidas con residuos electrónicos: cables eléctricos, miles de bombillas de tungsteno, cinta de video de banda magnética y multitud de pantallas de máquinas tragaperras retiradas de circulación.

“Con mis intervenciones a través del mundo de la proyección, intento volver a resucitar estos materiales muertos, descubrir sus secretos, volver a traer a la luz la memoria colectiva que encierran”, dice el artista. Estos residuos muertos dialogan con el uso que una vez tuvo el Matadero de Madrid; el eco de los animales sacrificados en este lugar resuena en los residuos descartados de estas instalaciones.

Dónde: Matadero de Madrid (Paseo de la Chopera, 14 Metro: Legazpi L3-L6)

Horario: lunes a sábado de 11 a 21h. domingos de 10 a 15h.

Entrada gratuita

Generación 2009. Exposición


Hasta el 15 de marzo.- El programa de Obra Social Caja Madrid, Generaciones, cumple 10 años convertido en uno de los programas de referencia en la difusión del arte joven, tanto a nivel nacional como europeo.

Un total de 26 artistas, de los cuales 20 corresponden a la modalidad de Premios y seis a la de Becas, han sido seleccionados en el programa Generación 2009. Premios y Becas de Arte Caja Madrid. Creado por Obra Social Caja Madrid para apoyar e impulsar el trabajo de jóvenes creadores, “Generaciones” se ha convertido, en uno de los programas artísticos de referencia en el panorama español y europeo. En esta edición, la décima desde la puesta en marcha del programa, se han presentado un total de 925 solicitudes, de las cuales 640 pertenecen a la categoría de premios y 285 a la de becas.

En Generación 2009, han participado todo tipo de artistas y disciplinas, siguiendo la filosofía de convocatoria abierta y sin restricciones a la creatividad. El jurado ha basado sus decisiones en la calidad y originalidad de los trabajos presentados, así como en la trayectoria artística de los participantes.

Dónde: Casa Encendida (Ronda de Valencia, 2 Metro: Lavapiés)

Horario: de 10 a 22h.

Entrada gratuita

Narrativas de India en el siglo XXI: entre la memoria y la historia. Exposición


Del 05 de febrero al 17 de mayo.- Esta exposición reune obras de 10 artistas (Jitish Kallat, Reena S. Kallat, Nalini Malani, Sheba Chhachhi, Ravinder Reddy, Bharti Kher, Subodh Gupta, Ranbir Kaleka, Shilpa Gupta y Vivan Sundaram) representativos de las estrategias que adopta el discurso en defensa de una nueva identidad postcolonial. Memoria e historia se entremezclan asi, compartiendo la función de legitimar relatos que impulsan la creación de escenarios habitados por un sujeto “translocal” en un mundo global.

Dónde: Centro Casa Asia-Madrid. Palacio de Miraflores (Carrera de San Jeronimo, 15 Metro: Sevilla L2)

Horario:
Lunes, de 15 a 20 horas, martes a viernes, de 10 a 20 horas. Sábados de 10 a 15 horas

Entrada gratuita

Alta Tensión, exposición coletiva.


Del 04 de febrero al 21 de marzo.- La muestra agrupa las propuestas plásticas de doce artistas internacionales: Alexander Apóstol, Rorro Berjano, Donna Conlon, Germán Gómez, Pipo Hernández, Armando Mariño, César Martínez, Nadín Ospina, Ambra Polidori, Elio Rodríguez, Carlos Salazar Arenas y Alexis W.

El argumento de la muestra Alta Tensión, se centra en la idea de hacer visible la paradoja de ciertas construcciones culturales que gozan de un alto rendimiento retórico en el debate cultural y político contemporáneos. La selección de obras ha estado encaminada hacia aquellas propuestas que evidencian esas contradicciones y lo hacen visible en el plano de la representación. En todas las piezas se advierte un elemento que es común: la necesidad de revisar tópicos y hacer denuncia hacia lo que se entiende por un único concepto o paradigma de cultura contemporánea.

Dónde: Galeria Fernando Pradilla (c/ Claudio Coello, 20 Metro: Serrano L4 / Retiro L2)

Horario: Lunes a viernes de 10:30 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 h. Sábados de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 h.

Entrada gratuita

Artistas de la Casa Velázquez – 1998_2008. Exposición


Hasta el 06 de febrero.- Artistas de la Casa de Velázquez 1998-2008. Una mirada retrospectiva” reúne una selección de más de 50 obras de 37 creadores pertenecientes a las promociones de artistas que se han sucedido en la Casa de Velázquez desde 1998.

La exposición ofrece al espectador sugerentes y variados universos artísticos, plasmados en pinturas, grabados, dibujos, esculturas, fotografías, vídeos y películas.

Dónde: Galería del Institut Français (c/ Marqués de la Ensenada, 10 Metro: Colón L4)

Horario: De lunes a viernes de 10.30h a 20.00h

Entrada gratuita

Héroes de la ciudad: Bomberos. Exposición


Hasta el 07 de febrero.- ¿Quién no ha soñado de pequeño con ser bombero?, enfrentándose a todos los peligros, estos valientes han salvado y salvan miles de vidas, es hora de que los conozcamos un poco mejor, gracias a la colección privada mejor guardada sobre los bomberos y que hoy está al alcance de todos.

El material de la exposición se compone de 50 cascos de bomberos de todo el Mundo desde los años 1820 a 1940, presentando también algún casco español más moderno, Además de 2 trajes de bomberos (uno de gala y otro contra incendio, fabricado de amianto), escudos anti-fuego, insignias, etc.
La segunda parte de la exposición va dirigida a representar los diferentes momentos de la labor de un bombero, a través de reproducciones a escala de distintos vehículos y momentos de las actuaciones de los bomberos, destacando un antiguo coche de bomberos de juguete a pedales, que muestra como nuestros abuelos ya jugaban a ser bomberos. Asimismo, todos los viernes a las 18,00 hrs., y los sábados a las 13,00 y a las 18,00 hrs., en colaboración con los Bomberos del Ayuntamiento de Madrid, hay charlas sobre la prevención contra incendios.

Dónde:
Centro Comercial Gran Vía de Hortaleza (Gran Vía de Hortaleza s/n Metro: Mar de Cristal L4-L8)

Horario: De lunes a sábado, de 10,00 a 22,00 hrs. Domingos y festivos autorizados, de 11,00 a 21,00 hrs.

Entrada gratuita

Aromas de al-andalus. Exposición


Hasta el 12 de febrero.- En esta exposición se aborda uno de los aspectos cotidianos de al-Andalus más cercanos a nuestra sensibilidad actual: el mundo de los olores. Y ello, mediante un viaje virtual por las mezquitas, los zocos, las casas y los jardines de aquella época, así como a través de las rutas de las especias que se establecieron en la Edad Media y fueron uno de los pilares del comercio y la economía andalusíes.

Los Aromas de al-Andalus es una exposición itinerante organizada en colaboración de la Fundación La Caixa, que viaja desde hace varios años por distintos puntos de la geografía peninsular.

Dónde: Torrejón de Ardoz. Carpa instalada en la Plaza Mayor.

Horario:
de martes a viernes, de 12.30h a 14.00h y de 18.00 a 21.00h. Sábados, domingos y festivos, de 11.00h a 14.00h y de 18.00 a 21.00h Lunes no festivos, cerrado.

Entrada gratuita

También pueden hacerse visitas escolares previa cita: 902 906 666

Mente Urbana. Antonio Barroso. Exposición


Hasta el 11 de marzo.- A través de una serie de retratos emergentes entre el sueño y la realidad, el pasado y el presente se funden en sus poéticas y apesadumbradas imágenes invitando a reflexionar sobre lo que de inconexo tiene lo existencial. Rostros fluyendo sin superposición, acompasados entre la quietud y el silencio de una inquietante oscuridad, solos o bien acompañados de algún elemento ajeno a ellos mismos transformándose en ambiguas y cambiantes representaciones, cuya índole abstracta y obsesiva explora la relación del ser humano con sus diferentes personalidades.

Dónde: Galería Proyecto Arte (c/ Fücar, 12 Metro: Antón Martín L1)

Horario: de lunes a sábado de 11:00 a 14:00h. y de 17:00 a 21:00h.

Entrada gratuita

La Soledad. Exposición de Jordy Amieva Ferrer

Del 02 al 28 de febrero.- “Jordy” usa pintura, fotografía, video, narraciones y poesías para diseñar un libro de artista que aborda el tema de La Soledad conformando así un work in progress que muestra la obra multidisciplinaria en un formato que desborda los límites físicos del libro y que aprovecha las paredes de la Galería para desarrollar un diálogo didáctico y artístico.

La exposición consta de una serie de pinturas al óleo para revisar metafóricamente la forma de exposición del arte en la primera mitad del siglo XX y una serie de fotos y videos proyectados que abordan la expresión artística contemporánea de la segunda mitad del siglo pasado.

Dónde: Sala de exposiciones Biblioteca Facultad de Bellas Artes (C/ Greco, 2 Ciudad Universitaria)

Horario: de 09 a 21h.

Entrada gratuita

XII Premio Internacional de Fotografía Humanitaria Luis Valtueña. Exposición


Hasta el 08 de febrero.- La Casa Encendida la exposición del XII Premio Internacional de Fotografía Humanitaria Luis Valtueña que anualmente convoca Médicos del Mundo.
Luis Valtueña era fotógrafo de profesión y en España trabajaba como reportero en la Agencia Cover, motivo por el cual este Premio lleva su nombre. En estas doce ediciones, el premio se ha convertido en un referente de la fotografía humanitaria y en su papel de acercar una realidad, a veces esperanzadora, a veces aterradora, pero ante la que no se puede permanecer indiferente. En los doce años del premio, centenares de fotógrafos procedentes de todo el mundo han presentado sus instantáneas para transmitir esta realidad.

Dónde: La Casa Encendida (Ronda de Valencia, 2 Metro: Lavapies L3)

Horario: de 10 a 21:45h.

Entrada gratuita

The Missing Peace. 70 artistas en torno al Dalai Lama. Exposición


Crédito de imagen: Reincarnation, 2005. Salustiano
Del 30 de enero al 12 de abril.- Esta exposición de arte contemporáneo muestra los trabajos de 70 creadores de todo el mundo, inspirados en la figura del Dalai Lama, Premio Nobel de la Paz 1989.

Más allá de consideraciones políticas o religiosas, artistas internacionales de la talla de Anish Kapoor, Bill Viola, Richard Avedon, Marina Abramovic, Laurie Anderson, Jenny Holzer o Ryuichi Sakamoto, reflexionan sobre la paz como principio universal y expresan, a través de diferentes sensibilidades, la necesidad de amor, perdón, felicidad y comunión del ser humano con la naturaleza.

Una excelente producción de artes plásticas y visuales, así como una gran variedad de disciplinas, géneros y soportes esperan al visitante en esta muestra, nacida en Los Ángeles en 2006, que inicia en Madrid su gira europea.

Dónde: Sala de exposiciones de la Fundación Canal Isabel II (Mateo Inurria, 2 Metro: Plaza Castilla L1-L9-L10)

Horario: Laborables y festivos: 11:00 a 20:00 horas/ Miércoles: cerrado a partir de 15:00 h.

Entrada gratuita

Espacios de libertad: Los carteles de cine checos bajo el telón de acero. Exposición

Hasta el 18 de marzo.- La Academia de Cine, con la colaboración del Centro Checo de Madrid, nos muestra algunos de los carteles que los artistas checos del periodo comunista crearon para importantes películas españolas de la época como “Cría cuervos”, “Tristana” o “El verdugo”.

Considerado un arte menor por las autoridades comunistas, la cartelería para cine se convirtió en una forma de esquivar la censura y también en el campo de experimentación en el que los artistas checos más inquietos desarrollaban sus obras más visionarias, al tiempo que establecían un diálogo con las corrientes artísticas más innovadoras del siglo XX.

Dónde:
Academia de Cine (Zurbano, 3 Metro: Alonso Martínez L5)

Horario: de lunes a viernes de 11 a 13 y de 17 a 20 horas (cerrado festivos).

Entrada gratuita

Enrique Ochoa, el pintor de la música. Exposición


Hasta el 08 de febrero.- A través de 63 obras, esta muestra es un recorrido por la vida de este artista de difícil clasificación. Aunque algunos críticos lo definieron como el pintor de la burguesía, también fue ilustrador de las mejores revistas de su época, comparado con los prerrafaelistas, identificado con el surrealismo, con el arte abstracto o el gestualismo americano.

Según el comisario de la exposición, José Estevez, “esta muestra es un sentido homenaje para situar al artista y al hombre en un merecido lugar en la historia de nuestra pintura”. Contemporáneo y amigo de Picasso, García Lorca, Alberti, Rubén Darío o Andrés Segovia entre otros, “no podemos olvidar al ilustrador de más de 2000 libros y publicaciones ni al pintor precursor de nuevos estilos figurativos”.

Entre sus obras destacan retratos como el de García Lorca de 1933 y su serie sobre la plástica musical especialmente en “Strawinsky, pájaro de fuego”, “El ángel rosa en la Pasión de San Mateo de Bach”, “La Catedral sumergida de Debussy” o la “Danza de fuego de Falla”.

Dónde: Espacio para el Arte y la Cultura de Obra Social Caja Madrid en Aranjuez (c/ San Antonio, 49 – Telf. 91-8920697)

Horario: de martes a sábado, de 10 a 13 y de 17 a 21 h. Domingos y festivos: 11 a 14 h.

Entrada gratuita