Te puede interesar

Fazal Sheikh, exposición de fotografía


Hasta el 31 de mayo.- La muestra, presenta, por primera vez en España, el trabajo del fotógrafo norteamericano Fazal Sheikh (Nueva York, 1965). La exposición es la retrospectiva más grande e importante realizada hasta la fecha sobre su obra.

Fazal Sheikh es un fotógrafo documentalista que busca reflejar la realidad que viven y sufren las comunidades más desfavorecidas del Tercer Mundo. En un principio centró su atención en refugiados de distintas partes del globo, personas que se han visto obligados a abandonar sus tierras para huir de guerras y matanzas. Con el tiempo abrió su campo de interés y, en los últimos años, se ha preocupado por discriminación que sufren las mujeres indias desposeídas de todo derecho y condenadas a sobrellevar una vida difícil.

Sheikh personaliza los conflictos y los narra a través del rostro de sus protagonistas. Él busca representar a sus retratados con plena dignidad y serenidad, como personas y no como símbolo de aquello de lo que han sido víctimas.

Dónde: Fundación Mapfre (Avda. General Perón 40, Metro: Santiago Bernabeu L10)

Horario: Lunes de 14 a 21h., Martes a sábado de 10 a 21h., Domingos y festivos de 12 a 20h.

Entrada gratuita

Jorge Ontalba: “Retratos”


Hasta el 03 de abril.- En esta exposición, el fotógrafo muestra 24 retratos realizados a: Antonio Vega, Fernando Sanchéz-Dragó, Antonio Gasset, Tony Marmota, Txús di Fellatio, Carlos Saura, Sabino Mendez, Carlos Segarra, Álvaro Pombo, Antonio Mercero, Nacho Campillo, Martirio, Antonio Gala, Fernando Colomo, Javier Andreu, Ambite, Thomas Canet, Javier Esteban, Manolo Rock, María Gímenez, Alfonso Ferrer, Javier Campillo, Elenita y Moncho Borrajo.

Dónde: Sala de Exposiciones Latinarte (Av. General Fanjul, 2)

Horario: de L-V de 10 a 13 y 17 a 21 h.

Entrada gratuita

Retratos de Nueva York: Fotografías del MoMA


Hasta el 14 de junio.- “Retratos de Nueva York: Fotografías del MoMA”, da a conocer una parte esencial del patrimonio del MoMA: su colección fotográfica. Se trata de un recorrido por la historia de la fotografía a través de la obra de más de 90 autores, con la emblemática ciudad como telón de fondo.

Entre los fotógrafos representados cabe destacar a Berenice Abbott, Diane Arbus, Harry Callahan, Henri Cartier-Breson, Walter Evans, Lee Friedlander, Helen Levitt, Cindy Sherman, Irving Penn y Alfred Stieglitz. Para Sarah Hermanson Meister, Conservadora del Departamento de Fotografía del MoMA, “Retratos de Nueva York refleja ampliamente la historia de sinergias de este medio y de la Gran Manzana a lo largo de un periodo de importantes transformaciones para ambos.

Tod Papageorge es uno de los fotógrafos que componen la muestra y que además, como director del Departamento de Fotografía de la Universidad de Yale, impartirá el 4 y 5 de mayo un curso sobre la evolución de la fotografía documental a lo largo de los últimos 30 años. Precio gratuito, inscripciones con selección previa.

Dónde: La Casa Encendida (Ronda Valencia, 2 Metro: Lavapies L3)

Horario:
De 10.00 a 21.45 de lunes a domingo.

Entrada gratuita

Egipto con otros colores


Hasta el 30 de abril.- En esta exposición Ignacio de Juana Aranzana nos presenta una serie de fotografías que realizó en Egipto, uno de los países que más le han inspirado y estimulado a la hora de desarrollar su obra.

Es un trabajo muy original, ósmosis entre fotografía y pintura. Aunque la fotografía es la base de sus trabajos, el uso que el autor hace de las acuarelas y los tintes naturales, transforma las que eran inicialmente fotografías en blanco y negro en verdaderas pinturas. La fotografía y la pintura se manejan con gran sensibilidad y capacidad artística logrando que el resultado tenga un gran poder de seducción.

Dónde: Centro Hispano Centroamericano (C/ Fray Ceferino González 4 Metro: Lavapiés L3)

Horario: De lunes a Viernes de 10 a 20:30, Sábados de 11 a 18 y Domingos de 11 a 17

Entrada gratruita

El Prado joven. Visitas gratis


Para el viernes 27 de marzo.- Los jóvenes de 15 a 25 años podrán visitar gratuitamente a museo cerrado, los últimos viernes de cada mes -excepto festivos-, las principales exposiciones temporales que se celebran en el museo. Jóvenes licenciados en Historia del Arte les explicarán los contenidos de la muestra y responderán a sus preguntas. En esta oportunidad podrás disfrutar de la exposición de Francis Bacon.

Dónde: Museo del Prado (Entrada por la Puerta de los Jerónimos)

Hora: de 20.30h. a 22.30h.

Entrada gratuita

Cuadros de Irene Corral. “La realidad no es sólo lo que vemos, sino cómo lo vemos”

Hasta el 31 de marzo.- La sensibilidad permite algunas personas percatarse de una realidad abstracta que existe pero se esconde, y esta detrás de puertas que se abren, de quitarse las gafas de la costumbre, de olvidarse de lo convencional. En estos cuadros se expresa un mundo propio en el que se puede reflejar cualquiera … si se deja y se quiere.
Esto es lo que transmiten las obras de Irene Corral, una artista madrileña que ha utilizado técnicas como
pintura al óleo, papel y en madera para presentar su primera exposición compuesta de 19 piezas que puedes admirar mientras saboreas un café.

Dónde: Café del Siglo (c/ Doctor Martín Arévalo, 14 Metro: Villaverde Alto L3 / Renfe)

Horario: mañanas (todos los días excepto los sábados) y tardes (todos los días)

Entrada gratuita

Con la mirada de un perro. Manolo Antolí


Del 20 de marzo al 28 de abril.- Con la mirada de un perro, Manolo Antolí se descubre con un gran acento intimista, capta y recrea la fugacidad de instantes serenos y cotidianos utilizando en todas sus dimensiones el lenguaje figurativo, filtrado por su propio modo de comprender el mundo. La moda nunca fue un condicionante para él.
La figura humana se revela como un elemento capaz de provocar sensaciones enfrentadas, de rebelarse contra la belleza utópica y de constituir un elemento expresivo tremendamente versátil.

La obra de Manolo Antolí se encamina hacia un alegato a favor del propio hecho de pintar y de utilizar los colores, o los no colores, y las formas como elemento de expresión de algo íntimo. Más allá del éxito y la vanidad, que es un saco roto, le interesa el proceso de intimar con su obra, y comunicarse con los demás a través de ella.

Dónde: Galería Proyecto Arte (c/ Fúcar, 12 Metro: Antón Martín L1)

Horario: de lunes a sábado de 11:00 a 14:00h. y de 17:00 a 21:00h.

Entrada gratuita

Arte de inspiración egipcia en el Metro


Hasta el 29 de marzo.- Tú viajero que cada día tomas el metro para ir al trabajo o para quedar con laguien (ya sabes en Sol o alrededores) ahora puedes aprender un poco más gracias a la exposición Renacer del escultor Ahmed Kesthta que ofrece el metro. La muestra, que se compone de 30 obras realizadas en resina tratada y 8 bocetos, está inspirada en la evolución de la vida, desde un punto de vista abstracto, pasando por diferentes etapas.

El escultor Ahmed Keshta, interesado en las vanguardias y con un estilo marcado por sus raíces egipcias, trabaja con casi todos los materiales: mármol, granito, bronce, etc. El autor ha realizado numerosas exposiciones individuales y colectivas. De hecho, su obra puede verse en colecciones del Museo de Arte Moderno del Cairo, la Embajada de Egipto en España o la Colección GALES de Madrid.

Dónde: La sala Expometro en la estación del Retiro L2

Horario: de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas.

Entrada gratuita

Exposición Star Wars gratis para desempleados


Hasta el 19 de abril.- Aunque en su momento ya publicamos este post, lo volvemos a poner porque se ha prorrogado la fecha.

Esta exposición si que promete y no sólo a los fans, cultores, seguidores e hinchas de la saga de Star Wars ya que ver los diversos utensillos, así como personajes, que salieron en la película es sin duda todo un privilegio, y si es gratis mucho mejor ¿no?

La exposición ya está más que anunciada por todos lados, así que ya sabrán que hay 250 piezas originales en la muestra así como videos del making off y mejor aún, una escuela Jedi para que cada uno saque la luz de su interior. La muestra ha estado en Paris y tras Madrid su periplo será Lisboa, Oporto, Londres, Bruselas y Ornskoldsvik. Hasta la fecha ya ha sido visitada por más de un millón de personas.

Donde: Sala de exposiciones de Canal de Isabell II (Metro: Plaza Castilla L1-L9-L10)

Horario: Abierto todos los días de 10:00 a 21:00 horas. Días 24 y 31 de diciembre hasta las 15:00 horas. Días 25 de diciembre y 1 de enero cerrado.

Entrada gratuita para niños menores de 6 años. Desempleados acreditados. Minusválidos.

‘Mirar alrededor’. José Ibarrola


Hasta el 30 de abril.- En ella se repasa la última producción de este reconocido artista vasco quien, bajo su denominación ‘sozoología’, define el perfil de un personaje socialmente reconocido, formado y bien relacionado, pero perdido o en continua búsqueda.

Afirman los críticos artísticos que se trata de obras “en las que aparecen animales que inquietan al observador por su simbología y significado; sapos, culebras, peces o gallos junto a los que se encuentran personas que están pero no se comunican”. Pinturas y esculturas recorren el mundo de las emociones en composiciones geométricamente equilibradas.

Dónde: Casa de Vacas (Parque del Retiro)

Horario: de 10.00 a 21.00 horas todos los días de la semana

Entrada gratuita

Tránsito. Encuentro con Enki Bilal


Para el lunes 16 y el martes 17 de marzo.- El dibujante francés de cómics Enki Bilal estará en Madrid para la exposición Tránsito. Enki Bilal es muy conocido por sus numerosas obras y, entre ellas, por la trilogía “Nikopol”, constituida por los álbumes La Feria de los inmortales, La mujer trampa y Frío Ecuador.

En 1992 y en colaboración con el galerista Christian Desbois realiza la exposición Transit en el Gran Arco de la Defensa de París. Es un gran trazado que representa una improbable sala de tránsito en donde trenes, barcos, autobuses, aviones convergen para recuperar a sus viajeros, gente de todo el mundo que se cruzan, se empujan, se encuentran… Doce de sus personajes, trabajados con detalle por Enki Bilal, han tomado vida a través de la pluma de doce escritores franceses que han imaginado su historia – una historia que atraviesa su propia vida, y que empieza siempre por “Me he encontrado con…”.

Seis autores españoles han seguido esta creación imaginando otros encuentros con los otros seis personajes que más resaltan en el fresco. Mejor, los autores escogidos para esta aventura son unos de los mejores autores españoles contemporáneos, es decir Andrés Barba, José Carlos Somoza, Alicia Giménez Bartlett, Rodrigo Fresán, Andrés Ibáñez y Espido Freire.

Este proyecto concluirá con una exposición bilingüe de las creaciones en la Cuesta de Moyano (Parque del Buen Retiro) abierta al público del 17 de marzo al 17 de abril.

Entrada gratuita

Escrituras en libertad. Poesía experimental española e hispanoamericana del siglo XX


Hasta el 24 de mayo.- La mayor exposición organizada sobre la poesía visual creada en el último siglo por autores españoles e hispanoamericanos. El comisario, José Antonio Sarmiento, ha seleccionado trabajos de una treintena de artistas desde 1905 hasta la actualidad.

Incluye también dos instalaciones. En la Caja de las Letras, “El envés de la ortoescritura. Instilando el idioma”, creada por Isidoro Valcárcel, premio Nacional de Artes Plásticas en 2007; y, en la fachada del edificio, “Cinco columnas de tiempo”, de Eduardo Scala.

Dónde: Instituto Cervantes (Alcalá, 49, Madrid)

Horario: De lunes a sábado de 11 a 14 h y de 17 a 21 h. domingos y festivos de 11 a 14 h.

Entrada gratuita

El amor de Jin shui Qiao


Del 16 al 27 de marzo.- Esta exposición de pinturas y caligrafía ha sido realizada por chicos y chicas menores de 18 años de la segunda generación de residentes chinos en España, así como por otros aficionados a la cultura china. Organiza: Federación de Empresas Chinas en España y OUHUA News

Donde: Sala de exposiciones La Paloma (c/ Toledo, 108. Puerta de Toledo)

Horario: De lunes a viernes de 10 a 14 h. y de 17 a 20 h.

Entrada gratuita

II Salón del MangAnime y la cultura japonesa de Madrid


Para el 14 y el 15 de marzo.- En esta ocasión se han ampliado las actividades. La asociación ADAM Madrid y el Ayuntamiento de Alcorcón vuelven a organizar el Salón del MangAnime y la cultura japonesa de Madrid. El salón contará con karaoke, cosplay, videojuegos, proyecciones, juegos de mesa, exposiciones, charlas, talleres, entre muchas otras actividades.

Parte de la programación:
-Exposición 25 aniversario de Dragon Ball, Cedidos por dos grandes aficionados a esta serie, llenaremos varias vitrinas con todo tipo de material relacionado con esta saga: figuras, mangas, VHS, tazos, cromos, pósters… Y mucho más. Descubre como llegó la obra insignia de Toriyama a España.

-Colección de figmas

-Ilustraciones de Vanessa Faraldos

Torneos: WWE (PS2), Melty Blood Act Cadenza (PS2), Street Fighter IV (Xbox 360), etc.

Dónde: Polideportivo Los Cantos, Alcorcón

Horario: Sábado 14 de 12 a 17 h. Domingo 15 de 10 a 19.30 h.

Precio: 2 euros

Para más información pincha aquí

Exposición Malaria


Hasta el 14 de junio.- La muestra es un recorrido cronológico que ilustra la intensa lucha que se ha librado contra la enfermedad a lo largo de la historia, y en la que España tiene un papel destacado. La exposición contiene 150 piezas: manuscritos, libros, dibujos, láminas, fotografías, carteles, instrumental de investigación y objetos médicos y farmacológicos provenientes de más de veinte entidades diferentes de Italia, Gran Bretaña y España, así como vídeos y una corta película que muestra las manifestaciones de la enfermedad, sus condicionantes socio-ambientales y los medios para combatirla.

Dónde: Biblioteca Nacional (Pº de Recoletos, 20 Metro: Colón L4)

Hora:
martes a sábados: de 10 a 21 h.; domingos y festivos: de 10 a 14; lunes, cerrado.

Entrada gratuita

Sin Par. Cristina Guillén


Del 13 de marzo al 17 de abril.- La Exposición que nos presenta en esta ocasión Cristina Guillén es una serie de piezas alrededor de 12 inspiradas en el zapato, la idea de vestir el pie con un solo zapato. Están realizados en barro refractario y decorados con distintos óxidos para dar color, igualmente ha utilizado diversos esmaltes de alta temperatura (1250º)

Dónde: Arte Hoy (c/ Cabeza, 26 Metro: Tirso de Molina / Antón Martín L1)

Horario:
de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 H. y de 17:00 a 20:00 H. sábados de 11:00 a 14:00.

Entrada gratuita

Las Experiencias del Color, desde las Abstracciones hasta el Design


Hasta el 01 de abril.- Se trata de una instalación que une el arte con la moda y el diseño de mobiliario, y recrea el universo de MISSONI con una explosión de color y fantasía utilizando sus extampados para crear una atmósfera sorprendente que envuelve al espectador. Han colaborado CorianDupont y Kartell.

Dónde: IED Palacio de Altamira (c/Flor Alta, 8 Metro: Santo Domingo L2 / Callao L3)

Horario: De lunes a viernes de 10:00 a 22:00

Entrada gratuita

El Madrid de Playmobil


Hasta el 11 de abril.- La exposición “El Madrid de Playmobil”, es un recorrido por el mundo de los clicks y por nuestra ciudad, construida a partir de estos famosos juguetes que han hecho las delicias de varias generaciones.
La exposición, organizada por la entidad sin ánimo de lucro Asociación Española de Coleccionistas de Playmobil, que dedica sus ingresos a dotar hospitales con estos juguetes, nos mostrará construidos con Clicks, la Semana Santa madrileña con los cuatro pasos más tradicionales (Cristo de Medinaceli, Cristo de los Gitanos, Cristo de los Alabarderos y La Macarena) en un recorrido por las castizas plazas y avenidas de la capital, con sus principales plazas, fuentes, paseos y monumentos como la Playmopuerta de Alcalá, La Cibeles, Neptuno y el Parque del Retiro, incluyendo el Estanque con sus barcas y el monumento a S.M. D. Alfonso XII.

La exposición tiene más de 1.500 figuras.

Dónde: Centro Comercial Gran Vía de Hortaleza (Gran Vía de Hortaleza s/n. Salida 5 de la M-40 Metro: Mar de Cristal)

Horario: de lunes a sábado de 10 a 22 h.

Entrada gratuita