Te puede interesar

Cajón de sastre. Cine de animación checo y eslovaco (para toda la familia)


Para el 06 y el 20/12.- Cine checo y eslovaco para los peques de la casa o para todo aquel que quiera descubrir este mundo. Aquí la programación:

Ferda la hormiga, de Hermina Tyrlova, República Checa (1942), 8 min, sin diálogos
En el pequeño mundo de los insectos, Ferda es amiga de todos, alegre y trabajadora.

Canción de cuna, de Hermina Tyrlova, República Checa (1946), 8 min, sin diálogos
Un recién nacido llora. El baile de dos juguetes le hace sonreír y se duerme.

Cuento sobre el hilo, de Hermina Tyrlova, República Checa (1986), 7 min, sin diálogos
Entre las piezas de ropa tendida que se seca al sol también hay unos pantalones muy traviesos.

El perro y los gorriones, de Milan Petovsky, República Eslovaca (1969), 8 min, sin diálogos
Un perro no deja que el cazador mate a los gorriones, ni éstos que el cuervo se los coma.

Dita va a correos, de Victor Kubal, República Eslovaca (1967), 7 min, sin diálogos
Persiguiendo a una mariposa, Dita se aleja de casa. Sabe el nombre de la calle pero no el camino para volver a ella.

Saco de modista, de Frantisek Jurasic y Stefan Martanz, República Eslovaca (1988), 10 min, sin diálogos
Dentro de un saco de modista o un cajón de sastre puede encontrarse de todo: ropa, hilos, lana, agujas, botones… y con ello podemos crear nuestros juguetes.

Edad recomendada: a partir de 3 años

Donde: Caixa Forum (Paseo del Prado, 36 Metro: Atocha)

Horario: Sábado 6 de diciembre, a las 18.00 h Sábado 20 de diciembre, a las 18.00 h Duración aproximada: 50 m

Precio: 1 euro (plazas limitadas. Comprar en servitcket.com LKXA, Club Estrella, Carnet Joven y Carnet +25: 0,50 € Compra de entradas con tarjetas de ”la Caixa”: 50 % de descuento)

Ciclo: “American Zoetrope” (El sueño del cambio). Cine


Para el 28/11.- THX 1138 (George Lucas) 86′ 1971 EE.UU V.O.Inglés con subtítulos en Español
Primera película de un ciclo que rinde homenaje a la productora que fundaron Coppola y Lucas allá por el año 1969, American Zoetrope.

Esta se convierte en un hervidero de jóvenes cineastas admiradores de Godard y Truffautt, el viejo almacén del numero 827 de la conflictiva calle Folsom de San Francisco era el epicentro del nuevo cine americano, un sueño de amargo despertar. Francis Ford Coppola se convirtió en una especie de patriarca de todos estos jóvenes talentos. Se juntaron en ese primer año George Lucas, el propio Coppola, Walter Murch (editor de sonido y montador de “Apocalypse Now”), John Millius (director y guionista), también dieron sus primeros pasos allí Steven Spielberg nada más salir de UCLA y Martin Scorsese antes de trabajar para Roger Corman, fue el primer estudio que pisó Al Pacino cuando todavía nadie le conocía.

Donde: Matadero Tr3s (Don Felipe, 9 Metro: Tribunal L1)

Horario: 20:30 h.

Entrada libre

Mira un fragmento de la película

Cómo llegar a Matadero Tr3s:

Ciclo especial de Ventura Pons en la Academia de Cine


el 24 al 28/11.- La última semana de noviembre la Academia de Cine ofrecerá en su sala de proyecciones un ciclo especial dedicado a Ventura Pons, que en sus 30 años de cineasta ha dirigido una veintena de películas y nos ofrece en primicia su nuevo largometraje, “Forasters”, que él mismo presentará al público asistente el jueves 27 de noviembre a las 20h (su estreno comercial será al día siguiente).

En su filmografía destacan las comedias costumbristas y arriesgadas adaptaciones literarias. Su presencia es habitual en festivales y ha sido objeto de numerosas retrospectivas.

Calendario:

24 de noviembre, 19h “Ocaña, un retrato intermitente”

25 de noviembre, 19h “Anita no pierde el tren”

26 de noviembre, 19h “Caricias”

27 de noviembre, 20h “Forasters”

28 de noviembre, 18h “Amigo/Amado”

Donde: Academia de Cine (Zurbano,3 Metro: Alonso Martínez)

Entrada libre hasta completar aforo

La obra de Juan Pinzás en la Academia de Cine


Para el 19-20 y 21/11.- Juan Pinzás es el único director español reconocido oficialmente en el movimiento Dogma 95, una de las últimas y más influyentes vanguardias de la cinematográfica europea, que pretende huir de los artificios y simplificar la producción de las películas para recuperar la pureza del cine. Fue creada por los cineastas daneses Lars von Trier y Thomas Vinterberg, que irrumpieron en el panorama internacional con “Los Idiotas” y “La Celebración”, respectivamente, en el Festival de Cannes de hace ahora 10 años.

Programación:

19 de noviembre, 19h
Proyección de “Érase otra vez” de Juan Pinzás

20 de noviembre, 19h
Proyección de “Días de boda” de Juan Pinzás

21 de noviembre, 18’30h
Proyección de “El desenlace” de Juan Pinzás
Coloquio con el director, la actriz Beatriz Rico y la productora Pilar Sueiro. Modera el escritor cinematográfico Fernando Alonso Barahona.

Donde: Academia de Cine (Zurbano,3 Metro: Alonso Martínez L5)

Entrada libre hasta completar aforo.

Ciclo de cine asiático en Madrid “El romance coreano: diferentes perspectivas”


Para el 21 y 28/11.- Pese a la omnipresente popularidad del género del romance, que provoca unas casi milimétricamente coincidencias en cualquiera que sea el país productor, el melodrama en Corea del Sur goza de una idiosincrasia particular que lo hace inmediatamente reconocible frente a sus homólogos vecinos. La frase recogida del guión de “My Sassy Girl” (Kwak Jaeyoung, 2001) no podría ser más reveladora: “A los coreanos les gusta el melodrama”.

SESIÓN 21 DE NOVIEMBRE

A moment to remember

Dir: Lee John H.. Con Jung Woo-sung, Son Ye-jin, Baek Jong-hak, Lee Sun-jin, Park Sanggyu. Corea del Sur. 2004. Melodrama. Versión original subtitulada en castellano.

SESIÓN 28 DE NOVIEMBRE

200 Pounds Beauty

Dir: Kim Yong-hwa. Con Kim Ah-jung, Ju Jin-mo, Kim Yong-geon, Song Dong-il. Corea del
Sur. 2006. Comedia romántica. Versión original subtitulada en castellano.

Donde: Casa Asia. Auditorio Tagore. Palacio Miraflores (Carrera de San Jerónimo, 15 Metro: Sevilla L2)

Horario: 18:30

Entrada libre
hasta completar aforo

Cinemad


Del 21 al 29/11.- CINEMAD es el hermano cinematográfico de FESTIMAD. Nació al mismo tiempo, en 1994, en la Sala Revólver. Desde entonces nunca ha faltado a su cita anual con el cine independiente y de culto. Este año el festival se desarrollará en ocho salas:

-Renoir Plaza España (c/ Martín de los Heros, 12 Metro: Plaza España L3)

-Cines Princesa (c/ Princesa, 3)

-Centro madrileño de imágenes (Conde Duque, 11 antigua videoteca de Madrid)

-La Via Láctea (Velarde, 9)

-FNAC Plaza Norte (San Sebastián de los Reyes)

-FNAC Parque Sur (Leganés)

-La panza es primero (c/ La Palma, 6)

-Renoir Cuatro Caminos (Raimundo Fernández Villaverde, 6)

Para ver los horarios y las películas, además de conseguir una invitación entra a: www.cinemad.org

Cabeza de Vaca, de Nicolás Echevarría. Película


Para el 17/11.- La película recrea los primeros años de la conquista española, cuando Alvar Núñez Cabeza de Vaca, tesorero de Carlos I de España, se embarca en la expedición de Pánfilo de Narváez a Florida. La expedición naufraga en las costas de Louisiana y Alvar es hecho prisionero y convertido en esclavo. Después de sufrir todo tipo de humillaciones es dejado en libertad. Finalmente se reencuentra con cuatro compañeros y juntos emprenden un viaje de cuatro años que culminará en lo que hoy es el territorio de Sinaloa.

La cinta es una co-producción entre México y España y es de 1990. Actores: Juan Diego, Daniel Giménez Cacho, Roberto Sosa y Carlos Castañón. Después de la proyección hay un coloquio con el director de la cinta: Nicolás Echevarría.

Donde: Casa de América (Paseo Recoletos, 2 Metro: Banco de España)

Hora: 19:30

Mira el trailer de la película

Ciclo HAGAKURE: (La sombra del Samurai es alargada) Cine

Para el 08/11.- El viernes la tercera película del ciclo HAGAKURE. Un clásico: Yakuza. Si has visto Kill Bill podrás comprobar de donde ha salido la “inspiración” de Tarantino. En nuestro horario habitual de las 20:30 horas.

Donde: Matadero Tr3s Teatro C/ Don Felipe 9 <M> Tribunal

Entrada libre

Música y Cine. XXV Festival Jazz Madrid


Durante todo noviembre.- Dentro del XXV Festival de Jazz de Madrid 2008 hay un ciclo especial dedicado a la influencia de la música en el cine. En total serán 32 películas que se proyectarán en diversos lugares y en 37 sesiones. La entrada a todas ellas es libre con aforo limitado.

El calendario es el siguiente:

Sede: Teatro Fernán Gómez (antiguo Centro Cultural de la Villa) – Plaza de Colón, s/n. Tel. 91 480 03 00

* Opening Night (1977) – 1/11/08 a las 18:30 h.
* Faces (1974) – 2/11/08 a las17:00 h.
* Minnie and Moskowitz (1971) – 6/11/08 a las 18:30 h.
* A woman under the influence (1974) – 7/11/08 a las 18:30 h.
* The killing of a chinese bookie (1976) – 8/11/08 a las 18:30 h.
* Íntimo Cassavetes – Charles Kiselyak (2000) – 9/11/08 a las 17:00 h.

Sede: Instituto Francés de Madrid – Marqués de la Ensenada, 12. Tel. 91308 49 50

Ocho títulos que repasan la trayectoria del genial compositor francés:

* Jules et Jim – François Truffaut (1962) – 4/11/08 a las 20:00 h.
* Viva María – Louis Malle (1965) – 5/11/08 a las 20:00 h.
* La peau douce – François Truffaut (1964) – 10/11/08 a las 20:00 h.
* A walk with love and death – John Houston (1969) – 12/11/08 a las 20:00 h.
* Tirez sur le pianiste – François Truffaut (1960) – 18/11/08 a las 20:00 h.
* Le mépris – Jean-Luc Godard (1963) – 19/11/08 a las 20:00 h.
* Le dernier métro – François Truffaut (1980) – 24/11/08 a las 20:00 h.
* Hiroshima mon amour – Alain Resnais (1959) – 26/11/08 a las 20:00 h.

Sedes: Fundación Carlos de Amberes. Claudio Coello, 99. Tel. 91 435 22 01 y Facultad de Ciencias de la Información de la U.C.M. Avenida Complutense, s/n. Tel. 91 308 49 50

Ciclo de documentales y conferencias que nos hablan de proyectos en los que, a través de la música, diversas comunidades tratan de combatir los graves conflictos que limitan su desarrollo:

* Guardianes de un tesoro musical – Peter Conrad (2007) y Héroes, no hacen falta alas para volar – Ángel Loza (2007)  5/11/08 a las 17:00 h. (UCM) y 6/11/08 a las 19:30 h. (Carlos de Amberes)

* Concierto de Ramala. Conocerse es el principio – Paul Smaczny (2005) – 12/11/08 a las 17:00 h. (UCM).
* Retorno a Goreé – Pierre-Yves Borgeaud (2007) – 13/11/ 08 a las 19:30 h. (Carlos de Amberes)
* Tocar y luchar – Alberto Arvelo Mendoza (2006) – 19/11/08 a las 17:00 h. (UCM) y 20/11/08 a las 19:30 h. (Carlos de Amberes).
* Esto es ritmo – Thomas Grube y Enrique Sánchez Lansch – 3/12/08 a las 17:00 h. (UCM) y 4/12/08 a las 19:30 h. (Carlos de Amberes)

Sedes:

* Casa de América – Plaza de la Cibeles, 2. Tel. 91 595 48 00
* Centro Cultural Nicolás Salmerón – Mantuano, 51 (esquina Pradillo). Tel. 91 510 37 51

Una oportunidad única para acercarse al fascinante universo musical brasileño:

* Tom Jobim, maestro soberano – Roberto de Oliveira (2007) – 2/11/08 a las 19:00 h. (CCNS) y 28/11/08 a las 22:00 h. (Casa de América)
* Edu Lobo, vento bravo – Regina Zappa y Beatriz Thielmann (2006) – 7/11/08 a las 22:00 (Casa de Ámerica) y 9/11/08 a las 19:00 h. (CCNS)
* Os Desafinados – Walter Lima Jr (2008) – 14/11/08 a las 22:00 h. (Casa de Ámerica)
* Rita Lee, oveja negra – Roberto Oliveira (2007) – 16/11/08 a las 19:00 h. (CCNS)
* Barbutaques, individuo corpo colectivo – Eduardo García (2005) – Diario de Naná – Paschoal Samora (2006) 21/11/08 a las 22:00 h. (Casa de Ámerica) y 23/11/08 a las 19:00 h. (CCNS)
* Doña Helena – Dainara Toffoli (2004) – 30/11/08 a las 19:00 h. (CCNS)

Sede: Casa Árabe – Alcalá, 62. Tel. 91 563 30 66

* Concierto de Ramala. Conocerse es el principio – Paul Smaczny (2005) – 18/11/08 a las 19:00 h.
* Zad Moultaka – Leila Kilani (2003) – 20/11/08 a las 19:00 h.

Sede: La Boca del Lobo – Echegaray, 11. Tel. 91 429 70 13

Cuatro excelentes trabajos documentales sobre cuatro grandes artistas que desafiaron las convenciones. A continuación de cada proyección Jam Sesison a cargo de Roots & Grooves e invitados:

* Scott Walker: a 30th century man – Stephen Kijak (2006) – 5/11/08 a las 21:30 h.
* Joe Strummer: vida y muerte de un cantante – Julien Temple (2007) – 12/11/08 a las 21:30 h.
* The Devil and Daniel Johnston – Jeff Feuerzeig (2005) – 19/11/08 a las 21:30 h.
* The filth and the fury – Julien Temple (2000) – 26/11/08 a las 21:30 h.

Para ver información más completa pincha aqui

Películas de estreno a precio chollo en el Cine Doré

Del 04 al 08/11.- EL clásico Cine Doré además de tener un recinto histórico tiene mensualmente pases de películas a un precio de risa: 2.50 euros, (Estudiantes 2 eurillos) creemos que es una buena opción para ver cintas de calidad y de estreno. Este mes tiene películas nominadas a los Premios Goya. Aquí el calendario.

Martes 04/11

17.30 Sala 1 No me pidas que te bese porque te besaré (Albert Espinosa, 2008). Int.: Eloy Azorín, Albert
Espinosa, Teresa Hurtado. 95′

Miércoles 05/11

17.30 Sala 1 Diario de una ninfómana (Christian Molina, 2008). Int.: Belén Fabra, Leonardo Sbaraglia,
Llum Barrera. 108′

Jueves 06/11

17.30 Sala 1 Rivales (Fernando Colomo, 2008). Int.: Ernesto Alterio, Gonzalo de Castro, Santi Millán. 110′

Viernes 07/11

17.30 Sala 1 Gente de mala calidad (Juan Cavestany, 2008). Int.: Alberto San Juan, Maribel Verdú,
Fernando Tejero. 93′

Sábado 08/11

17.30 Sala 1 Palabras que vienen del mar (Ángel Amigo, 2008). Documental. 65′

Precio:
Normal: 2,50€ por sesión y sala. 20,00€ abono de 10 sesiones.
Estudiante: 2,00€ por sesión y sala. 15,00€ abono de 10 sesiones.

Horario de taquilla: 16.15 h. hasta 15 minutos después del comienzo de la última sesión.
Venta anticipada: 21.00 h. hasta cierre de la taquilla para las sesiones del día siguiente hasta un tercio del aforo.

Donde: Cine Doré (c/ Santa Isabel, 3 Metro: Antón Martín L1)

Telf.: 91 3691125

“El cazador de crepúsculos” Tri-ciclos de Cine

Para el 03-10-17/11.- Cine y crisis:de Hollywood a la Nouvelle vague. Este ciclo intentará alumbrar no sólo el tratamiento de la y sus factores preponderantemente económicos en relación con el cine, sino también la manera en cómo coyunturas históricas específicas relacionadas con momentos de trasformación social significaron también procesos de cambio en las formas de “producir y consumir”

Calendario:

Lunes 10 de noviembre, 20 h

Alemania año cero

Dirección: Roberto Rossellini.

Duración: 75 minutos. Blanco y negro.

País: Italia-Alemania-Francia.

Guión: R.Rossellini, Carlo Lizzani, Max Coplet.

Año: 1948.

Reparto: Edmund Moeschke, Ingetraud Hanze, Franz Otto Krüguer.

Sinopsis: Berlin, 1947. Una capital en ruinas. La gente, agotada por el conflicto bélico, está derrotada y hambrienta. Relata la dramática historia de una familia alemana que intenta subsistir en ese contexto y el destino trágico que en ella le toca asumir al pequeño Edmund.

Lunes 17 de noviembre, 20 h

Los cuatrocientos golpes

Dirección: Francois Truffaut.

Duración: 97 minutos. Blanco y negro.

País: Francia.

Guión: F. Truffaut, Marcel Moussy.

Año: 1958.

Reparto: Jean Pierre Leaud, Albert Remy, Claire Maurier.

Sinopsis: Paris, años 60. Retrato de la Francia de la época, a través de las desventuras cotidianas de un niño de 12 años, Antoine Doinel, desencantado del mundo de los adultos. Tras incidentes en el colegio y un pequeño robo, Antoine será internado en un reformatorio del que se escapará para ver el mar.

Donde: Centro de Arte Moderno (Galileo, 52 Metro: Qievedo L2)

Entrada libre hasta completar aforo

Celebra Halloween con una peli y luego con una fiesta terrorífica!


Para el viernes 31/10.- Los chicos de Matadero Tr3s Teatro celebran Halloween con un clásico del cine de parodia. Antes un corto: FRANK-ENS-TEIN

El jovencito Frankenstein (Mel Brooks) 105′ 1974 EE.UU.
Español

Frederick Frankenstein, un neurocirujano norteamericano, trata de escapar del estigma legado por su abuelo, quien creó años atrás una horrible criatura. Pero, cuando hereda el castillo de Frankenstein, comienza a crear su propio monstruo…

y después de la peli FIESTA en MATADERO. Si vienes disfrazado te invitamos a una consumición…

Donde: Matadero Tr3s (c/ Don Felipe, 9 Metro: Tribunal)

Hora: A las 20:30 h.

Entrada Libre

“Borges, el memorioso”. Proyección


Para el 30 de octubre.- Documental que incluye una entrevista realizada a Jorge Luis Borges por la escritora argentina Reina Roffé. Este documental fue realizado en Nueva York en 1982 y es la primera vez que se muestra en España.

Luego de la proyección el crítico y escritor Blas Matamoro conversará con reina Roffé en torno al tema Dos generaciones argentinos ante Borges.

Donde: Centro de Arte Moderno (Galileo, 52  Metro: Quevedo L2)

Horario: Jueves 30 20h.

Entrada libre.

Ciclo de cine: Relatos desde Irak


Para el 23, 28 y 30 de octubre.- El ciclo de cine está auspiciado por la Casa Árabe de Madrid.

Aquí el calendario:

Jueves 23:Proyección de Ahlam, de Mohamed Al Daradji (Iraq, 2006)

Martes 28: Selección de cortos (documental) de la Escuela Independiente de Cine y Televisión de Bagdad (Independent Film & Television College, Baghdad – IFTCV).
• Una vela para el Café Shabandar A Candle for the Shabandar Café. Emad Ali, (Iraq, 2007, 23 min.)
• Un extranjero en su propio país A Stranger in his own country. Hassanain al Hani, (Iraq, 2007, 10 min.)
• La despedida Leaving Bahram Al Zuhairi, (Iraq, 2007, 23 min.)

Jueves 30: Proyección de La vida tras la caída (Al Hayat ma baada al suqut) de Kasim Abid, (Iraq, 2008, 155 min. Documental)

Todas las películas están en versión original subtituladas al castellano.

Donde: Casa Árabe (c/ Alcalá, 62) Metro: Príncipe de Vergara)

Hora: 19:30

Entrada libre hasta completar aforo

Belle de Jour. Cine en la Academia


Para el miércoles 22.- La adinerada Severine Serizy (Catherine Deneuve), casada con un eminente cirujano llamado Pierre (Jean Sorel), será conocida como “Belle de Jour” cuando acuda a trabajar en un prostíbulo dirigido por Madame Anais (Genevieve Page), al que se une para intentar escapar de su vida rutinaria y aburrida.

Una de las realizaciones más populares del maestro aragonés Luis Buñuel en la que nos presenta su habitual discurso sobre el erotismo y la burguesía, conjugados en esta ocasión para difundir un ejercicio mesmerizante no exento de su habitual imaginería surrealista.

Luego de la proyección habrá un coloquio con Jean Claude Carrière y Javier Espada

Donde: Academia de Cine (Zurbano, 3 Metro: Alonso Martínez)

Fecha: 22 de octubre a las 18:30 h.

Entrada libre hasta completar aforo.

Cine Iberomaericano en la Academia. Vivamérica


Del 06 al 10 de octubre.- La Academia de Cine, en colaboración con Casa de América,  se une a la celebración de la segunda edición de Vivamérica Festival con la proyección en su sede de algunos de los títulos más significativos de la cinematografía latinoamericana.

Calendario:

  • de octubre, 18’30h
Proyección de “Bye bye Brasil” (1979), con la presencia del director Carlos Diegues.
  • de octubre, 18’30h

Proyección de “La estrategia del caracol” (1993), con la presencia del director Sergio Cabrera.

  • de octubre, 18’30h
Proyección de “La ley de Herodes” (1999), de Luis Estrada. Con la presencia del guionista Fernando León Rodríguez.
Mira el trailer
  • de octubre, 18’30h
Proyección de “Los sobrevivientes” (1978), de Tomás Gutiérrez Alea. Con la presencia de la actriz Mirtha Ibarra.
  • 10 de octubre, 18’30h
Proyección de “Los inundados” (1962), con la presencia del director Fernando Birri.
Donde: Academia de Cine (Zurbano, 3 Metro: Alonso Martínez L4-5-10)
Entrada libre hasta completar aforo

Cine argentino en la Academia. Gratis

Para el 01 y 02 de octubre.- Como ya es habitual la Academia de Cine propone una serie de película de buena factoría en su moderno salon de cine y sobre todo gratis. Esta vez son dos excelentes películas made in Argentina.

CICLO “OTRAS FRONTERAS, OTRO CINE”:

Colaboración especial con el Instituto Nacional de Cine y  Artes Audiovisuales (INCAA) de Argentina

1 de octubre, 19h
Proyección de “Aniceto” (2008) de Leonardo Favio.
Presentación a cargo del propio director.

Mira el trailer

2 de octubre, 19h
Proyección de “La sangre brota” (2005) de Pablo Fendrik. Presentación a cargo del actor principal de la película, Arturo Goetz.

Mira el trailer

Donde: Academia de Cine (Zurbano, 3 Metro: Alonso Martínez)

Entrada gratuita hasta completar aforo

Ciclo de cine asiático: “Vietnam, infierno y paraíso”


Para los viernes de octubre.- ¿Qué conocemos en Occidente de Vietnam? Poca cosa, y la mayor parte de lo que sabemos parte de tópicos y lugares comunes heredados de las películas de hazañas bélicas. Para ponerle remedio y conocer un poco más sobre la historia y las gentes de ese maravilloso país del sudeste asiático el Centro Casa Asia – Madrid reúne cuatro producciones que recorrerán la historia reciente de Vietnam desde una perspectiva nunca antes vista.

SESIÓN 3 DE OCTUBRE
The White Silk Dress
Dir: Luu Hyunh. Con Truong Ngoc Anh, Khanh Quoc Nguyen. 2006. Drama. Versión original subtitulada en castellano. 142 min.

SESIÓN 10 DE OCTUBRE
The Buffalo Boy
Dir: Minh Nguyen-Vo. Con The Lu Le, Thi Kieu Trinh Nguyen, Huu Thanh Nguyen. Vietnam. 2004. Drama. Versión original subtitulada en castellano.

SESIÓN 17 DE OCTUBRE
Journey from the Fall
Dir: Ham Tran. Con Kieu Chinh, Long Nguyen, Diem Lien, Jayvee Mai, Khanh Doan, Cat Ly. 2006. Drama. Versión original subtitulada en castellano. 135 min.

SESIÓN 24 DE OCTUBRE
Me Thao: There was a time when…
Dir: Viet Linh. Con Don Duong, Dung Nhi, Trang Minh, Thuy Nga, Chuong Hong. 2002. Drama. Versión original subtitulada en castellano. 103 min.

Lugar: Casa Asia Auditorio Tagore. Palacio Miraflores (Carrera de San Jerónimo, 15)

Hora: 18:30

Entrada libre, aforo limitado.