Te puede interesar

Actividades en el Patio Maravillas

Del 10 al 15 de febrero.- El Patio Maravillas sigue ofreciendo diversas actividades para construír una sociedad más justa para tod@s.

Programa:

-Martes 10 de febrero: 21:00: Cinema Maravillas returns con Otto e mezzo (Federico Fellini).

-Miércoles 11 de enero: 21:00: Jam session temática “El bolero” en la Cafetería. Anímate a cantar o tocar algún instrumento, a partir de estos cancioneros:
http://lacuerda.net/tabs/a/armando_manzanero/
http://lacuerda.net/tabs/p/panchos/
http://www.quedeletras.com/letras_antonio-machin/antonio-machin/

-Jueves 12 de febrero: 20:00: Manifestación por la despenalización del top manta. Desde la Plaza de Lavapiés. Convocan: Ferrocarril Clandestino y Aosciación de Sin Papeles de Madrid. http://transfronterizo.at.rezo.net/

-Viernes 13 de febrero: 22:00: Fiesta aniversario del Taller de Serigrafía. Venta de camisetas para financiarse y buena música…

-Sábado 14 de febrero: 16:00: Hackademy 2.1: Taller de autoproducción de videojuegos I. Se recomienda traer computadora portátil y teléfono móvil. http://www.patiomaravillas.net/hamlab

-Domingo 15 de febrero: 16:00: Hackademy 2.1: Taller de autoproducción de videojuegos II. Se recomienda traer computadora portátil y teléfono móvil. http://www.patiomaravillas.net/hamlab

Dónde:
Patio Maravillas (c/ Acuerdo, 8 Metro: Noviciado L2)

Participación libre
en todas las actividades

Evocación del gran Cronopio. Homenaje a Julio Cortázar con motivo de los 25 años de su muerte

Para el 09 y 10 de febrero.- La Casa de América realizará los días 9 y 10 de febrero de 2009, un homenaje a la memoria de Julio Cortázar (1914-1984), quien el 12 de febrero cumple 25 años de muerto. Uno de los más grandes escritores del último siglo, maestro del relato corto, Cortázar, fue un importante innovador de la literatura latinoamericana de su tiempo. Su obra de una sin igual originalidad rompe con los moldes tradicionales de la escritura.

Programa

Mentiras Piadosas (Argentina/España, 2008, 100’) Cine. 09/02, 19:30 h. Sala Iberia
Dirección: Diego Sabanés
Guión: Diego Sabanés. Versión libre de La salud de los enfermos de Julio Cortázar
Intérpretes principales: Marilú Marini, Walter Quiroz, Claudio Tolcachir. Con la participación especial de Víctor Laplace, Rubén Szchumacher y Lydia Lamaison
Sinopsis: Pablo, el hijo preferido de mamá, viaja a París para ganarse la vida como músico. Las semanas pasan y nadie tiene noticias de él. La incertidumbre agrava el frágil estado de salud de su madre, por lo que sus hermanos, Jorge y Nora, deciden escribir cartas falsas y enviarle regalos, postergando el regreso.

CUENTOS PARA NIÑOS Y NIÑAS.
10/02 10:30 | 10/02/2009 18:00
El Grupo Arte Zaguán, de Santiago de Chile, con muñecos y música de Alfredo Becker, contará cuentos de “Rayuela”, de Julio Cortázar, para niños y niñas de todo el mundo.

Lectura de Cronopios por algunas famas
10/02 19:00
Lectura de “Historias de Cronopios y de Famas” por personalidades del mundo de la cultura.

CONVERSACIÓN: Cortazar cuentista

10/02 20:00
Tres escritores latinoamericanos, conversarán sobre la obra del escritor argentino Julio Cortázar (1914-1984), basándose, sobre todo, en uno de los libros emblemáticos del autor: “Historias de Cronopios y de Famas”.

REPRESENTACIÓN: Lejana. Diario de Alina Reyes

10/02 22:00
El director José Sanchis Sinisterra se basa en esta obra, escrita y dirigida por él, en uno de los cuentos más enigmáticos y desconcertantes de Cortázar. Y alude a una de sus obsesiones, de sus temas recurrentes: el otro.

Dónde: Casa de América (Plaza Cibeles, 2 Metro: Banco de España)

Entrada gratuita
a todas las actividades

Gonzalo Suárez en el ciclo Joyas del cine español


Del 09 al 13 de febrero.- Gonzalo Suárez, Premio Nacional de Cinematografía y uno de los protagonistas más heterodoxos del mundo del cine y de las letras. Director de cine –“Remando al viento”, “Epílogo”, “Don Juan en los infiernos”, “El portero”- y escritor –“Rocabruno bate a Ditirambo”, “Ciudadano Sade” o “El hombre que soñaba demasiado”-, su obra es reconocida por su imaginación e independencia.

La Academia proyectará algunos de los títulos de su filmografía que nos permiten acercarnos a su personal universo creativo, mezcla de naturalismo y fantasía, impregnado de un particular humor, y en el que destacan la exploración de la relación entre cine y literatura, entre imagen y palabra, y la revisión de mitos literarios universales.

Al término de la proyección del martes 10 de febrero, tendrá lugar un coloquio en el que compartir impresiones con el propio Gonzalo Suárez, José Sacristán y Carlos Suárez, hermano y director de fotografía de casi toda la filmografía de Gonzalo.

Programa:
-9 de febrero, 18’30h cortometraje “Ditirambo vela por nosotros” (1966/26′). Proyección de “Ditirambo” (1969/103′)

-10 de febrero, 19h “Epílogo” (1984/92′). Coloquio con el director Gonzalo Suárez, el actor José Sacristán y el director de fotografía Carlos Suárez.

-11 de febrero, 19h. “Aoom” (1970/93′)

-12 de febrero, 19h. “Parranda” (1977/85′)

-13 de febrero, 19h. “Oviedo Express” (2007/109′)

Dónde: Academia de Cine (Zurbano, 3 Metro: Alonso Martínez)
Entrada gratuita hasta completar aforo

Sabine Kleist, 7 años. Cine


Para el 02 de febrero.- Tras perder a sus padres, Sabine ingresa en un orfanato, donde va a establecer un vínculo cada vez más intenso con su educadora. Tras descubrir que esta está embarazada, la muchacha resuelve fugarse del orfanato y descubrir el mundo valiéndose por sí misma. En su aventurado viaje topará con personas poco comunes, viéndose envuelta en situaciones casi surrealistas. La película se proyecta en alemán con subtítulos en castellano.

Datos del filme:
RDA 1982
Largometraje
Director artístico: Helmut Dziuba
Intérpretes: Petra Lämmel, Simone von Zglinicki, Martin Trettau
Duración: 73 min., color

Dónde: Goethe-Institut Madrid (Zurbarán, 21 Metro: Alonso Martínez L5 / Rubén darío L5))

Hora: 19:30

Entrada gratuita

Avril. Cine en el Instituto Francés


Para el 02 de febrero.- El Institut Français de Madrid propone un ciclo de películas “Operas Primas” filmadas a lo largo de esta década, alguna de ellas de estreno reciente. En esta ocasión le toca el turno al filme Avril.

Sinopsis: Avril es una joven novicia educada en un convento que se prepara para pronunciar sus votos solemnes. Al enterarse de la existencia de un hermano gemelo, parte en su búsqueda y acaba en la Camarga de vacaciones con tres chicos…

Dirección: Gerald Hustache-Mathieu
Guión: Gerald Hustache-Mathieu
Fotografía: Aurélien Devaux
Producción: Francia, 2006, francés, color, 95 min.
Reparto: Genevieve Casile, Miou-Miou, Nicolas Duvauchelle, Clement Sibony, Richaud Valls, Sophie Quinton
Películas en V.O./sub.esp

Dónde: Teatro del Institut Français (Marqués de la Ensenada, 12 Metro: Colón L4)

Hora:
20h.

Entrada gratuita
hasta completar el aforo

Mira el trailer de la película

Ciclo de cine: “Off Bollywood”


Del 02 al 23 de febrero.- El programa Off Bollywood mostrará seis largometrajes y dos cortometrajes de artistas y cineastas inspirados en la realidad social de India. Las películas ofrecen la posibilidad de analizar un mundo y unas posiciones ideológicas y estéticas alternativas al modo de hacer de la gran industria India y su omnipresente y encorsetado kitsch. La selección refleja la sorprendente variedad de ficción y documental, estilos y géneros evidentes en la India de hoy.

Dónde: Museo Reina Sofía (c/ Santa Isabel, 52 Metro: Atocha)

Horario:
20h. Más información Telf: 91 774 10 00

Entrada gratuita hasta completar aforo

Jesús Franco Goya de Honor 2008 en el ciclo “Joyas del cine español”


Del 26 al 30 de enero.- Dentro de “Joyas del cine español” se proyectarán algunos de los títulos más importantes de su filmografía, con la que ha llegado a convertirse en los últimos años en un referente creativo y un ejemplo vital para varias generaciones de cineastas y aficionados dentro y fuera de nuestras fronteras.

El último día del ciclo el propio Jesús Franco y su musa, la actriz Lina Romay, junto al crítico de cine de El País Jordi Costa y el director de cine Pedro Temboury (Karate a muerte en Torremolinos, Ellos robaron la picha de Hitler), compartirán sus impresiones cinematográficas en un coloquio con el público de la Academia.

Programación:
– 26 de enero, 19h “Los labios rojos” (1960/97′)
– 27 de enero, 19h “Rififí en la ciudad” (1963/100′)
– 28 de enero 17h “Gritos en la noche” (1962/90′) , 19h, “El secreto del doctor Orloff” (1964/90′)
– 29 de enero, 19h “Miss Muerte” (1966/86′)
– 30 de enero, 18’30h “El conde Drácula” (1970/98′). Coloquio con el director Jesús Franco, la actriz Lina Romay, el crítico de cine de El País Jordi Costa y el director de cine Pedro Temboury (Karate a muerte en Torremolinos, Ellos robaron la picha de Hitler).

Dónde: Academia de Cine (Zurbano, 3 Metro: Alonso Martínez L5)

Entrada libre hasta completar aforo.

Good Bye Lenin. Película en Espacio Joven


Para el viernes 23.- Una tragicomedia que narra las peripecias de una familia para que la madre no se entere de la caída del muro de Berlín cuando sale de un coma al que ha sucumbido. Podremos ver las peripecias de su hijo para que su madre noche a noche vea las noticias tal como ella las dejó o conseguir comida que el régimen proporcionaba a las familias. Si no la has visto, aquí una buena oportunidad para apreciar cine europeo.

Dónde: 14-30 ESPACIO JOVEN. Centro Integral de Juventud de la Comunidad de Madrid. (Ronda del Sur, 143 Renfe: Asamblea-entrevías)

Hora:
Dos sesiones: 11:30 y 18:30

Entrada gratuita
para todos los públicos.

Mira el trailer

Tri-ciclos de cine: La infancia de Ivan


Para el lunes 12.- 1962: Venecia: León de Oro / Drama. Bélica (II Guerra Mundial) / El primer filme de Tarkovsky narra cómo Iván, un niño ruso de fuertes convicciones, se embarca en una complicada misión contra los nazis. Como todos las obras del director ruso, es un relato complejo y visualmente fascinante, pero uno no puede dejar de sentir ciertas reservas ante la artificiosidad de la narración, palpable tanto en el formalismo “de vanguardia” como en las pretensiones del mensaje. Escenas como la de Iván corriendo por el agua resultan, no obstante, estremecedoras.

Dónde: Centro de Arte Moderno (Galileo, 52 Metro: Quevedo L2)

Hora: 20 h.

Entrada gratuita hasta completar aforo

Películas nominadas a los Premios Goya…gratis!

Del 12 al 15/01.- La Academia de Cine proyectará en su sede las cuatro películas que optan a recibir el Goya a la mejor película en la XXIII edición de los Premios Goya, el próximo día 1 de febrero en la Gala de entrega de premios.
A lo largo del mes de enero se sucederán los ciclos de las películas que los académicos han votado para ser finalistas a estos premios, en las categorías de Mejor Película Europea, Mejor Película, Mejor Corto (de ficción, animación y documental) y Mejor Película Hispanoamericana.

Convocatoria:
12 de enero, 19h. Proyección de “Camino” (2008/143′) de Javier Fesser.

13 de enero, 19h. Proyección de “Los crímenes de Oxford” (2008/107′) de Álex de la Iglesia.

14 de enero, 19h. Proyección de “Los girasoles ciegos” (2008/98′) de José Luis Cuerda.

15 de enero, 19h. Proyección de “Sólo quiero caminar” (2008/130′) de Agustín Díaz Yanes.

Donde: Academia de Cine (c/ Zurbano, 3 Metro alonso Martínez)

Entrada gratuita
hasta completar aforo

En el nombre del padre. Cine gratis

Para el 09/01.- El Espacio Joven vuelve con las películas para todos esta vez con cintas completamente en castellano. El próximo pase es la cinta En nombre del padre.

Donde: 14-30 Espacio Joven (Ronda del Sur, 143 Renfe: Asamblea-Entrevías)

Hora: 11:30 y 18:30 dos pases

Entrada gratuita previa confirmación telefónica o correo electrónico: 91 786 14 48  email: 14-30espaciojoven@madrid.org

Mira el trailer de la película

Cine en la Academia


Para el 07-08 y 09.- A lo largo del mes de enero, la Academia de Cine proyectará en su sede las películas que sus miembros han votado para ser finalistas en los XXIII Premios Goya, en las categorías de mejor película europea, mejor película, mejor corto (de ficción, animación y documental) y mejor película hispanoamericana.

El primero de los ciclos corresponde a las candidatas al Goya a la mejor película europea, los días 5, 7, 8 y 9 de enero, a las 19h.

Convocatoria:

-7 de enero, 19h Proyección de “Al otro lado” (2007/122′) de Fatih Akin (Alemania).

-8 de enero, 19h Proyección de “El caballero oscuro” (2008/152′) de Christopher Nolan (Reino Unido).

-9 de enero, 19h Proyección de “El niño con el pijama de rayas” (2008/94′) de Mark Herman (Reino Unido).

Donde: Academia de Cine (Zurbano, 3 Metro: Alonso Martínez)

Hora: 19h.

Entrada gratuita hasta completar aforo

Cine de animación en Navidades


Los días 22-23-26-29-30/12.- La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, en su deseo de acercarse a todos los públicos, programará en las vacaciones navideñas un ciclo de cine infantil dirigido a los más pequeños de la casa y a todos los que quieran comprobar el gran nivel del cine de animación del país.

Programación:

22 de diciembre, 18h:Proyección de “En busca de la piedra mágica” (2006/93′) de Lenard Fritz Krawickel y Holger Tappe.

23 de diciembre, 18h: Proyección de “Pérez, el ratoncito de tus sueños” (2006/94′) de Juan Pablo Buscarini.

26 de diciembre, 18h: Proyección de “El Cid: la leyenda” (2003/90′) de José Pozo.

29 de diciembre, 18h:Proyección de “Nocturna, una aventura mágica” (2007/80′) de Adriá García y Víctor Maldonado.

30 de diciembre, 18h: Proyección de “En busca de la piedra mágica” (2006/93′) de Lenard Fritz Krawickel y Holger Tappe.

Donde: Academia de Cine (Zurbano, 3 Metro Alonso Martínez L5)

Entrada gratuita hasta completar aforo

Ciclo de cine asiático en Madrid “El romance coreano: diferentes perspectivas”


Para el 19/12.- Pese a la omnipresente popularidad del género del romance, que provoca unas casi milimétricamente coincidencias en cualquiera que sea el país productor, el melodrama en Corea del Sur goza de una idiosincrasia particular que lo hace inmediatamente reconocible frente a sus homólogos vecinos.

Hwang Jin-Yi
Dir: Chang Yoon-Hyun. Con Ryoo,Seung-yong Song Hye-kyo, Yu Ji-tae. Corea del Sur. 2007. Melodrama / Histórica. Versión original subtitulada en castellano.

Donde: Casa Asia. Auditorio Tagore. Palacio Miraflores (Carrera de San Jerónimo, 15 Metro: Sevilla L2)

Horario: 18:30

Entrada gratuita
hasta completar aforo

The Conversation (Francis Ford Coppola). Cine


Para el 12/12.- Excelente drama de suspense sobre el remordimiento de conciencia dirigido por Coppola el mismo año que “El Padrino II”. Obtuvo la Palma de Oro en el Festival de Cannes y fue nominada a los Oscar a la mejor película (que se llevó precisamente la secuela de la obra de Puzzo), mejor guión original y mejor sonido.
La sesión será en versión original subtitulada.

Donde: Matadero Tr3s Teatro (Don Felipe, 9 Metro: Tribunal L1)

Hora: 20:30

Entrada gratuita


Mira el trailer de la película

Homenaje a Pedro Masó. Cine


Para el 16-17-18/12.- El ciclo “Joyas del cine español” de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España rinde homenaje a uno de nuestros más importantes cineastas, Pedro Masó, fallecido en septiembre de este mismo año.

Goya de Honor en la XX edición de los Premios Anuales de la Academia, Pedro Masó dirigió 14 películas, escribió 146 guiones y produjo 82 películas. Como productor consiguió algunos de los mayores éxitos comerciales del cine español como “Atraco a las tres”, “Vacaciones para Ivette”, “La ciudad no es para mí”, “Nuevo en esta plaza”, “Un millón a la basura”, “La gran familia”, “La familia y uno más”, “La familia bien, gracias”, … entre otros muchos.

Donde: Academia de Cine (Zurbano, 3 Metro: Alonso Martínez)

Hora: 19h. el mismo horario para las tres pelis.

Entrada libre
hasta completar aforo

Cine Argentino en la Academia: 1973, un grito del corazón


Para el 11/12.- “1973, un grito del corazón” es un documental ficcionado que narra la historia de Argentina desde la década de los ’30 hasta los años ’70. Cuarenta años de historia a través de diversas entrevistas realizadas a militantes de la organización Montoneros (organización guerrillera argentina cercana al peronismo). La directora del filme es Liliana Mazure.

Donde: Academia de Cine (Zurbano, 3 Metro: Alonso Martínez)

Hora: 19 h.

Entrada libre hasta completar aforo

La Academia de Cine y el ciclo descubre a… Albert Serra


Para el 09 y 10/12.- La Academia de Cine continúa ofreciendo la oportunidad de descubrir a nuevos valores de nuestra cinematografía con el ciclo Descubre a… que en el mes de diciembre estará dedicado a Albert Serra.

Programación:

9 de diciembre, 19h: “Honor de Cavalleria” (2006/110′)

10 de diciembre, 18’30h: “El cant dels ocells” (2008/98′) Coloquio con Albert Serra y Luis Miñarro.

Donde: Academia de Cine (Zurbano, 3 Metro: Alonso Martínez)

Entrada libre hasta completar aforo

¿Cómo llegar?