Te puede interesar

A Contraluz, trilogía de Eduardo Chapero-Jackson


Para el 26 de junio.- A Contraluz, trilogía de cortometrajes del director, va a
estrenarse a nivel nacional en todos los cines UGC CINÉ CITÉ. Multipremiados en festivales de cine de todo el mundo, podrán ahora ser disfrutados por el gran público.

A Contraluz, tres emocionantes relatos sobre personas que se enfrentan a situaciones límite en sus vidas. Contracuerpo, Alumbramiento y The End suman más de un centenar de galardones en festivales de cine, con más de 40 premios
internacionales, incluyendo el Festival de Venecia o la Academia Europea del Cine. Distribuidos ya en parte en Francia, ahora llegan a las pantallas de nuestro país.

Al mismo tiempo, también desde el día 26, Contracuerpo y Alumbramiento se podrán ver en internet en calidad HD: www.acontraluzlatrilogia.com

Entre los actores destacan Mariví Bilbao (de Aquí no hay quien viva), Macarena Gómez y la colaboración de Miguel Ángel Silvestre (El Duque), entre otros actores.

Dónde: cines UGC Cine Cité

Precio: 3 euros

Mira el trailer

IX semana de cine Iberoamericano


Del 22 al 27 de junio.- Un año más, el certamen trae lo último del cine latinoamericano, actividades infantiles y mesas redondas. Estarán presentes en esta edición películas de Argentina, Colombia, Venezuela, Chile, México, Ecuador y España, con nueve largometrajes y diez cortos a concurso.

Entre las actividades que se realizarán destacan: El actor sudamericano, Miguel Ángel Solá recibirá el Premio de Honor por su dilatada carrera y por ser un puente de unión entre el audiovisual Iberoamericano y español. Prosiguiendo con la difusión del cine social, el festival otorgará un Premio Especial de Honor a Juan Manuel Montilla, El Langui, actor revelación en los Goyas 2009, por su labor social y artística, y su espíritu de superación. En su homenaje se proyectará El truco del Manco.
El mundo de Julio Cortázar estará en el certamen con el largo argentino, Mentiras piadosas, ópera prima de Diego Sabanés. Talleres infantiles de cine: Los más pequeños pasan a la acción y participan de un taller de producción audiovisual.

Para ver toda la programación, horarios y locales pulsa aquí.

Dónde: Cines Ábaco  – Centro Comercial Los Ángeles (Villaverde Metro: Ciudad de los Ángeles)

Entrada gratuita, aforo limitado

El cine de los exiliados


Del 23 al 30 de junio.- El 1 de abril de 1939 terminaba la Guerra Civil; tres años que desangraron España y obligaban a salir al exilio a miles de personas. En el 2009 se celebra el 70 aniversario del final de la contienda, un acontecimiento histórico dentro y fuera de nuestras fronteras.

En este ciclo se proyectarán seis películas realizadas por profesionales del mundo del cine que se vieron obligados a emigrar a Francia, México o Argentina, países en los que desarrollaron gran parte de su obra.

Programación:

23 de junio, 18h.
Corto: DIME QUE YO de Mateo Gil (2009/15’)
BODAS DE SANGRE de Edmundo Guibourg (1938/104’)

24 de junio, 18h
Corto: TURISMO de Mercedes Sampietro (2009/11’)
LOS NIÑOS DEL PARAÍSO, de Marcel Carné (1945/180’)

25 de junio, 18h
Corto: TU (A)MOR de Fernando Franco (2009/14’)
LA GUERRA HA TERMINADO de Alain Resnais (1966/121’)
Coloquio con Jorge Semprún y Román Gubern.

26 de junio, 18h
Corto: MANUAL PRÁCTICO DEL AMIGO IMAGINARIO de Ciro Altabás (2009/19’)
VIRIDIANA de Luis Buñuel (1961/94’)

29 de junio, 18h
Corto: THE END de Eduardo Chapero-Jackson (2009/26’)
EN EL BALCÓN VACÍO de Jomí García (1961/48’)

30 de junio, 18h
Corto: TU (A)MOR de Fernando Franco (2009/14’)
LAS FUERZAS VIVAS de Luis Alcoriza (1975/103’)

Dónde: Academia de Cine (Zurbano, 3 Metro: Alonso Martínez)

Entrada gratuita, aforo limitado.

Entre el fuego y el agua


Para el lunes 22 de junio.- Sobre la megalópolis de México, el desarrollo sostenible, y la cuestión del agua. Desde el principio de la historia del mundo y de la humanidad, el respeto de la tierra, del agua, del aire y del fuego, estos cuatro elementos fundamentales del planeta, es de una importancia invaluable para la vida armoniosa de los seres humanos.

La proyección contará con la presencia del director de la misma: Dominique de Courcelles. Producción: México-Francia 2009 / 54’

Dónde:
Casa de América – Sala Iberia (Plaza de Cibeles, 2 Metro: Banco de España L2)

Hora:
20:00

Entrada gratuita
, aforo limitado

La fiesta del cine


La Fiesta del Cine dura 3 días, domingo 21 de Junio, lunes 22 de Junio y martes 23 de junio. Los espectadores que acudan a las salas el DOMINGO 21 de junio se les entregará, por la compra de una entrada a precio normal, un PASAPORTE, con el que podrás acudir a los cines adheridos a la promoción, desde la segunda entrada del domingo y hasta el martes 23 de junio, tantas veces como quieras por el precio único de 2€ por película.

Los cines adheridos a esta promoción son muchos (no sólo es en Madrid sino en toda España, así que avisa a los colegillas de fuera), si quieres ver la lista de salas adheridas y algunas pelis recomendadas pincha aqui.

Primer Premio de Cortometrajes

Para el miércoles 17 de junio.- La entrega del premio del I Concurso de Cortos convocado conjuntamente por RNE y la Academia de Cine tuvo como ganadores a los jóvenes cántabros Nacho Solana y Luis Miguel Artabe.

Al concurso, patrocinado por Fundación Caja Murcia, se presentaron algo más de cien trabajos, de los que fueron preseleccionados diez. Todos los finalistas podrán verse el próximo miércoles 17 en la sala de proyecciones de la Academia. También se hará entrega al ganador del kinescopado de la obra.

Dónde: Academia de Cine (Zurbano, 3 Metro: Alonso Martínez)

Hora: 19:00

Entrada gratuita
, aforo limitado

Cine Árabe


Los Viernes y lunes de junio.- Casa Árabe proyecta en su sede en Madrid películas árabes que han pasado en las últimas fechas por las pantallas de cine españolas. Las cintas son en versión original subtitulada en español.

Programación:
El viernes 12 y el lunes 15 de junio, se proyectará El edificio Yacobián, del egipcio Marwan Hamed. Esta película, basada en la novela homónima de Alaa Al Aswany, cuenta la historia del que fue uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad de El Cairo.

El viernes 19 y el lunes 22 de junio proyectarán Cuscús de Abdellatif Kechiche.
Esta película cuenta la historia del señor Beiji, un cansado hombre de 60 años empleado de los astilleros, un trabajo que se ha ido haciendo cada vez más insoportable con el paso de los años.

Ell viernes 26 y el lunes 29 de junio
la cinta es Caramel de la libanesa Nadine Labaki.
La película narra como cinco mujeres coinciden habitualmente en un salón de belleza de Beirut, un microcosmos lleno de colorido y sensualidad en el que varias generaciones se encuentran, hablan y se hacen confidencias.

Dónde: Casa Árabe (c/ Alcalá, 62 Metro: Príncipe de Vergara L2-L9)

Hora: a las 19:30

Entrada gratuita, aforo limitado

Chicha, bebida mágica


Para el viernes 12.- El documental, según su director, refleja parte de la cosmovisión andina, y en él se
puede ver cómo la bebida sagrada de los dioses, la “chicha”, evoca la magia de los pueblos aborígenes, su sabor, sus fiestas, su religión, sus rituales, ceremonias y tradiciones.

La cinta “Chicha, bebida mágica”, agrega Fausto Hidalgo -director de la cinta-, es sentir a la población rural, a los indios, es hablar de la tierra, del maíz y de la yuca, es madurar los cereales y fermentar las frutas, es sentir en la sierra y el oriente del Ecuador las costumbres de los herederos del pueblo inca.

Dónde: Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) (Paseo de Recoletos, 8 Metro: Banco de España L2)

Hora: 19:00

Entrada gratuita
, aforo limitado

El primer día del resto de tu vida


Para el jueves 18.- Bueno pongo esto con mucho adelanto ya que hay que mandar un e-mail para obtener una entrada doble para ver la película.

El joven realizador Rémi Bezançon pone de manifiesto su audacia como guionista a través de este astuto, divertido, y emocionante melodrama familiar que repasa cinco días decisivos en la vida de un matrimonio y sus tres hijos, repartidos a lo largo de doce años. Cada uno de los días del film corresponde a un miembro de la familia, cuyos pasos se siguen de la mañana a la noche. Un hijo que se marcha del hogar familiar, una adolescente a punto de perder la virginidad que entra en guerra con su madre, a su vez, en el umbral de una crisis, al aproximarse a los 50 años, un padre taxista que ya no le dirige la palabra a uno de sus hijos, mientras que el otro vive inmerso en sus fantasías amorosas y de “air guitar”, es la realidad de esta peculiar familia.

Dirección y guión: Rémi Bezançon
Francia, 2007, francés, color, 114 min
Película en V.O./sub.esp

Dónde: Yelmo Ideal (Doctor Cortezo, 6 Metro: Tirso de Molina L1)

Hora:
22:00

Solicitar entradas gratuitas a: primerdia@ifmadrid.com del Instituto Francés de Madrid.

Película para ver en casa


Hasta el 14 de junio.- Si quieres pasar una noche tranquila viendo una peli, FNAC nos regala una película para ver on line desde Youtube. Se trata de la cinta Home, aquí la sinopsis:

Tras los 200.000 años de existencia del planeta Tierra, el ser humano ha conseguido romper el equilibrio de casi 4.000 millones de años de evolución del planeta. Ahora el precio que hay que pagar es considerable, pero sin tiempo para ser pesimistas, se debe concienciar a la humanidad de que quedan apenas 10 años de riquezas que explotar a no ser que cambiemos nuestro modo de consumo.

La película está en español pero el trailer en inglés.

Para ver la peli pincha aquí.

Mira el trailer

CicloCine: “Eres más falso que un documental”


Para el viernes 05 de junio.- 1.- OPERACIÓN LUNA (William Karel, 2002) En julio de 1969, la misión del Apolo XI llegó con total normalidad a la Luna. Dos mil millones de telespectadores pudieron seguir en directo el acontecimiento por televisión. Sin embargo, las imágenes de aquélla hazaña siguen sembrando dudas. ¿Realidad o ficción? Partiendo de una polémica que se ha mantenido a lo largo de los años, este documental analiza los aspectos más cuestionados de aquel 20 de julio de 1969.

2.-Zelig (Woody Allen) 79′ 1983 EE.UU. V.O.Inglés con subtítulos en Español
Falso documental alrededor de Leonard Zelig, el hombre camaleón que asombró a la sociedad norteamericana de la ‘era del jazz’.

Dónde: Matadero Tr3s (c/ Don Felipe, 9 Metro: Tribunal)

Hora:
20:30 horas

Entrada gratuita

La eternidad


Para el martes 09 de junio.- El emblemático Valle de los Caídos, cuyos obreros fueron presos republicanos, es hoy en día un monumento de Patrimonio Nacional. Pero poco a poco, al igual que todas las grandes edificaciones seculares, se aleja de su propio significado, de los españoles, de su historia y se confunde en ella para entrar en el círculo del tiempo.

En este círculo más amplio, el mausoleo, construido para atravesar los siglos, aparece como un árbol, una montaña o esa nube que intentamos no perder de vista desde la ventana del coche.

Dirección y guión: Jean Castejón Gilabert
Fotografía: Luis Belmonte Diaz, Pablo Armesto, David Reznak, Andrew Maclaurin
Sonido: Ignasi Esteve
España, 2009, español, francés, chino, color, 92 mn.
Película en V.O./sub.esp.

Dónde: Teatro del Institut Français (Marqués de la Ensenada, 10 Metro: Colón L4)

Hora: 20:00

Entrada gratuita, aforo limitado

Europa se ríe. Ciclo de cine


Del 09 al 29 de junio.- Las películas de varios directores europeos proponen una visión diferente dentro de la sociedad europea multicultural. Su lenguaje cinematográfico es la comedia o tragicomedia y representa un nuevo cine europeo, que se dedica a las situaciones de las sociedades europeas de hoy en día.

Trata temas como la migración, la pérdida de la tierra natal, la soledad y los conflictos sociales. La mirada tragicómica en cuanto a estos problemas facilita una compresión más profunda y hace posible un acercamiento dentro de la convivencia. Las películas elegidas nos cuentan por ejemplo de emigrantes turcos en Austria, croatas en España o italianos y fineses en Alemania. Muestran que estos encuentros o choques entre las diferentes culturas no siempre resultan ser dramáticos sino que una comunicación pacífica en el extranjero es posible.

Programación:

– 09/06. 19.30h.
Flores del otro mundo

– 15/06. 19:30h.
Red Coloured Grey Truck

– 16/06. 19.30h.
Shouf Shouf Habibi

– 22/06. 19.30h.
Polska Love Serenade

– 23/06. 19.30h.
Nacidos en Absurdistan

– 25/06. 19.30h.
Helsinki-Napoli all night long

– 29/06 19.30h.
4 cortometrajes

Dónde:
Goethe-Institut (c/ Zurbarán, 21 Metro: Alonso Martínez)

Entrada gratuita

1968 – Mito y Realidad


Para el 08 de junio.- 1968 – mito y realidad, una producción del canal público de televisión alemán ZDF, da una visión general de la multitud de protestas que tenían lugar en todo el mundo a lo largo del año 1968.

Documental
Color y b/n. 2007, 45′
Dirección: Peter Hartl, Jean-Christoph Caron

Dónde: Goethe-Institut(c/ Zurbarán, 21 Metro: Alonso Martínez)

Hora: 19:30

Entrada gratuita

Visionarios – Audiovisual en Latinoamérica


Hasta el 15 de junio.- Visionarios – Audiovisual en Latinoamérica presenta una selección de cine y vídeo experimental latinoamericano, que abarca desde México hasta los países del Cono Sur, dividida entre las producciones recientes de los últimos años, así como una antología histórica de sus primeros creadores.

Organizada por el Instituto Itaú Cultural, a través de 73 obras que componen la muestra estructurada en nueve programas, el público podrá ver un conjunto de producciones que abordan temas sociopolíticos propios de la región y otras que investigan la dimensión sonora y visual de la imagen, alejada de planteamientos narrativos convencionales. Además de incluir títulos que tratan argumentos contemporáneos muy distintos a los que cultural y tradicionalmente se consideran intrínsecamente latinos.

Para ver la programación pincha aquí.

Dónde: Edificio Sabatini. Salón de Acto – Museo Reina Sofía (c/ Santa Isabel, 52 Metro: Atocha)

Entrada gratuita, aforo para 140 personas.

El laberinto del fauno


Para el miércoles 03 de junio.- El ciclo Franco goes to Hollywood. Cine Guerra Civil y memoria histórica, que dirige el profesor Paul Quinn, se cerrará con El laberinto del fauno. Ambientada en el año 1944, quinto año de paz, El laberinto del fauno cuenta el apasionante viaje de Ofelia (Ivana Baquero), una niña de 13 años que junto a su madre, Carmen (Ariadna Gil), convaleciente a causa de un avanzado estado de gestación, se traslada hasta un pequeño pueblo en el que se encuentra destacado Vidal (Sergi López), un cruel capitán del ejército franquista, nuevo marido de Carmen y por el que Ofelia no siente ningún afecto. La misión de Vidal es acabar con los últimos vestigios de la resistencia republicana, escondida en los montes de la zona.

Dónde: Universidad de Alcalá de Henares – Sala de Audiovisuales de Filosofía y Letras. (c/ Imagen 3, Alcalá de Henares)

Hora: 18:30

Entrada gratuita

El cine y sus oficios: El montaje


Del 01 al 05 de junio.- La Academia de cine sigue con su programación para regalarnos las mejores películas del cine español, esta vez podremos disfrutar con cintas firmadas por Pedro Almodóvar, Vicente Aranda, Alex de la Iglesia (futuro Presidente de la Academia) y Joaquim Jordà.

Programación:

1 de junio, 18h
Corto: AVIONES de Alex Rademakers (2009/15’)
LA LEY DEL DESEO de Pedro Almodóvar (1987/102’)

3 de junio, 18h
Corto: COTTON CANDY de Aritz Moreno (2009/11’)
SI TE DICEN QUE CAÍ de Vicente Aranda (1989/120’)

4 de junio, 18h
Corto: CONSULTA 16 de José Manuel Carrasco (2009/12’)
800 BALAS de Álex de la Iglesia (2002/120’)
Coloquio con Pepe Salcedo, Iván Aledo, Teresa Font y Alejandro Lázaro.

5 de junio, 18h
Corto: LA CLASE de Beatriz M. Sanchís (2008/20’)
EL ENCARGO DEL CAZADOR, de Joaquim Jordà (1990/90’)

Dónde:
Academia de Cine (Zurbano, 3 Metro: Alonso Martínez)

Entrada gratuita
, aforo limitado

Solucuones para una vida sostenible: Emisión cero


Del 01 al 14 de junio.- Gracias a nuestra amiga Esther quien nos envió está información ahora podemos contarla a todos los seguidores de este humilde blog. Los mejores y más recientes documentales, debates  públicos con expertos , conferencias y expo sobre eco diseño, de eso se trata Emisión Cero.

En esta actividad te enterarás porque el planeta te necesita y descubrirás todo lo que puedes hacer para llevar una vida sostenible, luchas contra el cambio climático y ayudar al medio ambiente.

Los escenarios en los que se desarrollara el ciclo son: Teatro Casa de Vacas del Retiro, Cines Ideal, La Casa Encendida y el Istituto Europeo  di Design.

Participar en las actividades de Emisión Cero solo cuesta 1€. La entrada se adquiere el día mismo en la taquilla. Todo el dinero recaudado se dedicará a la replantación de árboles y de hecho, con la entrada te darán tu bolsita con semillas y las instrucciones para sembrarlas.

Entre las cintas que se proyectarán a partir del 05 de junio están: EL planeta, La hora de la verdad, Un hombre una vaca un planeta, entre otras.

Para más información consulta toda la programación en: www.emisioncero.net