Te puede interesar

Arráncame la vida


Para el jueves 23 (pero pide tus entradas desde ya!).- Considerada una de las producciones más ambiciosas del cine mexicano actual, la película fue preseleccionada por la Academia de Hollywood para optar, este año, a la nominación al Oscar a la mejor película en habla no inglesa.

Intérpretes: Daniel Giménez Cacho, Ana Claudia Talancón, José María de Tavira, Joaquín Cosío, Camila Sodi, Fernando Becerril

Sinopsis: Entre un mundo de política, corrupción, adulterio, asesinato y amor se desarrolla Arráncame la vida. Es la historia de Andrés Ascencio y Catalina Guzmán, de su relación amorosa, de las relaciones y el poder entre hombres y mujeres, de los cómplices del poder.

Dónde:
Cine Kinépolis (Edgar Neville, s/n. Ciudad de la Imagen. Pozuelo de Alarcón)

Hora:
22:00

Entradas:
Para las invitaciones, hay que confirmar por mail a distribucion@wanda.es poniendo Ref. Preestreno Arráncame la vida. A los 100 primeros emails se les reservará una entrada a su nombre.

Todos estamos invitados y Caramel


Para el viernes 17 y sábado 18.- La programación de cine de verano continua esta vez con una película española y otra libanesa.

Programación:

Viernes 17
Todos estamos invitados
Dir.: Manuel Gutiérrez Aragón.
España. 95 min. 2008. No recomendada menores 13 años.
Sinopsis: Josu Jon, un joven miembro de ETA, se recupera en un hospital de una pérdida de memoria, consecuencia de un atentado terrorista fallido, perpetrado por él. Mientras, Xabier, un profesor de Universidad, es amenazado por la organización terrorista por sus ideas políticas. Francesca novia de Xabier y médico de Jon, ayudará a éste a recuperar la memoria.

Sábado 18
Caramel
Dir.:Nadine Labaki.
Líbano. 96 min. 2007. No recomendada menores 13 años.
Sinopsis: En Beirut, cinco mujeres se reúnen en un salón de belleza. Layale ama a Rabih, pero es un hombre casado. Nisrine es musulmana y tiene un problema de cara a su próxima boda: ya no es virgen. Rima está atormentada porque se siente atraída por las mujeres. Jamel se resiste a envejecer. Rose se ha sacrificado por cuidar de su hermana mayor. En el salón, hombres, sexo y maternidad son los temas centrales de sus conversaciones.

Dónde:
Terraza del Centro Cultural Paco Rabal – Palomeras Bajas (Felipe de Diego, 11 Renfe: Asamblea-Entrevías)

Hora: 22:30

Precio:
2 euros

Laberinto de pasiones: amor y deseo en el cine árabe


Hasta el 18 de julio.- En este ciclo de cine al aire libre, se podrá ver títulos en los que se plantean cuestiones relativas al género y a la sexualidad en el mundo árabe. Las proyecciones de las películas, que se emitirán en versión original subtitulada en español.

Programación:
Viernes 17 de julio
22:00 horas: Un vaso y un cigarrillo, de Niazi Mustafa (Egipto, 1955).

Sábado 18 de julio
22:00 horas: Marock, de Laila Marrakchi (Marruecos/Francia, 2005).

Dónde:
Casa Árabe – Jardín (c/ Alcalá, 62 Metro: Príncipe de Vergara L2-L9)

Entrada gratuita, aforo limitado

Cine en Torrejón de Ardoz


Para el 17, 18 y 19 de julio.- Más cine que propone el programa Verano Cultural del ayuntamiento de Torrejón de Ardoz. Esta vez con películas Made in Spain, aunque una de ellas está hecha por extranjeros, con dos actorazos españoles.

Programación:

Viernes 17
EL LINCE PERDIDO. Apto para todos los públicos.

Sábado 18
CAMINO. No recomendada menores 13.

Domingo 19
VICKY CRIStINA BARCELONA
No recomendada menores 13.

Dónde: Plaza de toros de Torrejón de Ardoz

Hora: 22:30

Entrada gratuita aforo limitado

A Contraluz… ¡No lo dejes pasar!


Ya escribí un post al respecto, así que este es un recordatorio para los que se les haya pasado. Yo me declaro cinéfilo y puedo decir que es una de las pocas cosas en las que gasto un dinerillo de más, aunque suelo ir a las sesiones del UGC porque allí te dan un vale para que la próxima película la veas por menos precio, así me sale más barato.
Justamente en estas salas de cine están proyectando A Contraluz, una trilogía de cortometrajes que llega de la mano del director Eduardo Chapero-Jackson (con el apellido de moda eh!). Debo confesar que aún no las he visto, a pesar de que también las ofrecen por internet, pero prefiero disfrutarlas en la oscuridad del cine y con ese sonido tan envolvente que tienen las salas. Pero más aún porque no es algo habitual que proyecten cortometrajes en un cine no?, así que está idea me parece genial y creo que debemos apoyarla. Yo he visto muchos cortometrajes y la verdad me hubiera gustado que muchos de ellos sean proyectados en la gran pantalla.

Dónde:
UGC Cine Cité

Precio: 3 euros

Más información: acontraluzlatrilogia.com

Los que se quedan, ¡Última semana!


Hasta el 18 de julio.- Si aún no has ido a ver esta exccelente película mexicana, pues aún tiene tiempo.  Se trata de un relato en el que los directores muestran un acercamiento íntimo a las familias de aquellos que han emigrado a Estados Unidos en busca de mejores oportunidades. Un retrato de nostalgia, espera, identidad, memoria; pero sobre todo, de los sueños y el amor. Una exploración sobre la cotidianidad de la ausencia que genera la migración.

Dónde: Casa de América – Sala Iberia (Plaza de Cibeles, 2 Metro: Banco de España L2)

Hora:
20:00 (martes no hay función)

Entrada gratuita
, aforo limitado.

Mira el trailer

Edgar Neville en el ciclo Joyas del Cine Español


Del 13 al 23 de julio.- Dramaturgo, poeta, novelista, pintor, cineasta… Edgar Neville (Madrid, 1899-1967) fue un artista con múltiples facetas pero cuya obra tiene siempre un denominador común: el uso del humor como instrumento para fustigar la cursilería y la estrechez de miras de la sociedad de su tiempo.

Edgar Neville estudió Filosofía y Derecho e ingresó en el cuerpo diplomático. Su preocupación por la cultura popular se materializó en sus viajes por España con Ortega y Gasset y su amistad con García Lorca y Ramón Gómez de la Serna. Una búsqueda que es característica de su cine posterior. Deslumbrado por Hollywood, entabló amistad con Charles Chaplin y fue contratado por la Metro-Goldwy-Mayer como supervisor y redactor de diálogos de las versiones españolas de sus producciones.

Programación

13 de julio, 18h
Cortometraje: Doppelgänger (2009) de Óscar de Julián.
Domingo de carnaval (1945/77’) de Edgar Neville.

14 de julio, 18h
Cortometraje: La tama (2009) de Martín Costa.
El crimen de la calle Bordadores (1946/92’) de Edgar Neville.
REPARTO: Manuel Luna, Mary Delgado, Antonia Plana, Julia Lajos, Rafael Calvo.

15 de julio, 18h
Cortometraje: Pim, pam, pum (2009) de Andoni de Carlos y Asier Urbieta.
Nada (1947/120’) de Edgar Neville.
REPARTO: Rafael Bardem, Tomás Blanco, Julia Caba Alba, María Cañete.

16 de julio, 18h
Cortometraje: Pulsiones (2009) de José Manuel Carrasco.
El marqués de Salamanca (1948/93’) de Edgar Neville.
REPARTO: Fernando Aguirre, Gabriel Algara, Manuel Arbó, Carlota Bilbao, Xan das Bolas, Alfredo Mayo.

21 de julio, 18h
Cortometraje: ¡Atchís! (2009) de Juanjo Angosse.
Duende y misterio del flamenco (1952/100’) de Edgar Neville.

22 de julio, 18h
Cortometraje: Dolce di limbo (2009) de Arantzazu Gómez Bayón.
La ironía del dinero (1959/85’) de Edgar Neville.
REPARTO: Fernando Fernán Gómez, Antonio Vico, Cecile Aubry, Guillermo Marín.

23 de julio, 18h
Cortometraje: L’ultima opportunitá (2009) de Marina Serenzesky.

Dónde: Academia de Cine (Zurbano, 3 Metro: Alonso Martínez)

Entrada gratuita, aforo limitado
Correo de indias (1942/110’) de Edgar Neville.
REPARTO: Conchita Montes, Julio Peña, Armando Calvo, Juan Calvo, Antonio Casas, Julia Lajos, José Martín.

Verano Cultural en Torrejón de Ardoz


Del 10 al 12 de julio.- El ayuntamiento de Torrejón de Ardoz ha inicado su campaña Verano Cultural con varias propuestas para que los vecinos de la zona, y los que puedan pasar por allí se diviertan en esta época calurosa. Las propuestas son hasta el 30 de agosto, pero en el caso de las películas se realizan cada fin de semana, las que riemos publicando en nuestra web. Aquí la programación para este finde:

Viernes 10
High Scholl Musical 3. Apto para todos los públicos.

Sábado 11
007 Quantum of  Solace. No recomendada menores 13 años.

Domingo 12
Transporter 3. No recomendada menores 18 años.

Dónde: Plaza de Toros de Torrejón de Ardoz.

Hora: 22:30

Entrada gratuita, aforo limitado. Las puertas para el acceso de abrirán media hora antes de cada película. Hay que ser puntales ya que una vez comenzada no se permitirá el ingreso.

Indiana Jones en busca del arca perdida


Para el viernes 10 de julio.- En 1936, Indiana Jones, un arqueólogo que alterna su cátedra en la universidad con intrépidas expediciones arqueológicas, descubre que los nazis tienen en su haber detallada información a cerca del paradero de la legendaria Arca de la Alianza, antigua depositaria de los Diez Mandamientos dictados por Dios al pueblo hebreo.

Preocupado por el temible uso que los alemanes quieren hacer de tal hallazgo, puesto que Hitler pretende usar el poder de la reliquia para proclamarse Mesías, Indy emprende una excitante aventura en busca del arca, en una misión secreta al servicio del gobierno de los Estados Unidos.

Dónde:
14-30 ESPACIO JOVEN (Ronda del Sur, 143 Renfe: Asamblea-Entrevias)

Horario: 2 pases. A las 11:30 y a las 18:30 h.

Entrada gratuita
, para todos los públicos aunque la peli no es recomendada para menores de 13 años. Confirmar asistencia: 91 7861448.

Semana de cine manga


Del 06 al 10 de julio.- Casa Asia organiza, con la colaboración de CineAsia, un ciclo de cine ‘manga’, que comprende cinco películas representativas de las producciones más divulgadas internacionalmente en lo concerniente al género correspondiente. Los conocedores y aficionados a la animación encontrarán una oferta que se dirige a ellos especialmente, aunque también al publico general.

Además de las proyecciones, a lo largo de la semana se programan también, con la colaboración de la Fundación Instituto de Japonología, dos conferencias de introducción a este género cinematográfico.

Programación:
Lunes 06/07, 19 h.
5 CENTIMETRES PER SECOND
Dir: Makoto Shinkai. Japón. 2007. Drama Romántico. VOSE. Mayores de 12 años.

Martes 07/07, 19 h.
THE GIRL WHO LEAPT THROUGH TIME
Dir: Mamoru Hosoda. Japón. 2006. Animación-Comedia. VOSE. Mayores de 10 años.

Miércoles 08/07, 19 h.
MY BEAUTIFUL GIRL MARI
Dir: Lee Seong-kang. 2003. Japón. Animación/Drama/Fantasía. Mayores de 10 años.

Jueves 09/07, 19 h.
SUMMER IN ANDALUSIA
Director: Kosaka Kitaro. Japón. 2003. Animación. VOSE. Mayores de 13 años.

Viernes 10/07, 19 h.
MIND GAME
Dir: Masaaki Yuasa. Japón. 2004. Animación. Mayores de 16 años.

Dónde: Centro Casa Asia-Madrid – Auditorio Tagore (Carrera de San Jerónimo, 15 Metro: Sevilla L2)

Entada gratuita, aforo limitado.

Más cine de verano


Para el 07, 08, 09 y 10 de julio.- Más películas para aquellos cinéfilos que gustan del septimo arte o para aquellos que por alguna razón no pudieron verla en su momento, en todo caso siempre está bien ver una peli al aire libre y tomando un bebida bien fresquita, ¿a qué mola? si vas con tu churri podrás abrazarla bien fuerte con estas películas de terror que te ofrece la cartelera.

Programación:
Martes 7 de julio de 2009 – 22.15 horas
Viaje Alucinante
Dir.: Richard Fleischer. Estados Unidos. 100 min. 1960. Todos los públicos.

Miércoles 8 de julio de 2009 – 22.15 horas

Las novias de Drácula
Dir.: Terence Fisher. Reino Unido. 85 min. 1960. No recomendada menores 13 años.

Jueves 9 de julio de 2009 – 22.15 horas

La máscara de la muerte roja
Dir.: Roger Corman. Reino Unido. 89 min. 1964. Todos los públicos.

Viernes 10 de julio de 2009 – 22.15 horas

FREAKS / La parada de los monstruos
Dir.: Tod Browning. Reino Unido. 64 min. 1932. No recomendada menores 13 años.

Dónde: Complejo El Águila (c/ Ramirez de Prado, 3 Cercanías RENFE: Delicias)

Entrada gratuita, aforo limitado

Con talento, óperas primas del cine español


Del 06 al 12 de julio.- ¿Qué pasa por la cabeza de los jóvenes directores españoles?, no todo es la Guerra Civil, claro que no. Con este ciclo de cine lo averiguaremos y podremos disfrutar de cintas de calidad con diversos géneros y algunos estrenos recientes como la galardonada El Truco del Manco. Lo mejor de todo, al aire libre.

Programación:

* Lunes 6 de julio
– Nevando voy, de Candela Figueira y Maitena Muruzábal, 2008.
* Martes 7 de julio
– Casual Day, de Max Lemcke, 2008.
* Miércoles 8 de julio
– El Truco del manco, de Santiago A. Zannou, 2008.
* Jueves 9 de julio
– 25 Kilates, de Patxi Amezcua, 2008.
* Viernes 10 de julio
– Los cronocrímenes, de Nacho Vigalondo, 2007.
* Sábado 11 de julio
– Un novio para Yasmina, de Irene Cardona Bacas, 2008.
* Domingo 12 de julio
– El patio de mi cárcel, de Belén Macías, 2008.

Dónde: Fundación Olivar de Castillejo (c/ Menéndez Pidal, 3 Metro: Pio XII)

Hora: 22:30

Precio: 2 euros, venta una hora antes de la proyección en el lugar.

Los crímenes de Oxford y Deseo, peligro


Para el 03 y 04 de julio.- La Comunidad de Madrid ofrece durante el verano películas nacionales e internacionales de diversos géneros.

Viernes 03
Los crímenes de Oxford
La historia se inicia cuando un estudiante argentino descubre el cuerpo sin vida de su casera, quien en su pasado supo ser parte del equipo que descifró el Código Enigma de la Segunda Guerra Mundial. A poco de ser hallada muerta, un profesor de lógica de Oxford recibe una nota advirtiendo que ese es el primero de una serie de asesinatos.

Sábado 04
Deseo, peligro
Thriller de espionaje que transcurre durante la Segunda Guerra Mundial en Shanghai, donde una mujer, Wang Jiazhi, se ve envuelta en un peligroso juego de intrigas emocionales y poderosas figuras políticas.

Dónde: Terraza del Centro Cultural Paco Rabal – Palomeras Bajas (Felipe de Diego, 11 Renfe: Asamblea de Madrid – Entrevías)

Hora: 22:30

Precio: 2 euros

Ciclo de Cine Europeo de Verano al aire libre


Todos los miércoles de julio.- Por tercer año consecutivo, las Instituciones Europeas ponen en marcha el Ciclo de Cine Europeo de Verano al aire libre, con la proyección de películas europeas en una pantalla gigante e hinchable de 14×7 metros.

La películas serán proyectadas en versión original, subtituladas al español.

Programación:

1 de Julio “14 KILÓMETROS”, de Gerardo Olivares (España)
14 Kilómetros es la distancia que separa Africa de Europa, pero también es la barrera que separa los sueños de millones de africanos que ven en Occidente su única salida para escapar del hambre y de la miseria.

8 de Julio “SUEÑOS DE JUVENTUD”, de Jan Sverák (República Checa)
Josef es un profesor de Literatura que, al darse cuenta un día de que ya no entiende a sus alumnos, abandona de inmediato la enseñanza. Esto supone un duro golpe para su mujer, que ahora tiene a su irritable y gruñón compañero en casa todo el día.

15 de Julio “CAOS CALMO”, de Antonello Grimaldi (Italia)
Caos Calmo es el que Pietro Paladini tiene en su corazón desde que ha perdido a su mujer, Lara. Un día de verano, Lara muere de improviso, pero él no estaba con ella: en ese momento, estaba en la playa, y salvando la vida de otra mujer, una desconocida.

22 de Julio “GARAJE”, de Lenny Agrahamson (Irlanda)
Garaje cuenta la historia de Josie, un hombre solitario al cargo de una destartalada gasolinera en Irlanda. A pesar de que no tiene éxito con las mujeres y que todos lo consideran un fracasado, Josie es un tipo optimista. Su vida cambiará cuando empiece a trabajar con David durante las vacaciones de verano.

29 de Julio “VAYA CON DIOS” , de Zoltan Spirandelli (Alemania)
Tres monjes cantores abandonan su monasterio de Brandenburgo en dirección a la Toscana para encontrar a los únicos hermanos de su congregación que quedan. Armados tan sólo con su voz, sin conocimiento del mundo y con sus sencillas prendas de vestir a la espalda, Benno, Arbo y Tassilo atraviesan territorios poco familiares para ellos, observando en su deambular los encantos de lo que van viendo. Pero también se enfrentan con un torbellino de divertidos retos y luchan contra ese extraño sentimiento que es la tentación cuando conocen a una preciosa mujer. Rápidamente descubren que hay una primera vez para todo, y para Arbo puede ser el comienzo de su primer amor.

Dónde: Instituciones Europeas (Paseo de la Castellana, 46 Metro: Rubén darío L5)

Hora: 22:30

Entrada gratuita

Preestreno de la película Departures


Para el jueves 02 de julio.- La película narra la historia de Daigo Kobayashi, un violonchelista que se ha quedado sin trabajo. Después de vender su amado instrumento y cuando se queda sin dinero, decide regresar con su esposa Mika a la casa de su madre fallecida. Contesta a un anuncio que busca a gente para trabajar en ‘Despedidas’, pensando que se trata de una agencia de viajes. Pero nada de eso. Debe ocuparse de preparar a los muertos para su última despedida…

Las entradas para el preestreno podrán recogerse a partir del viernes 26 de junio en la sala de exposiciones del Centro Casa Asia – Madrid, Carrera San Jerónimo, 15, Madrid, durante el horario de abertura de la sala. A partir del jueves 2 de julio, las entradas estarán disponibles también en las taquillas de los cines Golem, hasta agotar las existencias.

Dónde: (Proyección) Cines Golem (c/ Martin de los Heros, 14 Metro: Plaza España L3)

Hora: 22:00 h.

Mira el trailer

Carlos Gardel y el cine


Para el lunes 29 de junio, 06 y 13 de julio.-Esta actividad se realiza dentro del marco de la exposición: Año Onetti: Juan Carlos Onetti en su centenario. Los amantes del tango y de la música de Carlos Gardel podrán revivir bellos recuerdos con estas cintas.

Programación:
Lunes 29 de junio. 20 hs: Las luces de Buenos Aires
Elenco: Carlos Gardel, Sofía Bozán, Pedro Quartucci, Gloria Guzmán, Vicente Padula, Carlos Martínez Baena, Jorge Infante, José Agueras, Marita Ángeles, Manuel Kuindos, María Esther Gamas, Elena Bozán y Antoñita Colomé.
Música: Carlos Gardel y Gerardo Matos Rodríguez.
Acompañamiento musical: Carlos Gardel, Guillermo Barbieri, Ángel Riverol, José Ma. Aguilar, y Orq. de Julio De Caro, destacándose Francisco De Caro (violín), Pedro Laurenz (bandoneón) y el propio Julio De Caro (violín-corneta).
Dirección musical: Julio De Caro.
Temas: “La provinciana” (Sofía Bozán), “El rosal”, “La porteña” (Pedro Quartucci), “Canto por no llorar” (Sofía Bozán) y “Tomo y obligo”.
Dirección: Adelqui Millar.
Duración aproximada: 80′.

Lunes 6 de julio. 20hs: Melodía de arrabal
Elenco: Carlos Gardel, Imperio Argentina, Vicente Padula, Jaime Devesa, Manuel París, José Argüelles, Helena D’Algy y Felipe Sasone.
Música: Carlos Gardel, José Sentis, Marcel Lattès, Modesto Romero, Horacio Pettorossi y Raoul Moretti.
Acompañamiento musical: Orquesta de Juan cruz Mateo y el guitarrista Horacio Pettorossi.
Temas: “Melodía de arrabal”, “No sé por qué”/”Evocación”/”Marcha de los granaderos” (Imperio Argentina), “Mañanitas de sol” (dúo Carlos Gardel e Imperio Argentina). “Cuando tú no estás” y “Silencio”.
Dirección: Louis Gasnier.
Duración aproximada: 80′.

Lunes 13 de junio. 20hs: El día que me quieras
Elenco: Carlos Gardel, Rosita Moreno, Tito Lusiardo, Manuel Peluffo, Francisco Flores Del Campo, José Luis Tortosa, Fernando Adelantado, Suzanne Dulier, Celia Villa, Alberto Infante, Giulio de Capua, José Plajá, Astor Piazzolla y John Reinhardt.
Música: Carlos Gardel y Terig Tucci.
Acompañamiento musical: Orquesta de Terig Tucci, y Carlos Gardel, Agustín Cornejo y Gregorio Ayala en guitarras.
Temas: “Suerte negra” (Carlos Garel, Tito Lusiardo y Manuel Peluffo), “Una furtiva lacrima” (“Una furtiva lágrima”, área de la ópera “Tosca”, de Giacomo Puccini, por Giulio de Capua), “Sol tropical” (o “Amor tropical”), “El día que me quieras” (Carlos Gardel, y a dúo en la última parte, con Rosita Moreno), “Sus ojos se cerraron”, “Guitarra, guitarra mía” y “Volver”.
Dirección: John Reinhardt.
Duración aproximada: 80′.

Dónde: Centro de Arte Moderno (Galileo, 52 Metro: Quevedo L2)

Entrada gratuita, aforo limitado

Balbarda. Visiones de España


Para el 25 de junio.- Se trata de un estreno en Madrid. La orquesta Balbarda está creando la música para “Visiones de España” colección de pintura de Joaquín Sorolla, genial pintor español, encargada por la Hispanic Society of América. Esta actividad se realiza dentro del marco del Día Europeo de la Música.

También se proyecta la película “Cartas de Sorolla”.

Dónde: Museo Sorolla (General Martínez Campos, 37 Metro: Rubén Darío L5 / Gregorio Marañón L7-L10)

Hora: 20:00

Entrada gratuita

Arráncame la vida


Para el jueves 25 de junio.- Entre un mundo de política, corrupción, adulterio, asesinato y amor se desarrolla Arráncame la vida. Es la historia de Andrés Ascencio y Catalina Guzmán, de su relación amorosa, de las relaciones y el poder entre hombres y mujeres, de los cómplices del poder.

Dirección y guión: Roberto Sneider, basado en la novela homónima de Ángeles Mastretta

Intérpretes: Daniel Giménez Cacho, Ana Claudia Talancón, José María de Távira, Joaquín Cosío, Camila Sodi, Fernando Becerril

Dónde: Casa de América – Sala Iberia (Plaza de la Cibeles, 2 Metro: Banco de España L2)

Hora: 22:00

Entrada gratuita
, aforo limitado.