Para el sábado 31 de mayo.- Los más pequeños de casa se vuelven locos con los dibujos animados y mejor aun si están en pantalla grande. Y que nada más bueno que llevarlos a que vean siete cortometrajes con los que disfrutaran como diablillos.
Caixa Forum ha elegido cortometrajes animados especialemente para pequeños de 3 años a más en los que gozarán con muchos animales y en los que la música y los sonidos crean un mundo mágico.
La cintas a exhibir son: La mañana de los animales; El pajarillo; Agüjeros en la casa; Buenos días, salvajes; El ladrón; De cabezas para abajo y El mago. La duración de todo el material es de 50 minutos. El precio de la entrada es de tan sólo 1 euro aunque si tienes alguna tarjeta de La Caixa te valdrá 0,50 céntimos.
Las entradas puedes adquirirlas en Servicaixa hasta una hora antes del pase, que es a las 18 h., o hasta 3 horas antes por Internet o teléfono. También se venden en las taquillas del centro.
La gente de Attac Madrid ha organizado un pase del documental LBO, LOs Insumisos con posterior debate sobre un tema de picante actualidad económica, aquí la convocatoria:
“Mientras que la sociedad española desconoce casi por completo lo que implican las operaciones económicas que se esconden tras las siglas anglosajonas del LBO, no ocurre lo mismo en los medios financieros, donde desde hace bastantes años se analizan y estudian con detenimiento las posibilidades de negocio que supondría la aplicación de este instrumento en muchas empresas del país, haciendo total abstracción de las nefastas consecuencias laborales y sociales que acarrea.”
El documental es una producción del colectif LBO plataforma que impulsan la CGT francesa y ATTAc Francia, y que ha sido realizado por Olivier Minh.
Donde: Salón de actos de la Escuela Julián Besteiro (c/ Azcona, 53 Metro: Diego de León – Parque de las Avenidas – Ventas)
Hasta el 25 de mayo.- Aun tienes tiempo para ver las geniales imágenes del fotógrafo indio Raghu Rai que muestran un período crucial de la historia de su país, desde 1964 a 2007 y que han sido concebidas como documento periodístico pero que tienen un valor artístico indiscutible. Se muestran más de un centenar.
“Las imágenes recogen desde la sugestiva vida cotidiana en el país y sus personajes anónimos hasta hechos que marcaron su historia reciente, como la tragedia química de Bhopal de 1984. También retrata la parte más humana de personajes tan claves del país como son la Madre Teresa de Calcuta o la ex primera ministra Indira Gandhi. La muestra coincide, además, con el 60º aniversario de la agencia Magnum, con la que el fotógrafo comenzó a colaborar en 1977 y con la que aún hoy sigue asociado.”
Donde: Casa Asia (Palacio de Miraflores, Carrera de San Jerónimo, 15 Metro:
Cuando: Hasta el 25 de mayo.
Horario: De lunes a viernes de 10:00 a 20:00, Sábados de 10:00 a 14:00 (Los sábados se accederá a la exposición por la calle Arlabán, 10)
Domingos cerrado.
Para el viernes 23 y 30 de mayo.- Más películas para animar al personal. Esta vez te ofrecemos cine negro, gracias al Matadero Tr3s, con películas que llegan de la mano de dos directores de renombre: Jules Dassin y Stanley Kubrick. Así que no te las puedes perder.
La primera en proyectarse será: Du rififi chez les hommes (Jules Dassin) 117′ 1955 Francia (Rififi) No te preocupes que viene subtitulada al español. El argumento es el siguiente: Tony le Stephanois sale de prisión después de cinco años de reclusión y encuentra a su antigua pareja con un conocido gangster. De repente, una vez libre, la vida que había planeado llevar se desvanece. Encontrándose sin un céntimo, no le queda otra opción que la de reemprender su antigua vida de criminal junto con sus viejos compinches. Pero ya no son jóvenes alocados, sino hombres con experiencia dispuestos a dar un golpe por todo lo alto. El objetivo es una joyería en el centro de París, en principio inaccesible. Durante semanas preparan un plan estudiado hasta el último detalle para que nada pueda fallar. Deberá ser una coreografía perfecta. Viernes 23 Mayo 2008 20:30h Entrada Libre
Para el 30 de mayo se proyectará: The Killing (Stanley Kubrick) 83′ 1956 EE.UU. También viene subtitulada al español. Argumento: Johnny Clay, un ex convicto, ha decidido dar el último golpe de su vida: llevarse la recaudación de un hipódromo. Selecciona meticulosamente a los que serán sus colaboradores, y planea la estrategia del asalto con precisión insospechada… 20:30h Entrada Libre.
El lugar donde se proyectarán es: Don Felipe, 9 (Una puerta negra con algún graffiti encima) Metro: Tribunal (L10-L1)
Para el 24 de mayo.- Haz un recorrido musical por lugares fascinantes como Argelia, Esfahan, Damasco o Everan con músicos que te transportarán como si estuvieras en una alfombra mágica.
El Caixa Forum propone un concierto con el grupo Barbod que interpeta música clásica persa, tradicional de Armenia y popular de magrebí con tal pasión que tu cuerpo se dejará embrujar por el laud o el clarinete. El conjunto está integrado por cuatro músicos de distintas procedencias (Argelia, Irán, Armenia) que se encontraron en Barcelona y que aportan su propia tradición para crear un rrepertorio que evoca un momento histórico en el que el Mediterráneo se convirtió en una enorme plaza mayor del intercambio cultural.
Pero luego de esta presentación ni se te ocurra dejar tu lugar ya que llega El Mauri un flamenco que promete.
Mauricio Cesteros es El Mauri quien ha trabajado en diversos espectáculos y proyectos discográficos y ahora nos presentará una propuesta con flamenco en estado puro. Déjate abrigar por su voz desgarrada y llena de sentimiento
Donde: Caixa Forum (Paseo del Prado, 36 Metro: Atocha) Horario: Barbod (19:00 h.) El Mauri (20:00 h.) Entrada gratuita.
Del 19 al 22 de mayo.- Si te gusta la samba y las garotas tendrás que irte de vacaciones a Brasil
porque lo que te proponemos son cuatro películones hechos por cineastas brasileños. Se trata de
filmes inéditos en España que podrán verse dentro del Festival de Cine Brasileño que realiza
La Casa de América.
Las cintas han sido grabadas entre los años 2006 y 2008 en formato 35 mm y digital así que la temática y la calidad están más que aseguradas. En cada presentación habrá coloquios con directores y guionistas como Ruy Guerra y Chico Teixeira que hablarán sobre el actual cine en Brasil y sobre todo lo que quieras preguntarles. También asistirán representantes de la industria cinematográfica brasileña como actores, productores, etc para que te codees con ellos.
Todas las películas están subtituladas al español.Las proyecciones serán en la Sala Iberia que no es
un lugar muy amplio (pero es muy acogedor), así que te recomendamos que vayas temprano ya que la entrada es libre.
19 de mayo:
O veneno da madrugada/La mala hora
Hora: 21:00 h.
Dirección: Ruy Guerra
Argumento basado en la novela La mala hora de Gabriel García Márquez
Guión: Ruy Guerra, Tairone Feitosa, Leonardo Gudel
Intérpretes Leonardo Medeiros, Fábio Sabag, Jean-Pierre Noher, Antonio Melo, Juliana Carneiro da Cunha
20 de mayo:
A casa de Alice/La casa de Alice
Hora: 21:00 h.
Argumento: São Paulo, un barrio obrero. Alice, una mujer de cuarenta años, lleva veinte años casada
con un taxista y trabaja en un salón de belleza. Tiene tres hijos. Todos viven con la madre de Alice,
que cocina, limpia y hace la colada escuchando todo el día su programa de radio favorito.
El matrimonio está en crisis y el marido no oculta sus aventuras con jovencitas. Ninguno de los tres
hijos hace mucho caso a su madre y tratan a su abuela sin ningún respeto. La vida de Alice en un mundo laboral femenino contrasta con la fuerte presencia masculina en su casa. Ella es una buena chica, pero la ocasión de traicionar le revela otras traiciones que no sospechaba.
Dirección y guión: Chico Teixeira
Intérpretes: Carla Ribas, Berta Zemmel, Zé Carlos Machado, Vinicius Zinn, Ricardo Vilaça
Luego de la proyección hay un coloquio con el director.
Trailer
21 de mayo:
O ano em que meus pais sairam de féiras/El año en que mis padres se fueron de vacaciones
Hora: 20:00 h.
Argumento: Es el año de 1970, Brasil y el mundo entero son un torbellino, pero Mauro, un niño de doce años, sólo sueña con ver a Brasil ganar el Mundial de fútbol por tercera ocasión. De repente se ve forzado a separarse de sus padres y mudarse a una nueva ciudad donde sobrevivirá en un mundo desconocido: Bom Retiro, barrio de São Paulo donde residen judíos e italianos, entre otras culturas.
Dirección: Cão Hamburger
Intérpretes: Michel Joelsas, Daniela Piepszyk, Germano Haiut, Simone Spoladore, Caio Blat.
Trailer
22 de mayo:
O céu de Suely/El cielo de Suely
Hora: 20:00 h.
Argumento: Hermila, una joven y bella mujer regresa, en compañía de su pequeño hijo, al pueblo donde nació, Iguatu. Enclavada en el sertón cearense, la ciudad es para la mayor parte de las personas un lugar de partida. Junto a su familia, espera la llegada de su esposo. Cuando se hace evidente que éste no regresará, y sin otra razón para permanecer allí, adopta el nombre de Suely y organiza un sorteo a fin de reunir dinero y marcharse.
El ganador pasará con ella “una noche en el paraíso” y confía en la posibilidad de comenzar una nueva vida, de alcanzar “el cielo de Suely”, aunque ello conlleve también dolorosas pérdidas.
Dirección: Karim Ainouz
Intérpretes: Hermila Guedez, Georgina Castro, Maria Menezes, João Miguel, Zezita Matos y la participación especial de Marcélia Cartaxo y Cláudio Bauraqui.
Trailer
Todos los sábados y domingos de mayo.- La Casa Encendida nos pone en la pantalla una serie de película imprecindibles para cualquier amante del circuito alternativo y en general para el público que disfruta con una buena peli. Las proyecciones son en versión original subtituladas al español.
En mayo han seleccionado los siguientes títulos: Annie leibovitz: life through a lens (EE UU, 2006)
Esta cinta narra el trabajo que realiza la fotógrafa Annie Leibovitz, un icono del siglo XX, autora de algunas de las imágenes más emblemáticas de los últimos 30 años, y una de las fotógrafas contemporáneas más influyentes. Ha retratado a los ricos y famosos, a los poderosos, a personajes extravagantes, únicos y excepcionales, y a figuras públicas de dudosa reputación. Su cámara ha documentado los horrores de la guerra –las últimas en Sarajevo y Ruanda. Magistral en la exposición de sus temas fotográficos, la vida de Annie siempre ha estado rodeada de un gran secretismo. Poco se sabe de ella. Dirigida por: Barbara Leibovitz
Trailer
Shotgun stories (EE UU, 2007)
Son Hayes nunca habla de las cicatrices de su espalda. Sus hermanos, Boy y Kid, tampoco. Su pasado, como esas marcas de bala, nunca ha dejado de acecharle. Especialmente en el caso de su padre, un hombre violento y borracho que no se molestó ni en poner nombre a sus hijos. Criados por una madre detestable, los tres hermanos crecen educados en el odio hacia los nuevos hijos de su progenitor. Cuando éste fallece, el conflicto es inevitable.
Shotgun Stories, ópera prima de Jeff Nichols, narra la enemistad que estalla entre dos grupos de hermanastros tras la muerte de su padre. Una aguda exploración de los instintos más primarios. Con los campos de algodón y las carreteras secundarias de Arkansas como telón de fondo, estos hermanos tendrán que decidir hasta dónde quieren llegar para proteger a sus familias.
Trailer
El otro (Argentina, Francia, Alemania, 2007)
Un habitual viaje de negocios de medio día al interior del país se trasforma en otro viaje para Juan Desouza. Al llegar a su destino, descubre que el hombre que viajaba a su lado no se despierta. En secreto, casi como en un juego, decide adoptar la identidad de este hombre, inventarse una profesión, conseguir un lugar donde dormirse: se perfila en su mente la posibilidad de no regresar, la posibilidad de ser otro, de ser muchos. Director: Ariel Rotter.
Trailer
Cabe recalcar que cada proyección cuesta 2 euros (por eso tenemos la sección Muy barato), pero si por este mismo precio te puedes tomar un café en cualquier bareto, porque no tambien ver una peli de calidad ¿no?
Donde: Casa Encendida (Ronda de Valencia, 2 Metro: Embajadores (L3) – Lavapies (L3) Teléfono: 902 43 03 22
Fechas: Annie leibovitz: life through a lens 17 y 18 de mayo a las 20:00 y 21:30 h.
Shotgun stories, 25 y 25 de mayo. 20:00 y 21:30 h.
El otro, 31 de mayo y 01 de junio. 20:00 y 21:00
Las proyecciones se repiten cada uno de los días en ambos horarios.
Venta: Desde tres días antes de cada peli en cajeros Caja Madrid, entradas.com y en el 902 488 488.
Para el 22 de Mayo.- Dentro del ciclo “Otras fronteras, otros cines”, la Academia de Cine Español nos presenta Crónica de una fuga, una película que nos muestra una de las etapas más represivas que vivió Argentina.
Argumento: Durante el horror de la última dictadura militar en Argentina, entre todas las personas que fueron secuestradas, encarceladas y torturadas por las Fuerzas Armadas hubo quienes lograron sobrevivir. Entre ellos, algunos –muy pocos– consiguieron burlar a sus captores y escapar. Crónica de una fuga narra la historia de cuatro de esas personas: Guillermo Fernández, Carlos García, Daniel Russomano y Claudio Tamburrini. Este último, por entonces arquero de Almagro y más tarde filósofo radicado en Suecia, escribió “Pase libre”, una novela que relata sus 120 días de prisión en la Mansión Seré, también conocida como Atila, por entonces uno de los centros de detención de la Fuerza Aérea.
Dirigida por: Adrián Caetano. Actúan: Rodrigo de la Serna (Hizo el papel de Alberto Granado en Diarios de Motocicleta junto a Gael García Bernal), Pablo Echarri, Nazareno Casero, Lautaro Delgado, Matías Marmorato, Martín Urruty, entre otros. Año de estreno: 2006 Duración: 105 min.
Crítica de la prensa: “Caetano narra Crónica de una fuga no como film político, sino como película de género. De género “película de fuga”, con alguna cita al paso al western y la película de terror gótico. La decisión es la más inteligente que podía tomarse” Tomado de Página 12.
Donde: Academia de Cine (Zurbano, 3 Metro: Alonso Martínez)
Cuando: 22 de mayo a las 18:30 h.
Entrada Libre hasta completar aforo.
Aquí un trailer de la película (el filme es sin subtítulos pero esta la encontré así en internet)
Para el 09 de mayo.- Esta película fue realizada en 1994 por el director Ricardo Franco. La historia toma como referencia a los tres hijos del fallecido poeta Leopoldo Panero y partiendo de la película que rodara en 1976 Jaime Chávarri sobre los demonios interiores de la familia Panero, el filme analiza los estragos que el paso del tiempo deja en cada uno de los personajes. Desaparecida la viuda y madre, los tres hijos del llamado “poeta del franquismo” han seguido trayectorias vitales bien distintas, si bien podríamos decir que convergentes en el olvido, la ruina y la desesperanza.
Cabe resaltar que la proyección se realiza en la Academia de Cine que cuenta con una sala moderna, amplia (no por algo es la Academia…) y en la que da gusto ver las películas, y sobre todo si son gratis.
Que: Después de tantos años
Donde: Academia de Cine (Zurbano,3 Metro: Alonso Martínez)
Cuando: 9 de mayo a las 19 h.
Entrada libre hasta completar el aforo
Después de la exhibición del filme habrá un conversatorio con Jaime Chávarri, Elías Querejeta (productor) y José Salcedo (montador)
Aquí algunos datos sobre la película:
ESPAÑA Largometraje
Espectadores: 28.389
Recaudación: 85.934,81 €
NO RECOM. MENORES DE 13 AÑOS Productoras:
Intérpretes:
Juan Luis Panero, Leopoldo María Panero, José Moisés Panero
Guión: Ricardo Franco
Argumento: Ricardo Franco. Basado en la película “El desencanto” Franco (Jaime Chávarri, 1976)
Director de fotografía: Gonzalo Fernández Berridi
Música: Eva Gancedo, Víctor Interpretación musical: Horacio Icasto, Matthew Simon, Guillermo McGill Merlo, interpretada por Loreen McKennit Canciones: “Greensleeves”, de y por Triona Ni Domhail “Shadow of Time”, interpretada por “Somewhere”, de Bernstein y Sondheim, Judy Clericuzio
35 milimetros. Color: Eastmancolor. Panorámica.
Duración: 97 minutos
Lugares de rodaje: Madrid – Mondragón (Guipúzcoa) – Pals (Gerona / Girona).
Una crítica sacada de la red: “Película dura, tremenda y negra, humana, espiritualmente impúdica; por serlo tanto, no me invita a escribir más, sino que animo a la gran minoría a verla. No sé si será de nuevo emblemática, pero es una genial y bellísima cosa rara”