Abracadabra, exposición colectiva

Abracadabra, exposición colectiva

FINALIZADO
Del 24 de abril al 24 de mayo.
La exposición principal de esta edición del festival presenta cinco instalaciones de artistas de distintos lugares del mundo que abordan la relación entre magia y tecnología, respondiendo al marco conceptual de la edición.

Roma Talismano es la última obra de la serie Atlas Mundial Superficcional de Guerreiro do Divino Amor (Brasil-Suiza). Este proyecto de investigación comenzó en Bruselas en 2005 con el objetivo megalómano de crear un atlas mundial superficticio. Investiga el impacto que tienen las ficciones de distintos tipos —históricas, geográficas, sociales, mediáticas, políticas, religiosas— en el desarrollo del espacio y en la imaginación colectiva.

El dúo de artistas Lolo&Sosaku (Argentina-Japón) presentarán la instalación D_{2}}{2(2l+D_{1}+D_{2})}}}} que nos sumergirá en su reino fantasmagórico y mecánico. Desde 2004, han estado creando hipnóticas esculturas sonoras utilizando instrumentos y artefactos hechos por ellos mismos. El trabajo de Lolo & Sosaku puede describirse como monumental, un choque entre lo orgánico y lo inorgánico, lo real y lo surreal.

Rune Bering (Dinamarca) presenta Wi-Fire, una instalación compuesta por routers y pantallas dispuestos de forma que evocan una hoguera. Las pantallas parpadean con videos de llamas que han sido comprimidos hasta quedar casi irreconocibles: sombras digitales en tonos púrpura y rosa. Estas imágenes son el resultado de haber sido subidas repetidamente a distintas plataformas de redes sociales, cada una con sus propios algoritmos de compresión.

Red Silk of Fate es un proyecto de diseño especulativo de Sputniko! (Japón) que reinterpreta la mitología asiática del Hilo Rojo del Destino a través de la biotecnología. Inspirado en leyendas chinas, japonesas y coreanas, el proyecto utiliza una seda roja genéticamente modificada con oxitocina —la llamada “hormona del amor”— desarrollada junto al profesor Hideki Sezutsu de la Universidad de Tokio.

K-HOLE, un mal viaje a la Laguna de las Sirenas es una obra multidisciplinar creada por Alejandría (España) que culmina La Trilogía de la Noche, saga de instalaciones performativas dividida en tres capítulos: AFTER, CRUISING y K-HOLE. Esta última se compone de una serie de piezas escultóricas que simulan ser vestigios de un País de Nunca Jamás distópico, habitado por sirenas cuyos cantos premonizan la llegada del fin del mundo.

[well]

DÓNDE: Gaviota (c/ De la Gaviota, 25. Metro: Vista Alegre L5 / Oporto L5 – L6)

HORARIO: Visitas guiadas: Jueves y viernes de 18:00 a 20:00. Sábado de 12:00 a 14:00. No hace falta apuntarse.

GRATIS

[/well]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *